Curiosidades varias En 1987 American Airlines ahorró 40000 dólares eliminando una aceituna de cada ensalada que servían a sus pasajeros en primera clase. El porcentaje del territorio de África que es salvaje: 28%. El porcentaje del territorio de Norteamérica que es salvaje: 38%. En un glaciar fue descubierto un Mamut 100% íntegro. Originalmente un acre se definía como el área de tierra que una pareja de bueyes podía labrar en un día. Antiguamente en China se comprobaba el volumen de una mercancía golpeando la vasija que los contenía y según el sonido se sacaban conclusiones. El nombre de Vía Láctea se debe a que los griegos pensaban que las estrellas eran gotas de leche derramadas de la madre de Hércules. Para celebrar la victoria de los atletas durante los Juegos Olímpicos, los griegos sacrificaban animales sobre los 70 altares del templo. Desde 1655, los holandeses organizaban loterías para recolectar dinero para ayudar a los pobres de Nueva York. El símbolo del bastón con una serpiente enroscada, el símbolo de la medicina, se debe a que el dios de la medicina, Escapulario, usaba este bastón. El libro The Pythagorean Proposition (1940) contiene 370 demostraciones distintas del Teorema de Pitágoras. En 1950, una estación de TV norteamericana lanzó al aire un mensaje anunciando la clausura de un programa. Tres años más tarde, ese mismo mensaje apareció en los televisores de Inglaterra. Los continentes América y Australia se alejan dos centímetros por año. La primera medida de peso conocida es la beqa, en Egipto (3800 a.c.). Cuando erupcionó el volcán Krakatoa, en 1883, hizo desaparecer la isla, pero formó otras tres. En castellano, un billón significa un millón de millón (1000000000000). En inglés, un billón (billion) significa mil millones (1000000000) Para evitar la confusión al momento de traducir, la Real Academia de la Lengua Española incluyó en su diccionario el término millardo, con el mismo valor de un billón en inglés. Cuando el sistema de producción en cadena que impuso Henry Ford para la producción de automóviles estaba causando estragos en el físico de los trabajadores, el gurú del mundo automotor dispuso aumentar el sueldo de US$ 2.35 a US$ 4.80. Cuando James Couzens, el vicepresidente de la compañía, le dijo a Ford en tono burlón que redondeara la cifra para no causar problemas administrativos, éste le hizo caso y aumentó el salario a 5 dólares diarios. En la película "Regreso al Futuro 2" realizada en 1989, el almanaque de los récords decía que en 1997 el equipo de Florida ganaría la Serie Mundial de Béisbol. En ese entonces Florida no tenía siquiera un equipo de béisbol. Pero en la realidad los Florida Marlins lograron ganar la Serie Mundial en aquel año. El sol libera más energía en un segundo que toda la energía consumida por la humanidad en su historia. La letra "J" es la única letra que no aparece en la tabla periódica de los elementos químicos. Los animales carnívoros tienen los ojos al frente de la cabeza, los herbívoros los tienen a los lados de ésta. Antes del siglo XIX los zapatos para el pie izquierdo y derecho eran iguales. El océano Atlántico es más salado que el Pacífico. Una gota de petróleo es capaz de convertir 25 litros de agua potable en no potable. Curiosidades sobre inventos El bolígrafo es un invento argentino. El molino de viento es un invento iraní. La Coca-Cola era originalmente de color verde. El patín de metal se creó en la Edad Media. General Electric publicó en un periódico un manual de uso del semáforo, nuevo aparato del cual sugirió los lectores conservar las instrucciones. Los CDs fueron diseñados para recibir 72 minutos de música porque ésa es la duración de la Novena Sinfonía de Beethoven. Alexander Graham Bell ganó el registro de la patente del teléfono sólo por enviar la solicitud con horas de anticipación ante su rival. En la guerra del Pacífico Perú-Chile (1879-1883), Perú ya contaba con un submarino en su flota. Este navío recién fue utilizado por los ejércitos 35 años después. En el año 132 el sabio Chang Heng ya tenía un aparato que medía la intensidad de los terremotos. Aproximadamente en el año 2000 a.c. los egipcios usaban estiércol de cocodrilo como anticonceptivo. Curiosidades del ser humano En 1866 el periódico húngaro Kladderadatsch informó a sus lectores que dejaría de existir al no poder competir con las bromas del Primer Ministro de Prusia, Otto von Bismarck. En Suecia los funcionarios de la Corona han establecido días de fiesta sexuales para que la gente "olvide las cosas apremiantes y se pueda relajar". Antes de la invención de la anestesia, se hipnotizaba o ahorcaban a los pacientes antes de operarlos. Un matrimonio de la ciudad de Virginia, Estados Unidos, tuvo 5 hijos: Caterina, nacida el 20 de febrero de 1952 Carol, nacida el 20 de febrero de 1953 Charles, nacido el 20 de febrero de 1956 Claudia, nacida el 20 de febrero de 1961 Cecilia, nacida el 20 de febrero de 1966. Uno de los restos fósiles más antiguos del mundo, alrededor de 4 millones de años, fue llamada Lucy debido a la famosa canción de Los Beatles. Bernini, escultor, y Borromini, arquitecto, eran dos personas que no se llevaban bien. Una vez, se le encargó a Bernini que hiciera una fuente en cierta plaza de Roma, residencia de ambos. Ésta fuente tenía una estatua de un hombre que se tapaba el rostro para no ver una casa construida por Borromini. Blaise Pascal, construyó su famosa máquina para sumar y restar a los 19 años para su padre, que tenía problemas con estas operaciones matemáticas. Era cobrador de impuestos. En la Alemania de Hitler, los ladrones eran castigados con la castración. Thomas Alva Edison escuchaba todas las clases del colegio desde afuera de éste: no tenía dinero para solventar su educación. Charles Dickens y Mark Twain, célebres escritores, nunca terminaron la escuela primaria. Cuando tenía 3 años los médicos dijeron que Albert Einstein podía ser retrasado mental. La cesárea proviene de una operación que se le hizo a la madre del emperador de Roma, Julio César, para que éste naciera. En la antigüedad, los viajeros llevaban mapas donde figuraban zonas totalmente inexploradas o exploradas sólo en parte. Cuando se pensaba que en aquellos lugares había peligro, se dibujaban monstruos y dragones, y se añadía la frase "Hic Sunt Tigres". Expresión en latín que significaba "Aquí hay tigres". Cristóbal Colón llevó en su primer viaje a América una copia del libro de Marco Polo. Cada vez que Ludwig van Beethoven se sentaba a escribir música se ponía agua fría sobre la cabeza. La novela Robinson Crusoe está basada en un hecho real: el marinero escocés Alexander Selkirk fue abandonado en el archipiélago de Juan Fernández donde permaneció por cuatro años. M. Richelbourg era un enano de 58 cm. que se vestía como bebé para hacer servicios de espionaje durante la Revolución Francesa. La primera ejecución en la silla eléctrica ocurrió en agosto de 1890 en la prisión de Auburn en Nueva York. En el directorio telefónico de Nueva York había 22 apellidos Hitler antes de la Segunda Guerra Mundial. Para el final de ésta no había ni uno. Si se erradicaran las enfermedades cardíacas, el cáncer y la diabetes, la expectativa de vida del ser humando sería de 99.2 años. Los norteamericanos gastan más en comida de perro que en comida de bebé. El gol que salvó una vida El 30 de junio de 1998, Argentina e Inglaterra protagonizaban uno de los partidos más reñidos de la Copa Mundial de Fútbol que se disputaba en Francia. Casi 2000 kilómetros al este, específicamente en la ciudad de Szdlowiec en Polonia, el fiscal Narek Kopaczen veía en el sillón de su casa el juego, tal como otros cientos de millones de personas en el mundo entero. Inglaterra estaba ganando hasta el minuto 90 de juego, cuando el árbitro dispuso un tiro libre para Argentina. De forma dramática, el centrocampista Javier Zanetti marcó un espectacular gol que prolongó el partido a tiempo extra. El fiscal Kopaczen no quería perderse la prórroga y decidió quedarse un rato más en su casa antes de sacar a pasear a su perro, y llevar su auto a la estación de policía para resguardarlo de los enemigos que tenía, en una rutina que practicaba todos los días a las 10 de la noche. En Francia, argentinos e ingleses reiniciaron el partido en tiempo suplementario... Instantes después, auto del fiscal explotó en la calle. Kopaczen salió de su casa a averiguar qué había pasado. Cuando vio su coche en llamas no podía creerlo: por quedarse a ver el fútbol salvó la vida. El fiscal perseguía a una banda que se dedicaba al chantaje y la extorsión, siendo sujeto de constantes amenazas. Días antes del atentado el techo de su vehículo fue destrozado, obligándolo a recurrir a la policía para cuidarlo. Era evidente que los plagiarios le habían hecho un seguimiento de sus costumbres, como la de salir de casa todos los días a las 10 de la noche. La bomba activada por reloj, estalló justo a esa hora. Seis años después, cuando el caso pasó a ser parte del pasado, Kopaczen le envió a Zanetti una carta de agradecimiento por el gol que había convertido. El futbolista, que no sabía nada del asunto, manifestó su deseo de conocer a la persona que inconscientemente salvó. * El partido terminó con victoria de Argentina, mediante tiros penales. El hombre que murió dos veces El dramaturgo cómico Ventura de la Vega se hizo famoso en España durante la segunda mitad del siglo XIX. Pero también estaba en las portadas de los diarios por su inestable salud, que en más de una vez lo tuvo cerca de la muerte. Uno de los diarios que más escarnio ha hecho de su estado fue La Correspondencia, diario sensacionalista de la ciudad de Madrid. Un día, debido a una enfermedad, el diario anunció sin confirmar la muerte del escritor. Al día siguiente mientras se preparaban los homenajes al desaparecido y ante la sorpresa de todos, el mismo Ventura salió ante el público a "desmentir" lo dicho por el diario: "Les aseguro, que no es cierto lo que dice La Correspondencia". En tremenda burla quedó el pasquín. Pero lo cierto era que los días de Don Ventura de la Vega estaban contados, no pudo soportar más su debilitada salud y dejó de existir el 29 de noviembre de 1865. Por fin, La Correspondencia tuvo un motivo ideal para vengar tal desaire. En su portada anunció la muerte del comediante como "Ayer por fin ha fallecido Don Ventura de la Vega". Tanto la muerte del dramaturgo como la forma en que lo anunció el diario fueron lo más importante en Madrid durante muchos días.
El hombre que murió dos veces yo se de a alguien que ha muerto 3 veces, es verdad, mientras lo velaban la primera vez se puso a toser y se levantó, sufría una enfermedad y dos veces más lo velaron, en el sur de Chile, es esa enfermedad qe tenía la señora de charlie garcía, la cachan o no? xD