[DEBATE] DROGAS Y ROCK AND ROLL ¿Requisito necesario de inspiracion o maldicion?

Tema en 'Cementerio De Temas' iniciado por Draugen, 16 Jul 2013.

Estado del Tema:
Cerrado para nuevas respuestas
  1. Draugen

    Draugen Moderador
    187/244

    Registrado:
    8 Ene 2011
    Mensajes:
    41.568
    Me Gusta recibidos:
    57
    [​IMG]


    [​IMG]


    Muchos de nosotros hemos crecido querámoslo o no escuchando rock desde temprana edad –otros sin embargo escuchan pachanga o la mierda k este de moda- pero el caso personal mio creci en un ambiente rockero en mi casa y eso me hizo crear gusto mas tarde por el metal, pero el rock siempre ha permanecido en mi memoria colectiva por lo k guardo canciones y un background de lo k es el rock ando roll y su lema sexo, drogas y rock and roll. Y bueno quien no se ha fumado alguna sustancia para crear la apariencia de una estrella del rock o algunos derechamente lo tenemos como un estilo de vida.

    ¿Hay alguna influencia de parte de las grandes estrellas del rock and roll al gusto por la vida disipada y las drogas? Ahora suena ñoño porque muchos o algunos lo asumimos aunque otros lo dejan como algo privado y todavía tabu, pero despues cuando empezó este gusto aparejado por las sustancias volátiles y su influencia en los músicos rockeros. ¿Ayudan a crear mejor música?

    Bueno les dejo algunos antecedentes de esta relación:

    Nadie puede negar es que la relación entre las figuras del "rock" y el uso, y en muchas ocasiones abuso, de los distintos tipos de drogas que se conocen en la sociedad occidental viene de lejos. Para unos, las drogas, tomando como tales desde los barbitúricos al alucinógeno LSD, aumentan la capacidad creativa y rompen barreras artísiticas. Para otros, no es más que una muestra de la degeneración de la juventud actual que se cobra un precio muy alto.


    Para muchos, el gran instigador de la leyenda negra del "rock" y las drogas es nada más y nada menos que Bob Dylan. El cantautor de Duluth introdujo en 1964 a los todavía timoratos Beatles en los secretos de la marihuana. A Dylan le había iniciado el genial guitarrista Mike Bloomfield hallado muerto en su coche a causa de una sobredosis de heroína pocos años más tarde. Hasta entonces, los Beatles apenas habían experimentado con las anfetaminas para soportar su alocado ritmo de vida. Con la "revelación" de Dylan, John Lennon y Paul McCartney iniciaron una fuerte relación con todas las drogas químicas conocidas. De su contacto con el LSD nacieron composiciones como "Helter skelter" o "Lucy in the sky with diamonds", para muchos un elogio críptico a ese alucinógeno.


    La influencia y repercusión del fenómeno Beatles hizo mella en otros artistas de la década de los sesenta. Se trataba de romper con las barreras sociales y la juventud, imitando a sus ídolos, decidío que las drogas yo no eran tabú. En 1967, Mick Jagger y Keith Richards fueron detenidos por primera vez por posesión de cocaína. Ese mismo año, Brian Epstein, "manager" de los Beatles, moría por la ingestión de una sobredosis de barbitúricos. La muerte por drogas sucedía en los sesenta a la muerte por accidente de estrellas de los cincuenta como Eddie Cochran, Buddy Holly o Ritchie Valens.


    La gran hecatombe sucedío a finales de "la década prodigiosa". El 3 de julio de 1969, moría en Londres Brian Jones, guitarra de los "Rolling Stones". Jones fue encontrado muerto en la piscina de su casa. La versión oficial habla de un accidente. La oficiosa, y la más real, de los efectos de una sobredosis que le hizo perder el conocimiento mientras nadaba. El 18 de setiembre de 1970, Jimi Hendrix, para muchos el mejor guitarrista de "rock" de todos los tiempos, moría camino del hospital ahogado en su propio vómito a consecuencia de la mezcla de barbitúricos ingeridos. Menos de un mes después, la cantante Janis Joplin, musa de la revolución "hippy", era encontrada muerta el 8 de octubre en su habitación de un hotel de Hollywood. Sobredosis de heroína. Un año más tarde era Jim Morrison, líder de los "Doors", quién fallecía en Paris después de que se cuerpo cediese ante los excesos en el consumo de estupefacientes y alcohol.


    Después de este rosario de fallecimientos, canciones como "Sexo, drogas y rock and roll", de Ian Dury, parecían superfluas. Durante los setenta, las estrellas del "rock" parecieron tomárselo más calma. Sin embargo, el 16 de agosto de 1977, un verdadero escalofrío recorrío el cuerpo de todos los amantes de la música. Elvis Presley fallecía en su mansión de Graceland, en Memphis, a consecuencia de una intoxicación de barbitúricos. Las drogas se habían llevado hasta al mismísimo "Rey".

    ¿Se puede ser estrella del "rock" sin caer en la trampa de las drogas? Las opiniones son para todos los gustos. Keith Richards, miembro fundador, guitarrista y líder junto a Mick Jagger, de los "Rolling Stones", es rotundo: "En el mundo musical, las drogas se usan por varias razones, independientemente de si eres una figura o un principiante. Nadie que no esté en este mundillo sabe lo que es una gira mundial. Es un infierno del que sólo te puedes evadir de esta forma. Yo reconozco públicamente que he tomado drogas, que he sido adicto a la heroína. Llegué a ir con una pistola por lo peor de Nueva York buscando un gramo de brown sugar. Por suerte para mí, lo superé. Pero la droga no es ninguna broma".
    [​IMG]


    Muchos afirman que las drogas, simplemente, son un gaje más del oficio del "rock". Que las buenas y malas imágenes no tienen demasiadas diferencias. Pero, a pesar de ello, ha causado verdadera conmoción la detención de Adam Clayton. "U2" es un grupo con gran número de seguidores adolescentes que, en teoría, no pueden vislumbrar ningún componente "maldito" en las composiciones de esta banda irlandesa cada vez más americanizada. Este hecho ha venido a demostrar que el flirteo con las drogas no es patrimonio de grupos "punk" o de "revolucionarios". En el mundo del "rock" es moneda de uso corriente. Todo vale en el "show business" donde el dinero manda y no se puede fallar. Las giras son agotadoras y debes estar fresco y radiante en cada concierto, pero difícilmente se puede ser un Supermán.

    [​IMG]

    Las drogas, sean alcohol, barbitúricos, anfetaminas, alucinógenos, heroína, cocaína, marihuana o la combiación de varias de ellas, no distinguen entre músicos buenos o malos; es mas muchos atribuyen a los sicofarmacos poderes de inspiracion. Por ej en un hecho conocido Paul
    McCartney que fue recibido por la Reina Isable II y ejemplar padre de familia, fue arrestado en 1977 en Tokio por posesión de cocaína. Las malas lenguas aseuran que fue Yoko Ono, viuda de John Lennon, la que había sapeado a la policía nipona para romper la imagen de McCartney


    Otros por ejemplo no conciben algunos buenos discos de The Beatles son las sustancias que probaron después o los discos de Pink Floyd sin aquella inspiración. ¿es un requisito necesario? ¿O solo provocan muerte como las re sabidas del club de los 27 como fueron Hendrix, Joplin, Jim morrision y hasta incluyen a Cobain y hasta una k otra alcohólica que se creía “blusera”
    Si tuviéramos que situar la irrupción de la droga, de forma masiva, en el siglo XX diríamos que, la década del 60, marca el hito fundamental de su aparición. Una sociedad, la norteamericana, que atravesaba la postguerra, ve nacer una nueva expresión musical de liberación acompañada de algo que produzca efectos sobre los sentidos, llámese anfetaminas, LSD, marihuana, alcohol, constituye un proyecto explícito de protesta contra los valores preestablecidos de la sociedad capitalista. -
    Bueno solo les dejo la interrogante. A ver como sale esto mientras enciendes un joint.




    POR ϟDraugenϟ

    :jardineros:​
     
  2. Nihilum Aeternus

    Nihilum Aeternus Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Registrado:
    21 Jul 2011
    Mensajes:
    3.947
    Me Gusta recibidos:
    14
    Cuando estas bajo los efectos de alguna droga te pones mucho más creativo, la mente se expande y va a lugares donde en un estado más normal te limitarías. - quizás hasta por weás sociales-.

    Creo que las drogas si sirven de inspiración en la medida justa para lograr ese objetivo, pero todos los que hemos probado alguna weaíta sabemos que se nos va de las manos al querer seguir elevándonos y seguir en éxtasis.

    Creo que a todos esos músicos que tuvieron la ¿mala suerte? de morir por sobredosis, solo murieron en su ley, pero no hay que negar que han dejado un legado eterno para nosotros y para futuros rockeros.

    El Rock y el Metal, están fuera de cualquier estereotipo social, es la liberación del ser, es estar en contra de todo, pero con pasión a todo. Es extremo, violento ...
     
  3. Lolita_May

    Lolita_May Usuario Habitual nvl.3 ★
    187/244

    Registrado:
    28 Feb 2013
    Mensajes:
    33.409
    Me Gusta recibidos:
    3
    Bueno puedo pensar que llegue a servir como desinhibidor y que en alguna de esas voladas hayan sacado la inspiracion para escribir algunos temas, esta bien....pero No, no creo que sea ni un poco fundamental o necesario para la inspiracion, si hablamos de las bandas que tocaste en el tema, creo que su talento e inspiracion surgio antes de su consumo desmedido de drogas (claramente siguio con ellas de todas formas) ... desde mi punto de vista funciona mas como maldicion que como inspiracion para ellos y a algunos otros llevo al suicidio...
     
  4. Diego

    Diego Usuario Habitual nvl.3 ★
    187/244

    Registrado:
    6 Sep 2009
    Mensajes:
    29.072
    Me Gusta recibidos:
    17
    Supongo que los psicotrópicos y drogas en general siempre serán buenos compañeros de todo tipo de manifestaciones artísticas. En algunos casos cumple una función casi liberadora del cerebro, como dijeron más arriba, un deshinibidor de la conciencia. Y puta, gracias a esto han salido discos pulentísimos, y lo bueno es que seguirán saliendo.
    Eso sí, estamos claros que no es la única forma de "inspiración" para el compositor.
     
  5. marrano-sama

    marrano-sama Usuario Habitual nvl.3 ★
    187/244

    Registrado:
    20 Dic 2008
    Mensajes:
    44.625
    Me Gusta recibidos:
    17
    En mi caso cuando fumo marihuana y escucho Rock, me siento más desinhibido y súper sensible, siento que la música se apodera de mi, incluso me gusta mucho fumar, sobre todo en mi época universitaria, encerrado sólo con la música a todo tarro con la luz apagada para sentir la música y nada más.

    En el caso de The Beatles Bob Dylan metió la marihuana en The Beatles en el disco Help, pero se nota notoriamente el efecto y la influencia de ella y en Rubber Soul, el disco que produjo el quiebre en el cual, The Beatles cambiaron totalmente y superaron todo, en los discos Revolver, uno de los mejores 3 discos de la historia de la música, junto con Sgt. Peppers Lonely Hearts Club Band, se nota claramente la influencia del LSD como sustancia alucinógena, el más claro ejemplo es en el tema Strawberry Fields Forever, que se grabó en la época y se lanzó como sencillo antes de Sgt. Peppers.

    Lo que teia entendido eso si cuando tomaron preso a McCartney fue por posesión de marihuana y no cocaína.


    Syd Barret es un claro ejemplo que sustancias alucinógenas marcaron su carrera artistica y sin ellas no creo que hubieramos conocidos los primeros discos, de Pink Floyd, ya que el era el puto genio de la banda en la génesis de ésta.

    En mi opinión creo que las sustancias alucinógenas son muy importantes para abrir la mente y traspasar fronteras las cuales no son capaces de hacerlo en un estado normal, por lo mismo una vez ley, que Leonardo Da Vinci consumía drogas, especialmente canabbis, y eso nos demuestra que eso le hacía expandirse mentalmente para la creación de arte


    Muy buen tema Kurjak :weena:
     
    #5 marrano-sama, 16 Jul 2013
    Última edición: 16 Jul 2013
  6. Lolita_May

    Lolita_May Usuario Habitual nvl.3 ★
    187/244

    Registrado:
    28 Feb 2013
    Mensajes:
    33.409
    Me Gusta recibidos:
    3
    me hiciste sentir como una fucking puritana jajaj... buen tema!
     
  7. marrano-sama

    marrano-sama Usuario Habitual nvl.3 ★
    187/244

    Registrado:
    20 Dic 2008
    Mensajes:
    44.625
    Me Gusta recibidos:
    17

    :lol: tranquila, pero haz lo que yo hago de escuchar música solo y con la luz apagada, con la música muy fuerte, todo esto si es que fumas marihuana, es una experiencia tan buena como tener relaciones sexuales volado :XD:
     
  8. Draugen

    Draugen Moderador
    197/244

    Registrado:
    8 Ene 2011
    Mensajes:
    41.568
    Me Gusta recibidos:
    57
    El hachis tiene un efecto mas potente k la marihuana y la musica se aprecia a concho como si tuviera un efecto mas que en el sistema nervioso central. Se expanden todos los sentidos y todo se vuelve en detalle. Bueno hablo de mi experiencia personal. Me gusta estar volado tb y escuchando musica :XD: y creo k he hecho cosas mas en ese estado. Bueno escribir y hacer algunos temas en la bataca. O escribir cosas locas :retardao: Creo k por lo k sé Syd barret era el autoro no reconocido de muchos temas de Pink Floyd y aunke me salga un poco del contexto por ejh en el black metal k me gusta mucho existe hasta el narcotic black metal :lol: donde grandes bandas como Lifelover y Psychonaut 4 han hechos discos la raja.
     
  9. marrano-sama

    marrano-sama Usuario Habitual nvl.3 ★
    187/244

    Registrado:
    20 Dic 2008
    Mensajes:
    44.625
    Me Gusta recibidos:
    17

    Syd Barret era el lider de Pink Floyd incluso en el primer disco compuso 10 de los 11 temas y tuvo que dejar la banda porque las drogas, especialmente el LSD, lo tenia para la cagá claramente abusaba el cabrito del ácido
     
  10. EDI.CAVANI

    EDI.CAVANI Usuario Casual nvl. 2
    86/163

    Registrado:
    5 Nov 2007
    Mensajes:
    7.581
    Me Gusta recibidos:
    0
    El rock se ha valido del uso de drogas como inspiración en los albores de los setentas, pero convengamos que el arte se ha valido de drogas y alcohol como fuente de inspiración ya se podía ver esto en siglos anteriores en donde artistas de la plástica, literatos o músicos usaban láudano , opio u otras sustancias como aparte de su vida bohemia, pero también para inspirarse.
    Culturalmente en los sesentas y setentas "las drogas no eran tan mal vista como hoy en día" y eran vistas como acompañantes en el proceso creativo de los músicos y bandas . Que sirva para inspirar y abrir el inconsciente hacia nuevas perspectivas y paradigmas me parece valido y ejemplos para ello hay demasiados.
    Muy buen tema inspirador como el joint de David Gilmour jejeje :awesome:.
     
  11. funk_iqq

    funk_iqq Usuario Maestro nvl. 6 ★ ★ ★ ★
    687/812

    Registrado:
    7 Ene 2013
    Mensajes:
    107.891
    Me Gusta recibidos:
    2
    es verdad, los excesos asociados al rock son muchos pero ahí nacen las creaciones más maravillosas y los temas más inspiradores....y en mi caso y concuerdo con algunos más arriba su pitito escuchando buena música no tiene comparación con nada....no se si tanto como el sexo como dice el marrano...jajajajja....pero anda cerca....
     
  12. ignacio_321

    ignacio_321 Usuario Habitual nvl.3 ★
    187/244

    Registrado:
    19 Feb 2012
    Mensajes:
    24.876
    Me Gusta recibidos:
    17
    todo en exceso .. te llevara ala muerte ...
     
Estado del Tema:
Cerrado para nuevas respuestas