LA MONA LISA, LEONARDO DAVINCI EL NACIMIENTO DE VENUS, SANDRO BOTTICELLI LA ÚLTIMA CENA, LEONARDO DAVINCI LA CAPILLA SIXTINA, MIGUEL ÁNGEL BUONARROTTI GIRASOLES DE VINCENT VAN GOGH GUERNICA, PABLO PICASSO LOS RELOJES BLANDOS SALVADOR DALÍ JOAN MIRÓ ABSTRACTO FRIDA KALO, LAS DOS FRIDAS LAS TRES GRACIAS RAFAEL SANZIO
Buen aporte : La pintura es un arte muy complejo, ajeno a la masa, el valor de una obra (lo que la hace grande) es su universalidad, es decir, la capacidad de hacer sentir a todo quien la vea, una trascendencia que supera lo cotidiano, común o predecible. Fijate en este cuadro... http://img516.*************/img516/550/cristodedalgu0.jpg EL CRISTO DE SAN JUAN DE LA CRUZ (1951) Óleo sobre lienzo (205 x 116 cm.) Art gallery, Glasgow. Hasta que punto el personaje que Dalí fue ideando para sí, terminó por ser la persona del pintor es difícil de decir. Lo que sí es cierto es que desde el comienzo de su actividad artística, y acentuándose con el tiempo, la timidez de Dalí fue dando al público un personaje del pintor que poco tenía que ver con su persona. Si se dijese que Dalí era un hombre serio, introvertido, profundamente religioso y austero, estaríamos hablando de una persona diferente al pintor que todos conocemos. Y es que, en efecto, el personaje "Dalí", excéntrico, promiscuo, exaltado, fue el que el pintor alimento y el que al final llegó al público. Pero ni Dalí era así, ni llegada la hora de la verdad (de pintar los cuadros que a él le importaban), Dalí dejaba que ese personaje que él había fabricado tocase los pinceles. La obra de Dalí destaca esencialmente por el dibujo. Dalí es uno de los grandes dibujantes de la historía de la pintura española. Dicho esto, los cuadros más importantes de su obra giran entorno a dos grandes personajes. Uno Dios, el otro Gala. Un hombre con sólo estos dos amores en su vida esta muy lejos de la frivolidad del personaje que hizo de sí. En su pintura ocurre lo mismo, a parte de las pinturas que realizó el personaje dando alas a sus barabatas, Dalí pintó una serie de cuadros magníficos en los que dejó la impronta de un gran maestro de la pintura. Entre ellos esta el Cristo de San Juan de la Cruz. La original composición esta tomada de un dibujo que hizo San Juan de la Cruz después de un éxtasis. El dibujo puede verse en la portada de las Obras completas de San Juan de la Cruz de la editoral BAC. El dibujo del Santo es un escorzo, pero desde el lado izquierdo del Cristo, en el que se marca, de forma prominente el clavo de la mano izquierda. Dalí centra el escorzo, desde arriba, y elimina de la composición cualquier rastro de sangre o de tortura. Explicando el cuadro, dirá Dalí: "Mi principal preocupación era pintar a un Cristo bello como el mismo Dios que él encarna". La división del cuadro en dos espacios diferentes (uno oscuro - el del Cristo -, y otro terrenal), evocan la profundidad del misterio Cristológico. El crucificado que nos presenta Dalí se presenta en una posición aérea, sin sujecciones, rodeado de la noche. Ni la posición ni el gesto es real, sólo tiene una explicación desde el lado sobrenatural de la realidad. No obstante, el misterio Cristológico tiene su comprensión desde el lado del hombre, el más real del cuadro. El foco de luz que ilumina al Cristo en la noche proviene de la tierra, en las que unos hombres se afanan en cosas tan normales como el trabajar. Este magnífico Cristo ha sido, al final por desgracia, uno de los más copiados para realizar piezas de joyeria en el s.XX.,...... ........Como verás es una imagen derivada del éxtasis de un Santo. Esto implica que la pintura nos muestra,.... "Como observó Dios a su hijo en la cruz desde el cielo", entonces el hombre tiene a través de esta pintura una idea si bien material, es muy mistica con respecto a ponerse en el lugar del Padre. El Santo tuvo esta visión,... es realmente una bendición. También predomina el tono amarillo en la tierra, este color se asocia al sufrimiento, ya que el Karma se torna amarillo cuando la persona sufre. Saludos Paula.