Banda: Kadavar Álbum: Abra Kadavar País: Alemania Género: Hard Rock Año de Lanzamiento: 2013 Desde mi nacimiento que mi padre me ha influenciado en cierta forma con lo que es el Hard Rock y ese tipo de sustancias, y por mí mismo me he introducido al mundo del Rock Progresivo, Psicodélico y esas cosas. Y en uno de esos foros fue donde encontré este disco, el cual decían que era una banda bastante buena y un disco demoledor. Ahora, qué tanta razón habrá tenido esa frase es lo que investigaré por mis propias cuentas. Y Comenzamos. Come Back Life Come Back Life anuncia el inicio de este viaje. Desde el primer minuto Kadavar nos muestra sus riffs pegajosos, con un bajo constante que te llama a la acción. Una batería con unos platillos con muy buen sonido y una voz que se funde excelentemente con el ambiente. A la mitad, un riff pausado enloquecedor, que anuncia una inminente explosión. Una vez terminado este pequeño lapso bastante hipnotizante, la canción se torna ruidosa, para luego acabar de eruptar y retomar el riff principal, que luego del solo de guitarra, finaliza con un estruendo en la batería. Doomsday Machine Doomsday Machine auspicia lo mismo que su predecesora; Riffs pegajosos, platillos deliciosos y bajos interesantes El riff principal esta vez es ejecutado un poco más alto, dejando más terreno para el bajo, el cual no pierde ningún segundo para aprovecharlo. La batería se ejecuta bien, pero se me queda floja o muy monótona a mi gusto en algunos pasajes. El solo llega a la mitad, dejando en evidencia que si nuestro amigo de 4 cuerdas no se ejecutara tan bien como lo hace, simplemente esto no tiene sentido alguno. Un nuevo riff igual de pegajoso y alto se asoma al final de la canción, que nos recalca cada vez más la presencia de solos de calidad y bajos protagonistas. Eye of the Storm Con Eye of the Storm me entra la sensación de que se acabaron los temas pegajosos, pero para mi fortuna, es solo un presentimiento fallido. El corte se dispone con una guitarra muy juguetona, y el mismo bajo constante pero atrapante al mismo tiempo. La voz, que nos ha deleitado con un registro bastante agudo hasta ahora, empieza a molestarme a ratos. Supongo que debieron variar un poco eso. Más que nada, el efecto que hicieron con ella. Pero instrumental, el bajo galopea con fuerza, mientras los platillos acompañan los delirios de la eléctrica, conjugándose de manera perfecta. Black Snake Un cierto aire bluesero se apodera de mi reproductor a la hora que suena Black Snake. Y pues claro que sí. Un riff que al principio sigue a la voz, contiene muchas influencias de este tipo, pero no tarda en transformarse en el Hard Rock ya conocido que nos había deparado este disco hasta ahora. Una buena canción, pero que para mí queda en el olvido, ya que no tiene nada que llame mi atención. Dust Dust, un quinto corte que me pone de mal humor. ¿Qué tiene de malo?, preguntarán ustedes, y pues que Kadavar lo que aquí hizo fue tomar elementos de sus anteriores canciones, como riffs o líneas de bajo y batería que solo modificaron un poquito, para que cualquiera venga y se lo trague. Pues no, no me gustó esta canción. Creo que este disco ya está empezando a ser bastante monótono y cargante. Digo, lo estoy escuchando de manera seria, y por muy Hard Rock que sea, vamos, no puede ser tan monótono. Fire Ya con Fire mi humor mejora un poco. Una introducción casi épica, anuncia una pieza más o menos diferente a lo que ya he escuchado. Con una voz esta vez ejecutada un poco más grave, cosa que le da dinamismo al disco y cae como anillo al dedo. Otra cosa que me parece bien es la atmósfera y la batería, la cual se torna algo más dinámica y con más tarreos. Este tema salvó a que siguiese escuchando esto. No es que sea malo, pero ya entenderán todo en la conclusión. Liquid Dream Liquid Dream comienza con un gran estruendo, que culmina en un riff muy repetitivo a lo que en notas respecta. Esta vez se involucra un órgano o algo parecido, que sí le da un toque diferente al ambiente, y lo hace más agradable al oído, poniéndole dinamismo al tema y agregando nuevos elementos al disco. Si bien la canción es igual, logra mantenerse a raya y no llega a aburrir en demasía, por lo que se hace pasable y no dan ganas de buscar una cuerda. Rhythm for Endless Minds Odio mucho que una banda de Hard Rock use guitarras acústicas en sus canciones Pero cuando Rhythm for Endless Minds muestra lo que hicieron con las acústicas en esa parte, simplemente no puedo hacer nada más que disfrutarlo. Una atmósfera bastante psicodélica, con unos efectos que parecieran invitarlo a uno a un viaje bastante fumado. Se hace muy notorio el ritmo lento que tiene esta pieza, que adquiere por lo mismo; Una composición hecha para viajar fumándose uno. Abra Kadabra ¡Abra Kadabra, Abra Kadavar! Un interesante y jocoso juego de palabras que esta canción lleva por nombre, me hace ponerle un interés bastante destacable. ¿Y cómo no? Si la batería destaca con un prototipo de solo, mientras que el bajo también tiene sus momentos de ocio y divagación. Este tema tiene de todo. Guitarras distorsionadas, efectos bizarros, voces ancestrales, bajos protagonistas, baterías locas y todo lo que podáis imaginaros O bueno, casi todo. Una interesante canción. The Man I Shot Con The Man I Shot esto propagadea su término. Nuevamente, nos encontramos con un riff pegajoso, un bajo constante y una batería con platillos enloquecedores, a la par de voces esta vez más agudas. Sin embargo, luego de canciones tan distintas, esto se hace mucho más agradable de escuchar. Obviamente, la ubicación de canciones dentro de un disco, es bastante importante, y aquí se demuestra claramente. Dividiría este tema en 2 partes La lenta, que se compone de lo que hemos escuchado de un ritmo típico del disco hasta ahora, y la rápida, que aumenta su velocidad considerablemente, enfatizando de mejor forma y dando más protagonismo a los pedales de la batería. Una composición bastante larga, la mayor del disco, que da un buen broche de despedida y deja la cara de esto levantada a más no poder. Cuando de Hard Rock se trata, Kadavar no titubea a la hora de darte tus palizas con su música. Riffs alocinógenos, bajos contundentes, platillos exquisitos, voces fumadas y uno que otro efecto te harán viajar hasta donde tu imaginación te permita. Con este disco se pasará un buen rato, pero no es nada que nadie haya escuchado antes. Simplemente es algo disfrutable, monótono, pegajoso y sabrosón. Guitarras 5/5 = Estás nenas están de muy buen humor, y se nota claramente dando riffs precisos, pegajosos, contundentes, y al mismo tiempo, dejando algo de espacio para su compañero grave, sin perder el protagonismo que se le atribuye por el simple hecho de tener más cuerdas. Sensacionales. Bajo 4,5/5 = Impresionante. Supo complementar cuando había que complementar. Supo aprovechar sus oportunidades de protagonismo cuando las tuvo, y supo acompañar muy bien cada pequeño pasaje de la canción. Odie que a veces no tuviese la fuerza necesaria para hacerse notar, opacado por la guitarra, pero sin duda logró su objetivo y mucho más. Batería 4/5 = Aceptables. Platillos exquisitos, con muy buen ritmo y sonido, pero que sonaron exactamente igual en cada canción. Me hubiese gustado más jugueteo y dinamismo, pero como expliqué con la primera palabra, esto es lo justo y necesario que el disco necesitaba. Nada extraordinario. Voz 4,5/5 = No digamos que es una voz prodigiosa o algo por el estilo, pero sí supo fundirse bien en el disco, y se logró bien lo que se quería como objetivo final. Simplemente creo que se pasaron con los tonos agudos y debieron implementar algo más grave de vez en cuando, pero hicieron su trabajo muy bien. Mi nota para este disco es 8,9/10
Hay algunos parece que les duelen los reviews bien elaborados, llenos de detalles y riqueza gramatica. Otros solo engloban obviedades creyendo k eso es un review. Te das el placer creo de dedicar tus letras a todos los temas e incluso los instrumentos que es muy bueno. La banda diria que rock sicodelico por las voces limpias adormiladas y llenas de humo k exhala viajes hacia dimensiones que conoce solo una mente atrofiada. Guitarras con riqueza de riffs y el bajo dando la nota alta. Al principio crei k se trataba de una banda tipo rock ocultista, pero me ekivoke. Muy buen trabajo
Gracias, el disco lo vengo escuchando de hace mucho para dar una descripción lo más acertada posible, pero sin tanta palabrería para no aburrir, dejando espacios cortos entre canción y canción c: Discrepo un poco contigo en eso del Rock Psicodélico. Lo consideraría más un Stoner Rock, por sus riffs un poco más densos y notas graves. La única que se me hace con una atmósfera psicodélica es Rhythm for Endless Mind, la cual incluye (Como dije) órganos que le dan esa atmósfera. Pero sí tiene un distintivo fumado que hace a Kadavar una banda con personalidad y sonido propio bastante interesante.
Black Sabbath cult! en la misma onda de brutus, devil, orchid, jex toth, etc... bandaza, hace tiempo queria subirla a metal bands pero me arrepenti porque habia subido muchas en la misma onda...
Buen review un poco largo de leer si pero lo leí entero, se agradece la buena redacción y claro, la buena ortografia, la banda ya la conocía si estás en esta onda, te recomiendo los suecos de Graveyard, cómo menciona Q.E.P.D es una bandaza, se aprecia este tipo de reviews, gracias.
Buen rewiew , bien escrito, entretenido de leer y clarificaste bien como va la mano de estos Alemanes .