Atravesaron un hongo nuclear y vivieron para contarlo

Tema en 'Cementerio De Temas' iniciado por pavlo98, 5 Oct 2009.

Estado del Tema:
Cerrado para nuevas respuestas
  1. pavlo98

    pavlo98 Usuario Casual nvl. 2
    87/163

    Registrado:
    23 Ago 2008
    Mensajes:
    3.113
    Me Gusta recibidos:
    10
    Volando en el interior del hongo nuclear



    .fullpost{display:inline;}
    [​IMG]Imagen: Reeddesign

    El 15 de mayo de 1948, el teniente Paul H. Fackler, del 514th batallón de reconocimiento meteorológico de EEUU, se despistó por unos instantes y penetró con su avión en el interior del hongo nuclear de una de las bombas que el ejército estaba detonando en las islas Marshall. Durante casi 40 varios minutos, Fackler y sus hombres atravesaron la nube radioactiva a bordo de su Boeing WB-29 y, a pesar del alto nivel de radiaciones, salieron ilesos del percance.

    Tal vez sin quererlo, su hazaña ya había colocado una semilla en la mente de las autoridades militares: la idea de enviar aviones tripulados al interior de aquellas nubes radioactivas quizá no era tan descabellada.

    Durante los siguientes años, tal y como cuenta Mark Wolverton en la excelente Airspace Magazine, el Ejército de EEUU envió a decenas de pilotos a penetrar en el interior de los hongos nucleares con equipos especiales que analizaban la composición de la nube y sus restos radioactivos. Bajo el mando del propio teniente Fackler, se formó un escuadrón ‘radiactivo’ que surcaba el cielo tras las explosiones que el ejército llevaba a cabo en Nevada y el Pacífico. Aquellos pilotos, del denominado 4926th Test Squadron, penetraron en el interior de las nubes de las 16 detonaciones nucleares que el ejército llevó a cabo sistemáticamente sobre territorio estadounidense.

    [​IMG]
    La periodista Eileen Welsome aseguró en 1999 que es muy posible que “ningún otro ser humano haya estado tan cerca del corazón de una explosión nuclear” como aquellos hombres. Y repasando los testimonios que aquellas incursiones tal vez tuviera razón. “Es un lugar oscuro e hirviente”, aseguró uno de los pilotos que atravesaron aquella ardiente mole. La mayoría de ellos describió el interior del hongo atómico como una “turbulencia brillante”, “de color rojo ladrillo”, un lugar con unas temperaturas extremas y en el que los indicadores podían dejar de ser fiables en cualquier momento.

    [​IMG]
    A pesar de la presurización y de todas las medidas de seguridad, aquellos pilotos se expusieron a niveles de radiación que después se considerarían disparatados. Durante una de las misiones, los pilotos recibían más de la dosis admisible para un año, y después eran evacuados cuidadosamente y puestos bajo la ducha hasta que el contador Geiger dejaba de pitar con insistencia.

    Sorprendentemente, la única baja oficial de aquellos experimentos fue la del capitán Jimmy Robinson, quien perdió el control y cayó al agua con su caza F-84 el 1 de noviembre de 1952, tras penetrar en la nube de Ivy Mike, la primera bomba termonuclear detonada sobre las islas Marshall. Su cuerpo nunca fue recuperado.
     
  2. NAOXXX69

    NAOXXX69 Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Registrado:
    17 Sep 2008
    Mensajes:
    2.913
    Me Gusta recibidos:
    4
    ho loco buena la info
     
  3. Xupador de lo inxupable

    Xupador de lo inxupable Usuario Avanzado nvl. 4 ★ ★
    232/244

    Registrado:
    17 Sep 2008
    Mensajes:
    46.976
    Me Gusta recibidos:
    117
    que buena info man
     
  4. nomoliaocu

    nomoliaocu Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Registrado:
    18 Abr 2009
    Mensajes:
    1.199
    Me Gusta recibidos:
    3
    oooh wena la info men
    se agradece
    eso si no cagando me subo en una avion pa hacer un vieje de esos
     
  5. villeckham

    villeckham Usuario Casual nvl. 2
    87/163

    Registrado:
    31 Ago 2009
    Mensajes:
    7.656
    Me Gusta recibidos:
    3
    oh... la csm O.O
     
  6. cristian_snake

    cristian_snake Usuario Nuevo nvl. 1
    17/41

    Registrado:
    25 Jun 2009
    Mensajes:
    529
    Me Gusta recibidos:
    1
    ajjajajajajaj ctm
     
  7. BreakerxZ

    BreakerxZ Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Registrado:
    11 Jun 2009
    Mensajes:
    4.281
    Me Gusta recibidos:
    1
    chuuuuu la cueita :XD:
     
  8. The Sandman

    The Sandman Moderador Ad Hoc
    212/244

    Registrado:
    9 Feb 2009
    Mensajes:
    30.269
    Me Gusta recibidos:
    103
    Wena, pero no creo k sea verdad, mas encima 40 minutos??
     
  9. ★[DANTE]★

    ★[DANTE]★ Usuario Casual nvl. 2
    97/163

    Registrado:
    1 Ago 2008
    Mensajes:
    9.045
    Me Gusta recibidos:
    58
    de ahi aparecio spiderman y superman donde mutaron
    ajajaja
     
  10. wolflupus

    wolflupus Usuario Nuevo nvl. 1
    17/41

    Registrado:
    20 Jun 2008
    Mensajes:
    752
    Me Gusta recibidos:
    1
    ooooooooooh los culiaos cagaos del mate
     
  11. pterigoides

    pterigoides Usuario Casual nvl. 2
    97/163

    Registrado:
    18 May 2009
    Mensajes:
    8.713
    Me Gusta recibidos:
    37
    eeeeeeeeeeeeeem ya
     
  12. LordDamasta

    LordDamasta Usuario Casual nvl. 2
    87/163

    Registrado:
    31 Ene 2009
    Mensajes:
    6.909
    Me Gusta recibidos:
    6
    se supone k las explosiones atomicas liberan una energia equivalente a la que tiene el sol pues tanto la fisiones como fusiones de uranio se realizan solo a temperaturas que no existen en ningun otro lugar excepto nuestra estrella mas cercana (sino el espacio)...

    aguantara un avion de metal temperaturas como la del sol?

    dato: los transbordadores espaciales que se alimentan con combustibles fosiles (no nucleares) estan cubiertos con ceramica que es mas resistente a las altas temperaturas...

    si el avion no es capas sikiera de salir de la atmosfera sin kemarse (no cuenta kon esta aislacion), aguantara una explosion nuklear???
     
Estado del Tema:
Cerrado para nuevas respuestas