(Info) Logran crear el cachorro eterno.

Tema en 'Mascotas y Veterinaria' iniciado por Tomelss, 27 Nov 2013.

  1. Tomelss

    Tomelss Usuario Habitual nvl.3 ★
    17/41

    Registrado:
    25 Nov 2010
    Mensajes:
    16.173
    Me Gusta recibidos:
    23
    Unos criadores de Arizona cruzan tres razas en el «cava-poo-chon», una mezcla genética que parece siempre joven y es hipoalergénica.

    [​IMG]


    Cava-poo-chon
    Un perro que siempre parezca un cachorro es el sueño de cientos de criadores de todo el mundo. Es el último escalón de la proliferación de razas pequeñas, llamadas ‘toy’, y animales que parecen beber en la eterna juventud: yorkis, malteses, pomeranias... Ahora, en EE.UU. parecen haberlo conseguido. El resultado del último experimento genético en la cría canina se llama ‘cava-poo-chon’ y podría convertirse en la nueva fiebre perruna.




    Un aspecto adorable
    El animal se ha comenzado a criar en Arizona en una explotación con ayuda de genetistas. Linda y Steve Rogers quisieron una raza que durara 20 años y que siempre pareciera ese encantador cachorro que llegó a casa. El resultado es una mezcla de Cavalier King Charles Spaniel, caniche en miniatura y bichón frisé. No se sabe nada de su carácter, pero el aspecto es adorable para el que guste de ese tipo de perro faldero.


    Son hipoalergénicos
    De momento, cuestan entre 2.000 y 3.500 dólares y sus creadores aseguran que son hipoalergénicos. Aseguran que decenas de animales ya están con sus dueños y que más de medio centenar de familias han pedido un segundo animal, mientras que doce de ellos están acreditados como perros de terapia.

    [​IMG]



    Pese al éxito de la nueva raza, no ha sido aceptada por el prestigioso American Kennel Club, la institución que marca la mayoría de los cánones caninos en el mundo. Según algunos expertos, los cava-poo-chon (cavalier-poodle-bichon) no son más que un invento costoso.


    Más caros son los gatos modificados genéticamente. Hace años que en Nueva York se crían los carísimos gatos Ashera, que cuestan 20.000 euros. Son una mezcla de cerval africano, leopardo asiático y gato doméstico. También son hipoalergénicos y pueden vivir en una casa como un siamés cualquiera, pero pueden pesar hasta 15 kilos y medir más de un metro de largo.

    _abc.es
     
  2. Jony

    Jony Usuario Habitual nvl.3 ★
    197/244

    Registrado:
    28 Mar 2010
    Mensajes:
    25.222
    Me Gusta recibidos:
    28
    Va en mascotas, se mueve. Gracias.
     
  3. Polaris

    Polaris Usuario Maestro nvl. 6 ★ ★ ★ ★
    687/812

    Registrado:
    12 Oct 2007
    Mensajes:
    136.222
    Me Gusta recibidos:
    13
    No me parece, la naturaleza debe seguir su curso. Vale por la info.
     
  4. blabla_bla

    blabla_bla Usuario Nuevo nvl. 1
    6/41

    Registrado:
    18 Nov 2013
    Mensajes:
    71
    Me Gusta recibidos:
    0
    horrible....
     
  5. PePe_9

    PePe_9 Usuario Habitual nvl.3 ★
    187/244

    Registrado:
    16 Jul 2008
    Mensajes:
    22.458
    Me Gusta recibidos:
    5
    Tanta manipulación genética me parece sobrehumano. Siempre buscando la "perfección" desde la perspectiva comoda de nuestra especie, a ver que nos parece más cómodo, y tierno. Los perros y animales en general, son perfectos por naturaleza, no es necesario cambiar su genética, esta ya varía de manera natural.
     
  6. Lucho.

    Lucho. Usuario Nuevo nvl. 1
    17/41

    Registrado:
    8 Ago 2009
    Mensajes:
    416
    Me Gusta recibidos:
    2
    qué triste pensar que son producto del egoísmo y la jactancia del humano, ojalá no salgan por problemas como otros experimentos con perritos que sufrían ene.