Jamás van con tilde : yo, ti, fe, fui , fue, dio, vio, vi, ve, di y fin. Mi profesor de castellano nos dijo que era porque a pesar de ser muchas agudas y terminar en vocal sólo cumplían una función, no hay otros significados para ellas, a diferencia, por ejemplo: té y te; de y dé; etc. Saludos.-
jaja buena nunca esta de mas , pero me queda una duda con el VE ...EJEMPLO : "ve hacia alla" ( de ir y el de mirar ) no se si me enrede o que xD, pero esa es mi duda. saludos
Buen tema huacho se agradece, nunca es malo aprender mas de ortografía Yo pienso que el del verbo "ir" debiera ir con el tilde, pero es pura suposición mía
Si el diptongo es ui o iu, la tilde se coloca sobre la última vocal. Se exceptúan las palabras llanas como fluido, reina, huida, etc.: ej: cuídese arruínelo sustituí No se coloca tilde en diptongos de monosílabos verbales: ej: dio fui fue vio con razón el word no les ponía tilde y yo pensaba que estaba malo jajaja
weno es información que siempre es bueno recordarla, pero podrías haberle puesto algo más de color al tema, las acentuaciones, tildes, comas y todo lo relacionado con las reglas ortográficas siempre es bueno hacerlo con varios ejemplos para que los que poseen problemas al diferenciarlos se les haga más fácil.
Yo me lo aprendí de memoria , así como un rezo o poesía, por eso no le puse "color" al asunto. Se presenta la palabrita y uno ya sabe, no va con tilde. Respecto a la pregunta del amigo de más arriba, tiene razón, existe un "ve" que es de mirar...a mi profe se le pasó ese ejemplillo...jajaja El ejemplo:" Ve a comprar huevos al almacén de la esquina...." ese (ve) va sin tilde. Es del verbo ir. El ejemplo: "El ve fantasmas bailando sobre su cabeza..." ese (ve) tampoco va con tilde. Es del verbo ver. En ambos casos la regla se mantiene. Saludos.-
Antiguamente el tí y mí al final de una oración se tildaban. No era obligación, ya que no sufría cambios la lectura y su idea. En la actualidad casi nadie la utiliza.