[concurso] Arno Penzias y la radiación cósmica de fondo

Tema en 'Astronomía' iniciado por manuust, 21 May 2013.

  1. manuust

    manuust Usuario Casual nvl. 2
    697/812

    Registrado:
    18 Abr 2012
    Mensajes:
    8.601
    Me Gusta recibidos:
    3

    [​IMG]

    Arno Allan Penzias nació en Munich, Alemania en 1933. Perteneció a una familia judía de clase media. A la edad de 6 años sus padres lo enviaron a Londres, donde pasó un tiempo hasta que la familia se reunió con la ilusión de viajar a los Estados Unidos.

    A finales del año 1939 viajó por barco a Norteamérica, llegando a Nueva York en enero de 1940. Penzias estudió en el City College de New York, y se graduó en 1954 como físico. Estudió en la Universidad Columbia. Antes de entrar a la Universidad, Penzias había estado en la marina en donde adquirió experiencia en el laboratorio de radiación. Esto le sirvió para concentrarse en el laboratorio de física de microondas. Su tesis fue la construcción de un amplificador de masa para experimentos en radioastronomía.

    [​IMG]

    Se incorporó al personal de investigación de radio y comunicaciones en Bell Laboratories (AT&T) en 1961. En 1965, mientras dirigía la investigación sobre ondas de radio en AT&T, junto a Robert Wilson descubrieron la radiación remanente del Big Bang. Esta radiación de fondo, cuya temperatura máxima es de 3 K (-270 °C), correspondía al valor que teóricamente debería haber alcanzado, al enfriarse, la radiación procedente de la formación del universo hace unos 10.000 o 13.000 millones de años.

    [​IMG]

    se puede detectar en todas las direcciones del espacio. Los astrónomos creían que esta radiación era mucho más intensa en el pasado y que se comportaba como un cuerpo negro, un objeto ideal que se considera perfectamente negro porque absorbe toda la radiación electromagnética que llega a él. Al fin de probar esta teoría, era necesario disponer de más datos.

    [​IMG]

    En 1975, las observaciones realizadas en la banda infrarroja desde un globo aerostático demostraron que la radiación cósmica de fondo sigue la curva asociada a los objetos negros. En la actualidad, la mayor parte de los científicos creen que esta radiación se liberó en la explosión del Big Bang.

    El trabajo astronómico de Penzias siempre estuvo relacionado con los laboratorios Bell. En 1972 fue el director del departamento de Investigaciones radiotécnicas y en 1976 director del laboratorio de investigación de comunicaciones. Durante este tiempo también colaboró en la Universidad de Princeton, Observatorio de Harvard College, Universidad del estado de New York y el Trenton State College.


    [​IMG]

    En 1978 fue galardonado con el premio Nobel de física compartido con Robert Wilson por las observaciones que respaldan la teoría del Big Bang del Universo.

    Después de estos trabajos Penzias se dedicó al desarrollo de tecnologías en comunicaciones, que lo alejaron de la investigación radioastronómica. En 1981 fue nombrado vicepresidente de investigaciones.

    [​IMG]

    A parte de algunas publicaciones sobre radioisótopos, escribió un libro llamado "Ideas and Information", publicado por W. W. Norton en 1989, un libro sobre como los computadores han modificado la vida del hombre.






    http://www.biografiasyvidas.com/biografia/p/penzias.htm

    http://www.buscabiografias.com/bios/biografia/verDetalle/2889/Arno Penzias Arno Allan Penzias

    http://www.astromia.com/biografias/penzias.htm
     
    #1 manuust, 21 May 2013
    Última edición por un moderador: 14 Nov 2016
  2. The_cenobite

    The_cenobite Usuario Maestro nvl. 6 ★ ★ ★ ★
    697/812

    Registrado:
    29 Ene 2010
    Mensajes:
    76.836
    Me Gusta recibidos:
    33
    wena bio , agradezco tu participacion y ya comenzaremos en un par de dias las votaciones , exito ;)