Jenófanes

Tema en 'Historia' iniciado por Die_pun, 6 Mar 2013.

  1. Die_pun

    Die_pun Usuario Casual nvl. 2
    687/812

    Registrado:
    13 Ago 2011
    Mensajes:
    1.253
    Me Gusta recibidos:
    1
    [​IMG]

    Jenófanes de Colofón
    (570 a.C, en Asia Menor). Filósofo, poeta, crítico social y religioso, es considerado como el primer teólogo de la historia de la cultura, el primero en tratar el problema de Dios. Criticó el antropormofismo de los dioses homéricos así como su inmoralidad y postuló la existencia de un Dios único. Fundó una escuela de filosofía en Elea, a la que pertenecen Parménides y Zenón.


    De Jenófanes se conservan numerosos fragmentos de sus obras como;"Todas las cosas son opiniones", Según él, la opinión es el criterio de todas las cosas. Debió nacer hacia el 570 antes de Cristo, en la ciudad jonia de Colofón, y su muerte acaeció casi una centuria después. Parece que pasó parte de esta larga vida viajando y cantando sus composiciones en verso (era un poeta y rapsoda consumado), a la manera de un Sócrates lírico, aunque con la particularidad de que sus cantinelas eran, a menudo, críticas a las formas y creencias de la sociedad griega, no tanto una dialéctica de preguntas y respuestas, y recitadas en ámbitos aristocráticos, no en las polvorientas calles de las ciudades.

    El pensamiento de este filósofo está orientado a las grandes cuestiones cosmológicas acerca del mundo y su génesis, también hacia la crítica de las nociones y creencias comunes de la sociedad griega, tal y como se derivaban de la influencia de los grandes poetas (Homero y Hesíodo). También reprocha algunas costumbres bien establecidas, como por ejemplo, que se le otorgue tanta relevancia y valor a las capacidades físicas y al éxito en el deporte, y no se estime en igual valía al saber y a la destreza intelectual. Pese a su condición aristocrática, Jenófanes rechaza el lujo excesivo (“presumidos, ufanos de sus elegantes peinados, derramando la fragancia de elaborados ungüentos”) y las conversaciones sobre temas míticos o de guerras ancestrales (“no ocuparte de las luchas de los titanes, gigantes, y centauros, invenciones de la gente del pasado, ni de violentas refriegas, temas en los que nada hay de provecho”).


    Jenófanes y la idea de Dios

    Determinó que la esencia absoluta de todas las cosas como lo Uno, o llamándola también Dios: "El todo es uno, y Dios ha sido inculcado a todo, es inmutable y carece de principios, medio y fin".

    En algunos versos de Jenófanes, conservados en Clemente de Alejandría leemos:

    Entre los Dioses hay un Dios máximo
    y es máximo también entre los hombres.

    No es por su traza ni su pensamiento
    a los mortales semejante.

    Diógenes Laercio añade: "Todo es pensamiento y razón y eterno".



    Fundador de la Escuela Eléatica


    [​IMG]


    Esta escuela se desarrollo en torno al 540 a. C. En ella figuran nombres como; Jenófanes, Parménides, Meliso y Zenón.

    El pensamiento de los eléatas es especulativo, esto para ellos es, la inexistencia absoluta de todo cambio, demostrando así que, según la premisa del ser que se parte, el cambio es, en sí, contradicción, algo inconcebible, pues los eléatas afirman lo Uno, el ser, que excluye la determinación de lo negativo, de la pluralidad.
     
    #1 Die_pun, 6 Mar 2013
    Última edición: 6 Mar 2013
  2. Elvis Presley

    Elvis Presley Usuario Maestro nvl. 6 ★ ★ ★ ★
    687/812

    Registrado:
    17 Sep 2008
    Mensajes:
    228.803
    Me Gusta recibidos:
    19
    buena bio compa, desconocía de este personaje, se agradece,