Duermen en el subsuelo de la ciudad para mantenerse con vida

Tema en 'Cementerio De Temas' iniciado por sharpito, 22 Ene 2010.

  1. sharpito

    sharpito Usuario Habitual nvl.3 ★
    37/41

    Registrado:
    9 Oct 2007
    Mensajes:
    24.112
    Me Gusta recibidos:
    51
    [​IMG]
    Mongolia. Lejano país de estepas, caballos y nómadas. Y de un submundo de indigentes que sobreviven a temperaturas imposibles de varias decenas de grados bajo cero, buscando cobijo en los cimientos de Ulán Bator y ayudándose de una corrosiva mezcla de alcohol y pastillas. Una sórdida realidad que ha documentado el joven fotoperiodista guipuzcoano Mikel Aristregi, cuyo trabajo en la capital mongola fue reconocido con una Beca Sonimagfoto el pasado año.
    FUENTE AFP

    Mikel Aristregi: "Aquel día, 20 de diciembre de 2008, fue el más frío de cuantos viví en Ulán Bator: 32 grados bajo cero.

    Deambulábamos mi intérprete Zolboo y yo por la zona de Songinekhairkhan, en la parte sur de la ciudad, cuando vimos dos figuras humanas en medio de aquella estepa urbana. Tras depositar los sacos llenos de botellas de plástico vacías en el suelo, desaparecieron como si se los hubiera tragado la tierra.


    Nos aproximamos al lugar y vimos los dos agujeros que daban al cubículo subterráneo por donde instantes antes habían descendido las dos figuras en busca de un poco de calor. Zolboo les llamó desde fuera, pero nadie contestó. La boca de acceso, tan negra como la garganta de un lobo, contrastaba con el blanco de la nieve helada del exterior.
    De repente, vi emerger de la negrura aquellos ojos fríos como el cristal, inexpresivos, casi muertos, que se posaban en mí. Se llamaba Otgontsetseg, tenía 30 años y era una vagabunda alcohólica como Tugultur, su pareja. Estaba embarazada.
    El de Otgontsetseg no es un caso aislado.


    En la capital de Mongolia existe un número indeterminado de individuos que, pese a basar su lucha cotidiano-existencial en la obtención de alcohol, no tienen recursos para conseguirlo. Hay cientos de personas como Otgontsetseg, sin nada más que los harapos que los cubren para protegerse del frío.
    Ulán Bator es la capital de Estado con la temperatura media anual más baja del mundo: -1,3 grados centígrados.


    Moscú, con 4,1 grados positivos, es la segunda. Si nos limitamos a los meses de invierno, la temperatura media entre noviembre de 2007 y febrero de 2008, por ejemplo, fue de casi -20 grados.


    Por el día, se les puede ver deambular con facilidad en las inmediaciones de los dos mercados más grandes de la ciudad, Narantuul y Harhorin. Están a la salida pidiendo limosna, recogiendo botellas de plástico o bebiendo en grupo la mezcla explosiva a base de alcohol de quemar, agua y pastillas (más fuerte y económico que el vodka) que les aporta su particular estabilidad.


    Los más cabales también pueden verse por el centro de Ulán Bator, sigilosos, casi imperceptibles, recogiendo, saco a la espalda, las botellas de plástico que posteriormente venderán por unos pocos tögrögs. Por la noche, sin embargo, es necesario escarbar en la superficie de asfalto y cemento para encontrarlos. Dormitan en el subsuelo de la ciudad, por donde transcurren los tubos por los que, como la sangre por sus venas, circula el agua caliente que los mantendrá con vida al menos una noche más.



    En 1990, Mongolia era un Estado de régimen comunista que vivía al amparo de la antigua Unión Soviética. De la noche a la mañana, el país pasó de un régimen comunista a una economía de libre mercado, y el mongol medio, que con los soviéticos tenía garantizado un trabajo, un apartamento, la cesta de la compra y la pensión, se vio abocado a buscarse la vida. La gente se quedó sin los empleos públicos, miles de personas fueron expulsadas de los apartamentos comunales del Estado, y los subsidios llegados desde Moscú, que representaban una tercera parte de la economía nacional, desaparecieron.


    He aquí el germen del actual problema de alcoholismo que sacude al país y que el propio gobierno ya ha calificado de asunto de seguridad nacional. Según Sean Armstrong, responsable de Médicos del Mundo en Mongolia, hasta hace unos pocos meses el problema del alcoholismo afecta, directa o indirectamente, a toda la población.

    El objetivo de mi trabajo era, simplemente, documentar cómo estas personas sobreviven en condiciones tan adversas. El resto me lo quisieron contar ellos."
     
  2. NeeeeeeeeeeL

    NeeeeeeeeeeL Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Registrado:
    9 Nov 2009
    Mensajes:
    4.044
    Me Gusta recibidos:
    1
  3. flukhito

    flukhito Usuario Nuevo nvl. 1
    17/41

    Registrado:
    15 Nov 2009
    Mensajes:
    108
    Me Gusta recibidos:
    21
    daaaaaaaaaaaaah
    es la realidad no mas po
     
  4. loko_loko

    loko_loko Usuario Casual nvl. 2
    97/163

    Registrado:
    11 Mar 2009
    Mensajes:
    7.026
    Me Gusta recibidos:
    64
    :O ke cuatika la wea
     
  5. sharpito

    sharpito Usuario Habitual nvl.3 ★
    197/244

    Registrado:
    9 Oct 2007
    Mensajes:
    24.112
    Me Gusta recibidos:
    51
    Yo ni cagando podria
     
  6. _Hannyka_

    _Hannyka_ Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Registrado:
    31 May 2009
    Mensajes:
    1.775
    Me Gusta recibidos:
    1
    uf....gracias por la info.
     
  7. fajjs

    fajjs Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Registrado:
    18 Ago 2009
    Mensajes:
    2.945
    Me Gusta recibidos:
    17
    como los papas de leela, de Futurama xD
     
  8. higherman

    higherman Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Registrado:
    7 Jun 2006
    Mensajes:
    2.256
    Me Gusta recibidos:
    22
    y no tienen internet?? no pueden tener acceso a PORTALNET??

    nicagando!
     
  9. rolx

    rolx Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Registrado:
    4 Jul 2009
    Mensajes:
    2.107
    Me Gusta recibidos:
    6
    jajaajaja no creo es dificil tener internet
     
  10. p5ych0

    p5ych0 Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Registrado:
    3 Ago 2009
    Mensajes:
    1.321
    Me Gusta recibidos:
    2
    brigido , pero aca en Chile estan debajos de los puentes y en las orillas de las playas, cada persona tiene su estilo de sobrevivencia, incluso en los cerros
     
  11. toto_forever

    toto_forever Usuario Habitual nvl.3 ★
    187/244

    Registrado:
    20 Jul 2008
    Mensajes:
    13.464
    Me Gusta recibidos:
    6
    xuuuuu brigido
     
  12. daceh

    daceh Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Registrado:
    6 Dic 2009
    Mensajes:
    4.322
    Me Gusta recibidos:
    4
    :O:O:O:O:eek::O