“Esos búhos luminosos se han visto antes en la misma parte de Norfolk es cierto… Lo

Tema en 'Cementerio De Temas' iniciado por lisandro tres arroyo, 12 Sep 2010.

Estado del Tema:
Cerrado para nuevas respuestas
  1. lisandro tres arroyo

    lisandro tres arroyo Usuario Casual nvl. 2
    17/41

    Registrado:
    9 Feb 2010
    Mensajes:
    1.765
    Me Gusta recibidos:
    30
    ago
    27

    Búhos luminosos



    [​IMG] “Esos búhos luminosos se han visto antes en la misma parte de Norfolk es cierto… Lo sabemos por la mayor autoridad – nombrada, por el mismo hombre – que hace algunos años Frederick Rolfe, guardabosques ahora retirado, vio lo que no pudo haber sido otra cuando se detuvo en las fox-earths en West Bilney. Unas noches después, se vio brillar el mismo pájaro una vez más, posteriormente le disparó, y descubrió que se trataba de una lechuza de campanario. Dijo que el pájaro emitía una luz muy brillante cuando se acercaba y que siguió dando una luz tenue durante algunas horas después de haber sido muerto”. JH Gurney, 1908
    David Clarke escribió acerca de los búhos luminosos en Fortean Studies Vol. 1 (1994), y se ha sugerido que las alas de las lechuzas pueden atraer a los hongos luminosos, pero este trabajo plantea que algunos pueden ser naturalmente bioluminiscentes… yo quiero dos de ellos por favor.
    A Review of accounts of luminosity in Barn Owls Tyto alba, Por Fred Silcock
    Los relatos históricos anecdóticos de la luminosidad en Lechuza común Tyto alba, en Inglaterra y Australia, se revisan y se encuentra que son muy convincentes. Hay muchos relatos de testigos de luces inexplicables comportándose como búhos de granero cazando, y en última instancia algunas de esas luces resultaron ser búhos de granero luminiscentes. Este fenómeno puede ser una explicación plausible de Will o’ the Wisp y mitos similares en Inglaterra, y las luces Min Min en Australia.
    La causa de la luminiscencia es más discutible. La contaminación de las plumas del búho por hongos luminosos, la descomposición de la madera en huecos de árboles, es aquí considerada como una causa probable. En su lugar, se propone que la lechuza de campanario puede ser intrínsecamente bioluminiscente. Sin embargo, esta hipótesis requiere una investigación científica.
    Lea el documento completo aquí; Fred Silcock también ha escrito un libro sobre el tema (ver la portada más arriba).

    ::portalnet::
    http://miragemen.wordpress.com/2010/08/23/luminous-owls/
     
  2. isisis

    isisis Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Registrado:
    8 Oct 2009
    Mensajes:
    1.855
    Me Gusta recibidos:
    2
    :O

    igual cuatico, debe ser la explicacion de los hongos, kisas contaminados con
    alguna wea, kien sabe :D
     
  3. -WiiLLMAN-

    -WiiLLMAN- Usuario Casual nvl. 2
    47/82

    Registrado:
    19 Dic 2009
    Mensajes:
    1.700
    Me Gusta recibidos:
    42
    Wooooo ke wenaaa.......
    me gustaria ver una asi ke brille XD
    jejeje solo he visto una normal en la noxe............
    talvez se konudieron por ke son rete blankas XD
    se agradece!
    saludos1
     
  4. xel_maurix

    xel_maurix Usuario Nuevo nvl. 1
    17/41

    Registrado:
    20 Jun 2009
    Mensajes:
    425
    Me Gusta recibidos:
    2
    yo eh visto en maipu , dos veces sobre mi cabeza ...
     
  5. Lion

    Lion Usuario Nuevo nvl. 1
    17/41

    Registrado:
    10 Ago 2009
    Mensajes:
    278
    Me Gusta recibidos:
    16
    mish...
     
  6. motoker0

    motoker0 Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Registrado:
    28 May 2009
    Mensajes:
    1.132
    Me Gusta recibidos:
    0
    y pa k lo mato el asesino ctm

    no podia dejar al pobre pajaro piola... tenia k dispararle el ql
     
  7. supix

    supix Usuario Casual nvl. 2
    36/41

    Registrado:
    20 Abr 2009
    Mensajes:
    1.072
    Me Gusta recibidos:
    0
    o wena la cago es como el buho que aparece en la pelicula encuentro del 4 tipo veanla es muy wena alomejor es lo mismo :O se agardece
     
  8. elxmaikol

    elxmaikol Usuario Habitual nvl.3 ★
    187/244

    Registrado:
    8 Mar 2009
    Mensajes:
    18.411
    Me Gusta recibidos:
    5
    qeeeeeeeeee weaaaaaa ?
     
  9. atrake77

    atrake77 Usuario Nuevo nvl. 1
    17/41

    Registrado:
    11 Sep 2008
    Mensajes:
    455
    Me Gusta recibidos:
    6
    El hecho de desarrollar una bioluminicencia, no les afectaría en su alimentación????......digo estos pajaros son cazadores nocturnos
     
  10. chalam5.0

    chalam5.0 Usuario Avanzado nvl. 4 ★ ★
    212/244

    Registrado:
    21 Nov 2009
    Mensajes:
    10.376
    Me Gusta recibidos:
    111

    Aquí te ordené el tema Lisandro:
    ( Trata de hacer los temas mas decentemente)

    Búhos luminosos




    [​IMG]

    Hace algunos años Frederick Rolfe, guardabosques ahora retirado, vio lo que no pudo haber sido otra cosa que un "Búho Luminoso" cuando se detuvo en West Bilney.

    Unas noches después, vio brillar el mismo pájaro una vez más, posteriormente le disparó, y descubrió que se trataba de una lechuza de campanario.

    Dijo que el pájaro emitía una luz muy brillante cuando se acercaba y que siguió dando una luz tenue durante algunas horas después de haber sido muerto”.



    Momento de humor de Lisandro :
    yo quiero dos de ellos por favor.



    Los relatos históricos anecdóticos de la luminosidad en la Lechuza común en Inglaterra y Australia, se revisan y se encuentra que son muy convincentes. Hay muchos relatos de testigos de luces inexplicables comportándose como búhos de granero cazando, y en última instancia algunas de esas luces resultaron ser búhos de granero luminiscentes.

    Este fenómeno se ha "visto" en numerosas partes de Europa, también existen relatos
    similares en Inglaterra, y también en Australia donde se les conoce como las luces "Min Min".


    La causa de la luminiscencia es bien discutible. Aquí unas posibles explicaciones:

    La contaminación de las plumas del búho por hongos luminosos, la descomposición de la madera en huecos de árboles, es aquí considerada como una causa probable. También, se propone que la lechuza de campanario puede ser intrínsecamente bioluminiscente. Sin embargo, esta hipótesis requiere una investigación científica.


     
  11. cristian lander

    cristian lander Usuario Nuevo nvl. 1
    17/41

    Registrado:
    30 Jun 2007
    Mensajes:
    356
    Me Gusta recibidos:
    4
    wena... los hongos... la naturaleza... ke maravilla...
     
Estado del Tema:
Cerrado para nuevas respuestas