sueño despues del paseo en familia

Tema en 'Cementerio De Temas' iniciado por dclastarria, 15 Mar 2011.

  1. dclastarria

    dclastarria Usuario Casual nvl. 2
    17/41

    Registrado:
    1 Nov 2010
    Mensajes:
    1.046
    Me Gusta recibidos:
    4
    les cuento el dia domingo pasado con mi familia nos fuimos a un paseo para matar el aburrimiento en eso llegamos a un pueblito en ruinas en la segunda region llamado pampa union lo que paso fue lo siguiente llegamos al pueblito en eso entramos a un cementerio en el mismo pueblito en el cual encontramos tumbas profanadas que datan desde 1929 en adelante en eso llegamos a una tumba que pertenecia a una niña de edad desconocida ya que en su tumba solo decia nacida en 1929 y no se podia ver su nombre mi madre que es media loquilla para sus cosas abrio el ataud que estaba semiabierto le saco los zapatos de cuero que llebaba le pidio disculpas con estas palabras con todo respeto a usted mi niña pero estos zapatos le incomodan a su descanso eterno ya que el cadaber de la niña por el paso del tiempo ya estaba vuelta puros huesitos pero lo que me sorprendio mas fue que mi madre al sacarle los zapatos sus huesitos no se rompieron para nada y quedaron igual a como estaban antes de que llegaramos lo que va al nombre del tema cuando llegamos a nuestro hogar ya pasada la media noche yo cansado de tanto hueviar me fui a acostar y me paso lo siguiente soñe con una niña que nunca he visto en mi vida era una niñita morenita de cabello largo muy linda la niña y lo unico que me pronunciaba en el sueño era gracias nadien a echo lo que hicieron ustedes por mi ya sabemos muy bien que tenemos sueños los cuales los recordamos como tambien hay sueños que al otro dia no nos acordamos no se si me creen pero solo queria contarles lo que me paso les dejo un poco de informacion copiada de un sitio web en el cual hay informacion del pueblo pampa union
    [​IMG]
    zapatitos de niña, por rigobertopinochet
    [​IMG]
    Cementerio Salitrera (Ruinas), por jmarcoscruz
    [​IMG]
    tumba abandonada en el desierto, por rigobertopinochet
    [​IMG]
    Sierra Gorda Oficina Blanco Encalada, por Rolando Canessa
    [​IMG]
    Oficina Concepción, por trumao
    [​IMG]
    Chile / outside on the road to Calama / Ruinas Salitrera Chacabuco, por Alfred Mueller
    [​IMG]
    Desert, por Harm--
    [​IMG]
    Carretera 5 Norte Antofagasta,Chile, por Jose Nicolas Garay Lopez
    [​IMG]
    Pampa Union, por Fernando Varas Van De Wyngard
    [​IMG]
    Cidades Fantasmas da Época do Salitre, por celso m. andrade
    [​IMG]
    Estacion Pampa Union, por renrut44
    [​IMG]
    cementerio oficina salitrera, por Giannie Tognarelli
    [​IMG]
    Ruinas Pampa Unión - foto con celular, por juan leon
    [​IMG]
    Pampa Ilusion Cementerio, por Daniel_Romero
    [​IMG]
    Rayos del sol entre nubes, por Rodox
    [​IMG]
    Pampa Unión, por Rodox
    [​IMG]
    Estación Chela, por Pablo Andrés C. P.
    [​IMG]
    PampaUnion, por Shen
    [​IMG]
    Ruina salitrera (Pampa Unión), por argon2007
    [​IMG]
    Ruinas del tiempo de las salitreras entre Calama y Antofagasta CRB, por Carlos Ruiz Badilla
    [​IMG]
    Ruinas del tiempo de las salitreras entre Calama y Antofagasta CRB, por Carlos Ruiz Badilla
    [​IMG]
    , por tierra-foto.ch


    [​IMG]


    Si bien las primeras salitreras aparecieron en la provincia peruana de Tarapacá alrededor de 1810, recién en 1868 empezó la extracción sistemática del salitre en la entonces provincia boliviana de Cobija. La gran industria salitrera, manejada desde Londres, iba a poblar en poco tiempo la desolada pampa.

    Las oficinas salitreras estaban conectadas entre ellas por la línea ferroviaria de Antofagasta a Bolivia. Entre los kilómetros 118 y 180 de esta vía, al noreste de Antofagasta, se ubicaban unas 20 o 30 oficinas -su número variaba constantemente-, la mayoría de las cuales se concentraba en el sector llamado Pampa Blanca. En el kilómetro144, en medio de la pampa salitrera, existía una pequeña estación de ferrocarril llamada Unión.

    Alrededor de esta estación, y en virtud de concesiones municipales hechas a particulares interesados en el rubro de los servicios a la abundante población de las salitreras, se constituyó a partir de 1911 el pueblo de Pampa Unión, levantándose poco a poco y de manera espontánea muchas construcciones de multifacético aspecto y con objetivos distintos.

    Las oficinas salitreras invertían en el desarrollo productivo, sin considerar mucho los aspectos sociales y recreativos. Los trabajadores vivían en habitaciones múltiples donde se cocinaba, se comía y dormía. Tenían que comprar en la "Pulpería" de la Oficina, donde se cobraba precios abusivos y se pagaba con "fichas", verdadero circulante monetario controlado por el administrador de la Oficina. Es así como Pampa Unión era la única alternativa, en 200 kilómetros a la redonda, para huir del imperio de la oficina y su administrador. La población salitrera del cantón se trasladaba a esta localidad los fines de semana para comprar, y también para evadirse y divertirse. El pueblo, de 2.000 habitantes, recibía una población flotante de entre 10.000 y 15.000 almas. Los industriales salitreros atacaron fuertemente a Pampa Unión por ser un antro del vicio, pero no lograron parar el crecimiento de este pequeño pueblo.

    En los años 20 Pampa Unión tenía dos largas calles casi paralelas a la línea ferroviaria, cortadas por seis calles perpendiculares; el conjunto conformaba unas 17 manzanas. El pueblo no se extendió más dado que la actividad salitrera estaba ya en sus últimos años de auge. Las calles eran de tierra y se formaban cintas para las ruedas de los vehículos. En las calles principales existían corredores techados de madera para la circulación de las personas. Las casas eran de adobe, con techos de calamina.

    La calle principal, llamada calle Sotomayor, se ubicaba frente la Estación; en toda su extensión, es decir 6 ó 7 cuadras, se encontraban la mayoría de los negocios dedicados exclusivamente al comercio (paquetería, panadería, ropa americana, juguetes alemanes, comestibles españoles, etc.). Las numerosas bodegas de licores, los restaurantes, los depósitos de vino y cerveza se repartían en las otras calles dentro del pueblo. Los numerosos prostíbulos se hallaban más retirados, en las calles periféricas.

    Junto al desarrollo comercial, la oferta de servicios se fue completando: compañía de teléfonos (1921), Carabineros y Registro Civil, entre otros. Desde el principio existió una escuela mixta con unos 70 niños, y a partir de 1918 funcionó una escuela nocturna para obreros y empleados. En 1924 se instaló alumbrado eléctrico. Nunca se levantó una iglesia, ni siquiera una capilla. Hubo en cambio un teatro para 200 personas y un estadio de boxeo para 250 personas (1929).

    Pampa Unión tuvo una vida corta, con un auge logrado muy rápidamente en la década de los 20. En los años 30 Unión comenzó a despoblarse, producto del fin del auge salitrero. El pueblo sufrió una lenta agonía; en abril de 1954 la Municipalidad de Antofagasta autorizó desarmar sus instalaciones. Hoy quedan unas viejas murallas; se reconocen los prostíbulos y algunas tiendas, como la famosa "Casa Lacre", con sus muros aún rojos. También queda un majestuoso pimiento, que es regado por los viajeros que pasan por el lugar, y que inspirara a Andrés Sabella: "El pimiento no es un árbol. Para crecer, generoso y solo, en la desgarradora infelicidad de la pampa, se precisa haber sido antes que árbol otra cosa: un minero por ejemplo" (Norte Grande).
    Ruinas Pampa Unión, Cementerio


    no se si va aca el tema pero fue algo muy extraño para mi gracias por la atencion si se tomaron el tiempo de leer el tema y si no es haci puteen con confianza ya con el solo comentar mi experiencia me doy por pagado

    pd las fotografias no son todas de pampa union algunas son de otras salitreras en el norte pero como les dije antes son fotografias e informacion copiada de un sitio web.
     
  2. corominas

    corominas Usuario Nuevo nvl. 1
    17/41

    Registrado:
    30 Dic 2010
    Mensajes:
    647
    Me Gusta recibidos:
    1
    wena info wn, y si fue la niñita, bkn que le hayan ayudado a descansar bien
     
  3. dclastarria

    dclastarria Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Registrado:
    1 Nov 2010
    Mensajes:
    1.046
    Me Gusta recibidos:
    4

    agradecido por su comentario