La leyenda de la casa embrujada de Bartolo de Zabala en La Serena donde se levantó una iglesia

Tema en 'Mitología y Criptozoologia.' iniciado por akazeronez, 19 Feb 2024.

  1. akazeronez

    akazeronez Usuario Leyenda nvl.7 ★ ★ ★ ★ ★
    112/163

    Registrado:
    13 Feb 2011
    Mensajes:
    62.959
    Me Gusta recibidos:
    1.133
    [​IMG]
    En 1593 se registraron supuestos sucesos paranormales en una casa de La Serena, en el norte de nuestro país.

    Cuentan las crónicas regionales que en el año 1593, en el Norte chico de nuestra país, vivía en la colonial ciudad de La Serena un acaudalado vecino y militar llamado Bartolo de Zabala, hijo de Esteban de Zabala, uno de los españoles que integraron la hueste del conquistador Francisco de Aguirre, fundador de esa misma ciudad. Don Bartolo, quien a la sazón tenía 50 años y era capitán, estaba casado con doña Laurencia de Ternero y tenía un hijo de 19 años, además de numerosos esclavos, siendo además poseedor de una vasta viña situada a la margen izquierda del río.​

    [​IMG]
    Don Bartolo de Zabala y uno de sus esclavos (ilustración diario El Día de La Serena).
    Según relata una nota publicada por el diario El Día de La Serena, Bartolo de Zabala, quien habitaba una gran casona ubicada en el lugar donde hoy se encuentra la Iglesia de Santo Domingo, cuyo sitio llegaba hasta la vega, no sólo era conocido por su abolengo y encumbrada posición social, sino que también por su atrabiliario y violento carácter. Se cuenta que trataba con inusitada crueldad a todos sus esclavos, y no fueron pocos los que murieron como consecuencia de sus castigos.​
    [​IMG]

    No se sabe si por iniciativa de los mismos esclavos (que querían vengarse por los maltratos y ultrajes que sufrían) o por rumores esparcidos por algunos vecinos de La Serena, lo cierto es que comenzó a comentarse en los mentideros de la ciudad que en la casa de Bartolo de Zabala aparecían demonios. Algunos lugareños afirmaban haber visto sobrevolando por la casa, durante las noches, unas horrendas criaturas aladas de aspecto demoníaco. Por ello, los asustados vecinos comenzaron a encerrarse en sus casas, mientras el afectado no sabía qué hacer para volver a vivir en paz.​



    [​IMG]


    Para exorcizar su hogar, don Bartolo mandó llamar a un grupo de jesuitas que habían venido desde Europa. Los religiosos trajeron a la casa dos reliquias consideradas milagrosas: la quijada con una muela de San Matías, que una vez habían arrojado al mar para aplacar una tempestad, y el cráneo de una mujer virgen.​
    [​IMG]

    Después de celebrar la ceremonia de exorcismo para “limpiar” el lugar de espíritus impuros, no volvieron a reportarse más incidentes sobrenaturales. No obstante, Bartolo de Zabala se negó a seguir habitando la vivienda y años después, por mandato testamentario y quizás arrepentido por su poco cristiano comportamiento hacia sus esclavos, donó el solar a los religiosos dominicos que habían venido de Santiago a edificar una iglesia, la actual iglesia de Santo Domingo de La Serena.

    [​IMG]
    La Iglesia de Santo Domingo, templo de estilo colonial y de una sola nave, es una de las cinco iglesias coloniales de piedra que posee la ciudad de La Serena.

     
    A GuitarMaster y the vexer les gusta esto.
  2. Francoasd

    Francoasd Usuario Habitual nvl.3 ★
    112/163

    Registrado:
    25 Nov 2010
    Mensajes:
    4.177
    Me Gusta recibidos:
    8.348
    Cómo dato curioso, la plaza que se ve al frente de esa catedral es conocida coloquialmente como "la plaza de los gorreados", se dice que antiguamente cuando los mineros bajaban a la ciudad, el bus siempre los dejaba ahí.
     
    A GuitarMaster le gusta esto.