Ovnis gidgantes parte 1

Tema en 'Cementerio De Temas' iniciado por ppbarraza, 11 Mar 2010.

  1. ppbarraza

    ppbarraza Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Registrado:
    27 Jul 2008
    Mensajes:
    5.338
    Me Gusta recibidos:
    85
    [​IMG]
    Uno de los episodios OVNI que mayor impacto tuvo en la opinión pública durante el último tiempo fue el de los denominados "OVNIs Gigantes"; estructuras colosales de origen desconocido que se aproximaron a la Tierra y que lograron ser captadas por el lente de algunos satélites GOES.
    Los más fervorosos partidarios de los OVNIs y de las visitas extraterrestres, aquéllos que nunca han dado un paso atrás en su creencia, vieron con desbordante entusiasmo como se cumplían satisfactoriamente sus dos supremas expectativas. La primera de ellas, la obtención de La Evidencia Definitiva. Aquélla por la que habían esperado más de 50 años. Una prueba sólida e irrefutable que obligaría a la retractación incluso del más escéptico de los científicos. Por otro lado, las impresionantes dimensiones de estas naves espaciales y la magnitud de los hechos, sin precedentes en el historial OVNI, parecían simbolizar el punto cúlmine de un acercamiento gradual entre "ellos" y nosotros. El contacto masivo con inteligencias extraterrestres parecía entonces inminente.
    El salto a la luz pública
    La explosión mediática de este caso ocurrió en Enero de 1.999, cuando algunos noticieros nacionales exhibieron dos imágenes intrigantes. La más antigua data del 17 de Julio de 1.992. "Bajada" en el Servicio Aerofotogramétrico de Santiago, esta termografía (registro de las temperaturas de un objeto) habría sido captada por el lente del satélite GOES-7. El enigmático cuerpo aparece en el cuadrante SW del campo de visión satelital. La otra imagen termográfica, obtenida el 4 de Julio de 1.996, fue bajada en el centro meteorológico del aeropuerto Cerro Moreno, en Antofagasta. El satélite GOES-8 capturó este nuevo registro con el objeto posicionado en el cuadrante SE de su campo de visión. Estas anomalías fueron detectadas por meteorólogos, según ha trascendido, quienes no pudieron atribuirles una explicación convencional y las conservaron debido a su condición de rarezas.
    La exposición masiva de estos documentos, o "evidencias de la existencia alienígena", estuvo complementada por las primeras estimaciones de los OVNI-logos chilenos. Me atrevería a asegurar que por aquel entonces, casi todos los OVNI-logos activos de nuestro medio se inclinaron por la explicación de las "naves nodrizas", salvo por unos pocos que se cuentan con los dedos de una mano. Y con esta singular expresión me refiero a ese concepto clásico dentro de la cultura de los OVNIs: el de las enormes naves madres de origen extraterrestre, portadoras de objetos voladores más pequeños.
    La difusión televisiva de aquellos titánicos objetos estuvo coronada por una estimación aproximada de sus envergaduras: unos escalofriantes 400 kilómetros de diámetro. Este resultado se obtuvo, en apariencia, luego de medir la longitud de uno de los cuerpos y proyectarla sobre la superficie de la Tierra. Pero este método carece de confiabilidad. Se me ocurre que se podría obtener una cifra similar si un diminuto trozo de basura espacial, con el tamaño de un plato o una bandeja, lograra cruzar por delante y a corta distancia del lente satelital. No obstante, el suceso continuó siendo conocido en el ámbito OVNI como "el caso de las naves de 400 kilómetros...".
    Antecedentes de los "testigos principales"
    GOES es el acrónimo inglés de Geostationary Operational Environmental Satellite (Satélite Ambiental Operacional Geoestacionario), cuyo origen activo se remonta al 16 de Octubre de 1.975, fecha en que el GOES-1 entró en funcionamiento. El GOES-7 inició sus operaciones el 28 de Abril de 1.983, a 35.800 kilómetros de la superficie terrestre. Estaba situado sobre las coordenadas geográficas 0º de latitud (línea del Ecuador) y 75º de longitud W. Tras experimentar fallas relacionadas con su órbita, este satélite tuvo que ser reemplazado por el GOES-8, en servicio desde el 13 de Abril de 1.994, sobre la misma posición que ocupara su antecesor. La institución operadora del satélite GOES-8 es la Administración Nacional (estadounidense) Oceánica y Atmosférica, NOAA. Una de las funciones primordiales de estos satélites es capturar y transmitir imágenes de la faz terrestre. En la actualidad, éstas se han vuelto imprescindibles, y son utilizadas a diario por los meteorólogos en la elaboración de sus pronósticos del tiempo. El satélite GOES está provisto de dispositivos especiales que permiten la captura de fotografías y de termografías. La imagen fotográfica es un registro de la luz solar que refleja nuestro planeta. Entrega detalles importantes acerca de las nubes y la configuración terrestre. La fotografía es útil sólo durante las horas del día. La imagen termográfica es un registro de las temperaturas presentes en las nubes, océanos y continentes. Las temperaturas más altas son representadas en tonos oscuros, y las temperaturas más bajas, en tonos claros. Así, las temperaturas intermedias varían gradualmente en distintos tonos de grises. La mayoría de los satélites artificiales describen órbitas comprendidas entre los 500 y 1.800 kilómetros sobre la Tierra. Sin embargo, a 35.800 kilómetros por encima de nuestras cabezas, el GOES-8 no está capacitado para captar los distantes y minúsculos ingenios que configuran aquel enjambre espacial.
    Este episodio OVNI parecía destinado a convertirse en todo un clásico. La carencia de un estudio científico acerca de tales manifestaciones propició el fortalecimiento de su "estatus alienígeno". Esta situación, no obstante, perduró sólo hasta mediados de 2.000, cuando una lapidaria investigación puso al descubierto la verdadera identidad de aquellas enigmáticas apariciones.
    Artículo publicado en Isomet (boletín de la carrera de Meteorología de la Universidad de Valparaíso), nº 1, Mayo de 2004.




    Termografía obtenida el 17 de Julio de 1.992. Bajo las nubes yace el océano Pacífico y parte de Chile. ​

    [​IMG]
    Termografía registrada el 4 de Julio de 1.996. Sobre la Tierra se distingue Sudamérica. ​






     
  2. pipeee!

    pipeee! Usuario Casual nvl. 2
    87/163

    Registrado:
    16 Dic 2009
    Mensajes:
    5.533
    Me Gusta recibidos:
    10
    wena info men
     
  3. Mindaphaseones

    Mindaphaseones Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Registrado:
    25 Oct 2009
    Mensajes:
    2.050
    Me Gusta recibidos:
    8
    hace tiempo atras vi una wea grande q se dirigia hacia el cerro santa rita, cambiaba repentinamente de direccion y no emitia ruido alguno

    se notaba q era gigante, pero nunca supimos q fue
     
  4. kapitanjano

    kapitanjano Usuario Habitual nvl.3 ★
    112/163

    Registrado:
    21 Nov 2009
    Mensajes:
    2.736
    Me Gusta recibidos:
    1.537
    gran aporte hermano, usted si ke trabaja, parece ke tendre ke ponerme las pilas si kiero el ban de ufologia
    kumbia y fuera
     
  5. FasteR

    FasteR Usuario Casual nvl. 2
    87/163

    Registrado:
    9 Nov 2009
    Mensajes:
    5.009
    Me Gusta recibidos:
    2
    Kumbia?
     
  6. cabrofromhell

    cabrofromhell Usuario Nuevo nvl. 1
    17/41

    Registrado:
    27 Feb 2010
    Mensajes:
    736
    Me Gusta recibidos:
    3
    wena info, se agradece
     
  7. BlueBohemian

    BlueBohemian Usuario Casual nvl. 2
    87/163

    Registrado:
    8 Dic 2008
    Mensajes:
    7.374
    Me Gusta recibidos:
    2
    wena wena, vale por esa info
     
  8. Piiratax

    Piiratax Usuario Nuevo nvl. 1
    17/41

    Registrado:
    16 Feb 2009
    Mensajes:
    646
    Me Gusta recibidos:
    1
    ke interesante
     
  9. Ralph Lauren

    Ralph Lauren Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Registrado:
    11 Nov 2008
    Mensajes:
    3.603
    Me Gusta recibidos:
    14
    Habia leido eso antes, pero debe ser la medioa wea denave.. tambien captaron una en jupiter o saturno no me acuerdo


    c agradece