Difunta Correa

Tema en 'Cementerio De Temas' iniciado por M O Y A S S, 13 Dic 2008.

Estado del Tema:
Cerrado para nuevas respuestas
  1. M O Y A S S

    M O Y A S S Usuario Casual nvl. 2
    187/244

    Registrado:
    21 Nov 2008
    Mensajes:
    2.110
    Me Gusta recibidos:
    3
    La Difunta Correa es una figura mítica de Argentina y de Chile por la que muchos argentinos y chilenos sienten una gran devoción, actitud que se ha extendido a Uruguay.
    Se conservan diversas versiones de la leyenda, conforme la cual Deolinda CorreaDalinda Antonia Correa, según el nombre con el cual aparece mencionada en el relato más antiguo (Chertudi y Newbery, 1978)-, fue una mujer cuyo marido, Clemente Bustos, fue reclutado forzosamente hacia 1840, durante las guerras civiles entre unitarios y Federales. A su paso por la aldea de Tama provincia de la rioja -donde vivía la familia-, la soldadesca de Facundo Quiroga, que viajaba rumbo a San Juan, obligó al marido de Deolinda, a unirse a las Montoneras, lo que hizo que Deolinda, angustiada por la enfermedad de su marido, deseosa de reunirse con él en San Juan y de pedir clemencia a Facundo Quiroga conocido como el Tigre de los Llanos, tomara a su hijo lactante y siguiera las huellas de la tropa por los desiertos de la Provincia de san Juan, Argentina llevando consigo sólo algunas provisiones de pan y charque y dos chifles de agua. Cuando se le terminó el agua de los chifles, Deolinda se estrechó a su hijito junto a su pecho y se cobijó debajo de la sombra de un algarrobo; allí murió a causa de la sed, el hambre y el agotamiento. Sin embargo, cuando los arrieros riojanos Tomás Nicolás Romero, Rosauro Ávila y Jesús Nicolás Orihuela, pasaron por el lugar al día siguiente y encontraron el cadáver de Deolinda, su hijito seguía vivo, amamantándose de sus pechos, milagrosamente vivos. Los arrieros, que conocían a Deolinda puesto que eran vecinos de Malazán, donde ella era muy querida por sus virtudes y buenas acciones, la enterraron en las inmediaciones, en Vallecito, y se llevaron consigo al niño hacia La Rioja. En la primera jornada de camino, el niñito empezó a enfermarse y falleció. Los arrieros regresaron a Vallecito y lo enterraron junto a su madre. Otras versiones difieren acerca de la suerte que habría corrido el hijo de la Difunta; según una interpretación, habría sido criado por una familia del lugar y habría fallecido de viejo; según otra, "no se supo de la suerte corrida por el pequeñuelo" (Viviana Apolonia del Brutto en: "Símbolos y fetiches religiosos en la construcción de la identidad popular", Rubén Dri (coordinador) Tomo 2, Buenos Aires, Biblos:2007).También existen diferencias acerca del marido de Deolinda; algunos versiones indican que lo mataron las montoneras, otras, que regresó después de ocho o diez años al que fuera su hogar.
    Al conocerse la historia, muchos paisanos de la zona comenzaron a peregrinar a su tumba, construyéndose con el tiempo un oratorio que paulatinamente se convirtió en un santuario. La primera capilla de adobe en el lugar fue construida por un tal Zeballos, arriero que en viaje a Chile sufrió la dispersión de su ganado y que después de encomendarse a la Difunta, pudo reunir de nuevo a todos los animales.
    [​IMG]
    Santuario dedicado a la Difunta Correa, ubicado entre las ciudades de Tacuarembó y Paso de los Toros, Uruguay


    La devoción de la Difunta Correa es la de una santa popular, si bien no reconocida como tal por la Iglesia Catolica.

    Los devotos consideran que hace milagros e intercede por los vivos. La supervivencia de su hijo sería el primer milagro de los que a partir de entonces se le atribuirían. A partir de la década de 1940, su santuario en Vallecito (Provincia de San Juan),al principio apenas una cruz situada en lo alto de un cerrito, se convirtió en un pequeño pueblo en el que existen varias capillas (17 en 2005), repletas de ofrendas.
    [​IMG]
    Santuario de la Difunta Correa, vista al hotel del santuario, en la Provincia de San Juan

    Las capillas han sido donadas por diversos devotos, cuyos nombres figuran en placas sobre las puertas de entrada. Una de ellas contendría los restos de Deolinda Correa. En esta capilla existe una gran escultura de la Difunta con su hijo, recostada, cara al cielo con el niño en uno de sus pechos.
    Los arrieros primero, y posteriormente los camioneros, son considerados los máximos difusores de la devoción hacia la Difunta Correa. Serían los responsables de haber levandado pequeños altares en todas las rutas del país. Los altares presentan imágenes de la escultura de la Difunta, en los cuales se dejan botellas de agua, a fin de calmar su sed. La devoción por Deolinda Correa se extendió al sur de Argentina (Provincias de Chubut y Santa Cruz) producto de la oleada de familias del norte atraídas por el auge de la industria petrolera.
    Las visitas al santuario se producen durante todo el año, pero son más frecuentes en Semana Santa, el día de las Ánimas (2 de noviembre), la Fiesta Nacional del Camionero, en Vacaciones de Invierno y para la Cabalgata de la Fe que se realiza todos los años entre abril y mayo. En las épocas de mayor afluencia puede llegarse hasta a trescientas mil personas; el promedio (año 2005) de los que peregrinan al santuario de la "Difunta Correa" en Vallecito es de 1.000.000 personas/año.
    En 2006se inauguró un acueducto tipo pipe-line que abastece a Vallecito con moderados caudales de agua dulce obtenidos desde la vertiente llamada "La Aguada" en la Quebrada de las peñas, de este modo el área que era un erial, merced a la existencia del santuario, se ha transformado en un incipiente oasis de riego.
    [​IMG] [​IMG]

    [​IMG]

    Sepulcro de la Difunta Correa
     
  2. kenbatusai

    kenbatusai Usuario Nuevo nvl. 1
    17/41

    Registrado:
    21 Sep 2008
    Mensajes:
    637
    Me Gusta recibidos:
    5
    se agradece buena la info
    chas gracias
     
  3. yulius69

    yulius69 Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Registrado:
    12 Dic 2007
    Mensajes:
    3.124
    Me Gusta recibidos:
    19
    Muy wena la info...se agradece el aporte
     
  4. bleedingbullets

    bleedingbullets Invitado

    De ahi vendra el nombre de la banda: los difuntos correa? jejeej.. excelente info compa! :D
     
  5. Masteroz

    Masteroz Usuario Casual nvl. 2
    87/163

    Registrado:
    2 Dic 2007
    Mensajes:
    7.143
    Me Gusta recibidos:
    9
    buena gracias por post.
     
  6. PRIDA

    PRIDA Usuario Casual nvl. 2
    87/163

    Registrado:
    15 Jun 2008
    Mensajes:
    6.146
    Me Gusta recibidos:
    3
    Es Bastante Antigua esta Historia e Intereante por Demas.

    Gracias.
     
  7. X.Tito.X

    X.Tito.X Usuario Nuevo nvl. 1
    17/41

    Registrado:
    20 Ago 2008
    Mensajes:
    309
    Me Gusta recibidos:
    1
    buena info.
    se agradece
     
  8. simio_coloro

    simio_coloro Usuario Nuevo nvl. 1
    16/41

    Registrado:
    15 Nov 2006
    Mensajes:
    573
    Me Gusta recibidos:
    0
    se agradece . es bueno tener todas las versiones
     
  9. --[Rovealbo]--

    --[Rovealbo]-- Usuario Nuevo nvl. 1
    16/41

    Registrado:
    23 Jul 2007
    Mensajes:
    379
    Me Gusta recibidos:
    0
    wena info muxas gracias
     
  10. ★★ Karol Dance ★★

    ★★ Karol Dance ★★ Usuario Habitual nvl.3 ★
    187/244

    Registrado:
    8 Feb 2008
    Mensajes:
    34.888
    Me Gusta recibidos:
    10
  11. Gonzalo

    Gonzalo Invitado

    buen info cumpa!!
    no conocia esta historia!!
    se agradece man!!
    salu2!!
     
Estado del Tema:
Cerrado para nuevas respuestas