Informante del FBI que monitoreó campaña Trump, supervisó operación de espionaje de la CIA en 1980

Tema en 'Noticias de Chile y el Mundo' iniciado por Aerthan, 29 May 2018.

Estado del Tema:
Cerrado para nuevas respuestas
  1. Aerthan

    Aerthan Usuario Habitual nvl.3 ★
    112/163

    Registrado:
    12 Oct 2014
    Mensajes:
    2.086
    Me Gusta recibidos:
    770
    El informante del FBI que monitoreó la campaña Trump, Stefan Halper, supervisó una operación de espionaje de la CIA en las elecciones presidenciales de 1980

    [​IMG]

    Un episodio extremadamente extraño que ha envuelto a Washington en las últimas dos semanas llegó a una conclusión realmente extraña el viernes por la noche. Y gira en torno a un operativo de la CIA, Stefan Halper.

    Hace cuatro décadas, Halper fue responsable de un escándalo de espionaje largamente olvidado en las elecciones de 1980, en el que la campaña de Reagan -utilizando funcionarios de la CIA dirigidos por Halper, supuestamente bajo la dirección del ex director de la CIA y entonces candidato a la vicepresidencia George H.W. Bush- fue sorprendida llevando a cabo una operación de espionaje desde dentro de la administración Carter. El complot implicaba que los operativos de la CIA pasaban información clasificada sobre la política exterior de Carter a los funcionarios de la campaña de Reagan para asegurarse de que la campaña de Reagan supiera de cualquier decisión de política exterior que Carter estuviera considerando.

    Durante las últimas semanas, los republicanos de la Cámara de Representantes han estado afirmando que el FBI, durante las elecciones de 2016, utilizó a un operativo para espiar la campaña de Trump, y que provocó indignación dentro del FBI al tratar de averiguar su identidad. La controversia se intensificó cuando el presidente Trump se unió a la contienda el viernes por la mañana. “Los informes dicen que hubo por lo menos un representante del FBI implantado, con fines políticos, en mi campaña presidencial”, tuiteó Trump, agregando: “Tuvo lugar muy pronto, y mucho antes de que el falso engaño de Rusia se convirtiera en una ‘caliente’ historia de Noticias Falsas. Si es verdad, ¡el mayor escándalo político de todos los tiempos!”
    En respuesta, el Departamento de Justicia y los diversos voceros del FBI en los medios de comunicación, no negaron la acusación central, sino que objetaron el lenguaje (el FBI usó un “informante”, no un “espía”), y luego comenzaron a usar un lenguaje cada vez más estridente para advertir que el exponer su nombre pondría en peligro su vida y la de los demás, y que también pondría en grave riesgo la seguridad nacional estadounidense. El 8 de mayo, The Washington Post describió al informante como “una fuente de inteligencia de alto secreto” y citó a funcionarios del Departamento de Justicia argumentando que la revelación de su nombre “podría arriesgar vidas al exponer potencialmente a la fuente, un ciudadano estadounidense que ha proporcionado inteligencia a la CIA y al FBI”.

    El principal demócrata del Comité de Inteligencia del Senado, Mark Warner, que pasó gran parte de la semana pasada trabajando para asegurar la confirmación de la decisión de Trump de dirigir la CIA, Gina Haspel, en realidad amenazó a sus propios colegas en el Congreso con enjuiciamiento penal si intentaban obtener la identidad del informante. “Cualquier persona a quien se le confíen los más altos secretos de nuestra nación debe actuar con la gravedad y seriedad de propósito que el conocimiento merece”, dijo Warner.

    [​IMG]

    Pero ahora, como resultado de algunas elecciones muy extrañas de los medios de comunicación más grandes del país, todo el mundo conoce el nombre del informante del FBI: Stefan Halper. Y la historia de Halper es bastante preocupante, particularmente su papel central en el escándalo de las elecciones de 1980. Igualmente preocupante es el hecho de que el Departamento de Justicia y el FBI hayan hecho afirmaciones muy incendiarias y, en el mejor de los casos, engañosas, para tratar de evitar que se denunciara la identidad de Halper.

    Para empezar, es obviamente notable que la persona que el FBI usó para monitorear la campaña de Trump es la misma persona que trabajó como operativo de la CIA en la campaña de espionaje de las elecciones presidenciales de 1980.

    No fue hasta varios años después de la victoria de Reagan sobre Carter que surgió este escándalo. Fue filtrado por funcionarios dentro de la administración Reagan que querían socavar a los funcionarios que consideraban demasiado moderados, incluido el entonces Jefe de Gabinete de la Casa Blanca, James Baker, que era leal a Bush.

    El NYT en 1983 dijo que la operación de espionaje de la campaña de Reagan “involucró a varios oficiales retirados de la Agencia Central de Inteligencia y fue altamente secreta”. El artículo, escrito por la entonces reportera del NYT, Leslie Gelb, agregó que sus “fuentes identificaron a Stefan A. Halper, un ayudante de campaña involucrado en proporcionar actualizaciones de noticias las 24 horas e ideas de políticas al partido ambulante de Reagan, como la persona a cargo”. Halper, ahora de 73 años, también había trabajado con Donald Rumsfeld, Dick Cheney y Alexander Haig como parte de la administración de Nixon.

    Cuando el escándalo estalló por primera vez en 1983, la UPI sugirió que el encargado de esta operación era el candidato a la vicepresidencia de Reagan, George H.W. Bush, que había sido director de la CIA y había trabajado allí con el suegro de Halper, el ex director adjunto de la CIA Ray Cline, que trabajó en la campaña presidencial de Bush de 1980 antes de que Bush se convirtiera finalmente en vicepresidente de Reagan. Citó a un ex funcionario de la campaña de Reagan como culpable de la filtración a “los conservadores [que] están tratando de manipular la controversia de los periódicos de Jimmy Carter para forzar la expulsión del Jefe de Gabinete de la Casa Blanca, James Baker”.

    [​IMG]

    Halper, a través de su trabajo en la CIA, tiene amplios lazos con la familia Bush.
    Pocos recuerdan que la percibida intromisión de la CIA en las elecciones de 1980 -su apoyo abierto a que su ex director, George H.W. Bush, llegara a la presidencia- fue una controversia política algo seria. Y Halper también estaba en medio de eso.

    En 1980, The Washington Post publicó un artículo sobre la participación extremadamente inusual y bastante agresiva de la CIA en la campaña presidencial de 1980. “En pocas palabras, ninguna campaña presidencial en la memoria reciente -quizás nunca- ha atraído tanto apoyo de la comunidad de inteligencia como la campaña del ex director de la CIA Bush”, dice el artículo.

    [​IMG]

    Aunque no había nada ilegal en que ex funcionarios de la CIA se unieran para poner a un ex director de la CIA en la Oficina Oval, el periódico decía que “hay algunos rumores de malestar en la red de inteligencia”. Identificó específicamente a Cline como uno de los funcionarios más prominentes de la CIA que trabajaba abiertamente para Bush, señalando que “recomendó que su yerno, Stefan A. Halper, un ex ayudante de la Casa Blanca de Nixon, fuera contratado como director de desarrollo de políticas e investigación de Bush”.

    En 2016, altos funcionarios de la comunidad de inteligencia también se unieron en torno a Hillary Clinton. Como The Intercept ha documentado anteriormente:
    Así que resulta que el informante utilizado por el FBI en 2016 para recopilar información sobre la campaña de Trump no era un activo desconocido hasta entonces, de alto secreto, cuya exposición como operativo podría poner en peligro vidas. Todo lo contrario: sus décadas de trabajo para la CIA -incluido su papel en una operación de espionaje obviamente poco ética, si no criminal, durante la campaña presidencial de 1980- son bastante conocidas públicamente.

    Y AHORA
    , como resultado de algunas opciones desconcertantes por parte de las organizaciones de noticias más grandes del país, así como de sus fuentes anónimas dentro del gobierno de Estados Unidos, el trabajo de Stefan Halper para el FBI durante el 2016 también es conocido públicamente.

    Anoche, tanto The Washington Post como The New York Times -cuyos reporteros, como casi todos en Washington, sabían exactamente quién es el informante del FBI- publicaron artículos que, aunque se atuvieron a las demandas del FBI al no nombrarlo, proporcionaron tantos detalles sobre él que fue extremadamente fácil saber exactamente quién es. El NYT describió al informante del FBI como “un académico estadounidense que enseña en Gran Bretaña” y que “hizo contacto a finales de ese verano con” George Papadopoulos y “también se reunió repetidamente en los meses siguientes con el otro ayudante, Carter Page”. El Post también lo llamó “un profesor estadounidense retirado” que se reunió con Page “en un simposio sobre la carrera de la Casa Blanca celebrado en una universidad británica”.

    En contraste con el cuadro pintado a propósito por el Departamento de Justicia y sus aliados de que este informante era una especie de activo de inteligencia súper secreto, de alto nivel y encubierto, el Equipo de Inteligencia de Nueva York lo describió como lo que realmente es: “el informante es bien conocido en los círculos de Washington, habiendo servido en anteriores administraciones republicanas y como fuente de información para la CIA en años pasados”.

    A pesar de lo “bien conocido” que es en Washington, y a pesar de publicar tantos detalles sobre él que cualquier persona con Google podría saber instantáneamente su nombre, el Post y el NYT, sin embargo, extrañamente se negaron a identificarlo, justificando el Post su decisión de que “no está informando su nombre tras las advertencias de los funcionarios de inteligencia estadounidenses de que exponerlo podría ponerlo en peligro a él o a sus contactos”. El NYT fue menos melodramático al respecto, citando una política general: el NYT “ha averiguado la identidad de la fuente pero típicamente no nombra informantes para preservar su seguridad”, dijo.

    En otras palabras, tanto el NYT como el Post optaron por proporcionar tantos detalles sobre el informante del FBI que todo el mundo sabría exactamente quién era, mientras que fingían tímidamente que estaban obedeciendo las demandas del FBI de no nombrarlo. ¿Qué sentido tiene eso? O bien estos periódicos creen que las graves advertencias del FBI de que la seguridad nacional y las vidas se pondrían en peligro si se supiera a quién usaron como informante (en cuyo caso esos periódicos no deberían publicar ningún detalle que hiciera probable su exposición), o bien creen que el FBI (como de costumbre) simplemente estaba invocando falsas justificaciones de seguridad nacional para ocultar información que injustamente quiere ocultar al público (en cuyo caso los periódicos deberían nombrarlo).

    En cualquier caso, la publicación de esos artículos por el NYT y el Post anoche hizo completamente obvio quién era el informante del FBI, porque el reportero investigador del Daily Caller, Chuck Ross, había publicado el jueves un artículo que informaba que un antiguo agente de la CIA que ahora es profesor en Cambridge se reunió repetidamente con Papadopoulos y Page. El artículo, en su párrafo inicial, nombraba al profesor, Stefan Halper, y lo describía como “un profesor de la Universidad de Cambridge con contactos de la CIA y el MI6”.

    [​IMG]

    El artículo de Ross, utilizando información pública, relataba extensamente los lazos de larga data de Halper con la CIA, incluyendo el hecho de que su suegro, Ray Cline, era un alto funcionario de la CIA durante la Guerra Fría, y que el propio Halper había trabajado durante mucho tiempo tanto con la CIA como con su homólogo británico, el MI6. Como escribió Ross: “en Cambridge, Halper ha trabajado estrechamente con Dearlove, el ex jefe del MI6. En los últimos años han dirigido la Iniciativa de Seguridad de Cambridge, un grupo consultor de inteligencia sin fines de lucro que incluye entre sus clientes a ‘agencias gubernamentales del Reino Unido y Estados Unidos'”.

    Tanto los reporteros del NYT como del Washington Post se jactaban, con aparente orgullo, de no haber nombrado al informante, a pesar de haber publicado todos los detalles que facilitaban su identificación. Pero NBC News – citando el informe de Ross y otra información pública – decidió nombrarlo, al tiempo que subrayó que no ha confirmado que en realidad trabajó como informante del FBI:
    No hay nada intrínsecamente indecoroso, o incluso inusual, acerca de que el FBI utilice informantes en una investigación. Uno esperaría que lo hicieran. Pero el uso de Halper en este caso, y las extrañas afirmaciones hechas para ocultar su identidad, plantean algunas preguntas que merecen una mayor investigación.

    Para empezar, The New York Times informó en diciembre del año pasado que la investigación del FBI sobre posibles vínculos entre la campaña de Trump y Rusia comenzó cuando George Papadopoulos se jactó borracho ante un diplomático australiano sobre la suciedad rusa de Hillary Clinton. Fue la revelación de este episodio por parte de los australianos lo que “llevó al FBI a abrir una investigación en julio de 2016 sobre los intentos de Rusia de interrumpir las elecciones y si alguno de los asociados del presidente Trump conspiró”, afirmó el NYT.

    Pero ahora parece claro que los intentos de Halper de reunir información para el FBI comenzaron antes de eso. “Las interacciones del profesor con los asesores de Trump comenzaron unas semanas antes de la apertura de la investigación, cuando Page se reunió con el profesor en el simposio británico”, informó el Post. Aunque no es raro que el FBI reúna información antes de abrir formalmente una investigación, el anterior espionaje de Halper cuestiona la exactitud de la afirmación del NYT de que fueron las divagaciones de los Papadopoulos borrachos las primeras que despertaron el interés del FBI en estas posibles conexiones. Y sugiere que los operativos de la CIA, aparentemente trabajando con al menos algunas facciones dentro del FBI, estaban tratando de reunir información sobre la campaña de Trump antes de lo que se había informado anteriormente.

    Luego hay preguntas sobre lo que parecen ser algunos pagos bastante sustanciales del gobierno a Halper a lo largo de 2016.
    Halper sigue figurando como “vendedor” en los sitios web que hacen un seguimiento de los pagos del gobierno federal a contratistas privados.

    [​IMG]

    A principios de esta semana, se encontraron registros de pagos que fueron hechos durante 2016 a Halper por la Oficina de Evaluación Neta del Departamento de Defensa, aunque no es posible conocer a partir de estos registros el trabajo exacto por el cual se hicieron estos pagos. La oficina del Pentágono que pagó a Halper en 2016, según un artículo de The Washington Post de 2015 sobre sus nuevas funciones, “depende directamente del Secretario de Defensa y se centra en gran medida en amenazas futuras, tiene un presupuesto de 10 millones de dólares”.

    [​IMG]

    Es difícil entender cómo identificar a alguien cuyas conexiones con la CIA son un asunto de tal registro público, y que tiene un largo y bien conocido historial de trabajo en programas de espionaje que involucran elecciones presidenciales en nombre de la comunidad de inteligencia, podría posiblemente poner en peligro vidas o conducir a graves daños a la seguridad nacional. No es como si Halper hubiera sido una especie de agente encubierto y sigiloso para la CIA que acaba de ser descubierto. Todo lo contrario: que sea un espía incrustado en la comunidad de inteligencia de Estados Unidos sería conocido por cualquiera con acceso a Internet.

    Igualmente extraños son los juegos semánticos a los que están jugando los periodistas para afirmar que esta revelación refuta, en lugar de probar, la afirmación de Trump de que el FBI “espió” su campaña. Este extraño intercambio entre Andrew Kaczynski de CNN y Trip Gabriel de The New York Times ilustra vívidamente las extrañas maquinaciones utilizadas por los periodistas para justificar cómo se está caracterizando todo esto:

    [​IMG]

    A pesar de lo que Halper es en realidad, el FBI y sus obedientes voceros han pasado semanas usando el lenguaje más desesperado para tratar de ocultar la identidad de Halper y el trabajo que realizó como parte de las elecciones de 2016. Esta fue la reacción profundamente emotiva a la historia de anoche de Benjamin Wittes, de Brookings, que se ha convertido en una estrella de los medios de comunicación social al convertir su estatus de mejor amigo de Jim Comey y leal desde hace mucho tiempo a las agencias estatales de seguridad en un papel principal en la promoción de la historia de Trump/Rusia:

    [​IMG]

    La afirmación de Wittes de que todo esto resultó en la “salida” de algún tipo de “fuente de inteligencia” sensible es absurda, dado lo públicamente conocido que ha sido el papel de Halper como operativo de la CIA durante décadas. Pero esta es la estafa que el FBI y gente como Mark Warner han estado llevando a cabo durante dos semanas: engañar a la gente para que crean que exponer la identidad de Halper crearía un grave daño a la seguridad nacional al revelar algún activo de inteligencia previamente desconocido.

    Wittes también implica que fueron Trump y Devin Nunes los responsables de la exposición de Halper, pero es casi seguro que no tiene idea de quiénes son las fuentes del NYT o del Washington Post. Y nótese que Wittes es demasiado cobarde para culpar a las instituciones que en realidad facilitaron la identificación de Halper –The New York Times y The Washington Post– prefiriendo, en cambio, aprovechar la oportunidad para describir a los enemigos de su amigo Jim Comey como traidores.

    Sea como fuere, el agente de la CIA y el informante del FBI solía reunir información sobre la campaña de Trump de 2016, durante semanas, ha sido falsamente descrito como un activo sensible de inteligencia en lugar de lo que realmente es: un agente de larga data de la CIA con amplios vínculos con la familia Bush que fue responsable de una operación de espionaje sucia y probablemente ilegal en las elecciones presidenciales de 1980. Por esa razón, es fácil entender por qué mucha gente en Washington estaba tan desesperada por ocultar su identidad, pero esa desesperación no tenía nada que ver con las nobles y elevadas preocupaciones por la seguridad nacional que, según ellos, los motivaban.

    Fuente: The FBI Informant Who Monitored the Trump Campaign, Stefan Halper, Oversaw a CIA Spying Operation in the 1980 Presidential Election

     
    #1 Aerthan, 29 May 2018
    Última edición: 29 May 2018
  2. Aerthan

    Aerthan Usuario Habitual nvl.3 ★
    112/163

    Registrado:
    12 Oct 2014
    Mensajes:
    2.086
    Me Gusta recibidos:
    770
    Para los pajeros, les destaqué (ennegrecí) fragmentos del artículo para que se hagan la idea.
     
Estado del Tema:
Cerrado para nuevas respuestas