"Convergencia Transversal": Economistas alertan "importantes riesgos" en propuesta constitucional

Tema en 'Política Nacional e Internacional' iniciado por Centurion_cl, 9 Jul 2022.

Estado del Tema:
Cerrado para nuevas respuestas
  1. Centurion_cl

    Centurion_cl Usuario Habitual nvl.3 ★
    112/163

    Registrado:
    8 Nov 2019
    Mensajes:
    8.668
    Me Gusta recibidos:
    8.784
    "Convergencia Transversal": Grupo de economistas alertan "importantes riesgos" en propuesta constitucional

    En una carta abierta, cerca de 30 académicos e investigadores advirtieron que las normas contenidas en el texto podrían afectar "la estabilidad política y económica del país".

    "Convergencia Transversal", es como se autodenominó un grupo de destacados economistas que firmaron una carta dada a conocer este viernes y en la que alertan sobre 17 puntos contenidos en la propuesta de nueva Constitución que, a su juicio, "podrían generar importantes riesgos e incertidumbre en materia económica" en Chile.

    Según los expertos entre los que destacan nombres como José de Gregorio, Manuel Agostín, Joseph Ramos, Alejandro Micco, Soledad Hormazábal o Mauricio Villena, el texto propuesto podría "afectar la estabilidad política y económica del país, y con ello su desarrollo socioeconómico".

    El primer punto de desacuerdo con la propuesta constitucional dice relación con la eliminación de la "iniciativa exclusiva del Presidente de la República en materias que implican gato fiscal". Aseguran que este "mayor poder" en la Cámara de Diputados aumentaría la presión fiscal, poniendo trabas a su disciplina y el control de la inflación.

    Además, desde "Convergencia Transversal" además apuntaron a posibles "sobre expectativas" generadas por derechos sociales no condicionados a la disponibilidad de recursos del país, sumado a criticar los riesgos asociados a traspasar parte de la responsabilidad fiscal a los gobiernos regionales y locales "sin un control adecuado del gobierno central, quien en la práctica deberá actuar como rescatista de última instancia, generando incentivos perversos a la disciplina fiscal".

    También exponen las complejidades de un Estado con dominio "absoluto, exclusivo, inalienable e imprescriptible" de todas las sustancias minerales, fósiles e hidrocarburos, lo que limitaría el derecho de propiedad de productores mineros, lo que "desincentivaría la exploración y producción de minerales".

    "Lo anterior, en conjunto con el reemplazo de concesiones que generan derecho de propiedad por meras autorizaciones administrativas, podría abrir flancos jurídicos sobre las concesiones mineras vigentes, permitiendo espacios expropiatorios, generando incertidumbre y riesgos en el sector minero, afectando la inversión privada de manera generalizada", aseguraron los 30 expertos, entre docentes y académicos.

    A su vez, cuestionaron el mecanismo de indemnización por "justo precio" que establece la propuesta de Constitución, asegurando que se trata de un mecanismo "ambiguo en tiempo y forma" y añadiendo que dejaría el asunto a "merced de interpretaciones parciales",
    Asimismo, el grupo expuso reparos por los riesgos que presentaría a la libre competencia el texto propuesto, exhibiendo "tres dimensiones preocupantes" relacionadas a que no se estipula el principio de neutralidad competitiva entre empresas públicas y privadas; se permitiría al Ministerio Público comenzar investigaciones criminales ante el TDLC, con lo que se eliminaría la delación compensada; y establece infracciones que "al haber quedado mal definidas abren algunos peligros para la libre competencia", como que "la colusión se tipifica solo para empresas dejando fuera personas naturales, funciones o gremios".

    Respecto al Artículo 191 numeral 2, referido al consentimiento de los pueblos originarios en materias que afecten sus derechos reconocidos en la nueva propuesta a través de una consulta vinculante, señalaron que se traduciría en "importantes barreras y riesgos" a proyectos donde se concentra la mayor parte de pueblos originarios.

    Además, cuestionan otros puntos como "la imposibilidad de establecer obligatoriamente la resolución de controversias mediante arbitraje legal", la posibilidad de "remoción de consejeros del Banco Central por criterios políticos", que no se proteja "la propiedad intelectual e industrial" o que se establezca una negociación colectiva "por rama de actividad y huelga según decisión de los trabajadores", entre otras cosas.

    FIRMANTES
    Aldo González, profesor Universidad de Chile
    Alejandro Micco, profesor Universidad de Chile
    Andrés Hernando, profesor Universidad Diego Portales
    Bernardo Candia, PhD(c) University of California, Berkeley
    Bernardo Lara, profesor Universidad Adolfo Ibáñez
    Daniela Leitch, Investigadora del Centro de Estudios Públicos
    Elisa Cabezón, Directora Ejecutiva de Observatorio Perspectivas
    Emilio Castillo, profesor Universidad de Chile
    Eugenio Rojas, profesor University of Florida
    Francisco Carrillo, Economista Universidad de Chile
    Francisco Parro, profesor Universidad Adolfo Ibáñez
    Gonzalo Castex, profesor University of New South Wales
    Javier Nuñez, profesor Universidad de Chile
    Jorge Valverde, PhD(c) Maastricht University
    José De Gregorio, profesor Universidad de Chile
    Joseph Ramos, profesor Universidad de Chile
    Juan Luis Correa, profesor Universidad Andrés Bello
    Julio Riutort, profesor Universidad Adolfo Ibáñez
    Manuel Agosin, profesor Universidad de Chile
    Marcela Perticará, profesora Universidad Diego Portales
    Marcelo Villena, profesor Universidad Técnica Federico Santa Maria
    Mauricio Villena, profesor Universidad Diego Portales
    Mercedes Haga, profesora Universidad del Desarrollo
    Miguel Lorca, PhD University of New South Wales
    Pablo Pincheira, profesor Universidad Adolfo Ibáñez
    Paola Bordón, profesora Universidad Alberto Hurtado
    Rafael Sánchez, profesor Universidad Diego Portales
    Raul Morales, PhD(c) Cornell University
    Rodrigo Aranda, PhD(c) Georgetown University
    Sergio Salas, profesor Universidad Diego Portales
    Soledad Hormazábal, Investigadora de Horizontal

    https://www.emol.com/noticias/Economia/2022/07/08/1066456/convengencia-transversal.html

     
    A Dolce Gabbana le gusta esto.
  2. Walter Nelson

    Walter Nelson Usuario Avanzado nvl. 4 ★ ★
    262/325

    Registrado:
    6 May 2012
    Mensajes:
    16.448
    Me Gusta recibidos:
    9.369
    A las 3 de la mañana copiando temas "delantro" buscate un empleo honesto, bot
     
    A dansleeper y Hatuey les gusta esto.
  3. Hatuey

    Hatuey Usuario Avanzado nvl. 4 ★ ★
    262/325

    Registrado:
    17 Dic 2018
    Mensajes:
    17.096
    Me Gusta recibidos:
    8.852
    :lol::lol::lol::lol::lol::lol: que wea a las 03:00 subiendo temas CENTUTROLL
     
    A dansleeper le gusta esto.
  4. Dolce Gabbana

    Dolce Gabbana Usuario Avanzado nvl. 4 ★ ★
    262/325

    Registrado:
    18 Feb 2012
    Mensajes:
    15.791
    Me Gusta recibidos:
    14.759
    No son las 3 de la mañana, son 30 años pohhhh. Zurdos tarados desviando la noticia del desastre comunista. Ya no cabe un tonto mas en el apruebo
     
    A Lorea_Wacho y alvacort les gusta esto.
  5. alvacort

    alvacort Usuario Avanzado nvl. 4 ★ ★
    262/325

    Registrado:
    2 Feb 2016
    Mensajes:
    16.435
    Me Gusta recibidos:
    24.466
    En Chile la gente tira puertas que dicen "EMPUJE". Ganará LAPRUEBO.
     
    A Hombre anfetamina le gusta esto.
  6. dansleeper

    dansleeper Usuario Avanzado nvl. 4 ★ ★
    262/325

    Registrado:
    28 Oct 2009
    Mensajes:
    11.206
    Me Gusta recibidos:
    4.863
    No tienen vida, ves? A esa hora estaba con mi mina haciendo cositas jaha
     
    A Hatuey le gusta esto.
  7. Hatuey

    Hatuey Usuario Avanzado nvl. 4 ★ ★
    262/325

    Registrado:
    17 Dic 2018
    Mensajes:
    17.096
    Me Gusta recibidos:
    8.852
    Sentado en la caseta se debe aburrir por eso sube weas . A esas horas .
     
    A dansleeper le gusta esto.
  8. manases

    manases Usuario Avanzado nvl. 4 ★ ★
    262/325

    Registrado:
    30 Oct 2006
    Mensajes:
    11.426
    Me Gusta recibidos:
    5.332
    "Lo anterior, en conjunto con el reemplazo de concesiones que generan derecho de propiedad por meras autorizaciones administrativas, podría abrir flancos jurídicos sobre las concesiones mineras vigentes, permitiendo espacios expropiatorios, generando incertidumbre y riesgos en el sector minero, afectando la inversión privada de manera generalizada", aseguraron los 30 expertos, entre docentes y académicos.

    A nadie en usa o Canadá se le ocurrió preguntar si se iban a poner weones en chile a expropiar a tontas y a locas................los gringos y los canadienses son todos weones y estos 30 weas vieron cosas que allá no es posible que se den cuenta.........si weon.

    eres de izquierda y vas en gira a proponer negocios........la primera pregunta es ........te vai a poner weon como chavez o maduro?????????

    economistas hablando de lo que va a pasar..........deja cagarme de la risa.
     
  9. dansleeper

    dansleeper Usuario Avanzado nvl. 4 ★ ★
    262/325

    Registrado:
    28 Oct 2009
    Mensajes:
    11.206
    Me Gusta recibidos:
    4.863
    Economistas trabajan para quien les hace el sueldo.
     
  10. ricardop

    ricardop Usuario Habitual nvl.3 ★
    112/163

    Registrado:
    7 Ago 2008
    Mensajes:
    2.120
    Me Gusta recibidos:
    1.677
    "Grandes Pensadores"
    Seguramente todo el resto trabaja para otros que no le hacen el sueldo.......jajajaja
     
Estado del Tema:
Cerrado para nuevas respuestas