Descubren 4 cúmulos de galaxias a 10.000 mill. de años luz

Tema en 'Astronomía' iniciado por Bruce Wayne, 1 Mar 2014.

  1. Bruce Wayne

    Bruce Wayne Usuario Casual nvl. 2
    187/244

    Registrado:
    21 Mar 2011
    Mensajes:
    9.275
    Me Gusta recibidos:
    14
    [​IMG]


    Astrónomos de varios países han detectado cuatro cúmulos de galaxias situados a 10.000 millones de años luz de nuestro planeta. Según ellos, podría tratarse de los más antiguos de los observados hasta ahora.

    Un grupo internacional de astrónomos ha descubierto cuatro cúmulos de galaxias situados a una distancia de unos 10.000 millones de años luz de la Tierra. Los científicos, bajo la dirección del Imperial College de Londres (Reino Unido), utilizaron nuevas técnicas para acercarse a las galaxias más distantes. Concretamente lograron procesar información captada por los satélites Planck y Herschel, de la Agencia Espacial Europea.

    [​IMG]


    Los cúmulos de galaxias son agrupaciones de centenares o miles de galaxias unidas por la gravitación; las galaxias pueden ser de dos tipos: elípticas, formadas por muchas estrellas pero poco gas y polvo, o espirales -como nuestra Vía Láctea-, que contienen una gran cantidad de polvo y gas. Las galaxias recientemente identificadas pertenecen a las espirales, precisa el investigador principal, el doctor David Clements, del Departamento de Física del Imperial College.

    Durante el proceso de transformación de grandes cantidades de polvo y gas en estrellas se emite una luz que puede ser detectada por análisis vía satélite. Hay que señalar que la luz captada por los satélites ha tardado 10.000 millones de años luz en llegar hasta nosotros, por lo que los grupos de galaxias que han visto los científicos son 10.000 millones de años más jóvenes que en la realidad.

    El doctor David Clements explica: "Creemos que lo que estamos viendo en estos cúmulos distantes son galaxias elípticas gigantes en proceso de formación. Nuestro nuevo enfoque ha encontrado un grupo nuevo y creemos que tiene el potencial de ir más allá". Los investigadores creen esta técnica podría permitir identificar hasta 2.000 grupos más.
     
  2. The_cenobite

    The_cenobite Usuario Maestro nvl. 6 ★ ★ ★ ★
    697/812

    Registrado:
    29 Ene 2010
    Mensajes:
    76.836
    Me Gusta recibidos:
    33
    muy interesante men , se argradece el aporte ;)
     
  3. Floyd09

    Floyd09 Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Registrado:
    11 Jul 2009
    Mensajes:
    2.633
    Me Gusta recibidos:
    1
    que buena info
     
  4. _Gringo_

    _Gringo_ Usuario Habitual nvl.3 ★
    187/244

    Registrado:
    9 Abr 2009
    Mensajes:
    23.657
    Me Gusta recibidos:
    24
    muy buen e interesante la información amigo muchas gracias por el aporte a la zona astronómica salu2