¿Petroleo? Ahora se viene el Litio, y los Japoneses dieron el primer golpe.

Tema en 'Cementerio De Temas' iniciado por Hades, 2 Mar 2011.

Estado del Tema:
Cerrado para nuevas respuestas
  1. Hades

    Hades Usuario Habitual nvl.3 ★
    36/41

    Registrado:
    10 Dic 2009
    Mensajes:
    39.916
    Me Gusta recibidos:
    25
    Mientras todos estan pendientes de las crisis en los paises Arabes (exportadores del petroleo), Japon ya presiona a Bolivia para explotar el Litio de sus reservas, argumentando que es el "futuro" para su industria.


    Japón pide a Bolivia no perder tiempo para sellar una alianza sobre el litio

    [​IMG]

    Japón pidió hoy a Bolivia no perder el tiempo para definir una alianza para explotar las reservas de litio del salar de Uyuni, al acabar un seminario en que aclaró que este país andino no está en condiciones de dar ya el salto para la fabricación de automóviles eléctricos.
    "Bolivia es un competidor de países como Chile y Argentina. Entonces tenemos que ahorrar tiempo, no debería perder el tiempo y pronto deberíamos trabajar juntos", dijo el embajador de Japón en La Paz, Toshio Watanabe, al ser consultado sobre qué necesita Bolivia para la industrialización de su litio.

    El diplomático participó en la clausura del "Seminario de Desarrollo de Sectores Estratégicos en Bolivia", organizado durante dos días por su país en La Paz con la participación de una misión de 40 funcionarios, empresarios y científicos japoneses.
    Watanabe dijo que Tokio ofrece "gratuitamente, sin condición", al Gobierno de Evo Morales una "filosofía de tecnología diferente" más efectiva y económica, para extraer el litio de las salmueras de Uyuni, que las técnicas que ofrecen otras empresas.
    Con ese propósito, Japón quiere trabajar con la Corporación Minera de Bolivia (Comibol, estatal) en la instalación de una planta piloto que el Gobierno de este país construye desde 2009 en el salar de Uyuni para fabricar carbonato de litio.
    En el seminario, Japón también advirtió que Bolivia aún tiene un largo camino por delante para industrializar su litio y no parece posible que de un momento a otro empiece la fabricación de baterías del metal o automóviles eléctricos, como ansía Morales.
    El viceministro parlamentario de Economía, Comercio e Industria de Japón, Kaname Tajima, dijo que las baterías de litio "no se las puede hacer de la noche a la mañana" y que lo primero que se necesita es la capacitación del capital humano.
    Tajima respondió así a una exigencia de Morales de que se instale en Bolivia una fabrica de automóviles eléctricos, como condición para asociarse con Japón en la explotación del salar de Uyuni, que tiene, según su Gobierno, la mitad de la reserva mundial de litio.
    Tajima y otros funcionarios nipones advirtieron que Japón tardó 60 años tras la Segunda Guerra Mundial para llegar a su actual nivel en la fabricación de automóviles eléctricos.
    En Uyuni, donde Morales quiere que se instale la fábrica de baterías de litio, no hay infraestructuras elementales ni nada que garantice un desarrollo industrial, comentaron a Efe funcionarios japoneses y bolivianos durante el foro.
    Uyuni, cerca de la frontera con Chile, no tiene carreteras en buen estado ni compañías proveedoras de una gran fábrica, ni siquiera el agua o la electricidad necesarias para el desarrollo de un proceso industrial, apuntaron esas fuentes.
    El plan oficial aspira a mostrar resultados con el litio antes de diciembre de 2014, año de campaña electoral en Bolivia, en la que Morales ha dicho ya que pretende una segunda reelección para un tercer mandato, hasta 2020.
    Para esa misma época, Morales pretende tener en funcionamiento en esa región una planta geotérmica que producirá 100 megavatios, con infraestructura que será financiada por Japón con 500 millones de dólares.
    El director de la Agencia de Cooperación Internacional de Japón, Hirofumi Matsuyama, dijo hoy a Efe que espera que en marzo se firme el crédito con La Paz para comenzar la construcción de la planta, la más grande de su tipo en el continente.

    Fuente: Agencia EFE.
     
  2. sed_da

    sed_da Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Registrado:
    8 Dic 2008
    Mensajes:
    3.687
    Me Gusta recibidos:
    2
    excelente...si es beneficioso para todos y siempre y cuando no dañen el medio ambiente TODO BIEN.

    aunque sé q no será asi!!
     
  3. gorthol

    gorthol Usuario Nuevo nvl. 1
    16/41

    Registrado:
    8 Jul 2007
    Mensajes:
    441
    Me Gusta recibidos:
    0
    la pregunta es si el litio en chile es del estado o de los privados

    tengo entendido q es de soquimich, asi q seria otra ocasion mas para ver como nos roban en la cara
     
  4. andres_2004_

    andres_2004_ Usuario Casual nvl. 2
    42/82

    Registrado:
    26 Jul 2007
    Mensajes:
    586
    Me Gusta recibidos:
    98
    socio hace un tiempo lei harta informacion acerca del Litio en Chile y lo que mas me llamo la atencion es que el Litio es del Estado y esta garantizado en la COnstitucion, asique para que lo roben como todo lo que se han robado se van a demorar un poquito y es probable que nos demos cuenta cuando empiecen algunos a ver el "BIEN DE CHILE" y que de sebe extraer este mineral.
     
  5. kurapica

    kurapica Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Registrado:
    1 Nov 2007
    Mensajes:
    1.245
    Me Gusta recibidos:
    1
    tan carita de weon la de evo y salio mas bueno pa negociar q muchos politicos de chile (en el sentido q ven el futuro de su pais en vez de su bolsillo
     
  6. kripton

    kripton Usuario Casual nvl. 2
    36/41

    Registrado:
    26 Feb 2009
    Mensajes:
    1.048
    Me Gusta recibidos:
    0
    Ojala no se roben este bien nacional
     
  7. deuce81

    deuce81 Usuario Nuevo nvl. 1
    17/41

    Registrado:
    6 Jun 2008
    Mensajes:
    460
    Me Gusta recibidos:
    8
    El Litio solo lo pueden explotar empresas del Estado y SQM (soquimich), SQM solia ser de un ex yerno de pinocho y fue este ultimo el q creo esa ley de q solo podia explotar el litio empresas del estado y SQM
     
  8. whisky

    whisky Usuario Habitual nvl.3 ★
    162/163

    Registrado:
    3 Nov 2006
    Mensajes:
    5.473
    Me Gusta recibidos:
    5.832
    El problema del petroleo,como energia para mover autos,ya fuè solucionada hace muchos años....ya en la decada del 70 ,se comenzaron a fabricar vehiculos electricos de alto rendimiento,por ejemplo la toyota,habia desarrollado un auto familiar con un rendimiento superior al de combustible fosil.....pero las presiones de las grandes compañias petroleras,(no,nos olvidemos que que la gran mayoria las manejan los yanquis)....hicieron desaparecer los proyectos que apuntaban a desarrollar esta alternativa.......ahora solo se hace demanera "experimental",ojalà que los monos japoneses ahora pudiesen ganar la guerra de intereses y de una vez por todas ,dejen de lado el petroleo....
     
  9. Sludge Metal

    Sludge Metal Usuario Maestro nvl. 6 ★ ★ ★ ★
    687/812

    Registrado:
    5 Ene 2010
    Mensajes:
    63.400
    Me Gusta recibidos:
    14
    Los Japoneses no traman nada bueno con la instalación de la planta...pero se verá en el tiempo...
     
  10. ORDINARIO

    ORDINARIO Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Registrado:
    14 Jul 2009
    Mensajes:
    4.754
    Me Gusta recibidos:
    5
    Japoneses WIÑAS !
     
  11. Hades

    Hades Usuario Habitual nvl.3 ★
    197/244

    Registrado:
    10 Dic 2009
    Mensajes:
    39.916
    Me Gusta recibidos:
    25

    Que no extrañe, ya que si miramos geopoliticamente, Evo no es para nada cercano a Estados Unidos, es muy probable que comenzemos a ver "ofrecimientos" de empresas estadounidenses aqui en Chile o derechamente algun "movimiento revolucionario anti Evo" en Bolivia, todos sabemos que los gringos son exageradamente maquiavelicos.
     
  12. Max.63.2

    Max.63.2 Usuario Casual nvl. 2
    36/41

    Registrado:
    29 Oct 2010
    Mensajes:
    2.347
    Me Gusta recibidos:
    0
    Oj-Alá Japón se escape de las redes económicas, y siga por su lado la tecnología.
    Los yanquis apestan !
     
Estado del Tema:
Cerrado para nuevas respuestas