Navegando por la web encontré esta reflexión sobre lo que significa ser un maestro, en ella se hace referencia al aikido pero es perfectamente aplicable a cualquier arte marcial. Ser un maestro en Aikido ¿Qué significa realmente?... Existen varios maestros en el mundo del Aikido. Cada uno con su estilo. Con su forma. Y con su personalidad. Pero a veces no quedan claros los motivos que llevaron a ese nombramiento. Ser maestro no significa tener un título que su traducción pueda ser similar a la palabra maestro. Supongo que se necesita algo más ¿Estaré equivocado?... Un gran profesor se diferencia de un maestro por algo. Imagino que debe ser algo sutil, pero hay una diferencia. La graduación conlleva hacia un determinado grado, y ese grado supone un determinado status. Una cuestión protocolar. Muchos alumnos, muchos dojos e instructores. No hay que confundirse en valorar a aquellos maestros que sí posean gran cantidad de alumnos y dojos, puesto que el Aikido así se difunde y crece. Y su aporte es germen de nuevas generaciones... Ahora bien, lo que puede entrar en discusión es la calidad de esas generaciones. Y ahí es donde radica el factor diferencial. ¿No? Siempre escuché algo así como una máxima que dice más o menos así: Para conocer a un maestro hay que fijarse en sus alumnos... No hay cualidades universales que deba cumplir un maestro para ser lo que es. Sin embargo, hay algunas que no deben faltar... Y no pasa por la técnica, pasa por lo humano, por las vivencias, por esa experiencia que se transforma en sabiduría, una visión a largo plazo de los hechos ¿Qué quiso decir? ¿Qué quiso hacer?... Y nuestra mente empieza a trabajar tratando de entender. Entendimiento que se hace bajo nuestras formas y nuestra formación, y ahí es donde todo se complica puesto que debe entenderse que el maestro está un poco más lejos que nosotros en algunas cosas y sus palabras y acciones responden a lo vivido. ¿Ser maestro necesariamente significa ser una persona mayor? El pasar de los años no convierte automáticamente la experiencia en sabiduría. Sabiduría, eso. Un maestro debe mostrar sabiduría (la experiencia aprendida y asimilada). Es la persona que marca el camino. Está en uno, luego, aceptar ese camino, o buscar otro. En creer o cuestionar. En tomar o dejar. Esas elecciones son propias de cada uno. ¿El maestro tiene un algo que va más allá de sus acciones; acaso su sola presencia marca su maestría? Todo un dilema. Un punto de inicio hacia la reflexión continua, crítica y sincera; un camino que comienza de manera difusa y con muchos interrogantes. Sólo el tiempo y la observación servirán de ayuda. Y no debemos olvidar que un maestro es un ser humano, que se puede equivocar, que puede cometer errores. Y también que convive con contradicciones. No sería bueno creer lo contrario o imaginar una perfección que no existe. Creado por: Víctor Barceló Instructor Aikido Aikikai 3° Dan Editor del blog INFOAIKIDO Saludos
Me encanto la reflexión, pienso que no es necesariamente ser una persona de edad para ser un gran maestro, los maestros se hacen por sus conductas dentro y fuera del tatami, yo tengo la fea experiencia de conocer tipos que llevan una chorrada de año haciendo clases y son una reverendas mierdas, y otros que a pesar de ser jóvenes son realmente centrados, como en el caso del reiko, a mi parecer de la mayoría de los instructores jóvenes es uno de los mas centrados que conozco (puras flores para el reiko n.n). También creo que es debido a que la mayoría de los instructores de aamm que pasan los 40 y tantos cree que esta en una competencia con los de su estilo y los otros, a mi parecer no existe realmente un arte marcial que sea mejor o peor que otra, cada uno se adapta a los intereses y características de los que la practican. gran tema jyn es bueno ver algo mas que solo MMA, saludos
Buena reflexión, creo que no solo hay que ver esos gallos de pelea que ponen en las mma, que hacen que las artes marciales formativas modernas parezcan basuras, sino que ver los valores que te inculcan los maestros, que ya han pasado una vida con su arte marcial y que saben aconsejar y guiarte por un buen camino, no ver solo las tecnicas y destaco del nombre del Aikido, la armonía, porque el maestro te la inculca, de forma que no termines choreandote con cualquier flaite que te saque de quicio, sino de esperar ser paciente, y usar la fuerza solo cuando sea necesario. (Sin embargo a mi se me sueltan las trenzas igual >.<)
Buena reflexión, creo que no solo hay que ver esos gallos de pelea que ponen en las mma, que hacen que las artes marciales formativas modernas parezcan basuras, sino que ver los valores que te inculcan los maestros, que ya han pasado una vida con su arte marcial y que saben aconsejar y guiarte por un buen camino, no ver solo las tecnicas y destaco del nombre del Aikido, la armonía, porque el maestro te la inculca, de forma que no termines choreandote con cualquier flaite que te saque de quicio, sino de esperar ser paciente, y usar la fuerza solo cuando sea necesario. (Sin embargo a mi se me sueltan las trenzas igual >.<)