Miénteme

Tema en 'Cementerio De Temas' iniciado por Juanpablout, 15 Dic 2009.

  1. Juanpablout

    Juanpablout Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Registrado:
    18 Jul 2009
    Mensajes:
    4.401
    Me Gusta recibidos:
    17
    **Es más fácil descubrir a un mentiroso que a un ladrón**

    [​IMG]

    Este tema será extenso pero es super importante, esto es algo que he estado estudiando hace poco y la verdad se vuelve cada vez más interesante al ver los resultados.



    Go Copy-Paste

    Bueno esto es para las gente que les interesa saber cuando le mientan y conocer las micro expresiones universales en imagenes de la serie ''LieToMe''
    Bueno empezamos con como detectar mentirosos



    No necesitas ser un detective profesional para saber si una persona está diciendo la verdad o está incurriendo en una mentira. Lo único que necesitas es saber cuáles son las señales que debes buscar y, sobre todo, ser muy observador con los movimientos y la forma de actuar de la otra persona.

    La mentira es una herramienta que casi todas las personas usan alguna vez en su vida, ya sea para perjudicar o, aunque suene extraño, para beneficiar a una persona. Por eso, saber leer las mentiras en las demás personas no siempre puede resultar en beneficios porque a veces se descubren cosas que no era necesario saber.

    Si aún así quieres contar con herramientas para desentrañar la verdad en la gente de la que sospechas, sigue leyendo y utiliza esta información para bien y no para mal.


    GESTOS EMOTIVOS Y CONTRADICCIÓN

    Además del cuerpo, en la cara también hay señales que puedes detectar fácilmente y atrapar las mentiras. Algunas son:

    • La duración de los gestos y emociones son anormales. La expresión de una emoción se da de forma tardía, dura más de lo natural y se detiene súbitamente.

    • El manejo de los tiempos al demostrar las emociones, también es poco común. Por ejemplo, alguien honesto puede gritar que le gustó mucho el regalo y luego demostrar una sonrisa, mientras que un mentiroso tiende a concentrar la sonrisa y el comentario en el mismo tiempo.

    • Las expresiones y los gestos no concuerdan. Si alguien te dice que te quiere pero muestra una cara de indiferencia o de enojo, es obvio que lo que sale de su boca no es congruente con lo que siente en su interior.

    • La expresión de emociones de todo tipo, desde felicidad y sorpresa hasta tristeza y enojo, se limitan al área de la boca en vez de toda la cara. Por ejemplo, alguien que sonríe naturalmente implica todo su rostro, incluyendo movimientos en mandíbulas, mejillas y ojos.


    REACCIONES

    La forma de actuar ante las acciones también es una forma de averiguarlo. A continuación algunas señales:

    • Una persona que se sabe culpable de una mentira adopta una postura defensiva. Mientras que una inocente va al ataque al sentirse ofendida y cuestionar tus sospechas, un mentiroso se limitará a decir que no a todo con pocas palabras.

    • Se siente incómodo al encarar a quien lo cuestiona y, por lo tanto, tiende a voltear la cara o su propio cuerpo a otros lados que no sean hacia enfrente.

    • Es posible también que ponga inconscientemente objetos que tenga a la mano como libros, saleros o tazas entre él y quien le hace preguntas.

    • Un mentiroso adoptará otra forma de ser y de actuar en cuanto el tema peligroso se vaya. Es decir, una buena estrategia es cambiar el tema súbitamente y ver algo sospechoso en su reacción. De repente, parecerá más tranquilo y de vuelta a la espontaneidad que le caracteriza.


    LENGUAJE CORPORAL

    No todo se dice con las palabras, en ocasiones incluso, se dice mucho más con la forma en que se mueve el cuerpo. Toma nota de las siguientes señales de los mentirosos:

    • Expresión física muy limitada y rígida. Quien te miente hará pocos movimientos con las manos, brazos y piernas.

    • Evasión de contacto visual. Los que mienten evitan mirarte a los ojos directamente. Generalmente, miran hacia su derecha para buscar respuestas falsas en esa dirección. También suelen parpadear con más frecuencia de lo común.

    • Tendencia a tocarse el área facial. La cara, la garganta y la boca son los objetivos más comunes. Entre los signos clásicos está tocarse o rascarse la nariz o detrás de las orejas.


    LENGUAJE VERBAL

    Éste es simplemente el que se usa con las palabras, así que debes revisar tanto en sus mensajes como en la forma en que los señala. Entre las señales que te indican una mentira están:

    • Utilizar tus palabras para responder una pregunta. Por ejemplo, cuando tú le preguntes a alguien: “¿Saliste con Laura anoche?”, un mentiroso respondería de esta forma: “No, no salí con Laura anoche”.

    • Evadir la argumentación directa para no mentir del todo, es decir, en vez de dar respuestas directas, implican respuestas que se salen por la tangente o que aligeran la carga.

    • Tratar de convencer demasiado. Una persona con sentimiento de culpabilidad hablará de una forma que va más allá de la naturalidad, añadiendo detalles innecesarios para convencerte, debido a que no se sienten cómodos con el silencio ni con las pausas en la conversación.

    • Hablar en un tono monótono todo el tiempo. Generalmente, cuando una frase verdadera es dicha, el hablante enfatiza algunas palabras, sobre todo, los pronombres, diferenciándolas del resto de las palabras en la conversación. Un mentiroso le dará la misma importancia y el mismo tono a las palabras, incluso puede dejar fuera los pronombres como “él”, “ella”, “eso”, etc.

    • Utilizar un lenguaje muy forzado y sofisticado. Un mentiroso usa palabras largas, una gramática sumamente correcta y versiones largas de palabras o frases que normalmente serían cortas. En caso de que esté mintiendo, notarás como si ya hubiera preparado un discurso con anterioridad y no tanto una discusión natural y espontánea.

    • Hablar en un tono humorístico y sarcástico para evadir el tema de conversación principal. La función de esto es tratar de ridiculizar tus sospechas para que dejes de tenerlas o, simplemente, cambiar el tema y dejar que se olvide en el transcurso.


    BIENESTAR

    Ten cuidado
    Manejar este tipo de técnicas de detección de mentiras implica varios riesgos y debes usarlas de forma positiva y con la conciencia de que las consecuencias son negativas. Toma en consideración los siguientes tips.

    • Si uno o varios de los aspectos se cumplen en alguna persona, no debes dar por hecho que miente. Antes de juzgarlo, debes comparar su comportamiento presuntamente mentiroso con su comportamiento anterior y, si hay grandes diferencias y estas señales son nuevas en esa persona, entonces sí es muy probable que no esté siendo honesto.

    • Varios de los comportamientos que caracterizan a los mentirosos, también pueden presentarse en las personas tímidas. Debido a su falta de confianza y seguridad en sí mismos pueden cometer errores en cómo hablan, parecer ansiosos o, simplemente, desviar la mirada para no sonrojarse. Ten cuidado con juzgarlos mal cuando no tienen ninguna culpa.

    • Aunque algunas personas tengan reputación de mentirosos, no des por hecho que lo están siendo esta vez ni busques a toda costa signos de mentiras por doquier. Deshazte de las opiniones externas y comprueba, por tu habilidad e intuición, si miente o no.
    • Recuerda que el contacto visual es visto como grosero en algunas culturas, por lo que debes tener cuidado en decidir si esa persona te está diciendo mentiras sólo por esa señal, sobre todo, si es una persona de algún país o religión distintos.

    • Ten cuidado cómo y cuándo usas estas técnicas con tus amigos. Si siempre estás buscando mentiras, probablemente te quedarás sin ellos.

    levarse las manos a la cara es la base de los gestos para disimular un engaño. Es importante no juzgar estas posturas de forma aislada, pero sí te pueden poner en alerta.


    • 1. Frotarse un ojo puede indicar que quien habla engaña.

    • 2. Cuando mentimos, el cerebro nos ordena que suprimamos las palabras falsas. Sin embargo, el lenguaje de nuestro cuerpo nos delata, nos llevamos inconscientemente las manos a la boca, como tratando de ocultar lo que decimos.

    • 3. Si alguien habla pero evita el contacto visual con su interlocutor, es que se siente mal porque no dice la verdad. Sonreír de medio lado es un gesto triunfante del que cuenta una farsa y cree no haber sido descubierto.

    Otros. Al engañar, según los expertos, sentimos picor en la nariz y, para que pase, necesitamos rascarla. Es lo que se llama el efecto Pinocho. Cuando alguien retuerce las manos o sonríe mucho, pero sus ojos no se entornan, ándate con cuidado.


    Tips (movimientos cuando miente)
    A nivel corporal.. debes estar pendiente de los cambios de estos detalles... para saber cuando alguien miente:

    A) PECHO
    Patrones de respiración, observar la normalidad .

    B) OJOS
    Si el contacto visual se pierde antes o después de emitir una respuesta.
    Si hay un buen contacto visual, si lo mantiene o lo pierde a partir de un momento específico.
    Si parpadea rápidamente en periodos de tiempo (bajar tensión).
    Si cierra los ojos (escapar de la realidad).
    Si los músculos de los ojos se tensan.


    C) BOCA
    Si la sonrisa es la misma todo el tiempo.
    Si la sonrisa se presenta cuando la persona lo está viendo.
    Si se humedecen los labios, los muerde, etc.


    D) MANOS
    Si cubre sus ojos o los tapa (mentalmente, trata de escapar).
    Sobre la boca (trata de evitar hablar lo que no debe).
    Hacia la nariz (no cree en lo que se le está diciendo y signo de desaprobación).
    Sobre la barba o rascándose la cabeza (algo de confusión).
    Moviendo los dedos sobre la mesa.
    Apretando (no muy contento).
    Sobándose el estomago (se siente vulnerable).
    Palmas arriba (a punto de confesar) .


    E) BRAZOS Y CODOS
    Alejado del entrevistador.
    Cercano al punto de tensión.
    Cruzados (desafiante).
    Mirando a la punta de los dedos.


    F) PIES
    Debajo de la silla, sujetar las piernas y los dedos.
    Moviendo continuamente el pie o ambos.
    Cruzar las piernas mientras miente.
    Completamente abierto (veraz).



    Ponlo en practica!
    El programa MICRO EXPRESSION TRAINING TOOL(METT) que como ya saben, es entrenamiento sobre microexpresiones, viene en ingles pero se entiende muy facil, no tiene contraseña y son dos partes:

    METT es un software utilizado como herramienta para detectar las llamadas "micro expresiones" reflejadas como resultados a estímulos provocados por alegría, miedo, repugnancia, disgusto, etc.
    Estas micro expresiones son casi idénticas en todas las personas y por eso con esta herramienta en muchos casos podremos discernir la diferencia entre una verdad y una mentira, o saber si una persona se siente incómoda, disgustada, etc, etc.

    Links




    Espero que esta información les sirva mucho de ayuda. Para quienes les interesó el tema acá publico el link para ver la serie LIE TO ME online (español/españa)

    Link
     
    #1 Juanpablout, 15 Dic 2009
    Última edición por un moderador: 14 Nov 2016
    A Gonzand1 y JAEGER les gusta esto.
  2. danzamacabra666

    danzamacabra666 Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Registrado:
    10 Dic 2008
    Mensajes:
    4.081
    Me Gusta recibidos:
    9
    wena info men....

    se agradece!!
     
  3. chofotrofo

    chofotrofo Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Registrado:
    23 Jul 2007
    Mensajes:
    2.459
    Me Gusta recibidos:
    2
    ta ssshoro
     
  4. Juanpablout

    Juanpablout Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Registrado:
    18 Jul 2009
    Mensajes:
    4.401
    Me Gusta recibidos:
    17
    anímense es una ayuda para todos
     
  5. *walo

    *walo Usuario Habitual nvl.3 ★
    187/244

    Registrado:
    19 Nov 2009
    Mensajes:
    12.112
    Me Gusta recibidos:
    11
    ooohhhh
    ta wenisimooo !
    buen aportee man !
    kizás hubiese sido mejor un poco mas resumidooo
    pero me di la paja de leerlo XD
     
  6. LordDamasta

    LordDamasta Usuario Casual nvl. 2
    87/163

    Registrado:
    31 Ene 2009
    Mensajes:
    6.909
    Me Gusta recibidos:
    6
    vale wn t pasastes
     
  7. Die.Gore

    Die.Gore Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Registrado:
    8 Sep 2008
    Mensajes:
    2.005
    Me Gusta recibidos:
    5
    cualkier info compare wn en lie to me se rayan si xDD gestos qls minimos sacan deducciones
     
  8. Juanpablout

    Juanpablout Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Registrado:
    18 Jul 2009
    Mensajes:
    4.401
    Me Gusta recibidos:
    17
    7 / 391 :O

    asi de leechers ?
    :(
     
  9. mojon_albino

    mojon_albino Usuario Casual nvl. 2
    36/41

    Registrado:
    8 Dic 2008
    Mensajes:
    1.168
    Me Gusta recibidos:
    0
    e visto pocas veces esa serie pero es muy buena :D se agradece la info ahora puedo descubrir qienes me miente :paco: :XD:
     
  10. Juanpablout

    Juanpablout Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Registrado:
    18 Jul 2009
    Mensajes:
    4.401
    Me Gusta recibidos:
    17
    Update: video agregado
     
  11. lokillo15

    lokillo15 Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Registrado:
    23 Ene 2008
    Mensajes:
    4.110
    Me Gusta recibidos:
    3
    bkn
    pa pillar a los mentirosos jeejej

    salu2
     
  12. Juanpablout

    Juanpablout Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Registrado:
    18 Jul 2009
    Mensajes:
    4.401
    Me Gusta recibidos:
    17

    Una historia se puede resumir pero no los estudios, la idea es que aprendan lo máximo posible