El crecimiento de tu bebÉ

Tema en 'Cementerio De Temas' iniciado por Alkatras, 29 Dic 2008.

Estado del Tema:
Cerrado para nuevas respuestas
  1. Alkatras

    Alkatras Usuario Casual nvl. 2
    87/163

    Registrado:
    18 Ago 2008
    Mensajes:
    6.856
    Me Gusta recibidos:
    8
    El bebé utiliza el chupete para calmar su necesidad de succión, descargar tensiones y sentirse acompañado, por lo que hay que tener en cuenta ciertos requisitos a la hora de elegirlo ya que este debe ser el correcto.

    Como en una nota anterior les dimos las pautas que deben tener en cuenta para elegir el mejor biberón, hoy les detallaremos las cualidades que tiene que tener el chupete para que puedan optar por el adecuado para su bebé.

    El mejor chupete debe cumplir con estos requisitos:

    » Tiene que tener bordes redondeados y una base grande para que el bebé no se lo pueda introducir por entero en la boca.

    » La forma debe ser similar a la del paladar del niño, ergonómica y flexible, tiene que tener orificios de aireación para que el bebé respire mejor y que la saliva no se obstruya.

    » A cada edad del niño le corresponde un chupete diferente, las tetinas de éstos varían de tamaño adecuándose a cada etapa de vida del bebé.

    » Hay que optar por las tetinas que no le hagan abrir demasiado la boca, la longitud ideal es de 3, 3 cm como máximo.

    » La superficie de la tetina que está en contacto con el paladar del bebé debe ser lo más similar posible a la lengua y no debe ejercer mucha presión.

    » El material tiene que ser resistente, no tóxico y antialérgico.

    » Hay que controlar que la anilla del chupete esté siempre sujeta al escudo, aunque algunos chupetes, como los que se usan por la noche no poseen esta anilla con el propósito de proteger mejor la cara del niño.

    Actualmente existe gran variedad de chupetes en el mercado, hoy les detallaremos cada uno en función a la forma y el material con el que están hechos.

    Formas de chupetes:
    » Cereza: Este es el más común, estos chupetes tienen forma esférica y voluminosa

    » Gota: Es ovalado y chato, se llama así porque se asemeja a una gota de agua. Tiene la ventaja de que no deforma el paladar del bebé.

    » Anatómica: De formato ergonómico similar a la del pezón materno, se adapta muy bien a la forma del paladar del niño.

    Material de los chupetes:
    » Látex: Los chupetes fabricados con este material son resistentes, blandos y elásticos, generalmente vienen de color ámbar y amarillo. La desventaja que presentan es que con el uso se hinchan y absorben olores por lo que hay que cambiarlos después de un corto tiempo.

    » Silicona: Estos chupetes son blancos, transparentes, blandos y elásticos, no son tóxicos y su forma no se altera ni absorbe olores, la desventaja es que si se cortan es posible que se rasguen y arruinen por lo que no se los recomienda para la etapa de la dentición.
     
  2. Alkatras

    Alkatras Usuario Casual nvl. 2
    87/163

    Registrado:
    18 Ago 2008
    Mensajes:
    6.856
    Me Gusta recibidos:
    8

    Conforme pasan los meses los síntomas del embarazo se ponen más difíciles, sobre todo para las mujeres embarazadas que trabajan. Entre estos síntomas fastidiosos están los calambres y dolores de espalda de la cintura para abajo.
    Las mujeres más propensas a sufrir de estos dolores son las que ya los han experimentado en embarazos anteriores o que los han sufrido de forma regular sin estar embarazadas.

    Por lo general estos dolores se presentan en la zona posterior baja de la pelvis; y aunque su intensidad difiere en cada caso, el dolor se concentra sobre todo en la parte posterior de los muslos.

    Asimismo, se presentan calambres en los gemelos a partir del último trimestre; y aunque no duran más que unos segundos, su dolor se puede prolongar por horas. Contra estos malestares físicos es recomendable:
    » Mantener una postura correcta y practicar con regularidad ejercicios de elongación y tonificación muscular.

    » Si tu condición lo permite, practica yoga, natación, caminatas y gimnasia acuática.

    » Si el dolor es leve, cambiar de postura, estirar y levantar las piernas a la altura de las caderas y doblarlas un poco para cambiar el eje pélvico.

    » Si el dolor es moderado, descansar, recibir calor seco o húmedo en la zona afectada y haz ejercicios suaves.

    » Si el dolor es intenso, hacer reposo y baños de inmersión calientes y anti-inflamatorios. Si aún así los calambres persisten, será necesaria una resonancia magnética para detectar cualquier problema grave de la columna.

    » Elongar los músculos antes de dormir, ya que ocurren justo cuando descansas.

    » Aliviar el dolor colocando la parte afectada bajo agua caliente.

    » Tomar calcio y magnesio (previa autorización de tu médico).
     
  3. Alkatras

    Alkatras Usuario Casual nvl. 2
    87/163

    Registrado:
    18 Ago 2008
    Mensajes:
    6.856
    Me Gusta recibidos:
    8
    A la hora de elegir el biberón para el recién nacido surgen muchos interrogantes ya que existe una completa gama de productos en el mercado.

    Los biberones que se deben comprar tienen que ser prácticos y funcionales, que se puedan higienizar fácilmente y que sean resistentes a los golpes ya que los bebés suelen arrojar las cosas al suelo con más fuerza de la que creemos.

    Tipos de biberones

    Existen de 3 tipos: de vidrio termo-resistente, policarbonato (plástico irrompible) y descartables.
    » Biberones de vidrio

    Son higiénicos, como el vidrio no presenta poros los residuos de la leche no quedan adheridos, la limpieza resulta mucho más fácil y resisten los cambios de temperaturas.

    El único inconveniente que presentan es que se rompen si caen al suelo, por lo tanto son ideales para los primeros meses de lactancia del niño.
    » Biberones de plástico

    No se rompen y resisten altas temperaturas por lo que se los puede esterilizar con tranquilidad. El inconveniente que presentan es que con el uso y los lavados se rayan y opacan lo que genera unas pequeñas porosidades que acumulan bacterias, por eso hay que cambiarlos cada 4 meses.
    » Biberones descartables

    Tienen bolsitas plásticas que se llenan con leche y se tapan con la tetina, la ventaja que tienen es que el bebé no toma aire cuando succiona porque la bolsa se va contrayendo a medida que el niño toma, el inconveniente es su valor que está por encima del precio de los anteriores biberones.

    [​IMG]


    Capacidad de los biberones

    » Biberón de 90 mililitros: Se los utiliza en las primeras semanas de vida cuando el niño bebe poca cantidad de leche.

    » Biberón de 120 mililitros: Estos son útiles cuando el bebé ya cumplió un mes de vida y su ingesta de leche se ve incrementada.

    » Biberón de 240 mililitros: Ya cuando el niño tiene 6 meses de edad comienza a beber la totalidad del biberón en cada toma.

    Forma de los biberones
    » Clásicos: Estos biberones son estrechos, largos y rectos y permiten que la medición de la leche sea exacta.

    » Anchos: Son cortos, rectos, permiten una buena limpieza y son cómodos para el bebé ya que los puede agarrar con facilidad.

    » Ergonómicos: Tienen como un doblez en la botella lo que hace que el bebé no trague aire cuando succiona porque la tetina está constantemente llena de líquido. Su base es desmontable lo que los hace fáciles de higienizar.

    » Con formas infantiles: Son atractivos a los ojos de los niños pero su limpieza es una tanto dificultosa porque no son transparentes, además los bebés los pueden confundir con uno de sus juguetes.

    » Con asas: Estas permiten que el bebé agarre el biberón y pueda tomar él solo la leche.

    Recomendaciones a la hora de elegir un biberón

    » Tiene que ser adecuado a la edad del bebé, no es conveniente que tenga rincones o esquinas sonde se acumulen estos de alimentos, la tapa debe cerrar de manera hermética para evitar derrames.

    » Tanto los biberones como las tetinas deben ser higienizadas y esterilizadas luego de cada toma.

    » La tetina debe estar siempre en perfecto estado y no le debe dar la luz solar ni ninguna fuente de calor.

    » El biberón y la tetina no son chupetes, si el bebé succiona muy fuerte puede hacer salir la tetina del aro que la sostiene y asfixiarse.

    Referido: Web del bebé, Mundo recetas
     
  4. Se agradecen los datos
     
  5. mi hijo nunca uso de esos

    se agradecen los datos
     
  6. una ves intente con un chupete y lo tiro lejos
    jamas los uso ¬¬ me salio mas revelde ¬¬

    se agradecen los datos
     
  7. Alkatras

    Alkatras Usuario Casual nvl. 2
    87/163

    Registrado:
    18 Ago 2008
    Mensajes:
    6.856
    Me Gusta recibidos:
    8
    Ver la tele antes de los 2 años de edad no contribuye al desarrollo cognitivo de los niños, según un estudio del Hospital Infantil de Boston en Estados Unidos que se publica en la revista 'Pediatrics'.

    El trabajo se realizó en niños de hasta 3 años de edad a los que se les hacía ver la televisión antes de tener los 2 años y no mostró ninguna mejora en las habilidades lingüísticas y visual-motoras.

    Los descubrimientos confirman las actuales guías pediátricas que recomiendan no exponer a los niños de menos de 2 años a la televisión y sugieren que las características maternales, del niño y de su hogar tienen una mayor influencia sobre su desarrollo cognitivo.

    Según explica Marie Evans Schmidt, directora del estudio, "contrariamente a lo que afirma la publicidad y la percepción de algunos padres de que ver la televisión es beneficioso para el desarrollo cerebral del niño, los resultados no muestran ningún beneficio de este tipo".

    El estudio analizó datos de 872 niños del Proyecto Viva, un estudio que incluye a madres e hijos.

    Los responsables del trabajo realizaban visitas a madres e hijos después del nacimiento, a los seis meses y a los 3 años de edad mientras que las madres completaban cuestionarios enviados por correo sobre los hábitos de ver la tele del niño cuando éstos tenían 1 y 2 años.

    El trabajo es el primero que investiga asociaciones a largo plazo entre los niños que ven la televisión desde el nacimiento a los 2 años y sus puntuaciones en pruebas de habilidades lingüísticas y visual-motoras a los 3 años de edad.

    Los investigadores controlaron los factores sociodemográficos y ambientales que se sabe contribuyen al desarrollo cognitivo de los niños que incluyen la edad de la madre, su educación, los ingresos familiares, su estatus marital, la paridad, la depresión postparto y el género, raza, peso al nacer, índice de masa corporal y hábitos de sueño del niño.

    Schmidt añade que "en este estudio, ver la televisión no tenía efectos medibles sobre la cognición.

    Ver la televisión es mejor considerado como un marcador para una multitud de otras influencias ambientales y familiares, que podrían por si mismas ir en detrimento del desarrollo cognitivo".

    Aunque el estudio mostró que la mayor exposición de los niños a la televisión no tiene ningún beneficio para el desarrollo cognitivo tampoco se descubrió que fuera perjudicial.

    Los efectos globales de un mayor tiempo viendo la televisión eran neutrales.

    El contenido de televisión y vídeos no se midió, sólo se registró la cantidad de tiempo al que se exponía al niño a la televisión.

    Los investigadores señalan que será necesario realizar estudios de seguimiento pero advierten a padres y pediatras que las evidencias globales sugieren que ver la televisión antes de los 2 años hace más mal que bien.

    Según los autores, la exposición a la televisión en niños tan pequeños se ha asociado con un mayor riesgo de obesidad, problemas de atención y menor calidad de sueño.

    Señalan que los padres deben comprender que los niños no aprenden o se benefician en nada de ver la televisión a una edad tan temprana.

    Saludos
    D.T.B.
     
  8. Alkatras

    Alkatras Usuario Casual nvl. 2
    87/163

    Registrado:
    18 Ago 2008
    Mensajes:
    6.856
    Me Gusta recibidos:
    8
    BAÑAR AL BEBÉ POR PRIMERA VEZ

    [​IMG]

    Las cuestiones que rodean al cuidado de un bebé siempre son delicadas y suelen ser cuestionadas por los papás que buscan la máxima comodidad para subebé y el menor dolor y peligro para el pequeño.

    Además, si eres mamá o papá primerizo, la inseguridad y el miedo a que le pase cualquier cosa al pequeño es aún mayor.

    Una de las cuestiones que más preocupan a los padres es la del baño, cuando bañar al niño por primera vez, cómo hacerlo o cómo saber si le gusta el momento del agua, son algunas de las preguntas que los papás se cuestionan en referencia a su pequeño.

    Por eso hoy resolvemos una de las dudas más grandes para los progenitores;


    ¿Cuando hay que bañar al niño por primera vez?

    En estos temas son muchas las opiniones que a veces se vierten al respecto, algunso especilistas aconsejan una cosa y otros otra, pero la tarea de los padres, sobretodo debe ser la de informarse y entender por qué se deben o se hacen las cosas.

    Muchos pediatras aconsejan que no se debe bañar al niño hasta que la herida del cordón umbilical se cierre, que suele ser a los 15 días del nacimiento del pequeño. La frecuencia con la que debes bañar al bebé es de aproximadamente 2 o 3 veces a la semana, aunque cuando el niño va creciendo más es cuando la frecuencia debe aumentar.

    Los pediatras recomiendan además cuando el bebé tiene pocos meses de edad, que se les bañe con jabón neutro para cuidar la capa de grasa especial que su piel produce. Además, hay que tener cuidado con las zonas más sensibles, ya que el bebé apenas tiene contacto, es decir no se ensucia y no es bueno ser excesivo en esos lugares.

    Por tanto, a la respuesta de cuando bañar al bebé por primera vez, puede haber varias respuestas correctas y válidas, no es malo bañar al niño aunque no haya cicatrizado la herida del cordón, pero tampoco pasa nada si se espera a que su primer baño sea después de esa cicatrización.

    Saludos
    D.T.B.
     
  9. Alkatras

    Alkatras Usuario Casual nvl. 2
    87/163

    Registrado:
    18 Ago 2008
    Mensajes:
    6.856
    Me Gusta recibidos:
    8
    [​IMG]

    CUANTO DUERME TU BEBE ¿?


    POSICIONES PARA DORMIR DE TU BEBE



    POR QUE MI BEBE DUERMAS DE DIA QUE DE NOCHE ¿?


    CUANTO DEBE DORMIR UN BEBE DURANTE EL DIA¿?


    PREPARA A TU BEBE PARA DORMIR SOLO ¿?


    CONSEJITOS PARA QUE TU BEBE DUERMA TRANQUILO


    SALUDOS
    D.T.B.
     
    #10 Alkatras, 12 Mar 2009
    Última edición: 12 Mar 2009
  10. Alkatras

    Alkatras Usuario Casual nvl. 2
    87/163

    Registrado:
    18 Ago 2008
    Mensajes:
    6.856
    Me Gusta recibidos:
    8
    #11 Alkatras, 13 Mar 2009
    Última edición: 15 Mar 2009
  11. Alkatras

    Alkatras Usuario Casual nvl. 2
    87/163

    Registrado:
    18 Ago 2008
    Mensajes:
    6.856
    Me Gusta recibidos:
    8
    Un bebé recién nacido llora constantemente cuando tiene hambre, está sucio, tiene sueño, tiene cólicos o se siente mal por alguna otra dolencia. Estos llantos suelen ser escandalosos y perturbadores para los padres, pero para los hermanos, sobretodo si son pequeños (hasta 3 años) puede afectarles más de lo que imaginamos.

    Antes que llegue el bebé, los hermanos mayores contaban con una rutina establecida en cuanto a alimentación, baño, juego, etc., también compartían momentos con los adultos, principalmente con sus padres, las cuales formaban parte de su vida. Ahora todo ha cambiado, ese pequeño bebé que les cayó del cielo ha cambiado todo, su rutina se ve afectada cuando el bebé llora, los adultos corren a atenderlo, los juegos se interrumpen y en ocasiones hasta son desatendidos, lo cual les genera malestar que influye en ellos.

    Así usted haya preparado a los niños para la llegada del bebé, ellos no cuentan con una gran memoria, por lo que será necesario que les hable constantemente acerca del bebé, explíquele que el bebé llora porque necesita de alguna atención (alimentación, limpieza, sueño, cólicos, etc.), que como el bebé es pequeño es muy vulnerable y poco a poco irá superando sus problemas y acostumbrándose a su nueva vida.

    Siempre debe acotar que el bebé llora porque se siente mal y de ninguna manera porque ellos tienen la culpa, los niños pequeños tienden a culparse de cualquier anomalía que sucede en su hogar, por lo que les afecta tanto el llanto del bebé como una riña entre sus padres.

    Recuérdele a sus hijos que los quiere, cuando se tiene que atender a un recién nacido es lógico que absorba la mayor parte de nuestro tiempo, generando que podamos atender a los hijos mayores, por eso siempre debe recordarles y demostrarles que los sigue queriendo igual que antes.
    Haga un compromiso de hacer algo por cada miembro de la familia al día, cosas tan sencillas que no le quitarán mucho tiempo como vestirlo, peinarlo, hacer un dibujo, etc., son muy valoradas por los niños, significará algo especial para ellos.

    Cuéntele que cuando ellos eran bebés también tuvieron esos problemas y que poco a poco fueron superándolos hasta convertirse en los niños que son ahora, puede enseñarle fotos o videos de ellos que adicionalmente será una forma de pasar un momento especial para ellos.

    Tenga un momento especial para cada uno de sus hijos mayores, deje al bebé al cuidado de otra persona como una nana, abuelos, tíos, etc., y comparta una actividad con cada uno de sus hijos mayores, pueden salir a pasear, jugar en el jardín, ver un programa de televisión, contarle un cuento. Este debe ser un momento exclusivo para el niño y nada debe de interrumpirlo.

    Saludos
    D.T.B.
     
Estado del Tema:
Cerrado para nuevas respuestas