¡El Mega Volcán del Parque YELLOWSTONE!

Tema en 'Cementerio De Temas' iniciado por jonathanelias26, 17 Nov 2010.

Estado del Tema:
Cerrado para nuevas respuestas
  1. jonathanelias26

    jonathanelias26 Usuario Casual nvl. 2
    187/244

    Registrado:
    9 Nov 2009
    Mensajes:
    2.528
    Me Gusta recibidos:
    18
    Antes de nada una pequeña introducción respecto al seguimiento del sector.

    Mapa de las diferentes zonas de Yellowstone (Por cortesía del Observatorio del Volcán de Yellowstone y el USGS – Imagen de Smith y Siegel, 2000).

    [​IMG]

    1 .Golden Gate
    2 .Grand Canyon del Río de Yellowstone
    3 .Hayden Valley
    4 .Huckleberry Ridge
    5 .Mesa Falls
    6 .Mirror Lake
    7 .Mt. Everts
    8 .Narrows of the Grand Canyon
    9 .Obsidian Cliff
    10 .Overhanging Cliff
    11 .Pitchstone Flow en Bechler Meadows
    12 .Pitchstone Flow al Norte de Bechler Meadows
    13 .Sheepeater Cliff
    14 .Silver Gate
    15 .Steamboat Geyser
    16 .Tantalus Creek (Norris Geyser Basin)
    17 .Undine Falls
    18 .Washburn Hot Springs

    Hasta hace poco, no se sabía nada de lo que se escondía bajo uno de los Parques Naturales más pintorescos, extensos y visitados de los Estados Unidos: el Parque Nacional de Yellowstone. Actualmente, se considera uno de los supervolcanes más extensos del mundo. Aunque todavía hay personas que lo desconocen.

    La terminología de “supervolcán” fue utilizada por primera vez por los productores de un programa de televisión de la BBC en el año 2000 para referirse a volcanes que habían generado las erupciones más devastadoras de la historia de la Tierra.

    Por ello, un supervolcán sería el que hubiese producido la erupción explosiva más catastrófica, así como el que tuviera una caldera gigantesca.

    La extensión de la Super Caldera de Yellowstone se ha podido establecer en base a los estudios realizados sobre anteriores erupciones. La cámara de magma se conoce por las imágenes aéreas, estudios de campo y sensores remotos.

    La altura del parque cubre los 8000 pies, yendo desde los 5.282 pies al norte, hasta los 11.358 pies al este del pico de Tagle Peak en Absaroka Range.

    Yellowstone es un tesoro que inspira a numerosos viajeros a visitar el Parque. Cuenta con más de 250 géiserss activos, 10.000 fuentes termales, una amplia variedad de animales salvajes (osos grises, bisontes americanos, lobos,...), flora y fauna impresionantes, un lago conocido a nivel mundial, cataratas, montañas, ríos, etc.

    La autoridad principal que tiene a cargo la tarea de emitir los avisos que correspondan sobre eventos sísmicos potenciales y erupciones volcánicas del Parque Nacional de Yellowstone es el Instituto de Investigación Geológica de los Estados Unidos, es decir, el USGS. En la actualidad, el USGS y el Servicio de Parques y Vida Salvaje de los Estados Unidos coordinan la información sobre la Caldera de Yellowstone a través de una extensa y costosa red de sensores remotos, grabadores de movimiento de suelo por GPS, EDM, sismógrafos y numerosos elementos similares.

    Según estos organismos, el mayor supervolcán del mundo se encuentra lo suficientemente vigilado de manera que, en caso de existir riesgo de una erupción devastadora, la población podrá ser informada de inmediato.

    Sin embargo, al parecer, no es una opinión compartida por todos, ya que existen otros ámbitos de la población que afirma que no sólo el USGS no ha emitido ningún aviso con respecto al riesgo potencial de erupción que sí que existe en Yellowstone, sino que incluso están restándole importancia a las señales indudables que van teniendo lugar, echando por tierra cualquier posibilidad de una erupción.

    Pero, ¿cuáles serían las señales que indicarían una posible erupción en Yellowstone?

    Por suerte, la humanidad no ha sido testigo de una erupción de este tipo y, por ello, no resulta posible emitir una confirmación fehaciente de los eventos que demostrarían la futura erupción de un supervolcán. Aún así, los científicos se basan en las señales que tienen lugar antes de cualquier erupción volcánica, confiando en que éstas serían las mismas para determinar el peligro de una erupción en un supervolcán.

    En agosto de 2003, según el artí*** publicado en el Idaho Journal, el geólogo del Parque de Yellowstone, Hank Heasler, destacó que en el caso de que Yellowstone se estuviera preparando para entrar en erupción, tendrían que coincidir varias señales. Antes de una erupción, el magma bajo el volcán se mueve y se almacena en la cámara magmática o reserva. Después, comienza su ascensión hacia la superficie y conforme se acerca a la superficie, desprende gases. Además, el suelo de la caldera estaría subiendo gradualmente (cuando normalmente sube y baja continuamente).

    El movimiento del magma produce pequeños temblores y vibraciones que pueden detectarse con facilidad. El almacenamiento del magma en la cámara del magma produce pequeños bultos o elevaciones en las laderas del volcán. En cuanto a los gases emitidos por el volcán, éstos pueden ser analizados para determinar los posibles cambios en el mismo.

    A los vulcanólogos no les gusta predecir la posibilidad de una erupción. Resulta bastante complicado porque todavía hay muchas incógnitas y resulta muy difícil averiguar el momento exacto de una erupción. Algunos volcanes no entran en erupción más que una vez cada miles de años. En ocasiones, el movimiento de magma ni siquiera predice una erupción. Otros elementos deben coincidir y el constante monitoreo resulta imprescindible para contrastar datos y poder llegar a una conclusión.

    Pero, ¿cuántas señales diferentes hacen falta para que este asunto se considere como un verdadero peligro para la población?

    Magma en movimiento en la cámara magmática.


    Datos recabados confirman la evidencia de que existe magma en movimiento en la cámara magmática de Yellowstone. Los continuos movimientos sísmicos (ver imagen superior), el incremento de la temperatura del agua del lago (en 10 grados), la extinción y conversión de los hoyos de lodo en válvulas de vapor, así como el hecho de que géisers históricos se conviertan en válvulas de vapor, parecen confirmar el movimiento de una gran cantidad de magma.
    Desde el punto de vista geológico, el que una gran cantidad de magma se mueva es suficiente para probar un cambio en el volumen o una presión. Además, no hay que olvidar, que el movimiento del magma en la cámara magmática siempre es un hecho preocupante y se debe considerar como un peligro y/o señal de una posible erupción.
    Hay más datos que indican lo anteriormente expuesto. Procedamos a analizarlos :

    [​IMG]

    Extenso bulto geotermal bajo el Lago de Yellowstone. Incremento de actividad geotermal.

    Según un informe publicado en el 2003, la actividad geotermal en el Parque Nacional de Yellowstone había aumentado y el fondo del Lago de Yellowstone se estaba elevando. Aún así, los científicos alegaban que no había motivos para pensar en una erupción masiva.

    Según el Salt Lake Tribune en su edición de noviembre de 2003, bajo las aguas del Lago de Yellowstone un extraño bulto de 630 metros de largo por 30 metros de altura estaba causando preocupación entre los científicos y los ciudadanos que se preguntaban por su causa y por si sería un evento precursor a una erupción. El bulto se encuentra a menos de 1.6 kilómetros de la orilla y fue explorado recientemente por investigadores del USGS, utilizando submarinos y sónar.

    Lisa Morgan, Geóloga a cargo del equipo de investigación mencionó que podría ser un evento anterior a una explosión hidrotermal.

    Las explosiones hidrotermales tienen lugar cuando el agua se sobrecalienta, por lo general, bajo una presión extrema y se convierte rápidamente en vapor, lanzando rocas y, en ocasiones, formando cráteres.

    Ácido sulfúrico en el agua del Lago de Yellowstone. - Posibles muertes de peces en el Lago de Yellowstone.
    Existen evidencias de un bulto bajo el Lago de Yellowstone e informes de muertes de numerosos peces. El fondo del lago podría estar abierto o tener alguna grieta por la que se está filtrando gases sulfúricos al lago. Cuando los gases sulfurosos se disuelven en el agua, producen ácido sulfúrico. Aunque el tamaño y volumen del Lago parecen ser lo suficientemente amplio para evitar que leves infiltraciones de estos gases puedan tener consecuencias fatales, la muerte masiva de peces y un fuerte hedor a sulfuro en el lago podría confirmar que se están infiltrando gases sulfurosos al lago.

    De ser cierto que el agua del Lago tenga una elevada proporción de gases sulfurosos tendría que considerarse una prueba irrefutable precursora de una erupción.

    Migraciones masivas de animales que abandonan el Parque Nacional de Yellowstone.
    No hay que olvidar que el comportamiento animal es fundamental como indicador de una actividad sísmica, sin embargo, esta información no ha podido ser contrastada ya que existe disparidad de criterios al respecto. Unos dicen que sucede y otros lo niegan rotundamente.
    Muertes de alces y bisontes.

    Alces.

    La noticia de que unos 300 alces habían muerto en Wyoming preocupó a todos.

    En marzo de 2004 se publicó una noticia explicando los motivos de dichas muertes. Según el informe emitido por los científicos, se encontró una sustancia nociva en algunos suplementos de la dieta de los alces que los habían envenenado. La sustancia, al parecer usnic acid , podría haber debilitado a los animales, que no fueron capaces de alimentarse, beber o escapar de sus depredadores.

    Sin embargo, tampoco emitieron una confirmación oficial al respecto, ya que según los científicos que emitieron el informe aunque tenían sospechas, carecían de pruebas de que el ácido fuera realmente la sustancia causante de las muertes ya que no afectó al hígado de los animales y solo se encontró sus músculos debilitados.

    Bisontes.

    Cinco bisontes murieron tras permanecer expuestos a un gas venenoso en un Geyser Basin del Parque Nacional de Yellowstone. La posición en la que encontraron los cadáveres parecía indicar que el grupo había fallecido de forma rápida, probablemente por la combinación de las emisiones de gas de elementos termales cercanos.

    El gas, conocido por su hedor a huevos podridos, podría haberse concentrado cerca del suelo en dosis letales debido a un frente frío que pasaba por la zona y causar la muerte de los animales.

    Se sabe que en 1899 un Geólogo encontró seis osos, un alce y otros animales pequeños muertos. En 1899 otro Biólogo encontró siete osos muertos.
    Elevación de la superficie del suelo, con una media anual de 70cm. por año.

    Un estudio de elevación de superficie en la zona situada al nordeste de la Caldera de Yellowstone en septiembre de 1998 confirmó que la superficie de la caldera central cerca de Le Hardy Rapids, se había elevado en comparación con la anterior investigación llevada a cabo en septiembre de 1995.

    El resumen de la elevación en la zona cercana a Le Hardy Rapids se detectó en un primer momento vía satélite, revelando una elevación aproximada de unos 15 mm. desde julio de 1995 hasta junio de 1997. Los radares muestran que el centro se movió desde la elevación de Sour Creek al nordeste de la caldera desde agosto de 1992 hasta junio de 1993 hacia la elevación en Mallard Lake en la zona situada al sudoeste durante junio de 1993 hasta agosto de 1995. La elevación comenzó en Sour Creek desde agosto de 1995 hasta septiembre de 1996 y se extendió a la elevación de Mallard Lake en junio de 1997.

    La rapidez de estos cambios y el patrón de deformación del suelo sugieren que están teniendo lugar movimientos de suelo, en parte por acumulación y por migración de fluidos a una profundidad de unos 5-10 kilómetros entre los sistemas magmáticos de Yellowstone y los profundos sistemas hidrotermales.

    El 10 de agosto de 2003, el Denver Post informó que Liz Morgan, geóloga del USGS había descubierto un enorme bulto (elevación) bajo el Lago de Yellowstone que había subido más de 3.000 cm. sobre el nivel del suelo del lago. Este bulto mide más de 60.000 cm. de largo y puede explotar en cualquier momento. Morgan añadió que cualquier elevación de este tipo debía considerarse como un peligro en potencia y precursor de un evento explosivo hidrotermal masivo.

    Temperatura del agua del Lago de Yellowstone incrementándose en 30-40 grados por encima de lo normal.


    Sin confirmar.

    Incremento de actividad sísmica y de terremotos de magnitud 3 y 4 en la escala de Richter.


    Después del cierre del camino cercano al Norris Geyser Basin en julio de 2003, el 21 de agosto un terremoto de magnitud 4.4 sacudió la parte sur del parque y asustó a los habitantes. Yellowstone es uno de los lugares donde se da el mayor número de movimientos sísmicos del planeta, con cientos de ellos a lo largo del año, sin embargo, tan solo unos pocos al año alcanzan la magnitud de 4 en la escala de Richter.
    Agua y aire con exceso de mercurio y sulfuro en algunas zonas

    Ambos son contaminantes volcánicas y precursores de actividad volcánica.
    Algunos géisers se han secado y se han convertido en válvulas de vapor.

    No hay que olvidar que la función de un geiser es la de infiltrar el agua a mayor profundidad, cerca del magma, donde se encuentra extremadamente caliente y expeler el agua en un chorro de vapor. Se ha informado que algunos geisers que antes estaban activos, se han secado y convertido en válvulas de vapor. El hecho de que no haya agua en los geisers resulta del todo preocupante ya que significa que las rocas que se encuentran bajo la superficie se están sobrecalentando y sobrecalentando el agua convirtiéndola en vapor.

    Dicho todo esto, una de las preguntas realizadas al USGS cuestiona si las características que están teniendo lugar bajo el lago avisan de una posible erupción volcánica.

    A este respecto, según el USGS es bastante improbable ya que todas las características están relacionadas con fallas y agua en ebullición (fuentes hidrotermales) y los cráteres identificados se formaron por un colapso o como resultado de una explosión hidrotermal de hace muchos años. Además, añaden que la mayoría de las rocas encontradas bajo el lago se han formado por flujos de lava de hace más de 100.000 años de antigüedad.

    Si bien es cierto que las rocas encontradas bajo el lago pueden haberse depositado en ese lugar hace miles de años por corrientes de lava, no se responde a la pregunta de lo que está causando las fuentes de calor y el incremento de la actividad hidrotermal en la actualidad. El incremento de los elementos hidrotermales, obviamente, está siendo empujado por agua sobrecalentada, la preocupación estriba en lo que está calentado esa agua, ya que todo parece indicar que el agua está siendo calentada por una acumulación de magma situada bajo la caldera que, o bien se está desplazando, o bien está reduciendo su tamaño.

    En el caso de que el magma acumulado está incrementado su tamaño, podría explicar el masivo incremento de la actividad hidrotermal, así como las elevaciones de la superficie del lago. Aunque para suceder esto, tendría que haber algún tipo de elevación de magma en la cámara magmática, lo que indica un cambio en el proceso del manto.

    Si la cantidad de magma actual realmente está aumentando, esto significaría que la presión ha aumentado y de que las posibilidades de una erupción volcánica también aumentan de forma alarmante.

    Sin embargo, si el volumen del magma es constante y está cambiando de ubicación, también podría explicar la actividad hidrotermal, ya que el magma migraría a zonas con fallas no acostumbradas al calor y a la presión. Pero, en este caso, ¿qué estaría desplazando el magma de lugar?

    Una explicación que podrá aportarse sería una actividad sísmica tectónica a niveles profundos que deformaría las rocas que se encuentran alrededor, forzando así al magma a utilizar el camino que se ha abierto para cambiar de lugar.

    ¿Y este cambio de ubicación del magma, aumenta las posibilidades de una erupción volcánica? Posiblemente.

    Cualquier actividad tectónica que deforme y desplace una cantidad de magma del tamaño que se encuentra bajo Yellowstone debilitará las rocas que lo mantienen. Esta debilitación empeora al estar expuesto al calor y a la presión del magma.

    Ambas posibilidades son preocupantes.

    Desde el 26 de diciembre del año 2008, se han venido registrando una serie de terremotos en el Parque Nacional de Yellowstone, concretamente en el Lago Yellowstone, que han llamado la atención de aficionados, geólogos y también de las organizaciones gubernamentales.

    Lo que en un principio parecían una serie de movimientos sísmicos sin importancia, parece estar ejerciendo cierta presión en algunos estamentos que, aunque no publican su preocupación abiertamente, dan muestras de permanecer atentos, mientras se monitorea muy de cerca cualquier cambio en el supervolcán.

    Visitantes y empleados del Parque Nacional de Yellowstone han informado que han podido sentir los temblores.

    Se ha intentado explicar los seísmos como producidos por el fuerte viento (posiblemente la causa menos creíble) e incluso se ha llegado a decir que podría haber una falla bajo el parque.






    [​IMG]

    Desarrollo de nuevas zonas termales. Muerte de árboles.
    El Lago de la Ninfa (Nymph Lake), uno de los más importantes lugares termales del parque se encuentra localizado a unos 24 kilómetros del Norris Geyser Basin. En la fotografía superior se puede observar la formación de una nueva zona termal.

    [​IMG]
    Medición de temperatura realizada en la zona.

    [​IMG]
    [​IMG]
    Según testigos presenciales, en el área de Nymph Lake donde se observó la formación de una nueva zona termal, se podía oler a madera quemada. Unos 50 árboles se encontraban en el suelo: muertos.

    Cierre de caminos de senderismo por parte de las autoridades del Parque, entre ellos algunos del Norris Geyser Basin. Incremento de la temperatura de alguna parte del suelo superior a los 93º C.


    [​IMG]
    [​IMG]
    Emisión del Steamboat. (Fotografías por cortesía del Servicio Nacional del Parque de Yellowstone).

    Cuando el Steamboat erupciona es un evento especial en Yellowstone. Y ha estado sucediendo con mayor frecuencia últimamente.

    FUENTE:
    http://www.alertatierra.com/SuperVyellowstone.htm
     
  2. DSA(*)Scars

    DSA(*)Scars Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Registrado:
    21 Nov 2009
    Mensajes:
    3.173
    Me Gusta recibidos:
    9
    La otra vez subi un articulo completo sobre este super-volcan y otro que existe frente a Africa , lo enviaron directo al cementerio de temas xD


    Se agradece aun que ya tenia conocimiento sobre esto.
     
  3. ..:: el pipa ::..

    ..:: el pipa ::.. Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Registrado:
    17 May 2009
    Mensajes:
    3.573
    Me Gusta recibidos:
    1
    mmmm lo mismo q el cumpita de arriba jajaja las mismas fotos.

    pero se agradece el esfuerso
     
  4. Rikardoc8

    Rikardoc8 Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Registrado:
    30 Ago 2008
    Mensajes:
    2.151
    Me Gusta recibidos:
    1
    leyendo xD

    podria venir con un resumen xD
     
  5. emilioj17

    emilioj17 Usuario Casual nvl. 2
    87/163

    Registrado:
    5 Abr 2010
    Mensajes:
    5.969
    Me Gusta recibidos:
    1
    Siempre me ha sorprendido lo grande que es ese monstruo "dormido".
    Espero, y confió, que esa cosa no explote... o sea, igual das algunos datos de que tan dormido no está, por lo que miré. Pero espero que no pase nada.
     
  6. jonathanelias26

    jonathanelias26 Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Registrado:
    9 Nov 2009
    Mensajes:
    2.528
    Me Gusta recibidos:
    18
    anoche hice este tema y me lo cerraron por no poner lonks.. asi que ahora lo volvi a resubir pero con link d ela fuente..!!!!!!
     
  7. jonathanelias26

    jonathanelias26 Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Registrado:
    9 Nov 2009
    Mensajes:
    2.528
    Me Gusta recibidos:
    18
    anoche hice este tema y me lo cerraron por no poner lonks.. asi que ahora lo volvi a resubir pero con link d ela fuente..!!!!!!
     
  8. Dr.Joker.-

    Dr.Joker.- Usuario Maestro nvl. 6 ★ ★ ★ ★
    697/812

    Registrado:
    30 Ene 2010
    Mensajes:
    97.231
    Me Gusta recibidos:
    67
    graxxxxxxxx x la info
     
  9. Gabriel4lejandro

    Gabriel4lejandro Usuario Casual nvl. 2
    36/41

    Registrado:
    11 Sep 2010
    Mensajes:
    1.525
    Me Gusta recibidos:
    0
    erupta y morimos :XD:
     
  10. x_x_pablo_x_x

    x_x_pablo_x_x Usuario Casual nvl. 2
    87/163

    Registrado:
    21 Feb 2009
    Mensajes:
    4.981
    Me Gusta recibidos:
    2
    me dio paja leer asi q llegue y copie se agradece
     
  11. yanta2.000

    yanta2.000 Usuario Nuevo nvl. 1
    16/41

    Registrado:
    8 Dic 2008
    Mensajes:
    683
    Me Gusta recibidos:
    0
  12. jEANpIERRE-AX

    jEANpIERRE-AX Usuario Habitual nvl.3 ★
    187/244

    Registrado:
    29 Ago 2010
    Mensajes:
    12.187
    Me Gusta recibidos:
    7
    resumalo, aunque es interesente
     
Estado del Tema:
Cerrado para nuevas respuestas