“el Leonardo da Vinci del siglo XX”, La ciudad voladora de Alexander Weygers,

Tema en 'Cementerio De Temas' iniciado por lisandro tres arroyo, 23 Jun 2010.

  1. lisandro tres arroyo

    lisandro tres arroyo Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Registrado:
    9 Feb 2010
    Mensajes:
    1.765
    Me Gusta recibidos:
    30
    La ciudad voladora de Alexander Weygers


    Alexander Weygers (1901 - 1989) desarrolló una serie de propuestas tecnoartísticas que hicieron de él alguien admirado en su época. Entre sus proyectos se encuentran desde un vehículo semejante a un platillo volador, hasta una versión aérea de la cuidad de San Francisco. Los periódicos de la época lo apodaban “el Leonardo da Vinci del siglo XX” y, aunque quizás eso haya sido un poco exagerado, lo cierto es que sus diseños fueron lo suficientemente interesantes como para no merecer el olvido en el que se encuentra sumergido. Señoras y señores, con ustedes la obra del genial Alexander Weygers.



    Es indudable que algunos ingenieros o artistas suelen sobresalir en su área de interés gracias a lo atrevido o adelantado de sus proyectos. Este es -sin dudas- el caso de Alexander Weygers, un polifacético pintor, escultor, filósofo, inventor, ingeniero, escritor y editor estadounidense que nació en 1901. La adolescencia de Weygers transcurrió en un mundo en el que cada día se inventaba o popularizaba alguna clase de máquina destinada a cambiar la forma en que funcionaria el mundo, y no hay dudas que ese torbellino de novedades influyó en el desarrollo de sus ideas. Extrañamente, y a pesar de lo interesante que resultan muchos de sus trabajos, Weygers ha sido prácticamente olvidado, y sus geniales diseños solo pueden encontrarse en un puñado de museos.
    [​IMG]
    El primero de sus “inventos” fue un aparato volador, el discóptero.

    Weygers nació en Indonesia, fruto de la unión de una pareja de holandeses. Luego de obtener su titulo de ingeniero, dejó atrás su país de origen y viajó al otro lado del océano. A los 30 años se instaló en los Estados Unidos, aunque regresó varias veces a su Indonesia natal. Fue uno de los millones de soldados que participaron de la Segunda Guerra Mundial, a lo largo de la cual formó parte de varias operaciones de inteligencia para el ejército de los Estados Unidos. La muerte de su esposa produjo un descalabro en su vida, y prácticamente abandonó sus labores como ingeniero para dedicarse al arte. Sin embargo, su formación técnica marcó permanentemente su obra, como puedes apreciar en las imágenes que acompañan este texto.

    Una de las obsesiones de este ingeniero eran los vehículos voladores. Las expresiones “platillo volante” o “plato volador”, hoy reemplazada por “OVNI” eran -hace 50 o 60 años- utilizadas para nombrar a cualquier cosa que volase y no se conociese su origen. En este contexto fue que Alexander Weygers comenzó a elaborar sus diseños, que integran de forma armónica lo artístico con la tecnología. El primero de sus “inventos” fue un aparato volador, obviamente con forma de platillo, al que incluso logró patentar (patente estadounidense número 2.377.835) en el año 1944. Viendo los dibujos que acompañan al texto de la patente hoy parece poco probable que esa maquina pudiese volar, pero lo cierto es que el diseño de ese aparato disparó la inventiva de Weygers y se convirtió en la piedra fundamental sobre la que edificaría el resto de su obra.
    [​IMG]
    Una de las obsesiones de este ingeniero eran los vehículos voladores.

    En efecto, este aparato volador, al que Weygers llamó discóptero (discopter), fue el modelo en el que baso su proyecto artístico más ambicioso: una ciudad voladora. Extrapolando los principios básicos empleados en su helicóptero -grandes turbinas montadas en forma horizontal, la forma circular del fuselaje y los planos destinados a proporcionar el sistema de dirección- el ingeniero imaginó algo mucho más grande, hecho que le valió el mote con el que lo referían algunos periódicos: “el Leonardo da Vinci del siglo XX”. Tal vez exagerado, pero de ninguna manera inadecuado.
    [​IMG]
    La cuidad de San Francisco, volando sobre el rio.

    Weygers imaginó un futuro en el que la cuidad de San Francisco completa volaba a cientos de metros de altura. Motores y hélices similares a los empleados en sus discópteros debían bastar para mantener una ciudad de ese tamaño en el aire. Los habitantes, suponemos que ninguno padecería de vértigo, accedían a sus casas volando en versiones “familiares” de sus platillos volantes. Aunque su obra es solo artística, los planos y dibujos de la ciudad tienen un indiscutible “toque” técnico. En esa época todo parecía posible, y se creía que cualquier cosa que alguien pudiese imaginar sería construida tarde o temprano. Weygers no fue ajeno a esa tendencia, y supuso que una ciudad que no ocupase terreno, que permaneciese volando entre las nubes, era algo que en el futuro sería viable. Obviamente, no fue así. El inventor del discóptero falleció en 1989. Es considerado uno de los pioneros del reciclaje, y hoy muy poca gente se acuerda de él o sus inventos.
    Enlaces Visto en Discopter
    ::portalnet::
     
  2. VichoC

    VichoC Usuario Habitual nvl.3 ★
    187/244

    Registrado:
    6 Ago 2009
    Mensajes:
    14.642
    Me Gusta recibidos:
    5
    hahahha la media volá, muy loco el tipo, no penso en que las ciudades se expanden xD o que hay huracanes y etc xD, en fin, loco el compadre :)
    saludos
     
  3. Di.JoanCuBa

    Di.JoanCuBa Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Registrado:
    18 Ago 2009
    Mensajes:
    1.981
    Me Gusta recibidos:
    13
    Se agradece la info,buenas las imagenes..
     
  4. yobany

    yobany Usuario Nuevo nvl. 1
    16/41

    Registrado:
    9 Sep 2009
    Mensajes:
    167
    Me Gusta recibidos:
    0
    se agradece :)
     
  5. destrock69

    destrock69 Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Registrado:
    4 Jul 2008
    Mensajes:
    3.533
    Me Gusta recibidos:
    11
    wena info la leo completa despues
     
  6. suncore

    suncore Usuario Casual nvl. 2
    87/163

    Registrado:
    28 Jul 2009
    Mensajes:
    5.864
    Me Gusta recibidos:
    10
    jajaja filete la wea, se agradece :D
     
  7. Atemporal

    Atemporal Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Registrado:
    5 Nov 2009
    Mensajes:
    1.907
    Me Gusta recibidos:
    12
    Buen artista. Aunque si en realidad creyo que san francisco podria volar con algunos "discopteros", le faltaba un poco de sentido comun. Pero buenisimo igual.
     
  8. The Philosopher

    The Philosopher Usuario Nuevo nvl. 1
    16/41

    Registrado:
    27 Nov 2009
    Mensajes:
    535
    Me Gusta recibidos:
    0
    Que Buena Informacion , Gracias amigo q estes bn , saludos
    Un Genio como Da Vici? .. Mejor uno q lo entienda ..
     
  9. Sabiduría

    Sabiduría Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Registrado:
    21 Abr 2010
    Mensajes:
    3.082
    Me Gusta recibidos:
    17
    interesante.....buen tema
    saludos
     
  10. solidsnake26

    solidsnake26 Usuario Casual nvl. 2
    87/163

    Registrado:
    25 Oct 2008
    Mensajes:
    9.641
    Me Gusta recibidos:
    13
    asi son estos artistas locos en primera y con los años pasan hacer ........como el gran Da Vinci
     
  11. ..:: el pipa ::..

    ..:: el pipa ::.. Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Registrado:
    17 May 2009
    Mensajes:
    3.573
    Me Gusta recibidos:
    1
    kisas sorprenda.
     
  12. SammyJ'

    SammyJ' Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Registrado:
    8 Feb 2010
    Mensajes:
    2.576
    Me Gusta recibidos:
    2
    buenos los trabajos aunq al igual q leonardo se iba en la vola a veses xd