[INFO] Atlético Nacional, primer campeón de América del Pacífico

Tema en 'Cementerio De Temas' iniciado por Mercenario!, 20 May 2011.

Estado del Tema:
Cerrado para nuevas respuestas
  1. Mercenario!

    Mercenario! Usuario Maestro nvl. 6 ★ ★ ★ ★
    37/41

    Registrado:
    10 Ago 2009
    Mensajes:
    64.521
    Me Gusta recibidos:
    16
    [​IMG]

    La Corporación Deportiva Club Atlético Nacional, más conocido como Atlético Nacional, es un club de fútbol de Colombia. Originario de la ciudad de Medellín, capital del departamento de Antioquía, ciudad de algo más de 3.700.000 habitantes. Fue fundado en 1947 y su rival clásico es el Independiente de Medellín.
    Los albiverdes han ganado 10 veces el campeonato colombiano, 2 copas Merconorte, dos Interamericanas y su más importante trofeo la Copa Libertadores de América de 1989.
    La época dorada del club llegó a partir de 1987, donde el club retomó la política “criollista” con el que había nacido, es decir jugar sólo con futbolistas colombianos en un proyecto encabezado por Francisco “Pacho” Maturana. Gracias a la dirección del doctor Maturana lograron el subcampeonato de 1988, clasificando a la Copa de 1989.
    En 1989 consiguió la Copa Libertadores, siendo el primer equipo del Pacífico en ganarla. En la primera fase de la Copa compartió el Grupo 3 con Millonarios, Deportivo Quito y Emelec; avanzó en la segunda posición por detrás de Millonarios con 7 puntos (En ese tiempo los triunfos daban dos puntos). Tres empates en condición de visitantes (1-1 en Bogotá, 1-1 ante Emelec y 1-1 ante Deportivo Quito, le daban a Nacional la posibilidad de llegar a la segunda fase si conseguía al menos la mitad de sus puntos en casa, cosa que lograría al ganarle sus partidos a los ecuatorianos (2-1 a deportivo Quito y 3-1 a Emelec), sin importar la derrota 0-2 ante Millonarios.
    En Octavos de Final se enfrentó a Racing Club perdiendo 1-2 en Argentina (Raúl Iglesias y Rubén Paz para la academia y Felipe Pérez para los de Maturana), y ganando 2-0 en Medellín (Tréllez y Villa).
    En Cuartos de Final se midieron nuevamente con Millonarios ganando 1-0 en Medellín (Albeiro Uzuriaga) y empatando 1-1 en Bogotá (Estrada para Millonarios y John Jairo Tréllez para Atlético Nacional).
    En Semifinales se jugaron con Danubio de Uruguay. Los Uruguayos habían enfrentado a los equipos chilenos en primera fase dejando una buena imagen. El partido en Montevideo terminó 0-0, lo que dejó a los colombianos bien aspectados para la revancha. Fue así que Medellín el cuadro paisa goleó 6-0 con la enorme actuación del “Palomo” Uzuriaga quien anotó 4 goles.
    En la definición del título se encontró con el Olimpia de Paraguay, cuadro dirigido por Luis Cubillas. El ”Rey de Copas” también marcaría historia al llegar a tres finales de Libertadores consecutivas con grandes jugadores como Luis Monzón, Adriano Samaniego, Gabriel González y Raúl Vicente Amarilla. En Asunción los paraguayos se impusieron por 2-0 con goles convertidos por Bobadilla y Amarilla.
    En el partido de vuelta Atlético Nacional, que por razones de seguridad se jugó en el estadio El Campín de Bogotá, formó con: Higuita, Carmona, Perea, Escobar y Gómez; Álvarez, García, Fajardo(Níver Arboleda) y Arango (Felipe Pérez); Usuriaga y Tréllez.
    En un gran partido los del Pacho Maturana les devolvieron gentilezas a los de Cubillas ganando también por 2-0 gracias a los tantos de Miño (en contra) y Usuriaga.
    En la definición por penales marcaron para los paraguayos Gustavo Bénitez, Herib Chamas, Alfredo Mendoza y Raúl Amarilla, fallaron Ever Almeida, Gabriel González, Jorge Guash, Fermín Balbuena y Vidal Sanabria. Para el Atlético Nacional marcaron Andrés Escobar, Albeiro Usuriaga, J.J. Tréllez, René Higuita y Leonel Alvarez, con lo que los colombianos ganaron por 5-4.
    El cuadro del “Pacho” Maturana jugó la Copa Intercontinental frente al AC Milán pero perdió por 1-0, luego de un extenso partido que se pensaba se definiria por medio de los penales.
    El equipo colombiano fue favorecido por la trágica circunstancia del asesinato de un árbitro en el torneo colombiano, lo que hizo que éste fuera suspendido lo que permitió al equipo “paisa” concentrarse únicamente en el ámbito internacional.
    Como se sabe Maturana pasó luego de este éxito a dirigir a la Selección Colombiana en los mundiales de Italia 1990 y EEUU 1994, en este último mundial llegando como favorito (goleada a Argentina mediante), pero terminaron siendo eliminados en primera ronda por la Rumania de Hagi. Esta época de oro del fútbol cafetero término en tragedia luego de ese suceso con la tan comentada muerte de Andrés Escobar miembro del cuadro campeón de América.
    Sin embargo, otros dos hechos de sangre marcarían al plantel del Atlético Nacional campeón: el asesinato de Felipe Pérez en 1996 y el del popular Albeiro Palomo Usuriaga en 2004 mientras jugaba cartas en un bar. Ambos homicidios, sobre todo el Pérez relacionado con el cartel de Medellín, se atribuyen a problemas con el tráfico de drogas.
    Sobre el título del cuadro albiverde pesó siempre la notoria influencia económica del entonces todopoderoso Pablo Escobar, quien invirtió fuerte en el equipo y coronó este esfuerzo con dicho título.
    Como se ve la historia del brillante cuadro colombiano que rompió con el monopolio del Atlántico no pudo escapar a la cruda realidad de la historia colombiana contemporánea.














    ::portalnet::


     
    #1 Mercenario!, 20 May 2011
    Última edición por un moderador: 14 Nov 2016
  2. Johel.-

    Johel.- Usuario Habitual nvl.3 ★
    187/244

    Registrado:
    2 Nov 2009
    Mensajes:
    47.986
    Me Gusta recibidos:
    8
    Mish no tenia idea vale por la info. :cafe:
     
  3. Taloco!

    Taloco! Usuario Nuevo nvl. 1
    16/41

    Registrado:
    15 Jul 2010
    Mensajes:
    636
    Me Gusta recibidos:
    0
    mish no sabia :B... se agradece la info



    PD: PUTA LOS WEONES FEOS :lol:
     
  4. joseohi

    joseohi Usuario Nuevo nvl. 1
    16/41

    Registrado:
    19 Feb 2011
    Mensajes:
    836
    Me Gusta recibidos:
    0
    siempre ha sido mayor la supremacia de los paises del atlantico solo fijense en las semifinales de la copa libertadores de este año santos, velez, cerro porteño y peñarol ojala que cambie
     
  5. Rithrash

    Rithrash Usuario Maestro nvl. 6 ★ ★ ★ ★
    687/812

    Registrado:
    6 Ene 2009
    Mensajes:
    121.469
    Me Gusta recibidos:
    13
    Era super weno ese equipo...
    ese wn de usuriaga despues jugó en independiente
    Higuita Leonel alvarez
    el medio equipo!!!
     
  6. koko_20

    koko_20 Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Registrado:
    10 Dic 2006
    Mensajes:
    1.335
    Me Gusta recibidos:
    1
    buena info no sabiaa
     
  7. ignaciokidscool

    ignaciokidscool Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Registrado:
    11 Jul 2009
    Mensajes:
    1.025
    Me Gusta recibidos:
    2
    Ya habia escuxado de esto

    antes habia una hejemonia con los paises del atlantico... Lo que hacia que la copa libertadores se fuera tornando mas aburrida... Almenos eso me decian mis papas... No habia mucha posibilidad de que no la ganara un equipo que fuera uruguayo argentino o brasilero

    sin embargo equipos chilenos llegaron a 4 finales
    colo colo el 73 union espaÑola el 75(equipo que tenia una base de jugadores de seleccion chilena que fue al mundial de alemania 74) y cobreloa el 81 y el 82( si no me equivoco
     
  8. Azul.-

    Azul.- Invitado

    buen equipo
    se agradece!
     
Estado del Tema:
Cerrado para nuevas respuestas