Críticos: LEAN ESTO ANTES DE CRITICAR

Tema en 'Cementerio De Temas' iniciado por sinuee, 31 Ago 2010.

Estado del Tema:
Cerrado para nuevas respuestas
  1. sinuee

    sinuee Usuario Habitual nvl.3 ★
    187/244

    Registrado:
    17 Ago 2009
    Mensajes:
    11.506
    Me Gusta recibidos:
    8
    • No te sientas menos. Por algo se empieza: aquí ya no se vale decir “es que no sé cómo criticar”, “es que no soy bueno en eso” No. Escribe lo que te parezca, lo que sientas que puedes comentar; pero tampoco te limites a un “está bonito, sigue así”.

    • No le temas al texto. Haz que tus ojos se muevan por todo el escrito como si fuera una jungla llena de novedades y aspectos desconocidos: si ves leones (aspectos notables y “salvables”) o hiedras (detalles que, preferentemente, se corten de una vez), entonces no dudes en señalarlos para que el viajero que te acompaña (el creador del tema) procure no tropezar o intente utilizarlos en otra ocasión.

    • “El de arriba” no lo dice todo. Éste es uno de los puntos que quizá resulte más limitador a la hora de escribir un comentario: “Uhm... arriba ya lo dijeron todo, ni modo”. Resulta cansado repetir lo mismo que ya dijo otro en un mismo tema, pero lo que cuenta en realidad es cómo lo dices. Esto tal vez no aplique en detalles técnicos como “faltan acentos” o “esta palabra está mal escrita”, mas sí es necesario que, en caso de que otro te gane el comentario, confirmes y fijes tus posiciones. Cambiemos el “ya lo dijo el de arriba” por un “estoy de acuerdo porque sentí X cosa o pensé en Y idea”.

    • Que los fantasmas no te distraigan. Intenta concentrarte lo más que puedas en tu lectura. Si sientes que no vas a acabar o que no puedes fijarte en los detalles del texto, déjalo para después. Las limpias de temas viejos se hacen luego de determinados plazos largos, no te preocupes. Más vale un comentario tarde y bien hecho que uno apresurado sin aportes para los que vamos a leer o para el que escribió.

    • Cómprate una libreta de bolsillo. Las anotaciones son muy importantes a la hora de comentar un texto: detalles rescatables, puntos que no te gustaron, faltas ortográficas o dudas que tengas son válidas para un comentario. Recomiendo las libretas porque es más fácil consultar las acotaciones de ahí para después profundizar en la escritura de opiniones. Ahora, si no hay recursos para una de ésas, abre el bloc de notas y anota lo que te parezca conveniente. Una servilleta también funciona.

    • No digas que “El paciente sufre de colecistitis aguda con cuadros de pancreatitis en el hígado”. No importa si tienes un estilo sencillo cuando comentas, lo importante es que seas claro. Usa términos con los que te sientas familiarizado para que puedas defender tu punto de vista si llega a ser necesario.

    • Leer y ser leído. Revisa los comentarios de los otros: puedes aprender mucho de ellos.

    • No te dejes llevar por el apoyo moral. Si uno de tus amigos te dice “oye, ¿me comentas, plis?”, no te quedes en el “amigo, sigue así, escribes bien”. Existen reglas en la amistad, una de ellas es la sinceridad. Si te pareció bien todo lo que leíste, dale tus razones para que el creador del tema se sienta atendido y sepa que en verdad leíste su texto.

    • No des latigazos sin indemnización por daños a terceros. No te limites a mostrar fallas y restregárselas al individuo en cuestión, tampoco te restrinjas a lanzarle flores mientras va desfilando por las avenidas principales. Las sugerencias, por más pequeñas que parezcan, son muy importantes para todos: dar y recibir conocimiento, experiencias, gustos...

    • Antes de comenzar la masacre, concientízate. Sé que muchos adoramos las críticas tipo “no cuidaste la ortografía, no te esmeraste, no me ofreces nada nuevo, tu escrito me parece asqueroso, mátate”. Bien, antes de hacerlas así, piensen que el que está al otro lado del monitor es un ser humano. No les digo que no sean bruscos, mucho menos que se traguen el coraje de no leer algo que les agrade; pero piensen que, en determinadas ocasiones, las palabras que podrían utilizar no son las correctas. Procure ser amable con el cocinero y dígale de la forma más razonablemente posible que la sopa es un asco.
     
    #1 sinuee, 31 Ago 2010
    Última edición: 17 Ene 2011
Estado del Tema:
Cerrado para nuevas respuestas