Lanzado el satélite Sentinel-1A

Tema en 'Astronomía' iniciado por The_cenobite, 6 Abr 2014.

  1. The_cenobite

    The_cenobite Usuario Maestro nvl. 6 ★ ★ ★ ★
    187/244

    Registrado:
    29 Ene 2010
    Mensajes:
    76.836
    Me Gusta recibidos:
    33
    Los ciudadanos, gestores públicos y proveedores de servicios europeos podrán acceder a datos medioambientales importantes mucho más ágilmente desde hoy, después del lanzamiento del satélite de la ESA Sentinel 1-A.

    [​IMG]


    El satélite, de 2,3 toneladas, despegó el 3 de abril en un cohete Soyuz-2-1a (STA-Fregat-M) del Puerto Espacial Europeo en Kourou, en la Guayana Francesa, a las 21:02 UTC. La primera etapa se separó 118 segundos más tarde, seguida de la cofia (209 seg), la etapa 2 (287 seg) y el ensamblaje superior (526 seg).

    Tras un encendido de 617 segundos, la etapa superior Fregat colocó a Sentinel en una órbita heliosíncrona a 693 Kilómetros de altitud. El satélite se separó de la etapa superior 23 minutos y 24 segundos después del despegue.

    “Sentinel-1A inaugura una nueva página en la puesta en marcha de Copernicus, la segunda iniciativa emblemática en el programa espacial de la UE después del sistema de navegación Galileo”, dijo Jean-Jacques Dordain, Director General de la ESA.

    “El programa Copernicus proporcionará a los europeos los mejores servicios de medio ambiente y seguridad que proporciona el espacio”.

    “La cooperación entre la UE y los Estados Miembros de la ESA a la hora de financiar nuevas infraestructuras espaciales; la combinación de competencia y experiencia por parte de la Comisión Europea y la ESA; y las capaciades de la industria europea sitúan a Europa en la vanguardia del uso del espacio para beneficio de los ciudadanos, los gestores y la economía”.

    Esta misión es la primera de seis familias de satélites que integrarán el núcleo de la red de vigilancia medioambiental europea Copernicus. Copernicus proporcionará información operacional relativa a la superficie terrestre del planeta, a los océanos y a la atmósfera, para contribuir a la toma de decisiones ambientales y de seguridad y a las necesidades de los ciudadanos y los proveedores de servicios.

    Diseñada como una constelación de dos satélites – Sentinel-1A y -1B –, esta misión equipada con un radar de banda C proporcionará imágenes de las superficies terrestre y oceánica de Europa, Canadá y las regiones polares casi en tiempo real, obtenidas en cualquier momento del día o la noche y en todas las condiciones meteorológicas.

    Equipada con un potente radar de apertura sintética, esta misión garantiza la continuidad con el satélite europeo Envisat, que dejó de funcionar en 2012 tras 10 años de servicio. La tecnología se basa en una sólida herencia de radares en satélites, iniciada con ERS-1 hace 23 años.

    [​IMG](Foto: Arianespace)


    “El lanzamiento del primer satélite Sentinel-1 marca un cambio en la filosofía de nuestros programas de observación de la Tierra”, dijo Volker Liebig, Director de Programas de Observación de la Tierra de la ESA. “En meteorología, los satélites han estado proporcionando datos fiables para el pronóstico del tiempo durante más de 35 años.

    “Con el programa Copernicus ahora tendremos una fuente de información similar para servicios medioambientales, así como para aplicaciones en seguridad y en el ámbito de la respuesta ante desastres”.

    Además de transmitir datos a estaciones de tierra de todo el planeta para su rápida distribución, Sentinel-1 cuenta también con un terminal láser para transmitir a través de los satélites del Sistema Europeo de Repetición de Datos (European Data Relay System), en órbita geoestacionaria, para la transmisión continua de datos.

    Tras la fase inicial de 'lanzamiento y órbita temprana' el satélite entrará en la fase de commissioning, en la que todos los instrumentos serán probados y calibrados. Se espera que la misión empiece sus operaciones dentro de tres meses.

    Thales Alenia Space Italy es el contratista principal, y Airbus DS Germany es responsable del radar de banda C. Airbus DS UK proporcionó el subsistema electrónico del radar central. En el programa han participado varias empresas españolas.

    Los datos de los satélites Sentinel serán abiertos y gratuitos. Los datos en bruto serán analizados y procesados por proveedores de servicios tanto del sector público como del privado.

    El Sentinel-1A fue colocado en una órbita heliosincrónica de unos 700 Km. Ha sido construido sobre una plataforma Prima y se le espera una vida útil de unos 7 años y medio. Ofrecerá imágenes de radar con una resolución de entre 5 y 25 metros. (Fuente: ESA)



     
    #1 The_cenobite, 6 Abr 2014
    Última edición por un moderador: 14 Nov 2016
  2. _Gringo_

    _Gringo_ Usuario Habitual nvl.3 ★
    187/244

    Registrado:
    9 Abr 2009
    Mensajes:
    23.657
    Me Gusta recibidos:
    24
    Se agradece su aporte muy bueno a la zona astronómica salu2 :WEENA:
     
  3. Tomelss

    Tomelss Usuario Habitual nvl.3 ★
    187/244

    Registrado:
    25 Nov 2010
    Mensajes:
    16.173
    Me Gusta recibidos:
    23
    Vale por la info!
    A too ritmo el video del lanzamiento.