enciclopedia de los uniformes y su historia TOMO II parte 4

Tema en 'Cementerio De Temas' iniciado por Legolasht, 5 Sep 2009.

Estado del Tema:
Cerrado para nuevas respuestas
  1. Legolasht

    Legolasht Usuario Habitual nvl.3 ★
    87/163

    Registrado:
    12 Feb 2009
    Mensajes:
    23.495
    Me Gusta recibidos:
    14
    Guerra Ruso-Japonesa (del 8 de febrero de 1904 al 5 de septiembre de 1905).


    La Guerra Ruso-Japonesa fue un conflicto surgido de las ambiciones imperialistas rivales de la Rusia Imperial y el Japón en Manchuria y Corea, y que concluyó con la victoria nipona.

    [​IMG]

    Al considerar que la penetración rusa en Corea y Manchuria suponía un riesgo para su seguridad nacional, Japón exigió a Rusia que abandonase Manchuria, en cumplimiento de los acuerdos de 1900. Rusia dilató las conversaciones diplomáticas durante dos años y Japón, harto de esperar en vano una respuesta, rompió las relaciones diplomáticas el 6 de febrero de 1904.

    El recién modernizado Ejército Imperial Japonés se hallaba más que preparado para enfrentarse a las fuerzas que Rusia había estacionado en Asia al inicio de la contienda, que representaban sólo una pequeña parte de las tropas del Zar.

    Las siguientes láminas han sido recopiladas por la red de distintas páginas donde se ofrecia de forma gratuita su visionado.

    Uniformes Militares Japoneses durante la Contienda:


    [​IMG]

    1.Soldado, 2º regimiento de infantería, segunda armada.
    2.Recluta, 14º regimiento de infantería, 12ª División.
    Armado con un Arisaka tipo 30.
    3.Teniente, 1er Regimiento de infantería, Guardias Imperiales.
    4.NCO, “Chunchu”
    Bandido originario de Manchuria.​

    [​IMG]

    1.Capitán, 29º Regimiento de infantería.
    2.Soldado, 18º Regimiento de infantería.
    3.Medico
    4.Soldado de caballería, 13º Regimiento de caballería.​

    [​IMG]

    Uniformes de invierno:
    1.Capitán, 19º Regimiento de Infantería, 9ª División.
    2.Soldado, 47º Regimiento de Infantería, 12ª División.
    3.Teniente segundo, 3er regimiento de caballería.
    4.Sargento, 5º de artillería.​


    En todas las láminas se observa el uso de sables de estilo occidental por parte del ejército y no de katanas, desde el 1876 solo se permitía su uso a militares y fuerzas policiales, aunque los militares prefirieron las espadas extranjeras, a partir de 1906 volverían a ser usadas las Katanas de nuevo, sobre todo durante la segunda guerra mundial. ​


    Ejercito Japones 1931-1942.

    La Segunda Guerra Sino-Japonesa supuso la culminación de la tensión creciente entre China y Japón, que se remontaba a la anterior guerra entre los dos países. Tras la Primera Guerra Sino-Japonesa, Japón había incorporado ya Taiwán a su territorio, y los planes expansionistas de este país continuarían durante el principio del siglo XX. Al final de la Primera Guerra Mundial, el Tratado de Versalles (1919) había concedido a Japón numerosos privilegios comerciales en China, que causaron un gran resentimiento entre la población china, que desembocó en las protestas populares del Movimiento del Cuatro de Mayo en ese día del año 1919. A partir de 1931, Japón establecía el estado títere de Manchukuo en Manchuria, ante la impotencia de la República de China, gobernada por el partido nacionalista Kuomintang (KMT), que parecía incapaz de garantizar la integridad territorial del país.

    [​IMG]

    Invasión japonesa.

    Esta tensión creciente se convertiría en una guerra abierta el 7 de julio de 1937, tras el incidente del Puente de Marco Polo, cuando tropas japonesas estacionadas en Manchuria se enfrentaron al ejército de la República de China en las cercanías del Puente de Marco Polo, unos veinte kilómetros al oeste de Pekín. Esta batalla comenzó porque las tropas japonesas creían erróneamente que uno de sus hombres había sido hecho prisionero por los chinos. Japón exigió disculpas formales a China, lo cual fue rechazado por el hombre fuerte de China en aquellos momentos, el Generalísimo Chiang Kai-shek, quien ordenó al ejército luchar contra los japoneses en el norte y el 14 de agosto mandó a la fuerza aérea del ejército chino a bombardear los barcos de la marina japonesa anclados frente a las costas de Shanghái.

    La violenta reacción china provocó la movilización del Ejército Imperial Japonés, que en poco tiempo había logrado hacerse con el control de la región de Pekín y Tianjin en el norte, y que luego atacó a la bahía de Hangzhou en el sur.

    La guerra abierta con Japón puso fin a los intentos de Chiang Kai-shek de unificar el país. Ante el avance japonés, el gobierno del Kuomintang se vio obligado a abandonar la capital Nanjing, replegándose hacia el interior, primero a la ciudad de Wuhan y, después, a la ciudad interior de Chongqing, lugar remoto desde el cual parecía difícil llevar a cabo una contraofensiva.

    El ejército japonés ocupó la mayor parte de la franja costera oriental de China, controlando los principales centros de producción económica. Al régimen títere de Manchukuo se sumaron otros tres regímenes títeres, uno en Mongolia Interior, que los japoneses querían separar de China como habían hecho con Taiwán y Manchuria, y otros dos regímenes títeres en Pekín y Nanjing. En esta última ciudad las tropas japonesas entraron el 13 de diciembre de 1937 desencadenando una campaña de extraordinaria violencia contra la población civil, la llamada masacre de Nanjing, en la que murieron miles de personas (las estimaciones varían desde unas 20.000 a 200.000 víctimas, según las fuentes).

    Estabilización del frente.

    La invasión japonesa supuso también el final de la persecución a la que el gobierno del KMT había sometido al Partido Comunista de China. El estado de crisis nacional forzó la colaboración entre el KMT y el Partido Comunista. Aunque Chiang Kai-shek era al principio reacio a esta colaboración con el Partido Comunista, tuvo que aceptarla a raíz del incidente de Xi'an, cuando el mariscal Zhang Xueliang, militar favorable a una alianza entre el KMT y el Partido Comunista que controlaba la región de Shaanxi, detuvo a Chiang Kai-shek en Xi'an, manteniéndolo prisionero hasta que aceptó el establecimiento de un frente común entre el KMT y los comunistas para defenderse frente a la agresión japonesa.

    La invasión japonesa permitió así al Partido Comunista reagruparse en su base norteña de Yan'an, ciudad desde la cual controlaban una parte de Shaanxi y de Mongolia Interior, así como la totalidad de Gansu y Ningxia. Muchos intelectuales afines al Partido Comunista, como la escritora Ding Ling, se unieron a los comunistas en Yan'an, mientras el régimen debilitado de Chiang Kai-shek mantenía un control tenue sobre el sur de China desde la capital provisional de Chonqqing.


    UNIFORMES


    [​IMG]
    Ejercito Japones en Manchuria 1931 - 1932​

    [​IMG]
    Ejercito Japones en China y Manchukuo - 1932 - 1935​

    [​IMG]
    Ejercito Japones en China 1937 - 1939​

    [​IMG]
    Ejercito Japones en China 1937 - 1939​

    [​IMG]
    Ejercito Japones en Nomonhan y China 1939​

    [​IMG]
    Ejercito Japones durante la ofensiva del Pacifico 1942​

    [​IMG]
    Ejercito Japones en Filipinas y Malaya 1942​

    [​IMG]
    Ejercito Japones en Burma 1942​



    Ejercito Japones 1942-1945.

    A finales de 1938, Japón controlaba el norte y una sección importante del centro de China. No obstante, la negativa de los gobernantes chinos a rendirse, a pesar de los desastres militares, frustraron las esperanzas japonesas de una victoria rápida. En efecto, a inicios de 1939, la política expansionista japonesa empezó a buscar territorios menos "problemáticos" al territorio chino, quedando relegado este frente a un segundo plano militar para los gobernantes japoneses. Esto no significó ningún alivio para las tropas chinas, ya que aunque el avance japonés fue más lento, los chinos no pudieron organizar ningún contraataque coherente. ​

    [​IMG]

    Cambio del curso de la guerra.

    La entrada de los Estados Unidos en la Segunda Guerra Mundial a finales de 1941 frenó el avance japonés en China. Al igual que en China, la esperanza japonesa de una victoria rápida sobre los Estados Unidos no se concretó, y la llegada al Océano Pacífico de tropas estadounidenses convirtió a la guerra con China en una carga para Japón. Si bien la presencia de tropas japonesas en China limitó el alcance de los bombardeos estadounidenses, se tuvo que mantener una gran guarnición de soldados para controlar a la incontable población china, soldados que sin ninguna duda hubieran sido de ayuda en Birmania o Guadalcanal.

    No fue hasta 1944 cuando los líderes japoneses mostraron interés en China de nuevo. Debido a la presencia de bases aéreas estadounidenses en China, Japón lanzó la operación Ichi Go, cuyo objetivo era eliminar estas bases, con lo que detendría los bombardeos en las islas japonesas. Además, se formaría un enlace terrestre con la guarnición japonesa en la Indochina francesa. La operación fue un éxito, pero las bases estadounidenses fueron trasladadas a las recién capturadas islas Marianas, y los bombardeos sobre Japón continuaron. ​

    La rendición de Alemania en mayo de 1945 selló finalmente el destino de Japón, ya que permitió al victorioso Ejército Rojo soviético intervenir en Manchuria el 8 de agosto de ese año, dos días después de que la bomba atómica fuese lanzada por los Estados Unidos sobre la ciudad japonesa de Hiroshima y un día antes de que otra bomba fuese lanzada sobre Nagasaki. Estos hechos forzarían la rendición japonesa y su retirada de Asia continental. ​



    UNIFORMES

    [​IMG]
    Fuerzas Japonesas de ocupacion 1942 - 1943​

    [​IMG]
    Ejercito Japones en Solomons y Nueva Guinea 1942 - 1943​

    [​IMG]
    Ejercito Japones en China 1942 - 1944​

    [​IMG]
    Ejercito Japones en Birmania y China 1944 - 1945​

    [​IMG]
    Ejercito Japones en las islas del Pacifico 1943 - 1944​

    [​IMG]
    Ejercito Japones en Filipinas y Birmania 1944 - 1945​

    [​IMG]
    Ejercito Japones en la defensa del Pacifico 1944 - 1945​

    [​IMG]
    Ejercito Japones en la defensa de Japon 1945​

     
  2. luis.aguilerac

    luis.aguilerac Usuario Nuevo nvl. 1
    17/41

    Registrado:
    7 Abr 2009
    Mensajes:
    855
    Me Gusta recibidos:
    1
    jojojo vale man , aportazo , postiare en uno solo , pero vale por todo tus post :D!
     
  3. drosma

    drosma Usuario Casual nvl. 2
    87/163

    Registrado:
    12 Ago 2008
    Mensajes:
    7.975
    Me Gusta recibidos:
    6
    gracias por tu aporte con suerte me he leido como 5
     
Estado del Tema:
Cerrado para nuevas respuestas