Castillo Pittamiglio

Tema en 'Cementerio De Temas' iniciado por Adramelek_Raven, 24 Sep 2010.

Estado del Tema:
Cerrado para nuevas respuestas
  1. Adramelek_Raven

    Adramelek_Raven Usuario Habitual nvl.3 ★
    186/244

    Registrado:
    23 Jul 2010
    Mensajes:
    44.789
    Me Gusta recibidos:
    37
    [​IMG]

    Mucha gente ha pasado por la puerta del Castillo Pittamiglio , que está ubicado en la Rambla Gandhi a la altura de Trouville(Montevideo-Uruguay ) , pero pocos entran a ver la maravilla que es este castillo por dentro y las raras sensaciones que produce recorrerlo.
    Se lo puede visitar martes y jueves a las 16 hs. que es cuando se realizan visitas guiadas , por el módico costo de 40 pesos por persona.
    En esas visitas una guía te lleva a recorrer el castillo y te cuenta la historia de Humberto Pittamiglio , un hombre muy misterioso al que se lo considera como el mayor alquimista uruguayo. De su castillo se cuentan todo tipo de historias , la mas fabulosa es que se supone que en dicho castillo estuvo oculto "el Santo Grial" , hasta 1987 , año en que el Papa Juan Pablo II visitó Uruguay y volvió con el "cáliz sagrado" en su poder al Vaticano.
    Posteo estas fotos con la intención de entusiasmarlos para que concurran a verlo personalmente , y para que la gente del exterior pueda apreciar esta extraordinaria construcción.

    [​IMG]

    [​IMG]

    Humberto Pittamiglio
    El Arq. Humberto Ponciano Pittamiglio Bonifacino nació en Montevideo el 19 de noviembre de 1887. Hijo legítimo de Don Juan Pittamiglio y de Doña Julia Bonifacino de Pittamiglio.
    En 1910 adquirió los terrenos de Punta Trouville, donde poco después se inicia la edificación del castillo.
    Ocupó el cargo de edil de la Junta Departamental de Montevideo entre los años 1915 a 1918, durante el Gobierno de Feliciano Viera.
    En 1919 fue nombrado Ministro Interino de Obras Públicas. De su gestión quedó un libro titulado "Sobre la iluminación de las calles de Montevideo".
    En el 1916, de acuerdo con la moción aprobada por el entonces edil Humberto Pittamiglio, la Intendencia y la Junta Departamental de Montevideo fijó para el día 8 de diciembre de dicho año, el acto de homenaje al héroe cubano José Martí. Se colocó una placa indicadora con el nombre José Martí, a la que anteriormente era la calle Colón de Pocitos.
    El Arq. Humberto Pittamiglio fue socio del Ing. Adolfo Shaw en una de las empresas constructoras más importantes de la época en nuestro país. Dicha empresa realizó obras como el Hospital de Clínicas, Instituto Alfredo Vázquez Acevedo, Palacio Municipal , Facultad de Agronomía.
    El 25 de setiembre de 1963 fue redactado el testamento definitivo que da cuenta de su sorprendente fortuna. Los beneficiarios fueron instituciones filantrópicas, entes estatales , las Intendencias de Maldonado y Montevideo y personas allegadas.
    Falleció el 28 de setiembre de 1966, soltero y sin hijos. El Arq. Pittamiglio legó el castillo a la Intendencia Municipal de Montevideo, solicitando en su testamento que de ser posible, parte del edificio sea destinada a museo de acuarelas, óleos gravados y esculturas.


    [​IMG]

    [​IMG]

    El castillo
    El Castillo Pittamiglio no puede clasificarse dentro de un estilo arquitectónico preciso, así como la mayoría de las construcciones de este excéntrico arquitecto.
    La imagen de la Victoria de Samotracia, sostenida por una proa de barco que apunta hacia el mar, caracteriza al edificio, que en su interior adquiere una estructura de laberinto, con múltiples salones e infinitos recovecos, puertas que no conducen a nada y pequeñas escaleras, así como escudos y esculturas.

    [​IMG]

    [​IMG]

    El Castillo y la Alquimia
    Según el Profesor Alberto Roca, especialista en temas espirituales a quien hemos consultado., el castillo da la impresión de que fue una construcción que implicaba un VIAJE .
    Esta especie de nave que se proyecta hacia el mar, implicaría el viaje hacia la dimensión del espíritu.
    Llama la atención en el interior del castillo las piezas de diferentes formas geométricas, circulares, octogonales, cuadradas. Estos son símbolos básicos en la ALQUIMIA.
    El cuadrado significa lo terrenal, el soporte físico del hombre.
    El octógono simboliza la cuadratura del círculo, es decir una etapa intermedia entre la vida terrenal y lo que los alquimistas llamaban lo celestial, la perfección.
    El círculo representa la eternidad, la perfección, la trasmutación.
    Este término TRASMUTACIÓN constituye la esencia de la alquimia, es la transformación.
    Los ALQUIMISTAS buscaban la transformación, volverse hombres nuevos. Esto llevaba un largo proceso de trabajo espiritual, lograr transformase en un ser cada vez mejor. Estos eran los verdaderos alquimistas porque también estaban los llamados SOPLADORES, que buscaban la transformación de los metales burdos como el plomo, el cobre, en la plata y el oro. Los llamaban así porque trabajaban con el fuego, y para mantenerlo siempre encendido pasaban soplando el fuego con el fuelle.
    La imagen de la VICTORIA DE SAMOTRACIA sostenida por una proa de barco que apunta hacia el mar es como un emblema del castillo. Esta escultura fue encontrada en Grecia, en la Isla de Samotracia ( siglo IV A.C) monumento glorificador a la Victoria de una pelea naval realizada en dicha isla.
    La voz ALQUIMIA, aunque de origen árabe, deriva de CHEMYA, CHEME, Y KEME ("quemado": ennegrecido por el fuego) que significa "suelo negro" y es epíteto del Egipto que sería la patria del ARTE HERMÉTICO. Si bien muchos conocimientos alquímicos antiguos `proceden de la China, también es verdad que el país de los faraones fue un terreno por demás favorable para el desarrollo del arte de las trasmutaciones.
    Con los aportes de varias empresas, la mayoría socias de APPCU, se han reciclado ya varias áreas del edificio. Se ha reacondicionado el salón principal, donde se realizan actividades y eventos de diverso carácter.






    Lo busqué y no estaba... nosé si va acá o en el subforo, si el caso fuera que fuera al subforo, ni un drama en moverlo.
     
  2. Gatoxc

    Gatoxc Usuario Nuevo nvl. 1
    17/41

    Registrado:
    18 Dic 2009
    Mensajes:
    486
    Me Gusta recibidos:
    2
    Ta Backan el castillo , terrible grande , me recordo la serie castillo ratimbum bum - bum - bum xd akjak era muy buena xd
    vale se agradece :D
     
  3. Grater.one

    Grater.one Usuario Nuevo nvl. 1
    17/41

    Registrado:
    20 Jun 2009
    Mensajes:
    846
    Me Gusta recibidos:
    1
    Taa la raja el castillo..Se agraacede *___*
     
  4. CorpTesla

    CorpTesla Usuario Habitual nvl.3 ★
    197/244

    Registrado:
    10 Jul 2009
    Mensajes:
    17.247
    Me Gusta recibidos:
    97
    buena la infoo..otro misterio mas de la antiguedad.saludos
     
  5. Adramelek_Raven

    Adramelek_Raven Usuario Habitual nvl.3 ★
    197/244

    Registrado:
    23 Jul 2010
    Mensajes:
    44.789
    Me Gusta recibidos:
    37
    Por qué acá no hay castillos asi?? xD
     
  6. Fel¡pe

    Fel¡pe Usuario Maestro nvl. 6 ★ ★ ★ ★
    687/812

    Registrado:
    4 Dic 2009
    Mensajes:
    50.643
    Me Gusta recibidos:
    4
    xq los castillos son pa gente glamorosa

    y en chile lo mas glamoroso que hay son las viejas qlas que no me acuerdo como se llaman y el guaton del gonzalo caceres


    la raja el castillo
     
  7. Dios Hades

    Dios Hades Usuario Casual nvl. 2
    97/163

    Registrado:
    19 Feb 2008
    Mensajes:
    9.434
    Me Gusta recibidos:
    45
    como dices no tenemos castilos asi pero hay lugares muy cargados a lo largo de nuestro territorio...
    buen aporte se agradece...
     
  8. 'Zekua

    'Zekua Usuario Habitual nvl.3 ★
    187/244

    Registrado:
    23 Feb 2008
    Mensajes:
    34.679
    Me Gusta recibidos:
    22
    Buena Historia
    Y Bien Bakan El Castillo :weena:
     
  9. ~BokiSucio~

    ~BokiSucio~ Usuario Habitual nvl.3 ★
    186/244

    Registrado:
    7 Jun 2009
    Mensajes:
    11.057
    Me Gusta recibidos:
    0
    Fielte el castillo *-*
     
Estado del Tema:
Cerrado para nuevas respuestas