Calidad y costo de la educación secundaria y universitaria.

Tema en 'Debates' iniciado por Nadadenada..., 13 Feb 2014.

  1. Nadadenada...

    Nadadenada... Usuario Nuevo nvl. 1
    6/41

    Registrado:
    24 Oct 2013
    Mensajes:
    42
    Me Gusta recibidos:
    0
    Mucho se ha discutido sobre este tema....pero aún así, el problema sigue ahí, sin solución....solo se le ha parchado.
    El gran anhelo de toda familia, de los padres especialmente, es que sus hijos tengan la mejor educación primaria y secundaria que puedan darle, ya sea pagando si pueden o eligiendo el mejor colegio subvencionado o municipalizado no pagado que puedan....pero por sobretodo que quede lo más cerca, accesible de casa que se pueda.....y muchas veces cuando optan por calidad sobre comodidad....mandan a sus hijos a la capital o a los colegios del centro-norte de la capital (viviendo ellos en la periferia)...con la consiguiente considerable pérdida de tiempo en el traslado, todo por una mejor educación.
    A nivel universitario sucede lo mismo ¿Cuántos que hoy son profesionales han debido trasladarse kilómetros y arrendar una pensión (pagada y "muy bien pagada en muchos casos”) solo para acceder a una mejor educación que aquella que lograrían si se quedan en casa?. ¡Grandes Sacrificios!...que para muchos no fueron en vano.

    Hoy en día, se dice el cliché de que la tecnología es nuestro gran aliado, pero en verdad; ¿La hemos sabido aprovechar en un 100%?

    Hoy existe páginas de internet donde uno puede acceder y encontrar información que hace una década ni soñaba encontrar en internet…..y para gente como yo (40 años aprox.) que crecimos sin él (Internet) todo esto nos parece un sueño que no pudimos cumplir mientras estudiábamos....y yo, particularmente, me imagino las miles de posibilidades que pude haber aprovechado y todo lo que pude haber aprendido y accedido sin necesariamente leerlo de un libro prestado de la biblioteca o salido de la boca del profesor en la sala de clases.
    Para mí, personalmente, he criticado la calidad del profesorado existente en Chile.....muchos de ellos formados en cualquier parte y, gran parte de ellos sin vocación......solo preocupados de la siguiente protesta o huelga para que el gobierno decrete otra alza de sueldos, sabrosos reajustes y/o no los despida.
    Todos debemos reconocer (o por lo menos en mis tiempos así lo era) que la gran mayoría de quienes ingresaban a pedagogía en la U eran quienes por puntaje no podían acceder a otras carreras como Ingeniería (pedag. en matemáticas ejem) Derecho (Historia por ejem.) Medicina o Enfermería ( Biología por ejem.)......
    Ahora, pasado tanto tiempo y viendo los problemas que hoy existen en la educación Chilena…me pregunto; ¿Quien puede tener vocación para la profesión cuando sus expectativas de estudiantes era estudiar carreras liberales o científicas cuyos ingresos hoy son muy superiores a los estudiaron?. ¡Claro!...entre pedagogía o cualquier otra carrera técnica.....la elección era pedagogía...¡Por lo menos las materias a estudiar eran similares a la carrera que se pretendía!....Y su prestigio mayor!........o más cercano a sus aspiraciones originales.

    Ahora, recapitulando, todos sabemos que hoy en internet es un mundo de posibilidades; videos, canciones, información, gifs, libros, películas etc.
    Incluso cursos para estudiar existen y muy buenos. Usted simplemente se inscribe, las clases están en formato de video y los exámenes en Word…y existe el e-mail para comunicarse (Algo que todas las carreras de todas las universidades Chilenas aprovechan hoy para comunicarse entre alumnos o entre alumnos y profesores…para ; Solicitar trabajos y recibir trabajos, dar a conocer programas de estudio, fechas de certámenes y algún que otro aviso…. de que tal día no habrá clases.

    ***MI PROPUESTA ES SIMPLE;
    Uno de los grandes costos de estudiar no solo es el lugar físico dónde se realizan los estudios (salas de clases, bibliotecas etc.) sino el costo de profesores donde a nivel universitario, quienes tiene post estudios (Doctorados, Máster o Magister), son los que la llevan de ganar………...en sueldos y beneficios monetarios , me refiero.
    ¿Qué pasaría si yo propongo que……;

    -Las clases a nivel de primaria y secundaria….se realicen todas en el colegio correspondiente, en la sala de clases correspondiente pero supervisadas por un profesor auxiliar (sueldo de mercado por ejemplo…que debería ser inferior a los actuales sueldos que le corresponde a un profesor). La pregunta lógica que viene es; ¿Quién realiza las clases?. Simple. El mejor profesor del país, con clases estructuras de acuerdo a su criterio, lo que daría uniformidad, a nivel nacional, en cuanto a contenidos y misma oportunidad para todos. ¿Cómo? Filmándolo por un año o medio año si es posible y luego ese video es distribuido a todas las escuelas del país…incluso a las de Coyhaique o las de San Pedro de Atacama. Solo se necesita un computador por sala y un proyector. Cada clase debe ser de mínimo 90 minutos o 80 minutos o dividida en dos tiempos de 45 o 40 minutos y los diez restantes, el profesor auxiliar que los cuida mientras los alumnos ven el video, responde las consultas “al final de la clase” o en el intermedio de cada tiempo (de 45 o 40 minutos)
    Y para quienes quieran verlo una y otra vez se dispondrá del video en una página del ministerio a la que puedan acceder cualquier persona interesada que lo requiera (código abierto), incluso los padre que podrá en ver “in situ” en cada página lo que se le enseñó a su pupilo cada día e interrogarlo, si así lo quiere o le interesa, durante las comidas o cuando quiera…ya en casa…o simplemente, aprender junto a él.
    ¿Quién será ese dichoso profesor? Naturalmente todos sabemos de dónde va a salir=> Del colegio y de la sala de más alto puntaje SEMCE del país a quien obviamente, y como corresponde, por el sacrificio o premio (Se le puede grabar mientras trabaja regularmente) se le pagará un precio a convenir propio correspondiente al derecho de autor. Lo pagará cada colegio o el ministerio para todos o solo para los colegios municipalizados según se convenga…e incluso se pueden elaborar 3 propuestas de videos y cada colegio elige y paga al autor….por el que considere el más adecuado….en este caso, el precio lo debe fijar el mercado, evitándonos así “manejos o intromisiones ajenas al ámbito educativo propio”.
    No tengo más que decir que en las Universidades se puede repetir el mismo formato, tanto así creo en ello que hoy en día, como ejemplo, ya circulan videos de clases de distintas materias o ramo propios de la carrera de Derecho……por youtube…..y existen páginas dónde se le ofrece “a cualquiera que quiera o desee”………bajar todos los apuntes correspondientes a todos los ramos (muy similares en todas las universidades) ….de la carrera universitaria.
    El más común de encontrar, como ya ejemplifiqué, es la de Derecho…pero las hay para todos los gustos y de todo tipo. Y quien ha estudiado Derecho sabe muy bien que no se necesita ir a universidad…….más que para rendir exámenes….pues para aprender….. todo lo que necesita…..está en internet…..y para qué ir todos los días a la Universidad…si se puede fijar, por ejemplo, sólo el día viernes las clases de todos los ramos…A LAS QUE ASISTIRÁN TODOS LOS ALUMNOS CON LOS VIDEOS EXIGIDOS ( POR E-MAIL) YA VISTOS…….SIMPLMENTE PARA CONVERSAR DEL TEMA, EXPONERLO SOMERAMENTE, DEBATIR Y RESPONDER DUDAS…..y no toda la semana como sucede hoy.
    Así te ahorras tiempo en transporte, plata en transporte etc…..tiempo que lo puedes disponer como tú quieras; trabajar, estudiar, flojear etc….y no perderlo en una micro como sucede hoy.
    E incluso, quien vive en regiones, podrá fácilmente estudiar en la capital sin necesidad pagar pensión y de estar lejos de tu familia toda la semana……Y EN LAS MEJORES UNIVERDADES DEL PAÍS (S i así lo consideras)…..…solo necesitas viajar los jueves por la noche y te vuelves los viernes por la noche (Dependiendo de qué tan lejos vivas).

    Existen otras carreras sobre todo las que tiene muchos ramos prácticos en que muchos pensarán; ¡ESO ALLÍ ES IMPOSIBLE!....bueno, cada carrera se adecuará a sus necesidades, pero les diré que por ejemplo, todos sabemos que cuando hay laboratorio de química, es muchas veces el profesor o sus auxiliares quienes manipulan los químicos y muestran, luego a todos, las reacciones........y los alumnos solo observan a distancia prudente; ¿NO ES POSIBLE ESO TAMBIÉN GRABARLO EN VIDEO Y SUBIRLO A INTENERT? ¿Para qué ir a ese laboratorio si todos van a mirar y casi nadie manipula?....Esas reacciones bien explicadas…por video se ven geniales y se entienden fácilmente.

    Y por último agregar que el costo de estudiar bajará considerablemente y las oportunidades serán, ahora, iguales para todos ¡YA NADIE SE PODRÁ QUEJAR DEL COSTO DEL COLEGIO O UNIVERSIDAD O QUE OTRAS TIENEN LOS MEJORES PROFESORES CUANDO SUS CLASES ESTARÁN ACCESIBLES PARA TODOS!....

    Ahora, las diferencias de notas…solo será cosa relativa únicamente “a la disposición del alumno” y ya no al costo o calidad de la universidad o colegio.


    EL DEBATE ESTÁ ABIERTO….SOLO SE EXIJE MODERACIÓN, RESPETO Y PRUDENCIA MUTUA.
    ESO ES TODO GRACIAS.