¿Dejamos a los niños ser niños?

Tema en 'Cementerio De Temas' iniciado por Mamopellito, 12 Nov 2009.

Estado del Tema:
Cerrado para nuevas respuestas
  1. Mamopellito

    Mamopellito Usuario Casual nvl. 2
    17/41

    Registrado:
    11 Feb 2008
    Mensajes:
    9.846
    Me Gusta recibidos:
    3
    http://img222.*************/img222/1014/puedojugar.jpg


    ¿Dejamos a los niños ser niños?



    En esta escena de una niña vestida “de domingo” en el parque pidiendo permiso a su madre para jugar (y mancharse) con los otros niños que recibe como respuesta un “sólo si no te manchas”.

    “La madre estaba preparando a Pedrito para ir a una fiesta. Cuando acabó de peinarle y colocarle el cuello de la camisa le dijo: – ¡Ahora vete, hijo! Diviértete… ¡y pórtate bien!

    – ¡Por favor, mamá! – dijo Pedro -. ¡Antes de que me vaya decídete por una de las dos!”

    Estas dos situaciones me hacen preguntarme hasta qué punto dejamos a los niños ser niños.

    “Dejar que los niños sean niños”. Esta frase puede parecer una redundancia, sin embargo es fácil explicarla si nos centramos en la definición informal de niño.


    ¿Qué es un niño?

    un niño es aquel “que está en la niñez”, “que tiene pocos años” y “que tiene poca experiencia”.

    Esta es una definición formal que podría hacer cualquier persona con sólo observar e intercambiar unas cuantas palabras con un niño, sin embargo, la definición informal podría ser muy diferente:

    * Un niño es una persona con pocos años, con poca experiencia en general pero con una energía y una vitalidad muy superiores a las personas adultas.

    * Un niño es una persona pequeñita, bastante más pequeña que las personas de más edad, aunque con un corazón enorme, capaces de sonreír cuando alguien les sonríe y de llorar cuando ven a alguien llorar. Con el tiempo, al contactar con la realidad de los adultos, va perdiendo la capacidad de ser empático.

    * Un niño es una persona con unas ganas de aprender que nunca acaban, con ganas de descubrir el mundo y el entorno que le rodea mediante su vista, su tacto, su olfato, su gusto y su oído. Con el tiempo, por diferentes razones, muchos pierden las ganas de aprender.

    * Un niño es una persona a la que no le importa mancharse, caerse, levantarse, correr cuando todos están parados y pararse cuando todos corren, porque no le importa lo que los demás piensen de él. Con el tiempo, la necesidad de ser aceptado por el resto hace que deje de ser él mismo y que se comporte como los demás esperan de él.

    * Un niño es una persona capaz de decir la verdad sin inmutarse (“no me gusta estar contigo”) y de extrañarse cuando se le pide que mienta (“Pedrito, da las gracias y di que te ha gustado mucho”). Con el tiempo, aprende a no decir la verdad, a riesgo de no hacerlo cuando debiera (“mejor me callo y no me meto en líos”) y aprende a mentir, demasiado a menudo (“me alegro mucho de verte”, “te llamo y quedamos”, “muchas gracias, me ha gustado mucho”, “no, si a mí no me molesta”, etc.)

    * Un niño es, en definitiva, una persona que necesita hacer todo lo que le define informalmente (correr, mancharse, embadurnarse de arena, llevársela a la boca, subir a los columpios por sitios que no están destinados a ello, decir lo que piensa y siente con inocencia y honestidad, etc.) porque es su manera de aprender.


    Perdiendo las infancias

    Por todo lo que he comentado, siento pena cuando veo situaciones como la de la ilustración y cuando veo niños callados, sumisos, educados en la obediencia (casi ciega) y con poco poder y pocas ganas de actuar por sí mismos.

    Así van pasando los años y se van perdiendo infancias, haciendo lo que los demás les dicen que deben hacer para ser limpios, educados y buenos y para actuar como mini-personas adultas.



    Los niños tienen que ser niños y actuar como tal. Si no les dejamos disfrutar de la inocencia, de la libertad, de los juegos, de la tierra, del entorno y de la vida que les rodea cuando son pequeños, ¿cuándo demonios se comportarán como niños?


    Cada día estoy más convencido de que las personas que de pequeñas no disfrutaron de su infancia llegan a la edad adulta con una extraña sensación de vacío. Algo así como un “me falta algo” que a menudo se solventa viviendo la niñez cuando no toca (y evidenciando una especial falta de responsabilidad y un querer quemar cartuchos un tanto preocupante).

    ¿Los niños tienen que hacer lo que quieran?

    http://img231.*************/img231/4463/papaehija.jpg


    Los niños tienen que poder hacer todo lo que quieran.

    En parte es cierto, pero con matices, claro. Un niño tiene que poder escoger su camino en la vida, que para eso es suya, y nosotros los padres debemos estar a su lado para aconsejar y para reconducir aquellas actuaciones y situaciones que puedan ser peligrosas o nocivas para ellos o para el resto.

    Los niños tienen que jugar, tienen que mancharse, tienen que conocer su entorno desde su propio Yo y no desde el nuestro y tienen que errar para aprender.

    Nuestro papel, como dijera en su momento Khalil Gibran en el libro “El Profeta”, es hacer de acompañantes en el viaje:



    Podréis darles vuestro amor, pero no vuestros pensamientos, porque tienen sus propios pensamientos.

    Podréis albergar sus cuerpos, pero no sus almas, porque sus almas moran en la casa del mañana, que no podéis visitar, ni siquiera en sueños.

    Podréis, con mucho, pareceros a ellos, mas no tratéis de hacerlos semejantes a vosotros, porque la vida no retrocede, ni se estanca en el ayer.

    La ropa limpia y bonita es un deseo nuestro


    De la ilustración de Mamá de Lola se puede extraer otra conclusión: nos encanta que nuestros hijos vayan bien guapos, con ropa bonita, y algunas madres traspasan ese deseo, que es propio, a sus hijos.

    Cuántas veces hemos oído a nuestra madre: “Ten cuidado, no te manches, que este pantalón me ha costado muy caro” y frases similares que provocan en los niños sentimiento de culpabilidad si se ensucian o si se caen, cuando en realidad tendrían que responder "Pero mamá, porque no me compraste unos pantalones mas baratos que a mí me da igual”.
     
  2. nikoleitor

    nikoleitor Usuario Nuevo nvl. 1
    17/41

    Registrado:
    13 Mar 2008
    Mensajes:
    918
    Me Gusta recibidos:
    2
    muy buen tema, se agradece
     
  3. dropkne

    dropkne Usuario Avanzado nvl. 4 ★ ★
    232/244

    Registrado:
    8 Abr 2008
    Mensajes:
    9.928
    Me Gusta recibidos:
    278
    exelente tema
    saludos
     
  4. mileH

    mileH Usuario Nuevo nvl. 1
    17/41

    Registrado:
    15 Sep 2009
    Mensajes:
    573
    Me Gusta recibidos:
    3
    Extelente tema
    espero que todos sean haci con sus hijos ya que depues crecen con enojo hacia sus padres por la livertad que no les dieron cuando niños
     
  5. Tetsuya

    Tetsuya Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Registrado:
    19 May 2009
    Mensajes:
    1.941
    Me Gusta recibidos:
    2
    buenisimo cumpita, se agradece... tengo 2 hijas de 4 años y a veces sin querer trato que se comporten de tal o cual manera, sin pensar a veces en lo mas importante, que son mis niñas y que deben disfrutar su infancia que es lo mas importante........
     
  6. ==DIEGOALBO==

    ==DIEGOALBO== Usuario Casual nvl. 2
    36/41

    Registrado:
    24 Abr 2009
    Mensajes:
    1.302
    Me Gusta recibidos:
    0
    ufff....dificil tema wm.....pero es verdad lo que escribes.....upss....

    saluoss
     
  7. WRXhunterSTI

    WRXhunterSTI Usuario Nuevo nvl. 1
    16/41

    Registrado:
    7 Jun 2009
    Mensajes:
    357
    Me Gusta recibidos:
    0
    recomplicado pero ojalá sirva para tomar conciencia compadre
    saludos
     
  8. Otel0

    Otel0 Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Registrado:
    23 Jun 2009
    Mensajes:
    1.660
    Me Gusta recibidos:
    3
    Excelente, buen tema, que los pendejos se ensucien, dejarlos ser, a lo Tom Sawyer ¿o muy extremista?
     
  9. Áιne

    Áιne Usuario Maestro nvl. 6 ★ ★ ★ ★
    697/812

    Registrado:
    26 Ene 2009
    Mensajes:
    66.546
    Me Gusta recibidos:
    27
    Buen aporte, pero aunque sean niños, no hay que dejarlos como animalitos, hay un paso muy sutil entre niño suelto y adolescente rebelde.
     
  10. oo0paulita0oo

    oo0paulita0oo Usuario Nuevo nvl. 1
    17/41

    Registrado:
    12 Jun 2009
    Mensajes:
    551
    Me Gusta recibidos:
    3
    muy buen tema...
    hay que saber educarlos, pero dejarlos vivir su vida, que despues el tiempo pasado no vuelve jamas...
     
  11. Chambaguambita

    Chambaguambita Invitado

    yo no lo dejo ser niño a veces ando encima de el para que no se caiga o no coma cosas q le pueden hacer mal...a veces uno los tiene q dejar que aprendan,buen tema tratare de seguir esos consejitos de dejarlo solito que juegue aunq siempre pendiente :D gracias por el aporte
     
  12. deabeele

    deabeele Usuario Nuevo nvl. 1
    17/41

    Registrado:
    6 Oct 2009
    Mensajes:
    945
    Me Gusta recibidos:
    6
    excelentisimo tema, a mi bebe yo lo deje que juegue, que descubra, pero claro le pongo limites en obviamente no voy a dejar que juegue con cuchillos, tenedores, o cosas peligrosas ya que podria hacerse daño, pero si quiere ensuciarte que lo haga, si quiere chapotear 3 horas en su bañera que lo haga, creo que soy muy relajada con el, pero relajada, no quiere decir que le quite ojo ;)

    saludos
     
Estado del Tema:
Cerrado para nuevas respuestas