Estado del Tema:
Cerrado para nuevas respuestas
  1. Fobia


    [​IMG]
    [​IMG]

    ¿Qué es?

    La fobia es un miedo persistente, excesivo e irreal de un objeto, persona, animal, actividad o situación; es un tipo de trastorno de ansiedad. Una persona con fobia trata de evitar la causa que la desencadena o la sobrelleva con gran ansiedad y angustia.
    Algunas fobias son muy específicas y limitadas. Por ejemplo, una persona podría temer solo a las arañas (aracnofobia) o gatos (galeofobia). En este caso, la persona lleva una vida relativamente libre de ansiedad pero evita la causa de su miedo. Algunas fobias causan problemas en diversos lugares y situaciones. Por ejemplo, los síntomas de la acrofobia (miedo a las alturas) pueden desencadenarse al mirar por la ventana de un edificio de oficinas o al conducir sobre un puente alto. El miedo a los lugares cerrados (claustrofobia) puede estar desencadenado al subir a un ascensor o al usar un baño pequeño. Las personas con estas fobias podrían verse en la obligación de alterar sus vidas de manera drástica. En casos extremos, la fobia podría influir en el empleo, lugar de trabajo, trayecto de conducción, actividades de esparcimiento y sociales o entorno en el hogar de la persona que padece la fobia.
    Existen tres tipos principales de fobia:



    • [*=center]Fobia específica (fobia simple)

    en esta forma más común de fobia, las personas temen a animales específicos (perros, gatos, arañas, víboras), a personas (payasos, dentistas, médicos), a entornos (lugares oscuros, tormentas eléctricas, lugares altos) o situaciones (volar en avión, andar en tren o permanecer en un lugar cerrado). Estas condiciones son al menos en parte genéticas (hereditarias) y en parte vienen de familia.




    • [*=center]Fobia social (trastorno de ansiedad social)

    las personas con fobia social temen las situaciones sociales donde podrían ser humillados, avergonzados o juzgados por otras personas, y se vuelven particularmente ansiosos cuando hay personas extrañas. El miedo podría limitarse al desempeño, como dar una conferencia, concierto o una presentación de negocios. O bien podría ser generalizado, de ahí que el fóbico evita participar de muchos entornos sociales, tales como comer en público o usar un baño público. La fobia social viene de familia; las personas que fueron tímidas o solitarias de niños o que tuvieron antecedentes de experiencias sociales infelices o negativas en la niñez, parecen ser más propensas a tener fobia.





    • [*=center]Agorafobia


    es el temor de estar en lugares públicos de donde sería difícil o incómodo salir de repente. La persona con agorafobia podría evitar ir al cine o a un concierto o viajar en colectivo o tren. En muchos casos, la persona sufre de ataques de pánico inesperados (ataques intensos y un grupo de síntomas físicos desagradables, como temblor, palpitaciones y transpiración).
    Las fobias en la niñez ocurren más comúnmente entre los 5 y 9 años y tienden a durar poco tiempo. La mayoría de las fobias a largo plazo se manifiestan mas tarde, especialmente en personas de 20 años. Las fobias en los adultos tienden a durar muchos años y es poco probable que desaparezcan por sí solas. Sin tratamiento apropiado, la fobia puede aumentar el riesgo de que el adulto sufra de otros tipos de enfermedades psiquiátricas, especialmente otros trastornos de ansiedad, como depresión y abuso de sustancias.

    [​IMG]



    Síntomas

    Los síntomas de las fobias son:



    • Sensaciones excesivas de miedo, poco razonables y persistentes o ansiedad desencadenada por un objeto, actividad o situación en particular; estas sensaciones son irracionales o desproporcionadas en relación con la amenaza real. Por ejemplo, mientras cualquier persona podría temer a un perro amenazante y desenfrenado, la mayoría no huye ante la presencia de un animal tranquilo y relajado con una correa.


    • Síntomas físicos relacionados con la ansiedad: podrían incluir temblores, palpitaciones, transpiración, falta de aire, mareos, náuseas u otros síntomas que reflejan la respuesta de “lucha o huída” del cuerpo al peligro.


    • Evitar el objeto, la actividad o situación que desencadena la fobia: dado que los fóbicos reconocen que sus miedos son exagerados, a menudo se sienten avergonzados o abochornados por sus síntomas. Para prevenir los síntomas de ansiedad o vergüenza, eviten los desencadenantes de la fobia.


    Diagnóstico

    Además de las preguntas de rutina, un profesional de la salud le preguntará sobre sus síntomas actuales y sus antecedentes familiares, particularmente si otros miembros de la familia sufrieron de fobias. Le preguntará sobre cualquier experiencia o traumatismo que podría haber desencadenado la fobia, por ejemplo el ataque de un perro, que causó el miedo por los perros.

    Podría ayudarle hablar sobre su reacción, pensamientos, sensaciones y síntomas físicos cuando se enfrenta con la causa del miedo. Además, usted debería describir lo que hace para evitar las situaciones que causan miedo y cómo la fobia afecta sus actividades cotidianas, incluidos su trabajo y sus relaciones personales.
    Su médico le preguntará sobre su depresión y consumo de sustancias, porque muchas personas con fobias tienen también estos problemas.

    [​IMG]

    Duración

    En los niños, las fobias específicas pueden ser problemas a corto plazo que desaparecen en pocos meses. En los adultos, aproximadamente el 80% de las fobias nuevas se vuelven condiciones crónicas (prolongadas) que no desaparecen sin tratamiento.

    Prevención

    No existe modo de prevenir el comienzo de una fobia; no obstante, si ya tiene una fobia u otro trastorno de ansiedad, podría reducir el nivel de ansiedad si evita los estimulantes, como la cafeína (en el café, té y las bebidas de cola), el chocolate y la nicotina (en el tabaco).

    Tratamiento

    El tratamiento usualmente incluye una combinación de sicoterapia y medicación:

    Fobia específica




    • [*=left]puede ayudar la terapia cognitiva del comportamiento, especialmente un procedimiento llamado tratamiento de desensibilización o tratamiento de exposición. Esta técnica implica incrementar gradualmente su exposición a la causa del miedo, yendo a su ritmo, bajo situaciones controladas. A medida que se exponga al objeto, se supone que debería manejar su miedo mediante la relajación, el control de la respiración u otras estrategias que reducen la ansiedad. Para el tratamiento a corto plazo de las fobias, su médico podría recetarle un ansiolítico (medicamento contra la ansiedad). Si se enfrenta a la fobia solo ocasionalmente, como cuando teme viajar en avión, puede limitar el uso de medicamentos.



    Fobia social





    • [*=left]si su fobia social está centrada en un desempeño en particular (por ejemplo dar una conferencia o un concierto), su médico podría recetarle un medicamento llamado betabloquedor como el propranolol (Inderal). Este medicamento puede tomarse justo antes de enfrentarse a la causa de la fobia. Amortigua los efectos físicos de la ansiedad (latidos fuertes o temblor en los dedos), pero usualmente no afecta la agudeza mental necesaria para poder hablar o la capacidad física necesaria para tocar un instrumento. Para las fobias sociales más generalizadas o prolongadas, su médico podría recetarle un antidepresivo, usualmente (Inhibidores Selectivos de Recaptación de Serotonina, (SSRI, por sus siglas en inglés)), como la sertralina (Zoloft), la paroxetina (Paxil) o la fluoxetina (Prozac). Si el SSRI no resulta efectivo, su médico podría recetarle un antidepresivo alternativo o medicamento ansiolítico. La terapia cognitiva del comportamiento también funciona bien en muchas personas con fobia social, tanto en entornos individuales como grupales.

    Agorafobia




    • [*=left] el tratamiento para este trastorno es similar al tratamiento para tratar el trastorno de la angustia. El tratamiento con medicamentos incluye los antidepresivos SSRI o antidepresivos más viejos, como la clomipramina (Anafranil) y lamipramina (Tofranil) y los ansiolíticos con benzodiacepina, como el clonazepam (Klonopin), el diazepam (Valium) y el lorazepam (Ativan). También ayuda la psicoterapia, particularmente la terapia cognitiva del comportamiento.


    [​IMG]



    Cuándo llamar a un profesional

    Programe una consulta con su médico tan pronto le sea posible si está preocupado por sus miedos y ansiedad que perturban su tranquilidad mental, que interfiere con sus relaciones personales o que le impide llevar una vida normal en su casa, el colegio o el trabajo.


    Pronóstico

    El pronóstico es muy bueno en personas con fobia específica o fobia social. Según el Instituto Nacional de Salud Mental de Estados Unidos (U.S. National Institute of Mental Health) aproximadamente el 75% de las personas con fobias específicas superar sus miedos mediante la terapia cognitiva del comportamiento, mientras que el 80% de los que sufren fobia social observan mejora con medicación, terapia cognitiva del comportamiento o ambas.

    Cuando la agorafobia está combinada con trastorno de angustia, el pronóstico es también bueno. Con tratamiento apropiado, entre el 30 y el 40% de los pacientes se liberan de los síntomas por períodos prolongados, mientras que otro 50% continúa teniendo solo síntomas leves que no afectan significativamente su vida cotidiana.


    :portalnet:
     
    #1 Јαvσ ★, 29 Jul 2012
    Última edición por un moderador: 29 Jul 2012
  2. claus68

    claus68 Ex Super Moderador Forever
    16/41

    Registrado:
    26 May 2011
    Mensajes:
    95.945
    Me Gusta recibidos:
    155
    buena info compañero, gracias.
     
  3. >X<

    >X< Invitado

    Gracias porla info. Yo solo le temo un poco a las alturas cuando no hay protección, como los balcones (cuando hay seguridad como por ejemplo juegos de fantasilandia no me pasa eso).
     
  4. VERKOVER

    VERKOVER Usuario Nuevo nvl. 1
    6/41

    Registrado:
    29 Sep 2011
    Mensajes:
    31
    Me Gusta recibidos:
    0
    Buen tema ... Tengo una de esas fobias y no se lo deseo a nadie ... Es lo peor :/ que puede pasarle a una persona , te atienes a casi un 80 porciento de tu vida normal ...fome la weaaaaa
     
  5. akanne-tendo

    akanne-tendo Usuario Nuevo nvl. 1
    16/41

    Registrado:
    3 Ene 2009
    Mensajes:
    503
    Me Gusta recibidos:
    0
    Como diablos nace una fobia??? se supone que por alguna experiencia fuerte ??
    sufro fobia tremenda a los ratones ,llegando hacer cosas estúpidas cuando he visto alguno, pero jamas me paso nada en absoluto :/ con estos bichos
     
Estado del Tema:
Cerrado para nuevas respuestas