La triste realidad de la educación técnico-profesional en Chile

Tema en 'Estudiantes' iniciado por Ian Curtis, 24 Oct 2013.

  1. Ian Curtis

    Ian Curtis Usuario Habitual nvl.3 ★
    87/163

    Registrado:
    8 Jun 2010
    Mensajes:
    14.870
    Me Gusta recibidos:
    3
    Dentro de todas las críticas que se pueden hacer al actual sistema educativo chileno, existe una realidad que puede hacernos enfurecer: la educación Técnico-Profesional está en crisis y va derechito al cajón.

    Según cifras del Ministerio de Educación, el 40% de los egresados de colegios Técnico-Profesionales nunca se titula, 40% no ejerce y/o no continúa sus estudios superiores y apenas un 20% trabaja en el área de su formación.
    Además, los colegios que imparten Educación Media Técnico-Profesional (EMTP) no poseen criterios sobre las condiciones mínimas para impartir especialidades, por lo que no pueden ser comprobadas en los procesos de reconocimiento oficial. Asimismo, no hay cómo monitorear que se cumplan los requisitos de los procesos formativos de este tipo de educación. Por lo que nadie fiscaliza la calidad.
    Otro punto es que los datos del Mineduc reflejan que “en la PSU de matemáticas sólo un 1,5% de estudiantes de establecimientos Técnico Profesional (TP) logran puntajes superiores a los 600 puntos, contra el 24,2% de los estudiantes Científico-Humanista (CH)”. Eso se suma a que sólo el 44% de los egresados de liceos Técnicos Profesionales siguen sus estudios superiores versus un 66% de los Científico-Humanista.
    Por otro lado, como el proceso de acreditación es voluntario, ya que no hay ley que obligue a las instituciones, sólo están acreditados el 21% de los Centros de Formación Técnica (CFT) y el 44% de los Institutos Profesionales (IP). Lo que es trágico, puesto que de un total de 164 instituciones de Educación Superior, el 63,4% son IP (45) y CFT (59).
    Es decir, si un estudiante se decide a ingresar a un colegio Técnico profesional, nadie puede asegurarle que saldrá con los conocimientos necesarios para desempeñarse en el mundo laboral, ni siquiera que pueda dar una buena PSU y seguir con sus estudios superiores. Y es más, tampoco podrá estar seguro que el CFT o IP que escogió para seguir sus estudios superiores le entregará las herramientas necesarias.
    En conclusión, sólo queda en manos del alumno informarse sobre empleabilidad, mallas, profesores, etc. de la institución donde se quiera estudiar. Además, (casi) siempre es un buen signo que el establecimiento esté acreditado y nunca hay que olvidar conversar con quienes estudian ahí o ya egresaron o titularon para conocer la realidad.

    FUENTE
     
  2. genius89

    genius89 Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Registrado:
    4 Feb 2009
    Mensajes:
    4.834
    Me Gusta recibidos:
    4
    No creo en este estudio, porque la verdad, si quieres dinero rápido y fácil, estudia en un centro de formación técnica. Ahora, si quieren gente con mayor preparación para cargos mas de decisión estudia en una buena universidad.
     
  3. Agnostos Theos

    Agnostos Theos Usuario Avanzado nvl. 4 ★ ★
    262/325

    Registrado:
    26 May 2011
    Mensajes:
    19.069
    Me Gusta recibidos:
    9.940
    ¿Leíste la weá?
     
  4. edu78

    edu78 Usuario Habitual nvl.3 ★
    162/163

    Registrado:
    12 Nov 2011
    Mensajes:
    7.627
    Me Gusta recibidos:
    551
    el problema es que los egresados de universidades, sobretodo privadas que estudian ingeniería u otras carreras están llenando los cupos de técnicos (ej: un ingeniero civil informático trabajando de programador) por que el país está sobre saturado de ingenieros en carreras y universidades de mala calidad, y de eso no se salvan ni las tradicionales mas afamadas.
     
  5. kokayna

    kokayna Usuario Habitual nvl.3 ★
    187/244

    Registrado:
    20 Oct 2009
    Mensajes:
    11.851
    Me Gusta recibidos:
    3
    yo creo que va por el lado de que nadie quiere hacer la pega ''charcha'' .. o simplemente es por que los liceos industriales, técnicos o como se les llame, son mas fáciles de cursar y onda optar por pega ''rapida'' al salir del estudio..

    Hay que mejorar el sistema de educación en si, pero estos liceos técnicos hay que cambiarlos al 100% .. vivo cerca de uno y veo puros flaites que no están ni ahí con lo que se les enseña, conozco eso si a uno que le interesa y ya siguió estudiando lo mismo en DUOC UC.. no hay que generalizar tampoco..

    brigido las cifras deja mucho que desear..

    vale por la info
     
  6. el_jaavo

    el_jaavo Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Registrado:
    2 Jul 2009
    Mensajes:
    1.123
    Me Gusta recibidos:
    3
    Yo etudie en un tecnico (electronica) sali el 2010 y me he dedicado a trabajar, me ha servido de mucho, gano mis buenas lucas y me he salvado estos 3 años con la carrera, si hubiera estudiado en un cientifico humanista estaria trabajando de vendedor de retail o promotor horario mall =mierda y ganando una mierda (sin desmerecer). No di PSU y el otro año me voy a estudiar al inacap un tecnico superior y los tecnicos superiores en esta area no estan ganando tan mal hoy en dia.... para mi fue buena opcion un tecnico profesional...
     
  7. genius89

    genius89 Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Registrado:
    4 Feb 2009
    Mensajes:
    4.834
    Me Gusta recibidos:
    4
    Sí, por?
     
  8. psuculia

    psuculia Usuario Nuevo nvl. 1
    6/41

    Registrado:
    12 Sep 2013
    Mensajes:
    85
    Me Gusta recibidos:
    0
    se supone que habla de la educacion tec. profesional en los liceos xD
     
  9. Walter Nelson

    Walter Nelson Usuario Avanzado nvl. 4 ★ ★
    262/325

    Registrado:
    6 May 2012
    Mensajes:
    16.448
    Me Gusta recibidos:
    9.369

    La mayoría de las ingenierías, deberían llamarse "administración de..", "supervisor de" o "técnico avanzado". pero el mercanchifle hace que ponerle ingeniería a todo, le de infula a las carreras.


    El problema de chile es la educación media técnico profesional. hay que erradicarla de raiz. no pasa de ser una fabrica de mano de obra barata. donde las empresas invierten millones en infraestructura que los institutos profesionales soñarían.
     
  10. EL_JUANO

    EL_JUANO Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Registrado:
    13 Abr 2009
    Mensajes:
    3.443
    Me Gusta recibidos:
    12
    Llega a dar pena los que no leyeron bien el artículo: EMTP se refiere a liceos que imparten carreras técnico profesionales, no a centros de formación técnica o universidades.


    Con respecto al artículo, una lástima...le sucedió a mi hermano que cuando salió del liceo terminó trabajando en cualquier otra cosa menos en lo que había estudiado.
     
  11. pipegreen

    pipegreen Usuario Nuevo nvl. 1
    7/41

    Registrado:
    29 Sep 2013
    Mensajes:
    57
    Me Gusta recibidos:
    7
    El primer comentario, nula comprensión lectora XD.
    Yo estudié en un técnico profesional, digamos que por error, porque nadie me oriento del futuro, ni idea tenía que existía la PSU cuando salí de octavo. Si hubiese sabido, o me hubiese orientado me hubiese ido a un C-H. Estudié Ventas, y aún no decido si titularme (este año), creo que lo haré para no sentir que fue una pérdida de tiempo, pero no porque me prometa algo ese titulo inválido.
    Había de toda la calidad de profesores, los maravillosos de historia, inglés, lenguaje, una profe de matemáticas excelente, y un profesor de matemáticas horrible, y justo me tocó ese. La de ciencias en 1° y 2° medio, fue excelente. Lamentable que a esa edad era tan estúpido como para no aprenderme todo eso de biología y química. Ahora estoy peleando por un buen puntaje en la PSU, ya la dí el año pasado y me fue re-mal, este año estoy en las mismas casi, pero con la mente tranquila porque he estudiado, el problema es que se me hacen muy difíciles las ciencias.

    Creo que los Técnicos Profesionales están cada vez peor, nadie fiscaliza. También creo que no hay que generalizar pero si poner enfoque porque es un tema gravisimo. Leí un comentario por ahi de alguien que dijo que ve varios flaites en el colegio del que vive cerca. Yo quiero decirte que si, así es, en el mio era igual y cada año va peor. Lo que pasa es que ellos son (me incluyo), nosotros somos los que vivimos en las poblaciones y en la básica vamos a colegios públicos. Cuando llegamos a octavo, ya estamos con el gen de la población en nuestro ADN, y si a eso le agregamos que aquí nadie, pero NADIE te orienta acerca de lo que se te viene, de las opciones que tienes, nuestras únicas esperanzas son ir a un técnico porque es más fácil y porque nos "promete" un buen futuro a corto plazo. Cuando uno sale de cuarto se pone vío, y se da cuenta de que le faltó orientación, como estoy yo ahora.

    En mi opinión, creo que la solución está en evaluar a los profesores, y poner énfasis en la educación pública, en sus alumnos y profesores. En los temarios que se imparten y si de verdad se cumple lo que propone el Mineduc.

    Y ojalá que cada persona que tenga un hijo se preocupe de enseñarle lo básico, y de inculcarle el gusto por el estudio, para que a largo plazo tengamos un Chile educado, con gente de bien. Para que se acabe o disminuya el nivel de pobreza y delincuencia. Para que se erradiquen las clases sociales y sus inequidades. Para que el país realmente se desarrolle!! Porque el desarrollo no es pura economía como Piñera cree. El desarrollo es mucho más que eso, es educación, es cultura, y todo esto parte en la casa. He dicho.
     
  12. remle

    remle Usuario Casual nvl. 2
    87/163

    Registrado:
    30 Ago 2010
    Mensajes:
    6.557
    Me Gusta recibidos:
    6
    falta de vocación..