Intertextualidad artística e influencia

Tema en 'Cementerio De Temas' iniciado por Ermitaño, 6 Ago 2010.

Estado del Tema:
Cerrado para nuevas respuestas
  1. Ermitaño

    Ermitaño Usuario Habitual nvl.3 ★
    16/41

    Registrado:
    30 Ago 2008
    Mensajes:
    10.007
    Me Gusta recibidos:
    12
    Bueno la intertextualidad es un "fenomeno" ( en cuanto a primera exèriencia) bastante recurrente en la mente creativa. A veces se relaciona con la influencia, la cual es "inconsiente" o al menos en cuento a alusión o referencia no es "intencional", es decir, que cuando se hecha mano de esto no se hace con una intención, no así en la intertextualidad.

    Suele suceder que algun escritor tome tópicos de otra obra literaria contemporanea, antigua o tal vez de otro ambito literario, por ejemplo una poesia con personajes de una novela, o visceversa. Tambien se da en otras areas artísticas , como la intertextualidad en la pintura de obras literarias ( generalmente entre amigos pintores-escritores) o incluso en la musica.

    Tambien se ha producido en esferas como el comics y las series animadas. Algo recurrente por ejemplo en los simpsons o, por ejemplo en el multiuniverso de marvel, cuando por ejemplo se cruzan personajes de distintas series ( spiderman y wolverine) o en series de anime, cuando por ejemplo Gokú (Dragon Ball Z) se topa con Arale (Dr. Slam)... (perdonen lo ñoño del ejemplo).

    ¿Que ejemplos de intertextualidad conocen ustedes y cual es su opinión?
     
  2. Clochard

    Clochard Usuario Casual nvl. 2
    36/41

    Registrado:
    26 Feb 2009
    Mensajes:
    2.862
    Me Gusta recibidos:
    0
    Lindo tema, mucho mejor que ese del "porque, etc"

    Haciendo un facsimil de lengua me encontre con una definicion simple y clara: "Intertextualidad (literaria): la literatura como tema de si misma".

    Ahora estoy leyendo ABADDON EL EXTERMINADOR (de Sabato) y me encuentro con la sorpresa de que Sabato es un personaje. Y no solo eso, sino que se habla de "El Tunel" y "Sobre Heroes y Tumbas". Me impresionó.
     
  3. DEPECHERO

    DEPECHERO Invitado

    excelente info...
    se agradece...
    saludos..
     
  4. Ermitaño

    Ermitaño Usuario Habitual nvl.3 ★
    187/244

    Registrado:
    30 Ago 2008
    Mensajes:
    10.007
    Me Gusta recibidos:
    12
    Podemos ver la intertextualidad en harry poter por ejemplo, que tiene un basta gama de elementos.

    En filosofía, en religión y etnología especificamente, entendiendo la conciencia religiosa como agente cultural y an-tro-pológico de identidad (puta que sono bonito eso XD) donde las pinturas, bailes y canticos son reflejo de la transmision oral y las tradiciones sagradas de las etnias. La biblia como texto esta llena de intertextualidad teológica, ya sea judia, caldea, egipcia, helénica,etc. Las peliculas tambien...ufff

    bueno algunos ejemplos.

    [ame]http://www.youtube.com/watch?v=qNsqO--olWQ[/ame]

    Inspirado en “El jardín de senderos que se bifurcan” de Borges.

    [ame]http://www.youtube.com/watch?v=nlJWis5wH54[/ame]

    Animal Farm de George Orwell

    [​IMG][​IMG]

    Batman

    [​IMG]

    Referencia a Shakespeare y Cervantes (dualismo cervatiano)

    En pintura, intertextualidad y correlaión directa existe por ejemplo entre Piccaso y Braque...intimos amigos que dejaban de manifiesto en sus coincidencias esteticas, como los instrumentos musicales, especialmente la mujer con la mandolina.

    Braque:
    [​IMG]

    Picasso:


    [​IMG]

    Tambien en braqce se ve la alusión a Van Gogh en los girasoles.
    Ahora bien, en estricto rigor, no podemos hablar de intertextulidad en este ambito por la ausencia de "texto", pero se sobreentiende la funcionalidad.
     
  5. Mr. Mojo Risin

    Mr. Mojo Risin Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Registrado:
    24 Jul 2010
    Mensajes:
    2.256
    Me Gusta recibidos:
    2
    Mi intención no es hacer mejores temas o mas "lindos" que otros, todos nos servirán... Amobs temas estan bien y correctos señor :D
     
  6. jerezano01

    jerezano01 Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Registrado:
    7 Mar 2010
    Mensajes:
    1.904
    Me Gusta recibidos:
    8
    lA INTERTEXTUALIDAD COMO LAZO DE NUESTRA EXPRESIÓN ESTÉTICA CON NUESTRAS EXPERIENCIAS CONCIENTES O INCONCIENTES, SE DEASARROLLA OBVIAMENTE.... AHH ME DIÓ PAJA EXPLICAR WEA,, IGUAL DEJO UNOS CONCEPTOS:
    -FILTRO CULTURAL
    -ESTETICA
    -'INTER'PRETACIÓN
    -SER AHI
    -ESTAR AHÍ
    -ESTAR SOLO
    -SER SOLO
    -SOLEDAD........tODA ESTA WEA PUEDE AYUDAR A RESOLVER LA INTERTEXTUALIDAD.. SALUDOS!
     
  7. pabrito

    pabrito Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Registrado:
    22 Ago 2008
    Mensajes:
    1.023
    Me Gusta recibidos:
    4
    Me gusta ocupar la Intertextualidad en el Teatro.

    Como dice el post es algo adrede, no es fortuito.
    Es maravilloso mezclarlo con un poco de sátira y
    grotesco para darle una opinión propia a lo que se
    está Intertextualizando.

    Pero creo, para que sea un trabajo digno
    de presentar (en el Teatro, con las dramaturgias, por ejemplo),
    uno debe estudiar el tema, la estética o sea lo que sea que se va
    a Intertextualizar; pero estudiarlo en todas sus aristas, pues o si no
    queda "flayters", hice ejercicios bien malos de intertextualidad
    y eso se debió a mi poco trabajo con respecto a lo que estaba trabajando.
    Pero cuando estudié y estuve trabando para desarrollarlo y crear
    un lenguaje propio por medio de esta herramienta, creo que fué posible
    encontrar un resultado óptimo.

    Me gustaría compartir un material fotográfico de ese trabajo...
    Si les interesa me dicen.
     
  8. CarlosR.

    CarlosR. Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Registrado:
    23 Jun 2010
    Mensajes:
    2.243
    Me Gusta recibidos:
    11
    Holap:

    Un ejemplo podría ser, según tu definición, el "cruce" de la teoría extraterrestre con las diferentes tradiciones religiosas, interpretando los antiguos textos como literales en lugar de simbólicos o míticos.
    Por ejemplo, una teoría dice que el arca de Noé (suponiendo que algo de verdad hay en el mito) no era un "barco gigante", sino algún tipo de dispositivo que, en lugar de guardar a una pareja de cada especie, guardaba solamente el ADN.

    Otro ejemplo podría ser la fecundación de María, quien habría sido fecundada artificialmente por extraterrestres en lugar del "Espíritu Santo".

    Lo anterior implica necesariamente el "cruce" de la religión con la teoría extraterrestre, y la forma de cruzarse es interpretando o explicando algunos mitos como hechos reales que acontecieron en la antiguedad, en donde nuestros ancestros interpretaron como "mágica" o "divina" a la avanzada tecnología de los alienígenas.

    Es una teoría que en un principio parece descabellada, pero mientras más sabemos de nuestros ancestros, más sentido va adquiriendo... según yo... xD

    Saludooos :p
     
  9. pabrito

    pabrito Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Registrado:
    22 Ago 2008
    Mensajes:
    1.023
    Me Gusta recibidos:
    4
    En un trabajo donde Ocupabamos Marat Sade de Peter Weiss y No sobre Ruiseñores de Teneesse Williams, ocupabamos signos contemporaneos de Revolución (dodne la estética, el texto, y los signos se revolucionaban en conjunto)

    http://img830.*************/img830/121/lafamilia.jpg

    http://img193.*************/img193/3829/lafamilia2.jpg

    La familia Italiana (Apelando al sentido de la patria del reconocimiento Latino y a la estética Ominosa)


    http://img231.*************/img231/8683/celeste2s.jpg

    Celeste: Entre la Revolución Interna que propone Sade, las Topleras de los Café de San diego y Cecilia la Incomparable; en este rol trabajé la intertextualidad a fondo.

    http://img291.*************/img291/1769/lavirgenceleste.jpg


    En esta escena se transmutaba el Rol hacia una imagen Religiosa. Donde Intertextualizé a Sade y varios testimonios de virgenes (Guadalupe, etc)

    Saludos!
     
  10. da vinci

    da vinci Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Registrado:
    18 Ene 2010
    Mensajes:
    1.034
    Me Gusta recibidos:
    3
    .....interesante....la discusión.....jejejejje.....ah y en cuanto al tema que nos convoca
    .... en Gorillaz existe intertextualidad.....
     
  11. Ermitaño

    Ermitaño Usuario Habitual nvl.3 ★
    187/244

    Registrado:
    30 Ago 2008
    Mensajes:
    10.007
    Me Gusta recibidos:
    12
    aer...como te lo digo...

    Parese que estay rallando la papa man..

    no broma (aunque = lo digo en serio (pero el protocolo indica que no te agarre pal webeo por eso digo que es broma (en el fondo es una verdad recubierta de cortesia))), creo que a lo que apuntas va para otro lado...como bien dices son lineas interpretativas, pero no intertextualidad. En el caso de los relatos religiosos hay intertextualidad por hacer alusion o "reinterpretar" obras ya existentes...

    El caso de los ovnis no es verificable, por ende se transforma en una hipotesis, no en un objeto "objetivo" del cual hechar mano...

    mas rato me explayo mas, por si te interesa.

    Saludos
     
  12. daniellaaa

    daniellaaa Usuario Nuevo nvl. 1
    16/41

    Registrado:
    4 Feb 2009
    Mensajes:
    380
    Me Gusta recibidos:
    0
    Muy buen tema. Jorge Luis Borges utiliza mucho la intertextualidad en sus escritos. El Ulises de James Joyce, presenta la intertextualidad con la Odisea de Homero. Considero que es un rasgo positivo, todo texto es absorción y transformación de una multiplicidad de otros textos. Además es algo propio no sólo de la literatura sino de todas las artes en realidad, procurando progresos en las diferentes obras a través del tiempo. Como decía el gran señor O. Wilde "En el arte el robo está permitido, siempre y cuando vaya acompañado de asesinato"
    Saludos!
     
Estado del Tema:
Cerrado para nuevas respuestas