La Mandrágora *

Tema en 'Cementerio De Temas' iniciado por *walo, 25 Dic 2009.

  1. *walo

    *walo Usuario Habitual nvl.3 ★
    27/41

    Registrado:
    19 Nov 2009
    Mensajes:
    12.112
    Me Gusta recibidos:
    11
    En los textos de magia se habla de ella con verdadero culto. Posiblemente se utilizaba ó utiliza en los rituales de magia, por la forma que tiene su raíz.



    En los textos de magia se habla de ella con verdadero culto. Posiblemente se utilizaba ó utiliza en los rituales de magia, por la forma que tiene su raíz. La Mandrágora (Mandragora officinarum) se encuentra entre las “plantas mágicas” más conocidas y utilizadas en Occidente. Pertenece a la familia de las Solanáceas, y su raíz, de forma vagamente similar a la humana, le dio la fama de “planta mágica” desde Grecia antigua.

    Los testimonios sobre la mandrágora y su uso medicamentoso son comunes a lo largo de la historia de las hierbas, en la mayor parte de los casos concuerdan con la capacidad de la planta para generar un sueño profundo y reparador, así sea que simplemente se coloque la raíz de la planta en el cuarto donde duerme el paciente, o que sea mezclada con la comida o cocida en vino. Otra característica es la de fungir como afrodisíaco en el sentido de estimulante sexual posterior a su ingesta, así como amuleto para la buena suerte en los asuntos de amor; en este caso la raíz debe ser cortada de una manera específica.

    En el Antiguo Testamento se alude a sus poderes extraordinarios:(1568-1674) Raquel, que era estéril, fue madre después de tomar una infusión de mandrágora, y la misma receta fue difundida en la Italia medieval y renacentista. Según la tradición rabínica, la mandrágora crecía al pie del árbol del Edén y, en opinión de Lorenzo Catelán
    “la raíz de mandrágora no es otra cosa que esperma viril”.


    http://img685.*************/img685/417/52745349.jpg


    Según algunas tradiciones la mandrágora nace en los cementerios, a los pies de los patíbulos y principalmente de la orina o esperma que un ahorcado emite en el momento de la agonía, por lo que habría que buscarla en los lugares donde han ocurrido estos suplicios. También se pensaba que por su particular parecido a la forma humana, la planta estaba a merced del demonio, por lo que era necesario rezar antes de consumirla.

    La tradición mágica occidental abunda en citas acerca del poder y el uso de la mandrágora. Plinio, es el primero en tratar oficialmente su carácter *****pomorfo y a categorizarla en femenina (negra) y masculina (blanca). Desde Galeno hasta Lucio Apuleio, durante todo el período Romano se encuentran referencias en relación a las cualidades de la planta. En el siglo XII Michele Scotto aconseja una mezcla de opio, mandrágora y beleño en partes iguales para utilizar como anestésico durante las amputaciones o las incisiones. Hay toda una discusión acerca de su carácter narcótico. En Europa Occidental, durante la época de la inquisición se prohibió cualquier práctica de tipo mágico y la “planta-hombre” se convirtió en patrimonio de las brujas y de la magia negra, conservando sus características mágicas a un nivel popular.

    Los jueces que juzgaron a Juana de Arco la acusaron de llevar oculta en la ropa una raíz de mandrágora, de la cual obtenía su maravilloso poder de adivinación y su don de mando. Las voces que oía la Doncella eran proferidas, según ellos, por la mandrágora. El jesuita Martín del Río eminente demonólogo, había descrito en 1429 los maravillosos poderes de esta raíz y dijo que, en cierta ocasión, halló entre las pertenencias de un hombre sospechoso de practicar la brujería un libro de fórmulas mágicas y una mandrágora que lanzó al fuego ante la mirada aterrorizada de los presentes, seguros de que no tardaría en producirse una tragedia.
    Durante la Edad Media se la consideró el mejor de los medicamentos. Se aplicaba en forma de cataplasma o se tomaba en caldo, o se hacía que el enfermo la sostuviera con la mano derecha. Curaba la languidez, la jaqueca y los dolores de cuello. Hildegard de Bigen detalló sus virtudes en el siglo XII : tomada con vino, la mandrágora ahuyenta la melancolía del alma y reanima a quien sufre náuseas. Y Pierus Valerian, nacido en 1477, decía que esta raíz humana da un humo al arder cuya fuerza está entre el veneno y el sueño.


    Se decía que sus virtudes maravillosas procedían del hecho de ser el producto vivo de donde salió Adán, el primer elemento vital de la humanidad, de los animales y las plantas. Viejas leyendas afirman que son precisas ciertas precauciones para recoger la mandrágora en la tierra: escoger el día propicio, que podía ser el viernes, o día de Venus, o en el sabbat, es decir, el sábado. Unos aconsejaban la oscuridad de la noche y otros el alba. Otros más, los primeros días de septiembre.


    Planta sagrada a Hécate, diosa de las encrucijadas, de la noche y de la luna, la mandrágora cura la epilepsia y ahuyenta a los demonios. La mandrágora es una planta ambivalente, siempre tuvo una doble identidad: en el hombre esta raíz cura el cuerpo y el alma pero al mismo tiempo puede llevarlo a la perdición. Ella otorga un sueño reparador pero también provoca la locura. Puede matar sin piedad pero es un remedio contra el veneno de las serpientes. Es un anestésico que permite realizar intervenciones quirúrgicas pero puede provocar alucinaciones terribles. Es símbolo de la incertidumbre y de la ambigüedad.

    "La pócima o brebaje mágico de la historia de Romeo y Julieta estaba compuesta por Solanum somniferum, la belladona, el beleño y el opio." Despertando de su sueño no se siente la cabeza pesada ni se recuerda lo sucedido.

    http://img33.*************/img33/639/83122900.jpg


    Saludos :D :naughty:

     
  2. wrmchn

    wrmchn Usuario Nuevo nvl. 1
    16/41

    Registrado:
    15 Jul 2007
    Mensajes:
    406
    Me Gusta recibidos:
    0
    primero? ... wena info perrin
     
  3. FasteR

    FasteR Usuario Casual nvl. 2
    87/163

    Registrado:
    9 Nov 2009
    Mensajes:
    5.009
    Me Gusta recibidos:
    2
    Wena info perrin pero la mandragora no sale en harry potter?
     
  4. [Viper]

    [Viper] Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Registrado:
    19 Feb 2007
    Mensajes:
    4.381
    Me Gusta recibidos:
    9
    Compadre, esto no es fotolog. [​IMG]

    Se abren temas cada 2 min, no tiene ni un merito. De todas formas bienvenido


    --------------------------------------------------

    Muy buen aporte compadre, muy cierto que la mandragora sale en muchos libros y ni hablar de videojuegos. ::portalnet::
     
  5. javitobonito

    javitobonito Usuario Casual nvl. 2
    36/41

    Registrado:
    28 Abr 2008
    Mensajes:
    1.143
    Me Gusta recibidos:
    0
    pense que era una invencion para harry potter solamente
    XD
    gracias por aportar
     
  6. matias r.

    matias r. Usuario Casual nvl. 2
    87/163

    Registrado:
    21 Sep 2009
    Mensajes:
    5.627
    Me Gusta recibidos:
    5
    la raja a puro conseguir una mandragora xD
     
  7. secuazdelmal

    secuazdelmal Usuario Casual nvl. 2
    87/163

    Registrado:
    20 Jun 2009
    Mensajes:
    7.544
    Me Gusta recibidos:
    1
    exelente info compare....
     
  8. tensedu

    tensedu Usuario Casual nvl. 2
    36/41

    Registrado:
    9 Sep 2009
    Mensajes:
    3.954
    Me Gusta recibidos:
    0
    se agradece la info
     
  9. ShadowKira

    ShadowKira Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Registrado:
    20 Abr 2008
    Mensajes:
    2.466
    Me Gusta recibidos:
    3
    Wuena Info compadre
    Se agradece el aporte
     
  10. 88 MM

    88 MM Usuario Nuevo nvl. 1
    16/41

    Registrado:
    11 Dic 2009
    Mensajes:
    706
    Me Gusta recibidos:
    0
    interesante la info
    se agradece
     
  11. wifftube

    wifftube Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Registrado:
    15 Ago 2008
    Mensajes:
    2.100
    Me Gusta recibidos:
    6
  12. arquin3

    arquin3 Usuario Casual nvl. 2
    27/41

    Registrado:
    8 Oct 2009
    Mensajes:
    761
    Me Gusta recibidos:
    57
    buenisimo se agradece