SIBILAs, todas las pitonisas de grecia y roma, libros profeticos, la iglesia los quem

Tema en 'Cementerio De Temas' iniciado por lisandro tres arroyo, 8 Jul 2010.

  1. lisandro tres arroyo

    lisandro tres arroyo Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Registrado:
    9 Feb 2010
    Mensajes:
    1.765
    Me Gusta recibidos:
    30
    [​IMG]



    ¿SON NEXOS CON OTROS PLANOS?.....



    Las “ SIBILAS ”………

    La palabra sibila proviene de un personaje de la mitología griega y romana.

    Era una mujer que dispone de poderes para la profecía, inspirados por el dios Apolo.

    Desde entonces vienen llamándose así a todas las mujeres que ejercieron esa capacidad de profetizar.

    Según algunas tradiciones, hubo una joven hija del troyano Dárdano y de Neso (que era hija del gobernador Teucro), que estaba dotada del don de la profecía y tenía una gran reputación como adivina.

    Esta joven se llamaba Sibila.

    Las sibilas tenían su vivienda en las grutas o cerca de corrientes de agua.

    Las profecías eran manifestadas siempre en estado de trance y expresadas en hexámetros griegos que se transmitían por escrito.

    Los primeros escritores griegos sólo hablan de una sibila.

    Se cree que se refieren a la sibila llamada Herófila, quien profetizó la guerra de Troya.

    Más tarde fueron surgiendo otras, siempre con su nombre de procedencia.

    La lista llega hasta diez:

    Sibila de Samos
    Sibila Herófila de Troya
    Sibila del Helesponto
    Sibila frigia
    Sibila cimeria
    Sibila délfica
    Sibila de Cumas
    Sibila libia
    Sibila tiburtina
    Sibila babilónica o pérsica


    Roca de la Sibila de Delfos.

    La más importante de todas en la mitología romana era la sibila cumana.

    El primer autor griego del que tengamos referencias, que hable de la sibila es Heráclito (Siglo V a. C.), que habla de una sibila.

    Igualmente Platón habla de sólo una sibila.

    Con el tiempo el número se incrementa a tres, diez o hasta doce.

    En todos los casos, más que por su nombre, que no poseían, se conocían por el gentilicio del paraje donde moraban.
    De forma majestuosa, Miguel Ángel pintó en la Bóveda de la Capilla Sixtina, intercaladas con cinco profetas, las cinco sibilas más representativas en su época, que son:

    Sibila eritrea
    Sibila pérsica
    Sibila líbica
    Sibila cumana
    Sibila délfica


    ¿Qué eran los libros sibilinos?

    Los libros sibilinos eran unos libros proféticos, usados en la Antigua Roma para prever el futuro.

    Su origen legendario es el siguiente:

    La sibila de Cumas se presentó en cierta ocasión ante el mítico rey romano Lucio Tarquinio, apodado "el Soberbio", como una mujer muy anciana y le ofreció nueve libros proféticos a un precio extremadamente alto.

    Tarquinio se negó pensando en conseguirlos más baratos y entonces la sibila destruyó tres de los libros.

    A continuación le ofreció los seis restantes al mismo precio que al principio; Tarquinio se negó de nuevo y ella destruyó otros tres.

    Ante el temor de que desaparecieran todos, el rey aceptó comprar los tres últimos pero pagó por ellos el precio que la sibila había pedido por los nueve.

    Estos tres libros fueron guardados en el templo de Júpiter en la ciudad de Roma y eran consultados en situaciones muy especiales.

    Son los llamados Libros sibilinos.

    Estaban escritos en griego, en hojas de palmera, que posteriormente pasaron a papiro.

    ¿Cuál fue su utilidad?

    Los romanos del siglo II adC, en tiempos de la República, apreciaban mucho estos libros y los guardaban en un colegio formado por 10 sacerdotes menores llamados decenviri sacris faciundis.

    En situaciones de crisis los consultaban para ver si había una profecía que pudiera aplicarse a la situación del momento.

    Por ejemplo, fueron consultados en las ocasiones siguientes:

    Cuando Aníbal derrotó a las legiones romanas en Cannas.

    Siguiendo recomendaciones de los libros, se enterró vivos a 2 galos y a 2 griegos bajo el mercado de Roma.

    Durante la Segunda guerra púnica, después de interpretar los oráculos de los Libros, Escipión el Africano trasladó una imagen de la diosa Cibeles de Pessino a Roma, y estableció allí su culto.

    Una profecía contenida en los libros, según la cual sólo un rey podría derrotar a los partos, generó rumores conforme César quería proclamarse Rey de Roma.

    En el año 83 adC el fuego destruyó los Libros sibilinos originales y hubo que formar una nueva colección, que tampoco ha llegado hasta nuestros días porque en el año 408 fueron nuevamente quemados, por orden del general Flavio Estilicón, “ entusiasta cristiano arriano ”.

    Siempre la iglesia destruyó lo que pertenecía a toda la humanidad…

    A través de la historia humana “siempre” hubo personas que tenían el don de la profecía…..

    Es un misterio que en este plano existencial nunca podremos comprender….
    ::portalnet::
     
  2. Conde Vrolokkk

    Conde Vrolokkk Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Registrado:
    23 May 2010
    Mensajes:
    1.067
    Me Gusta recibidos:
    4
    Buena info compadre...

    Se agradece.
     
  3. z0na_10

    z0na_10 Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Registrado:
    18 Mar 2009
    Mensajes:
    1.367
    Me Gusta recibidos:
    5
    que interesante el tema! me gusto arto :)

    aqui en el ´portal he visto varios personajes con complejo de sibila jejeje
     
  4. SPECTREe

    SPECTREe Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Registrado:
    22 Oct 2007
    Mensajes:
    2.389
    Me Gusta recibidos:
    10
    Wow buna info ...dema hay con sintomas de sibilias ..indirecta brijida ..saludos