#### curso de telequinesis ####

Tema en 'Cementerio De Temas' iniciado por krespoxx, 14 Dic 2009.

Estado del Tema:
Cerrado para nuevas respuestas
  1. krespoxx

    krespoxx Usuario Nuevo nvl. 1
    37/41

    Registrado:
    17 Mar 2009
    Mensajes:
    135
    Me Gusta recibidos:
    5
    BUENO MUCHACHOS, DESPUES DE BUSCAR MUCHO SOBRE EL TEMA ENCONTRE UNA PAGINA DONDE UN TAL Zerner VII HACE UN LISTADO CON VARIAS TECNICAS DE TELEQUINESIS PARA PODER MOVER OBJETOS CON LA MENTE, TIENE UNA SEGUNDA PARTE PARA PERSONAS MAS AVANZADAS EN EL TEMA PERO LO PONDRE EN OTRO TEMA...



    "A continuación, os presento una serie de técnicas y método que he recopilado de las fuentes más serias y objetivas de Internet, así como libros y personas dedicadas al tema.
    Antes de proseguir, he de decir que ya no practico telequinesis. Es algo que dejé hace ya casi dos años, pero en mi web y por medio del MSN ayudo a quien esté interesado.
    Actualmente, sólo me dedico a la meditación y pronunciación de mantrams.

    [​IMG]

    He decidido recopilar (tanto de otras páginas Web, amigos y libros de referencia) todas las técnicas posibles y factibles que existen para desarrollar la telequinesis. Estas técnicas (o métodos de desarrollo) está dirigidos especialmente a los novatos y, tal vez resulte un poco atrasado para los que ya tienen tiempo en esto. Sin embargo, tanto novatos como experimentados podéis emplear estas técnicas para cualquier nivel de telequinesis, siempre y cuando sepan proyectarla y, si tenéis un poco de imaginación, combinarlas con otras técnicas o con su propia imaginación. Esto hará su método más «personal» y la práctica se volverá más cómoda para todos vosotros.
    Los siguientes métodos que verán a continuación son los que he recogido de numerosas fuentes:

    Un objeto de poco peso flotando en la superficie del agua es totalmente vulnerable al movimiento.
    Un ejercicio que he leído en varios libros de telequinesia es el de dejar un palillo de dientes encima del agua en un recipiente. Sin embargo, el libro tenía un error: no decía hasta dónde debía llenarse el agua. Cualquier lo llenaría hasta el tope, pero yo recomiendo hacerlo hasta un poco menos de la mitad, para asegurarnos que el aire no lo mueve y no engañarnos.

    Una vez hayas dejado el palillo de dientes sobre el agua llena hasta la mitad de un recipiente, relájate y concéntrate; ahora ponte frente al palillo y míralo fijamente, NO te distraigas en nada, en ningún objeto de tu mundo circundante o de alguna otra cosa que «intente» molestarte.

    Ahora voy a dar varias técnicas para mover objetos, algunas se distinguen mucho y otros poco; pero todas harán que movamos al objeto. Si una técnica no te funciona, entonces practica con otra hasta que vayas encontrando la que mejor se adapte a ti; recuerda que si pruebas un método una vez en la vida, no vas a conseguir nada, así que trata de ser persistente en esto.

    [​IMG]

    1. Puedes rodear el objeto con la yema de los dedos pulgar, índice y medio de tus manos (no se porqué, pero estos dedos son los que más me han servido), ponlas rígidas. Ahora mueve dichos dedos a donde quieras que el objeto se mueva. Esta técnica sólo sirve para objetos pequeños y muy livianos. La mayoría de las veces el objeto se moverá en dirección contraria a donde muevas tus dedos. NOTA: yo no recomiendo comenzar con esta técnica. Después se te hace difícil tratar de mover el objeto sin usar las manos.

    2. Otro método se denomina «técnica visual». Consiste en imaginar que el objeto se mueve de un lado para otro y, en consecuencia, dicho objeto debería moverse a esos mismos lados.

    3. Otra es la «técnica mental», que es la única técnica que permanece bajo misterio por que es de total desconocimiento a través de qué miembro se canaliza la energía. Supongo que esta se manifiesta directamente sobre el objeto, es decir que «aparece de la nada». La técnica mental se practica con los ojos cerrados a cualquier distancia del objeto (es la mejor para hacerlo a distancias largas). El alumno deberá cerrar los ojos y visualizar como se mueve el objeto.

    4. Otra es la llamada «técnica mixta», que es la mas perfecta combinación en lo que a técnicas visuales se refiere y consiste en, sencillamente visualizar con los ojos abiertos: sí, eso, visualizar con los ojos abiertos. Hay, de por cierto muchas variantes de esta técnica una de ellas, la leí días atrás en una Web decían que consiste en visualizar una tercera mano que acariciaba el objeto en cuestión haciendo que este se mueva.

    5. También podéis imaginar unas líneas que salen de tu frente y mueven al objeto pero ¿Cómo la mueven? Bueno a donde vayan las líneas debería ir el objeto.

    6. Acerca tu mano de poder (con la que escribes) a unos 10 centímetros de distancia del objeto y apóyala sobre la mesa; ponla de tal forma que la palma de tu mano apunte al objeto como si estuvieras haciendo reparo de aire. Cuando tu mano esté en dicha posición, imagina que de la palma salen unas líneas que chocan contra uno de los lados del objeto; o bien, al centro. Tal choque debería provocar que el objeto sea empujado al lado donde haya ocurrido el impacto.

    7. Coloca el objeto enfrente de ti, míralo fijamente e imagina que una tercera mano idéntica a la que tienen comienza a tocar dicho objeto, pero no que lo toca así de rápido. Tiene que ser algo muy lento y suave. Primero imaginen que la mano aparece cerca, luego que comienza apenas muy apenas a tocar la superficie del objeto; luego imaginen que sienten esa sensación que se tiene al tocar la superficie como si realmente la estuvieran tocando. Siguiendo este paso suave verán como comienza a moverse el objeto. Y no se moverá sin sentido, no, se moverá en donde imaginan que lo está tocando.

    8. La técnica “Sosa” es una que creó un viejo amigo; consiste básicamente en rodear el objeto con tus manos y hacer entre estas una esfera de psi (psiball) que lo envuelva. Esta es una técnica relativamente avanzada pero el principiante podrá probar con suerte con ella una vez se encuentre en un estado mas avanzado o sencillamente se sienta listo.

    9. Aquí va una complicada: siente el objeto como una parte tuya, saboréalo, olfatéalo, siéntelo, óyelo, etc. (esto no quiere decir que le pases la lengua; sino, como ya dije, que lo sientas como una parte de tu cuerpo, como si fuera tu brazo). Sé que puede parecer difícil pero una vez te hayas acostumbrado a sentir todos estos “factores” verás que es relativamente fácil. Ahora, una vez que sientas el objeto como una parte tuya, creo que resultaría tan fácil moverlo como se mueve un dedo.

    10. No pienses en mover el objeto, ¡simplemente muévelo! No es necesario andar pensando en cómo mover el objeto y si se mueve mientras practicas, esto hará que pierdas concentración sobre él mismo. Sé que no estás convencido pero aquí va algo que te va a convencer: cuando mueves tu brazo para hacer con él, ¿acaso piensas en moverlo? Sabes que la respuesta es no; pues lo mismo es con la telequinesis.

    11. Extraída y traducida de PsiPog:
    Ejercicio visual
    PASO UNO
    Cargue su cuerpo físico con energía (concentración, relajación, preparación, etc.)

    PASO DOS
    Coloque una piedra delante de usted.

    PASO TRES
    Enfoque sus ojos en la piedra delante de usted.

    PASO CUATRO
    Ahora cierre sus ojos y visualice esa piedra delante de usted.


    PASO CINCO
    Visualice que su energía se mezcla con la piedra.

    PASO SEIS
    Enfoque su mente en mover la piedra hacia su izquierda.

    PASO SIETE
    Ahora muévalo a la derecha.

    PASO OCHO
    Ahora hacia el centro.

    PASO NUEVE
    Mueva la piedra hacia usted.

    PASO DIEZ
    Aleja la piedra de usted.

    PASO ONCE
    Mueve la piedra hacia atrás.

    PASO DOCE
    Abra sus ojos.

    RECUERDE
    La técnica que expongo aquí es de visualización, yo recomiendo que lo hagas unas ocho veces con los ojos cerrados y siempre con las convicción de que te van a salir. Luego hazlo con los ojos abiertos y mira si se mueve o no, si no se mueve entonces sigue practicando con la visualización pero con los ojos abiertos.
    Si la visualización no se sirve entonces utiliza cualquiera de los métodos que arriba escribí y copié. También puedes utilizar objetos más pequeños, como un anillo o una copa.
    Los objetos grandes pueden ser movidos con el mismo método que ahí ves o con uno inventado por ti mismo.

    12. Imagina que tu vista tiene peso sobre el objeto. Sí, nada más eso. Es como si tu campo de visión moviera el objeto, tus ojos lo mueven. No necesitamos visualizar nada y menos acercar las manos. Solamente hacemos como si nuestra vista fueran nuestros dedos y ¡ya! Es un poco complicado y la mayoría de la gente a la que le he dado esta técnica les ha costado entenderla, pero les diré algo: ¡no la traten de entender sin practicar! Hasta que no practiquen no entenderán de lo que aquí se habla.

    Bien, ya estamos por terminar esta clase. Sólo agregaré algo más:
    Cuando consigas mover el palillo sobre el agua, ¡NO TE QUEDES AHÍ! Agarra papelitos muy, muy pequeños, cosas pequeñas y livianas y trata de moverlo. Utiliza todas las técnicas que arriba mencioné, prueba una de una y verás que alguna tendrá que servirte.

    Y, recalco, esto no es de la noche a la mañana: toma su tiempo, como todo. Lo normal son de una semana a un mes.
    Vuelvo a repetir, trata de moldear estas técnicas para que se acoplen a tu costumbre y así te sean más fáciles."

    [​IMG]

    POR Zerner VII


    ::portalnet::::portalnet::::portalnet::::portalnet::::portalnet::::portalnet::
     
  2. ppbarraza

    ppbarraza Usuario Casual nvl. 2
    97/163

    Registrado:
    27 Jul 2008
    Mensajes:
    5.338
    Me Gusta recibidos:
    85
    yo me levanto el niño con la mente
     
  3. LordDamasta

    LordDamasta Usuario Casual nvl. 2
    87/163

    Registrado:
    31 Ene 2009
    Mensajes:
    6.909
    Me Gusta recibidos:
    6
    de ahi, creo k ia ai unos vidios por aki

    se agradece
     
  4. nasholoko

    nasholoko Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Registrado:
    23 Jul 2009
    Mensajes:
    1.105
    Me Gusta recibidos:
    4
    vamos a probarr
     
  5. ~GerMan

    ~GerMan Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Registrado:
    17 Ago 2009
    Mensajes:
    1.142
    Me Gusta recibidos:
    1
    x2 ! asjkdsjladjsadjsa

    Vamos a intentar mover la piedra :D
     
  6. Lucho _192009

    Lucho _192009 Usuario Nuevo nvl. 1
    16/41

    Registrado:
    3 Feb 2009
    Mensajes:
    208
    Me Gusta recibidos:
    0
    Wuena la info.....¿Funciona???????
    ???????
     
  7. diegocrunk

    diegocrunk Usuario Nuevo nvl. 1
    6/41

    Registrado:
    25 Sep 2009
    Mensajes:
    84
    Me Gusta recibidos:
    0

    aksjkajskjakjskaskjaksjas el qlio XDDDDDDDD


    mira yo lo e intentao con la mano como si la empujara, y cuando estoi concentrao y todo siento como coskilleo en la punta de los dedos, pero no pasa nada.. ._. aparte no soi mui perseverante xd
     
  8. ~Soru Snow

    ~Soru Snow Invitado

    a mi las minas rikas me la levantan con solo moverse xD
     
  9. kona-chan

    kona-chan Usuario Casual nvl. 2
    87/163

    Registrado:
    6 Jul 2009
    Mensajes:
    7.553
    Me Gusta recibidos:
    11
    mmm... vale, se agradece
     
  10. matias r.

    matias r. Usuario Casual nvl. 2
    87/163

    Registrado:
    21 Sep 2009
    Mensajes:
    5.627
    Me Gusta recibidos:
    5
    una piedra, puta mucho peso pa mi cerebro xD pensemos en un lapiz juajuajuaju
     
  11. sebastian.annibale

    sebastian.annibale Usuario Casual nvl. 2
    87/163

    Registrado:
    24 Mar 2009
    Mensajes:
    8.024
    Me Gusta recibidos:
    3
    interesntee!! se agrdec bastante!! lo empezare hacer y te digo cm me va dale!
     
  12. Auper

    Auper Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Registrado:
    10 May 2009
    Mensajes:
    2.619
    Me Gusta recibidos:
    15
    oooo wn me resulto
    acabo de parar el piko con la mente
     
Estado del Tema:
Cerrado para nuevas respuestas