¿Qué es la medición de luz Puntual, Ponderada y Matricial en los ajustes de mi cámara? La medición de luz en cámaras de fotos réflex es uno de esos ajustes que tienes que decidir por ti mismo. Tu cámara, por muy eficiente que sea en el modo automático, no puede adivinar el modo de medición de luz más adecuado. Lo tienes que decidir tú Para no producir fotos sobreexpuestas (con demasiada luz) ni subexpuestas (demasiado oscuras) la cámara intenta dosificar la cantidad de luz que entra. Si ve que el paisaje, persona u objeto retratado está oscuro: la cámara intenta compensarlo dejando que entere un poco más de luz. Si por el contrario se percata de que es un día muy soleado, o que hay demasiada luz en la escena, ahí intenta restringir la cantidad de luz que pasa a su interior garantizando así unos niveles de iluminación correctos o balanceados. La medición de luz es una indicación que le damos a la cámara para que ésta distinga qué parte del encuadre se debe tomar como referencia para regular la exposición. Si algunas partes del encuadre estuvieran demasiado iluminadas y otras demasiado oscuras, la cámara no comprendería qué es lo que queremos priorizar. Así que tenemos que ajustar la medición de luz para que se centre en el punto al que nosotros queremos darle énfasis y que ignore los otros que no queremos que interfieran en la exposición de la toma, siendo estos últimos no tan importantes si llegasen a salir subexpuestos o sobreexpuestos. Medición Matricial de la luz. Es el modo o ajuste más fácil de utilizar ya que la cámara promedia todos los puntos de luz y de ese balance es la iluminación que será utilizada. En otras palabras, la mayoría de los objetos salen bien expuestos. Se suele utilizar este modo cuando queremos equilibrar las zonas oscuras con las zonas iluminadas, como por ejemplo en esta fotografía: Spoiler ¡Debes iniciar sesión para ver el Spoiler! Medición Puntual Aquí la cámara mide la luz de un punto específico del encuadre (normalmente el centro, si bien en algunas cámaras se lo puedes indicar tú) y regula la cantidad de luz que necesita captar en función de esa medición. Que el resto del encuadre salga más oscuro o más iluminado a la cámara se la trae sin cuidado. Lo que interesa exponer correctamente es una zona concreta y puntual. De ahí el nombre. Por ejemplo: Spoiler ¡Debes iniciar sesión para ver el Spoiler! Medición Ponderada al Centro. Casi similar a la medición puntual, excepto por el hecho de que toma como referencia el punto indicado, dándole mucha importancia en el cálculo, pero también tiene en cuenta la zona alrededor de ese punto, eso sí, dándole una importancia mucho menor. Por ejemplo: Spoiler ¡Debes iniciar sesión para ver el Spoiler! Fuente
Gracias!! cuando recién empecé a usar la cámara me costó demasiado esto de los tipos de medición, pero ahora casi siempre la mantengo en medición matricial, la cambio a medición puntual por ejemplo para tomar fotos a la luna.
Yo aún no puedo tomar una buena foto de la Luna mi 50mm no cubre el encuadre que quiero hahaha, pero en 1 o 2 meses más compraré un 55-200 y veré qué resulta
Yo tengo un 55-200 y lo uso para fotografiar la luna, es para lo que más le saco provecho a ese lente; no son fotos excelentes pero salen bastante buenas. Mi caso es al revés, me quiero comprar hace tiempo un lente de distancia focal fija de 50mm, f 1.4 o 1.8... pero no sé cuando, no hay $ por ahora
Yo tengo el 50mm f1.8 y es bastante bueno, me impresioné con la relación precio-calidad. No quiero ni imaginarme cómo será el f1.4 o el f1.2 x_x
Siiiii he escuchado muy buenos comentarios en cuanto al f1.8, pero creo que de f1.8 a f1.4 hay bastaante diferencia en precio, aunque así también hay notables diferencias en desenfoque y luminosidad. No queda más que ser realista, con un f1.8 quedo más que contenta.
Pensé de la misma manera, no podía costearme el f1.4 (no aún), además que lo pillé por un excelente precio, a $70.000.- lo encontré MUY barato para desaprovecharlo (en tienda, nuevo).