La Fe cristiana reconocida por Roma: ¿Lo peor que le pudo pasar al cristianismo?

Tema en 'Teología y Filosofía' iniciado por Vilsek, 6 Ago 2013.

  1. Vilsek

    Vilsek Invitado

    El Inicio

    La iglesia comenzó 40 días después de la resurrección de Jesucristo (35 d.C.). Jesús había prometido que Él edificaría Su iglesia (Mateo 16:18), y con la venida del Espíritu Santo en el día de Pentecostés (Hechos 2:1-4), la iglesia
    (la “asamblea de los apartados”) se inició oficialmente. Tres mil personas respondieron al sermón de Pedro ese día y decidieron seguir a Cristo.

    Los primeros convertidos al cristianismo fueron judíos o prosélitos del judaísmo, y la iglesia estaba centrada en Jerusalén. Por esta razón, inicialmente el cristianismo fue visto como una secta judía, semejante a los fariseos, saduceos, o esenios. Sin embargo, lo que los apóstoles predicaban era radicalmente diferente de lo que otros grupos judíos estaban enseñando. Jesús era el Mesías judío (el Rey ungido) quien había venido para cumplir la Ley (Mateo 5:17) e instituir un Nuevo Pacto basado en Su muerte (Marcos 14:24). Este mensaje, con su carga de que ellos habían matado a su propio Mesías, enfureció a muchos líderes judíos, y algunos, como Saulo de Tarso, tomaron acciones para acabar con “el Camino” (Hechos 9:1-2)

    Es muy adecuado decir que el cristianismo tiene sus raíces en el judaísmo. El Antiguo Testamento proporcionó el fundamento para el Nuevo, y es imposible comprender plenamente el cristianismo, sin un conocimiento básico del Antiguo Testamento (ver los libros de Mateo y Hebreos). El Antiguo Testamento explica la necesidad de un Mesías, contiene la historia del pueblo del Mesías, y predice la llegada del Mesías. En consecuencia, todo el Nuevo Testamento trata la llegada del Mesías y Su obra de salvarnos del pecado. En Su vida, Jesús cumplió más de 300 profecías específicas, probando que Él era Aquel de quien el Antiguo Testamento había profetizado.

    El Crecimiento

    No mucho después de Pentecostés, las puertas de la iglesia fueron abiertas a los no-judíos. El apóstol Felipe predicó a los samaritanos (Hechos 8:5), y muchos de ellos creyeron en Cristo. El apóstol Pedro predicó a los gentiles de la casa de Cornelio (Hechos 10), y ellos también, recibieron el Espíritu Santo. El apóstol Pablo (el antes perseguidor de la iglesia) esparció el evangelio por todo el mundo greco-romano, llegando tan lejos como a la misma Roma (Hechos 28:16) y posiblemente todo el camino hasta España.

    Por el año 70 d.C., Jerusalén fue destruido, pero los libros del Nuevo Testamento habían sido completados y estaban circulando entre las iglesias. Durante los siguientes 240 años, los cristianos fueron perseguidos por Roma, algunas veces al azar y otras veces por edictos gubernamentales.

    En los siglos II y III, el liderazgo de la iglesia se volvió más y más jerárquico conforme crecían en número. Muchas herejías fueron expuestas y refutadas durante este tiempo, y fue acordado el canon del Nuevo Testamento. La persecución continuó intensificándose.


    La Reforma


    Entonces, en el 312 d.C., el emperador romano Constantino, declaró haber tenido una experiencia de conversión. Cerca de 70 años después, durante el reinado de Teodosio, el cristianismo se convirtió en la religión oficial del Imperio Romano. A los obispos les fueron asignados lugares de honor en el gobierno, y para el 400 d.C., los términos, romano y cristiano, fueron virtualmente sinónimos.

    Entonces, después de Constantino, los cristianos ya no fueron perseguidos. Con el tiempo, fueron los paganos quienes estuvieron bajo persecución, a menos que se “convirtieran” al cristianismo. Tal conversión forzada, condujo a mucha gente a entrar a la iglesia sin un verdadero cambio de corazón. Los paganos trajeron con ellos a sus ídolos y las prácticas que ellos acostumbraban, y la iglesia cambió: a la sencillez de la adoración de la iglesia primitiva, fueron añadidos íconos, arquitectura elaborada, peregrinaciones y la veneración a los santos. Por este mismo tiempo, algunos cristianos se retiraron de Roma, eligiendo vivir en aislamiento como monjes, y el bautismo de infantes fue introducido como un medio para quitar el pecado original.

    A través de los siguientes siglos, fueron organizados varios concilios eclesiásticos, en un intento por determinar la doctrina oficial de la iglesia, para censurar los abusos clericales y para hacer la paz entre facciones en guerra. Conforme el Imperio Romano se debilitaba, la iglesia se hizo más poderosa, y surgieron muchos desacuerdos entre las iglesias del occidente y las del oriente. La iglesia (latina) occidental, con su base en Roma, declaró tener la autoridad apostólica sobre todas las otras iglesias. Aún el obispo de Roma comenzó a llamarse a sí mismo el “Papa” (el Padre). Esto no fue bien recibido por la iglesia oriental (griega), con base en Constantinopla. Las diferencias teológicas, políticas, de procedimientos y lingüísticas, contribuyeron todas ellas al Gran Cisma de Oriente y Occidente en 1054, en el cual la iglesia Católica (Universal) Romana y la iglesia Oriental Ortodoxa se excomulgaron mutuamente y rompieron toda relación.

    Conclusion: Dijo Jesus

    conoceréis la verdad, y la verdad os hará libres' Juan 8:32

    Hoy los reyes de occidente gobiernan en nombre de Cristo. ¿Que mejor convertir la causa del martir en algo propio?. ¿Le dio un mal nombre el hecho que el imperio romano haya adoptado al cristianismo?.


     
    #1 Vilsek, 6 Ago 2013
    Última edición por un moderador: 6 Ago 2013
  2. MARTYR

    MARTYR Usuario Nuevo nvl. 1
    697/812

    Registrado:
    2 Ago 2013
    Mensajes:
    25
    Me Gusta recibidos:
    0
    nadie sabe que es real.. a pasado tanto tiempo desde que todo eso paso..
    que muchas cosas de las que uno cree puede que hayan sido inventandas....
     
  3. karlitox20

    karlitox20 Usuario Casual nvl. 2
    36/41

    Registrado:
    7 Jul 2008
    Mensajes:
    3.407
    Me Gusta recibidos:
    0
    Lo peor fue, que el cristianismo se haya politizado, y los líderes de la Iglesia quisieron tener poder, por eso nace la figura del papa. Se alejaron completamente de las enseñanzas de Jesús.
     
  4. manases

    manases Usuario Avanzado nvl. 4 ★ ★
    262/325

    Registrado:
    30 Oct 2006
    Mensajes:
    11.348
    Me Gusta recibidos:
    5.320
    En los siglos II y III, el liderazgo de la iglesia se volvió más y más jerárquico conforme crecían en número. Muchas herejías fueron expuestas y refutadas durante este tiempo, y fue acordado el canon del Nuevo Testamento. La persecución continuó intensificándose.

    el cristianismo fue reconocido por roma porque durante las persecuciones los romanos se dieron cuenta que nobles romanos se habian convertido a la nueva fe, ademas, las ""guerras y matanzas"" entre facciones cristianas eran normales, arrianos, donatistas, etc. fueron masacrados por facciones cristianas rivales(OOOOOOOHHHHHH matanzas en nombre de cristo jesus¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡), por eso el reconocimiento de la religion cristiana por parte de roma no es algo malo, sino la forma en que logro sobrevivir, ya que si algunos nobles romanos no se hubieran convertido el imperio los habria borrado del mapa facilmente.

    la historia de como se logro el canon es entretenida, deja con depresion a los creyentes.....aj
     
  5. loki_lokis

    loki_lokis Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Registrado:
    7 Jul 2008
    Mensajes:
    2.330
    Me Gusta recibidos:
    3
    Solo una anecdota. Hay varias de ellas. Pero despues de 2000 años, esa adopcion por paganos del cristinismo pesa menos que un paquete de cabritas. Hay decenas de frases de indican que la doctrina con mayuscula no pudo haberse contaminado
     
  6. Kurios Iesous

    Kurios Iesous Usuario Nuevo nvl. 1
    6/41

    Registrado:
    16 Jun 2013
    Mensajes:
    42
    Me Gusta recibidos:
    0
    lo mas perjudicial para el cristianismo es la mundanalidad
     
  7. manases

    manases Usuario Avanzado nvl. 4 ★ ★
    262/325

    Registrado:
    30 Oct 2006
    Mensajes:
    11.348
    Me Gusta recibidos:
    5.320
    revise la historia de los concilios, el porque de su llamado y los resultados de estos, de esta forma usted podrá ver si la doctrina se pudo contaminar o si lo que usted llama doctrina fue creada y acordada como doctrina desde ese momento.

    PD: los concilios que le pueden interesar son anteriores al nacimiento de la iglesia catolica, donde solo existia la supuesta iglesia """primitiva"""
     
    #7 manases, 9 Sep 2013
    Última edición: 9 Sep 2013
  8. Δ'EVOLUZIOИΞ

    Δ'EVOLUZIOИΞ Usuario Maestro nvl. 6 ★ ★ ★ ★
    697/812

    Registrado:
    27 Nov 2008
    Mensajes:
    100.335
    Me Gusta recibidos:
    35
    Iglesia Catolica, es maldito resultado de todo esto..