José Manuel Balmaceda Fernández: "El Ultimo Bastión del Liberalismo".

Tema en 'Historia' iniciado por burning_hell, 27 Sep 2012.

  1. burning_hell

    burning_hell Usuario Maestro nvl. 6 ★ ★ ★ ★
    1034/812

    Registrado:
    21 Mar 2011
    Mensajes:
    65.710
    Me Gusta recibidos:
    9
    Biografía:

    [​IMG]

    José Manuel Balmaceda será recordado por ser el ultimo presidente Liberal en Chile, ya que después de su gobierno fue la “fuerte oligarquía la que se impuso”. Nació en Bucalemu el 19 de Julio de 1840 hijo de un acaudalado Senador Manuel Balmaceda Ballesteros, y Encarnación Fernández. Fue el mayor de 12 hermanos.
    Estudio en el seminario conciliar (a partir de los 9 años) en donde tuvo o creyó sentir una revelación- mística- estudiando teología la cual luego abandonaría.
    Se caso con Emilia de Toro Herrera Bisnieta del Conde Mateo de Toro y Zambrano con la cual tuvo 8 hijos.
    En 1864 se convirtió en el secretario particular de Manuel Montt en la legación del congreso Americano que se celebro en Lima. Al año siguiente se destacaría como un gran orador, elocuente y entusiasta fomentador de las ideas liberales.
    Fue cofundador del diario La Libertad (en donde escribía columnas) y frecuente orador en el Club de la Reforma, entre 1870 y 1882 fue elegido en 4 ocasiones diputado por Carelmapu.
    Su labor en la histórica guerra del pacifico fue muy importante, ya que en 1878 Aníbal Pinto lo nombro ministro Plenipotenciario ante las autoridades argentinas y consiguió que el gobierno trasandino se mantuviese neutral en dicho conflicto.
    Esta acción le valió convertirse en Canciller y luego en Ministro del Interior en el gobierno de Domingo Santa María.
    En 1886 Balmaceda fue proclamado candidato a la presidencia de la republica por parte del partido Liberal, Nacional y una fracción del Radical.
    Resultó triunfador el 15 de Junio de ese año y desde un principio sus postulados se enfocaron a mejorar la infraestructura y la educación en el país por lo cual en su gobierno se creo el Ministerio de Obras Publicas y una de sus misiones más importantes era unir a las facciones divididas del partido liberal.
    Durante su gobierno aumentaron las rentas fiscales y se remataron terrenos salitreros de propiedad del Estado lo que significo un respiro para el gobierno

    Programa político:

    [​IMG]

    Domingo Santa Maria Y Jose Manuel Balmaceda posan al centro de hombres públicos.


    Los principales postulados de Balmaceda al iniciar su gobierno eran:
    Desarrollo económico del país, mediante un grandioso plan de obras publicas, que incluyen ferrocarriles, escuelas, alcantarillados, caminos, hospitales, cárceles, etc.
    Terminar con el monopolio del salitre, convirtiendo esta riqueza pasajera en riqueza estable (según su plan, dotando al país de obras y educándolo).
    Armonía entre la iglesia y el gobierno, terminando con las luchas teológicas.
    Cabe destacar el gran anhelo de Balmaceda por “nacionalizar el salitre”, es decir que los chilenos tuviesen injerencia en este (empresarios chilenos) que estaba en manos de los ingleses comandados por Jhon T North conocido como “el rey del salitre”.

    Primeros ministerios:

    [​IMG]

    Juraron junto a Balmaceda el 18 de septiembre de 1886 sus primeros ministros, que serán:
    Interior: Eusebio Lillo (liberal).
    Hacienda: Agustín Edwads Ross (nacional).
    Relaciones: Joaquín Godoy (liberal).
    Justicia, Culto e Instrucción Publica: Pedro Montt Montt (nacional).
    Guerra y Marina: Evaristo Sánchez (liberal).​

    Obras importantes:

    [​IMG]
    Viaducto del Malleco construido en 1890.

    Durante su gobierno puso en práctica un plan de progreso y trabajo para el país, el crédito chileno en Europa adquirió un prestigio excepcional. La abundancia, la actividad, el florecimiento publico y social brillaban en todo el territorio.
    La canalización del rio Mapocho, dotación de agua potable a quince ciudades y proyectados los estudios para treinta y seis mas y organizo el Consejo Superior de Higiene.
    Se construyeron los edificios del Ministerio de Industria y Obras Publicas, la Escuela de Medicina, el internado Barros Arana, la Escuela Normal de Preceptores, la Escuela Militar, la Cárcel de Santiago y los puentes sobre los ríos Malleco, Bío Bío, Laja y Nuble.
    En el aspecto cultural se creo la Universidad Católica en 1888 ese mismo año se incorporó la isla de Pascua la soberanía nacional.

    Conflicto con el congreso:

    [​IMG]

    Los congresistas estaban divididos con el ejecutivo y se opusieron a muchos planteamientos del gobierno de Balmaceda e inclusive muchos del partido del presidente se transformaron en disidentes. La oposición fue dura negándole la ley de presupuesto el año 1891.
    La intención de los congresistas es que se cambiara el actual ministerio por lo cual el presidente se negó.
    Balmaceda a pesar de la oposición y la “ilegalidad” hizo valer el siguiente decreto: Teniendo presente:
    Que el congreso no ha despachado oportunamente la ley de presupuestos para le presente año;
    Que no es posible, que mientras se promulga dicha ley, suspender lo servicios públicos y la seguridad exterior de la republica, decreto:
    Mientras se dicta la ley de presupuestos para el presente año de 1891, regirán los que fueron aprobados para el año 1890 por la ley del 31 de diciembre de 1889”
    Balmaceda se salía de la constitución al traspasar sus facultades. Paralelamente los congresistas rebeldes lanzan un manifestó que dice:
    “1º Que el Presidente de la República, don José Manuel Balmaceda, está absolutamente imposibilitado para continuar en el ejercicio de su cargo, y, en consecuencia, que cesa en él desde este día;
    2º Que están igualmente imposibilitados para reemplazarlo en ese cargo sus Ministros del Despacho y los consejeros de Estado que han sido sus cómplices en los atentados contra el orden constitucional.
    Y, en consecuencia, designamos a don Jorge Montt para que coadyuve a la acción del Congreso, a fin de restablecer el imperio de la Constitución.”
    Santiago, a 1º de Enero de 1891.



    La guerra civil de 1891:

    [​IMG]
    Fotografía de los muertos en la batalla de Placilla librada el 28 de agosto de 1891.


    El 6 de Enero se sublevo la escuadra en Iquique al mando de Jorge Montt quienes ganaron en las batallas de la aduana de Iquique y Pozo Almonte por su parte el gobierno envió al norte las torpederas “Linch” y “Condell ” que hundieron al Blanco Encalada”.
    En Santiago al mando de Carlos Walker funcionaba “el comité revolucionario” en contra de Balmaceda y de su designado ministro Domingo Godoy quien actuó cual dictador con mucha crueldad utilizando todo el poder en contra de los enemigos del presidente.
    El ejército estaba a favor del gobierno y dio sus ultimas batalla en Con Con y Placilla en donde más de 2 mil hombres murieron y en si esta ultima ciudad esta construida bajo un cementerio de hombres que combatieron en el fatídico agosto de 1891.

    El fin de la ilusión:

    [​IMG]


    [​IMG]

    Funerales de Estado para el Presidente José Manuel Balmaceda.

    Viendo concretada la derrota Balmaceda delego su cargo al General Manuel Baquedano y mando a su familia la embajada de Estados Unidos destinando para si el refugio en la delegación Argentina. Los primeros días el no sabia como se iban dando el conflicto, sin embrago pasados los días mediante el periódico se enteró que habían sido definitivamente derrotados.
    Pensó en entregarse, pero reflexiono que sus garantías no se concretarían y seria humillado, torturado y fusilado. Por tanto cual emperador Romano prefirió suicidarse antes de ser sometido a algún vejamen.
    Antes redacto varias cartas a sus familiares aquí extractos de el conocido como su testamento político:
    Mi vida pública ha concluido. Debo, por lo mismo, a mis amigos y a mis conciudadanos la palabra íntima de mi experiencia y de mi convencimiento político.
    Mientras subsista en Chile el gobierno parlamentario en el modo y forma en que se ha querido y tal como lo sostiene la revolución triunfante, no habrá libertad electoral ni organización seria y constante en los partidos, ni paz entre los círculos del Congreso.
    El triunfo y el sometimiento de los caídos producirán una quietud momentánea; pero antes de mucho renacerán las viejas divisiones, las amarguras y los quebrantos morales para el Jefe del Estado.
    Sólo en la organización del Gobierno popular representativo con poderes independientes y responsables y medios fáciles y expeditos para hacer efectiva la responsabilidad, habrá partidos con carácter nacional y derivados de la voluntad de los pueblos, y armonía y respeto entre los poderes fundamentales del Estado.
    El régimen parlamentario ha triunfado en los campos de batalla; pero esta victoria no prevalecerá. O el estudio, el convencimiento y el patriotismo abren camino razonable y tranquilo a la reforma y a la organización del gobierno representativo, o nuevos disturbios y dolorosas perturbaciones habrán de producirse entre los mismos que han hecho la revolución unidos y que mantienen la unión para el afianzamiento del triunfo, pero que al fin concluirán por dividirse y por chocarse. Estas eventualidades están más que en la índole y en el espíritu de los hombres, en la naturaleza de los principios que hoy triunfan y en la fuerza de las cosas.
    Finalmente el Presidente José Manuel Balmaceda se suicidaría el 19 de Septiembre de 1891 fecha en la cual concluía su mandato presidencial.


    [​IMG]



    Frases de Balmaceda:

    [​IMG]


    “Este es el destino de Chile y ojalá que las crueles experiencias del pasado y los sacrificios del presente induzcan la adopción de las reformas que me hagan fructuosa la organización del nuevo Gobierno, seria y estable la constitución de los partidos políticos, libre e independiente la vida y el funcionamiento de los poderes públicos y sosegada y activa la elaboración común del progreso de la República.”
    “No hay que desesperar de la causa que hemos sostenido ni del porvenir”.
    “Si nuestra bandera, encarnación del gobierno del pueblo verdaderamente republicano, ha caído plegada y ensangrentada en los campos de batalla, será levantada de nuevo en tiempo no lejano, y con defensores numerosos y más afortunados que nosotros, flameará un día para honra de las instituciones chilenas y para dicha de mi patria, a la cual he amado sobre todas las cosas de la vida.”


    “Cuando ustedes y los amigos me recuerden, crean que mi espíritu, con todos sus más delicados afectos, estará en medio de ustedes.”

    “No debemos consentir que esta vasta y rica región sea convertida en una simple factoría extranjera´ (mensaje al Congreso el 1 de Junio de 1889)”.


    “En pocos meses más dejaré el mando. Nada puedo esperar para mí, pero entregaré mil veces la vida antes que permitir que se destruya la obra de Portales, base angular del progreso incesante de mi patria.”
    “El pabellón chileno es sagrado, y a su sombra podemos todos, gobernantes y gobernados, unirnos en íntimo efusión, para bendecir a la Providencia que nos bendice, y para congratularnos por las conquistas del progreso y del ingenio humano.”

    “El congreso es un haz de corrompidos; hay un grupo que trabaja el oro extranjero y que ha corrompido a muchas personas. Hay un hombre acaudalado que ha envilecido la prensa y ha envilecido los hombres. Las fuerzas parlamentarias han fluctuado entre vicios y ambiciones personales. El pueblo ha permanecido tranquilo y feliz, pero la oligarquía lo ha corrompido todo.”
    “Los Gobiernos que hacen el bien son superiores a las vicisitudes humanas”
    “¡Mía o de nadie! (refiriéndose a su patria).”

    Por qué elegí a este personaje:

    Pese a que la figura del Presidente José Manuel Balmaceda es polémica porque para muchos fue un dictador para mi fue un hombre visionario que contribuyó al progreso del país creando importantes obras publicas, no solo en Santiago sino que a través del país dotando de servicios como el agua, creando colegios (para mujeres y hombres) además que mantuve la economía a flote salvo cuando no siguió recibiendo apoyo de los congresistas que fueron sus enemigos.
    Cabe destacar su deseo de unión de los liberales y la idea de nacionalizar el salitre para ser trabajado por empresas chilenas que solo veían como los ingleses se “llevaban las riquezas” que fueron compradas por una miseria a Peruanos y Chilenos.


    “Aspectos desconocidos del presidente".


    [​IMG]

    Rubén Darío fue amigo del Presidente José Manuel Balmaceda.


    de lo que se sabe del Presidente José Manuel Balmaceda es que era un hombre culto aficionado la lectura, pero esta carta del poeta Nicaragüense Rubén Darío forma parte de las cartas desconocidas del poeta aquí una carta dirigida a su amigo Balmaceda y la respuesta de este.

    Chile, mi segunda patria
    16. A José Manuel Balmaceda, I
    Santiago, 9 de octubre, 1887
    Señor don J. Manuel Balmaceda,
    Presente
    Muy respetado señor mío:
    He querido darme la honra de dedicar a usted mi "Canto Épico a
    Las glorias de Chile" , publicado en "La Época" del domingo.
    Si tal dedicatoria fuese de su agrado, no habrá mayor satisfacción para mí, y quedaré comprometido a seguir produciendo mis pobres frutos; y procurando, con mis pocas fuerzas, servir a Chile. mi
    Segunda patria.
    Saluda respetuosamente a usted su afectísimo seguro servidor,
    Rubén Darío.


    AChRO (1941: 469). Con su original autógrafo reproducido
    facsimilarmente en página sin numeración; lleva ciudad y fecha abreviadas
    después de la firma. Incluida en ROVA (1966: 198). El presidente Balmaceda
    (1838-1891) "se mostró muy sensible al obsequio y dirigió en respuesta al
    poeta una breve carta, ignorada hasta hoy de todos los biógrafos de Rubén
    Daría, en cuyos términos, por lo demás. se refleja muy bien el grado de
    estimación que el nicaragüense había alcanzado en el Presidente de Chile ..
    (Op. cit.. p. 199). Dice esa carta:
    Señor don I Rubén Daría / Mi apreciado amigo: / Su
    "Canto ". tan bien concebido y desarrollado. es una obra literaria notable. que todos los chilenos leen con
    entusiasmo. / La he leído dos veces. y he gozado con
    el recuerdo de las hazañas que le sirven de tema. y
    con la justa satisfacción de ver a un joven subiendo las
    escalas del honor público y de la reputación general. /
    Gracias por su dedicatoria. Persevere usted. estudie
    y no abandone las letras. que tanto pueden recibir de
    usted. / Su afectísimo amigo. / J. M. Balmaceda.


    Fuentes:
    Links



    http://quillotaenlahistoria.blogspot.com/2011/07/balmaceda-la-educacion-y-quillota.html

    http://www.latercera.com/contenido/727_128074_9.shtml


    Videos:




    Serie Héroes de canal 13 pelicula sobre la vida de José Manuel Balmaceda.




    Serie de TVN "Algo Habran hecho por la Historia de Chile".






















     
    #1 burning_hell, 27 Sep 2012
    Última edición por un moderador: 14 Nov 2016
  2. Leotron

    Leotron Usuario Nuevo nvl. 1
    6/41

    Registrado:
    15 Abr 2012
    Mensajes:
    41
    Me Gusta recibidos:
    0
    Excelente info.. Balmaceda era un visionario...pero lamentablemente los congresista no querían repartir la plata...al igual que las mierdas de ahora!!!
     
  3. Draugen

    Draugen Moderador
    197/244

    Registrado:
    8 Ene 2011
    Mensajes:
    41.568
    Me Gusta recibidos:
    57
    Me gusto esta biografia esta completisima, ademas que esta redactada por ti mismo. Buen titulo, ilustraciones y hasta videos de las series k se han hecho de su figura. Aunke era un tipo de origen aristocratico; sus ideas liberales eran reales. Durante su mandatos se construyeron obras de adelanto en esa epoca como alumbrado publico, hizo giras por el pais para conocer el sentir del pueblo, asi como caminos y viaductos, lineas ferreas. Queria nacionalizar el salitre pero como los congresistas le hicieron la oposicion no cedió ante las presiones y opto por una salida polemica, pero decorosa en vez de entregarse a intereses nefastos. BUENA DESCRIPCION, CITAS Y TODOS LOS ASPECTOS DESCONOCIDOS DEL PERSONAJE.
     
    #3 Draugen, 28 Sep 2012
    Última edición: 28 Sep 2012
  4. dark_chalo

    dark_chalo Usuario Casual nvl. 2
    36/41

    Registrado:
    17 Mar 2008
    Mensajes:
    2.561
    Me Gusta recibidos:
    1
    buenisimo post, cuando estudie a este entrañable personaje me llamo mucho la atencion. Lamentable como termino su mision.

    Saludos!
     
  5. Elvis Presley

    Elvis Presley Usuario Maestro nvl. 6 ★ ★ ★ ★
    687/812

    Registrado:
    17 Sep 2008
    Mensajes:
    228.803
    Me Gusta recibidos:
    19
    excelente biografía compadre!!!
     
  6. saile2

    saile2 Usuario Nuevo nvl. 1
    16/41

    Registrado:
    9 Abr 2010
    Mensajes:
    547
    Me Gusta recibidos:
    0
    mi profe de historia siempre alababa a Balmaceda... eso :D
     
  7. Hades

    Hades Usuario Habitual nvl.3 ★
    197/244

    Registrado:
    10 Dic 2009
    Mensajes:
    39.916
    Me Gusta recibidos:
    25
    Y en este concurso de Historia se vuelve a repetir la frase al postear sobre algunos personajes: Pucha que seria distinto Chile! Un gran Balmaceda, un luchador contra las barreras del centralismo.
     
  8. burning_hell

    burning_hell Usuario Maestro nvl. 6 ★ ★ ★ ★
    687/812

    Registrado:
    21 Mar 2011
    Mensajes:
    65.710
    Me Gusta recibidos:
    9
    Balmaceda fue un personaje que dio mucho a Chile y si pasó por sobre la constitución de ese momento, debido a que las circunstancias así lo ameritaban lo que desencadenó la guerra civil con innumerables victimas.
    Sin embargo fue un presidente que supo ir más allá contribuyendo al desarrollo social, cultural y economico del Chile de finales del siglo xix.
     
    #8 burning_hell, 29 Sep 2012
    Última edición: 29 Sep 2012
  9. Ging Freecs

    Ging Freecs Usuario Maestro nvl. 6 ★ ★ ★ ★
    687/812

    Registrado:
    27 Jul 2011
    Mensajes:
    59.733
    Me Gusta recibidos:
    13
    Gran aporte como dices un visionario realizo grandes aportes en infraestructura a nuestro país....y como dicen mas arriba seria muy distinto Chile hoy en día.
    Como dato el Blanco encalada fue hundido en Caldera el primer barco en ser hundido por un torpedo en el mundo
    ¿ Crees o consideras que la revolución de los parlamentarios fue un golpe de estado?
     
  10. burning_hell

    burning_hell Usuario Maestro nvl. 6 ★ ★ ★ ★
    687/812

    Registrado:
    21 Mar 2011
    Mensajes:
    65.710
    Me Gusta recibidos:
    9

    Claro que fue un golpe de Estado confabulado por la marina y muchos hombres de poder de aquella época No se unió el ejercito que estaba con el presidente , pero a todas luces los congresistas le hicieron la guerra al estar en desacuerdo con las políticas económicas de Balmaceda.
     
  11. Gonzalo

    Gonzalo ★ Administrador ★
    1034/812

    Registrado:
    24 May 2007
    Mensajes:
    51.748
    Me Gusta recibidos:
    415
    que genial la biografia compa, todo un visionario don Jose Manuel Balmaceda...
    acorde a lo que sabes y conocimiento general...
    ¿Que crees que pensaria del Chile actual? y ¿Que pensaria de la situacion del litio y el cobre actualmente?
    saludos
     
  12. burning_hell

    burning_hell Usuario Maestro nvl. 6 ★ ★ ★ ★
    687/812

    Registrado:
    21 Mar 2011
    Mensajes:
    65.710
    Me Gusta recibidos:
    9
    Creo que no vería con buenos ojos el aprovechamiento de las trasnacionales con nuestros productos nacionales como el agua, los ríos, mares, bosques, tierras vírgenes entre otros que son de manera son usurpadas o mejor dicho se llevan las ganancias de lo que nos pertenece a todos y tampoco creo que le gustaría ver como el patrimonio y las obras viales se destruyen.
    Claro que me imagino que estaría de acuerdo con el progreso y el beneficio con las obras publicas, pero que fuesen equitativas y contemplaría con buenos ojos como sus obras como el viaducto de Malleco continúa en pie y el edificio del ejercito se ha ampliado entre otras cosas.
    Respecto al litio y al cobre no creo que le guste ver como Chile ve que los extranjeros aprovechan nuestros recursos minerales se sentiría mal por ver a unos gobernantes que velan por los interese económicos de unos pocos siendo que con esos recursos se mejorarían muchas cosas que son prioridad como la salud, educación , trabajo entre otros.