El Gobierno que TODOS Querían y Cambiaría TODO

Discussion in 'Exprésate' started by Chileno Facherito, Dec 30, 2024.

Thread Status:
Not open for further replies.
  1. Chileno Facherito

    Chileno Facherito Usuario Casual nvl. 2
    47/82

    Joined:
    Jul 1, 2015
    Messages:
    1,340
    Likes Received:
    43
    Documental: "Los Problemas del Gobierno de Gabriel Boric"
    Introducción
    El presidente Gabriel Boric llegó al poder en un momento de alta expectación ciudadana. Como candidato, prometió reformas significativas que buscaban justicia social, mejorías económicas y una mayor representatividad del pueblo chileno. Sin embargo, su mandato ha estado marcado por decisiones que han generado críticas y percepciones de contradicción con las ideas que defendía como líder estudiantil y candidato presidencial. En este documental, exploraremos los problemas que han surgido durante su gobierno, analizando sus impactos desde diversas perspectivas sociales, psicológicas, económicas y políticas.

    El Alza del 40% en las Tarifas de Energía Eléctrica
    Uno de los puntos que más indignación ha generado es el incremento del 40% en las tarifas de la luz. Este aumento, que afecta directamente al bolsillo de millones de chilenos, contrasta con las promesas de mejorar la calidad de vida de la clase media y los sectores vulnerables. Desde una perspectiva social, este incremento refuerza la sensación de desigualdad, ya que las familias de menores ingresos deben destinar una mayor proporción de sus recursos a cubrir servicios básicos.

    Psicológicamente, este tipo de decisiones genera frustración y un sentido de traición entre los votantes, especialmente en quienes depositaron su confianza en un proyecto que prometía justicia social y equidad. ¿Qué sucede cuando el discurso no coincide con la práctica? Este tipo de contradicciones mina la credibilidad de las instituciones democráticas y desmotiva la participación ciudadana.

    El CAE: Una Decepción Renombrada
    Una de las banderas más destacadas de Boric como candidato fue la condonación del Crédito con Aval del Estado (CAE), una deuda que afecta a cientos de miles de estudiantes. Sin embargo, en lugar de eliminar esta carga, el gobierno decidió cambiar el nombre del programa, lo que muchos perciben como una solución superficial.

    Económicamente, el CAE representa un obstáculo significativo para los egresados que buscan insertarse en el mercado laboral, ya que reduce su capacidad de consumo y de inversión. Este cambio de enfoque no solo incumple una promesa electoral clave, sino que también refuerza la idea de que las prioridades del gobierno están desvinculadas de las necesidades reales del pueblo.

    La Quiebra del COMPIN
    Otro tema relevante es la quiebra del COMPIN (Comisión de Medicina Preventiva e Invalidez), una institución clave en el sistema de salud chileno. La crisis del COMPIN ha dejado a miles de ciudadanos sin acceso a beneficios que son esenciales para enfrentar problemas de salud.

    Socialmente, esto exacerba las desigualdades existentes en el sistema de salud, dejando a los sectores más vulnerables en una situación de indefensión. Desde una perspectiva psicológica, la falta de acceso a beneficios de salud genera estrés y ansiedad, aumentando la carga emocional y mental sobre las familias afectadas.

    La Seguridad Ciudadana: Una Promesa Incumplida
    La seguridad ciudadana es otro tema que ha generado controversia durante el gobierno de Boric. A pesar de sus compromisos de mejorar la seguridad y fortalecer las instituciones encargadas del orden público, los índices de criminalidad han aumentado en varias regiones del país. Desde un enfoque social, esto ha generado un clima de inseguridad que afecta especialmente a las comunidades más vulnerables.

    Psicológicamente, el aumento de la delincuencia tiene un impacto directo en el bienestar emocional de los ciudadanos. El miedo constante y la desconfianza hacia las instituciones contribuyen a una sensación de vulnerabilidad y aislamiento.

    Reforma Tributaria y Percepción Económica
    Otro aspecto que ha generado críticas es la reforma tributaria propuesta por el gobierno. Aunque se presentó como una medida para reducir las desigualdades, muchos la han percibido como un obstáculo para el crecimiento económico. Pequeños y medianos empresarios han expresado preocupaciones sobre el impacto que esta reforma podría tener en sus operaciones.

    Económicamente, las políticas tributarias deben equilibrar la necesidad de recaudar ingresos con el fomento al crecimiento. En este caso, la percepción de que la reforma podría desalentar la inversión privada ha generado incertidumbre entre los actores económicos.

    Perspectivas Sociales y Psicológicas
    Desde un enfoque social, el gobierno de Boric parece haber subestimado las expectativas que generó entre la población. Sus contradicciones no solo afectan la percepción de su liderazgo, sino que también intensifican la polarización política en el país. Las redes sociales se han convertido en un campo de batalla donde los ciudadanos expresan su descontento, pero también donde se generan narrativas polarizadas que dificultan el diálogo constructivo.

    Psicológicamente, las promesas incumplidas y las políticas controvertidas generan un clima de desilusión. Para muchos, esto refuerza un ciclo de desconfianza hacia las autoridades, dificultando la cohesión social y el trabajo conjunto hacia soluciones colectivas.

    En el ámbito educativo, las promesas de mejora estructural no han sido cumplidas a cabalidad. Los profesores enfrentan salarios insuficientes y condiciones laborales precarias, mientras que los estudiantes continúan lidiando con sistemas ineficaces que no garantizan una educación de calidad.

    Socialmente, esto perpetúa un sistema de desigualdad que afecta principalmente a las comunidades más desfavorecidas. La falta de oportunidades educativas limita el desarrollo personal y profesional de las nuevas generaciones.




     
Thread Status:
Not open for further replies.