"Se las echó el Buin", de Jorge Inostrosa

Tema en 'Cementerio De Temas' iniciado por copto, 9 Jul 2009.

Estado del Tema:
Cerrado para nuevas respuestas
  1. copto

    copto Usuario Nuevo nvl. 1
    187/244

    Registrado:
    30 Dic 2008
    Mensajes:
    310
    Me Gusta recibidos:
    0
    Acabo de terminar de leer "Se las echó el Buin", de Jorge Inostrosa, novela histórica, cuyo eje de relato es la guerra contra la confederación perú-boliviana, y cuyo comentario me comprometí a hacer para mi amigo Heterodoxo.
    Pues bien, el libro narra las aventuras del capitán Manuel García, que fuera comandante del 1º de infantería de Chile, y degradado después de la guerra civil entre Freire y Prieto, yéndose como coronel de milicias en la "pacificación de la araucanía".
    El libro continúa con detalle de la primera expedición al Perú para batir al mariscal Santa Cruz, el que se suponía un peligro para la integridad territorial chilena (éste quería reinstaurar el antiguo dominio inca), expedición al mando del almirante Manuel Blanco Encalada, aventura que termina en el humillante tratado de Paucarpata, el cual es rechazado por el gobierno chileno, y que genera una segunda expedición, esta vez a cargo del general Manuel Bulnes. El libro relata de manera amena los hechos de armas más destacados, incluyendo las batallas del puente Buin y la batalla de Yungay.

    Eso a grandes rasgos, pues no pretendo contar el libro entero por si alguien lo quiere leer. Y si alguien lo ha leído, podría comentar.

    Eso por ahora.

    Saludos
     
  2. Alejandro

    Alejandro Invitado

    A grandes rasgos es lo que señalas, para agregar más detalles, es el mismo autor del famoso Adiós al Séptimo de Línea. Se cacterizó por sus novelas históricas, es un relato bastante patriótico que a muchos les llega. Sin lugar a dudas un destacado en la materia, por la visión de novela que le entrega a la Historia de Chile del siglo XIX (que es donde se centran sus novelas).

    Al que le gusta la Historia de Chile, pues es un autor a leer, se encontrarán con otra visión, en relación a un libro de historia netamente. Gracias por el tema copto, mis saludos y que estén bien! :)
     
  3. copto

    copto Usuario Nuevo nvl. 1
    16/41

    Registrado:
    30 Dic 2008
    Mensajes:
    310
    Me Gusta recibidos:
    0
    Cierto, Inostrosa también escribió el "Adiós al séptimo de línea", muy buen libro por lo demás. Y como dices, logra generar un interés distinto acerca de las historias que relata, pues a mi modo de ver, las hace más amenas y cercanas al lector. De hecho el "Adiós al 7º de línea" generó en mí el enorme interés de aprender más acerca de la guerra del pacífico, cosa que he hecho a través de los años, y por defecto, de otras épocas de la historia de Chile.
    Y este libro en particular, de seguro me hará profundizar acerca de los primeros años de la república.

    saludos

    PS: A todo esto, recomendable el libro, y mas aún para quien guste de la historia de Chile.
     
  4. §_Iorek_§

    §_Iorek_§ Usuario Casual nvl. 2
    97/163

    Registrado:
    10 Oct 2008
    Mensajes:
    5.016
    Me Gusta recibidos:
    36
    ups!
    nunca he leído una novela de la historia de chile :omg: !!!
    bueno cumpa, gracias a ti se donde empezar
    pro lo que cuentas, se ve bien interesante
    se agradece
    slds
     
  5. Alejandro

    Alejandro Invitado

    Mira, si quieres tener un orden cronológico (históricamente hablando) de las novelas históricas de Jorge Inostrosa parte con "El Corregidor de Cal y Canto" (que es del período de la Colonia), de ahí sigue con "Los Húsares Trágicos" y "Bajo Las Banderas del Libertador" (ya de la Independencia), hay un texto que continúa la idea que se llama "Justicia de Los Maurelio", los sigue el libro que hablamos en este tema y su novela póstuma "El Ministro Portales" (mediados del siglo XIX) y ya termina con Adios al Séptimo de Línea. (recuerdo que es en el orden histórico, lo que no representa el orden en que los publicó).

    Luego sus otras novelas bordean más por el lado de las anécdotas o cosas llamativas de la Historia de Chile... por ejemplo "Dramas y Travesuras de Chile"
     
  6. §_Iorek_§

    §_Iorek_§ Usuario Casual nvl. 2
    97/163

    Registrado:
    10 Oct 2008
    Mensajes:
    5.016
    Me Gusta recibidos:
    36
    worale
    muchas gracias estimado
    ahí me quedó un poc más clara la peli :D
    anotado y a considerar
    saludos.
     
  7. [M]auro.SS

    [M]auro.SS Usuario Habitual nvl.3 ★
    187/244

    Registrado:
    11 Ago 2008
    Mensajes:
    15.966
    Me Gusta recibidos:
    2
    si es del de adios als eptimo de linea debe ser bueno, no porque lo haya leído, sino porque el otro día, mi profesor de literatura me dijo "lástima que ya no hagan leer ese libro en los colegios", ahor ahacen casi puro leer esos harry potter, que no tienen much significado para nosotros, como estos otros libros, que tienen gran contenido y dejan algo.
    Ahora que dicen tambien ustedes cosas buenas, voy a conseguirmelo porque no lo he podido leer, asi que, agregado a la lista de próximos a leer.
     
  8. Ender27

    Ender27 Usuario Habitual nvl.3 ★
    187/244

    Registrado:
    5 Ago 2008
    Mensajes:
    19.255
    Me Gusta recibidos:
    5
    Más respeto con Harry Potter, tiene muchas enseñanzas, por muy best seller que sea.
    :)

    Aunque creo que son muuuuchos los libros de los que se podría decir "ojalá lo hicieran leer en el colegio", pero más que obligarnos a leerlo en el colegio para una prueba, en el colgio podrían intentar inculcar la lectura como algo más profundo y valioso que sólo un método de aprendizaje para sacarse una buena nota.

    Así, los niños verían el leer como algo extra, algo útil e interesante para su desarrollo personal. Y darles a conocer libros interesantes qué leer por su cuenta, no sólo obligarlos. Mucha gente ni sabe de la existencia de libros como este, porque nadie les dice, y no toda la gente tiene la iniciativa de buscarlos. La verdad que yo no recuerdo que mis profes de castellano me incitaran a leer, excepto uno, entonces tb es su responsabilidad creo. Por suerte tenía a mis viejos y a mis amigos.

    Saludos.
     
  9. [M]auro.SS

    [M]auro.SS Usuario Habitual nvl.3 ★
    187/244

    Registrado:
    11 Ago 2008
    Mensajes:
    15.966
    Me Gusta recibidos:
    2
    no es q eno lo respete, además escribí lo que dijo mi profesor, en ese caso respetemos todos a coelho porque sus libros dejan buenas enseñanzas, pero para mi igual son malos.
     
  10. copto

    copto Usuario Nuevo nvl. 1
    16/41

    Registrado:
    30 Dic 2008
    Mensajes:
    310
    Me Gusta recibidos:
    0
    En definitiva de cualquier libro se puede sacar una enseñanza, supongo, pero que nos guste es otra cosa. En el caso de los Harry Potter reconozco que me los leí todos, para saber que opinar en casos como estos jaja. Pero no lo haré hasta que alguien cree un tema al respecto, así que lo sugiero.
     
  11. Ender27

    Ender27 Usuario Habitual nvl.3 ★
    187/244

    Registrado:
    5 Ago 2008
    Mensajes:
    19.255
    Me Gusta recibidos:
    5

    En todo caso era en tono de broma, jamás pensé que les habías faltado el respeto.

    Y habiéndome leído todos los libros de HP, y varios de Coehlo, opino que HP es muy superior, en todo. Redacción, descripción, desarrollo de los personajes, historias, entretención, etc... O sea, sería Rowling sobre Coehlo.

    :aplauso:
     
  12. [M]auro.SS

    [M]auro.SS Usuario Habitual nvl.3 ★
    187/244

    Registrado:
    11 Ago 2008
    Mensajes:
    15.966
    Me Gusta recibidos:
    2
    jajaajaja, me dan igual ambos. Al final es cosa de estilos y no son del mio.
    :tezippynn2:
     
Estado del Tema:
Cerrado para nuevas respuestas