El mito de dormir ocho horas

Tema en 'Purgatorio de los aportes' iniciado por Draugen, 31 Jul 2012.

Estado del Tema:
Cerrado para nuevas respuestas
  1. Draugen

    Draugen Moderador
    187/244

    Registrado:
    8 Ene 2011
    Mensajes:
    41.568
    Me Gusta recibidos:
    57
    [​IMG]


    A menudo nos preocupa quedarnos desvelados durante la noche, sin saber que eso podría ayudarnos. Tanto la ciencia como la historia parecen confirmar cada vez más que ocho horas de sueño podrían ser antinaturales.
    A principios de la década de los '90, el psiquiatra Thomas Wehr realizó un experimento en el cual se dejaba a un grupo de personas en la oscuridad durante 14 horas cada día durante un mes.


    Hizo falta tiempo para que el sueño se regulara, pero para la cuarta semana los individuos habían adquirido un patrón muy diferente: primero dormían durante cuatro horas y luego se despertaban durante una o dos antes de caer en otro sueño de cuatro horas.

    Aunque los científicos del sueño quedaron impresionados por el estudio, la idea de que debemos dormir ocho horas consecutivas se mantiene entre el público general.


    En 2001, el historiador Roger Ekirch del Virginia Tech, publicó un artículo que resultó premonitorio -basado en 16 años de investigación- que revelaba una enorme cantidad de pruebas históricas de que los humanos solían dormir en dos tramos de tiempo diferentes.


    Su libro "At Day's close: Night in the past" (La noche en el pasado) se publicó hace cuatro años y desenterraba más de 500 referencias de patrones de sueño segmentados, que había encontrado en diarios, libros de medicina y literatura y notas de tribunales, desde La Odisea de Homero hasta reseñas antropológicas de tribus modernas en Nigeria.



    Como en el experimento de Wehr, esas referencias describen un primer sueño que empieza unas dos horas después del anochecer, seguido por un periodo de una o dos horas de vigilia y por un segundo sueño.


    La historia del sueño


    "Lo relevante no es sólo una cantidad de referencias, es la manera en la que ellas se refieren a ese hecho, como si fuera algo conocido por todos", dice Ekirch.

    Durante el periodo de vigilia, esas personas estaban bastante activas. A menudo se levantaban, iban al baño, fumaban y algunos incluso visitaban a los vecinos. La mayoría de las personas se quedaban en la cama, leían, escribían y rezaban.


    Innumerables manuales de oraciones de finales del siglo XV ofrecían plegarias especiales para las horas de vigilia. Y esas horas no eran completamente solitarias. La gente solía hablar con sus compañeros de cama o tener relaciones sexuales.


    Un manual médico francés del siglo XVI incluso aconsejaba a las parejas que el mejor momento para concebir no era al final de un largo día de trabajo, sino "después del primer sueño", cuando "se disfruta más y se hace mejor".


    Ekirch descubrió que las referencias al primer y segundo sueño empezaron a desaparecer a finales del siglo XVII. Esta tendencia se inicio en las clases altas de Europa del norte y a lo largo de 200 años se filtró al resto de la sociedad occidental.


    Ya en 1920, la idea de un primer y segundo sueño había desaparecido por completo del imaginario colectivo. Una de las razones de este cambio, según el experto, se debió a las mejoras en el alumbrado público, la llegada de la electricidad a las casas y la proliferación de salones de café, que en ocasiones estaban abiertos toda la noche.





    Los "peligros" de la noche


    A medida que la noche se convirtió en un momento legítimo para realizar actividades y la actividad nocturna aumentó, el tiempo que la gente dedicaba a descansar disminuyó.

    En su nuevo libro, "Evening's Empire" (El imperio del atardecer), el historiador Craig Koslofsky plantea una versión de cómo sucedió.



    "Lo relativo a la noche, antes del siglo XVII, no era bueno", asegura. La noche era un momento poblado por personas de mala reputación, como criminales, prostitutas y borrachos.


    "Incluso los ricos, quienes podían permitirse tener candiles, tenían cosas mejores en las que gastarse el dinero. No había prestigio ni ningún valor social asociado con estar despierto toda la noche".

    Eso cambió en los albores de la Reforma y la Contrarreforma. Protestantes y católicos se acostumbraron a celebrar misas secretas por la noche durante los periodos de persecución.


    Si anteriormente la noche había pertenecido a los depravados, ahora las personas "respetables" se habituaron a aprovechar las horas de oscuridad.

    Esta tendencia se trasladó también al ámbito social, pero sólo en el caso de quienes podían permitirse tener luz artificial en casa.

    Con la llegada del alumbrado a las calles, sin embargo, socializar por la noche empezó a extenderse a las clases sociales más bajas.

     
  2. anakin_gacs

    anakin_gacs Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Registrado:
    19 Dic 2008
    Mensajes:
    2.956
    Me Gusta recibidos:
    11
    Es verdad eso que cuando uno duerme en 2 tramos se nota una mejor recuperacion de energia.
     
  3. .:★New Radical's★:.

    .:★New Radical's★:. Usuario Habitual nvl.3 ★
    187/244

    Registrado:
    4 Nov 2008
    Mensajes:
    29.322
    Me Gusta recibidos:
    12
    Yo no duermo ni una wea y ando menos pal pico que cuando duermo ene!
     
  4. Piñ4

    Piñ4 Usuario Habitual nvl.3 ★
    187/244

    Registrado:
    23 Feb 2012
    Mensajes:
    25.010
    Me Gusta recibidos:
    3
    cuando duermo mas tengo mas sueño que cuando duerm menos xD esto lo explica
     
  5. DejaNxc

    DejaNxc Usuario Leyenda nvl.7 ★ ★ ★ ★ ★
    712/812

    Registrado:
    15 Oct 2011
    Mensajes:
    64.707
    Me Gusta recibidos:
    146
    Buena info...cuando suelo dormir demasiado ando mas cansado que la chucha ..

    vale :D
     
  6. Me pasaba que mientras me acostaba mas temprano, con mas sueño o cansancio amanecia al otro dia jajaj
    ahora me duermo cuando me da sueño y listo, nada de andar contando cuantas horas dormire :cafe:
     
  7. Lucy In The Sky

    Lucy In The Sky Usuario Habitual nvl.3 ★
    187/244

    Registrado:
    6 Ene 2010
    Mensajes:
    21.704
    Me Gusta recibidos:
    14
    a mi tb me pasa que cuanto mas duermo, mas cansada ando al otro dia :zippymmm: lo voy a intentar ah, aprovechando que las vacaciones son el tiempo perfecto para experimentar.
     
  8. blasphemuSS

    blasphemuSS Usuario Casual nvl. 2
    87/163

    Registrado:
    9 Ene 2010
    Mensajes:
    9.365
    Me Gusta recibidos:
    2
    para algunas personas es asi pero para otras no yo duermo casi nada y ando super cuando duermo mas ando hasta mal genio
     
  9. Herislesan

    Herislesan Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Registrado:
    9 Sep 2008
    Mensajes:
    1.226
    Me Gusta recibidos:
    3
    con razon siempre despierto como a las 3 de la mañana
     
  10. Josexo_Selassie

    Josexo_Selassie Usuario Casual nvl. 2
    87/163

    Registrado:
    11 Sep 2011
    Mensajes:
    5.101
    Me Gusta recibidos:
    15
    Se agradece la info yo duermo 5 horas diarias y ando re bien
     
  11. >X<

    >X< Invitado

    En las vacaciones, cuando ando más relajado, duermo en dos tramos. Me despierto en la madrugada y aprovecho de leer un libro, escuchar música por audífonos, escribir cualquier cosa en la agenda (como expresarme, etc). Y al otro día despierto más animado y sin sueño.
    Cuanto más duermo, curiosamente tengo más sueño. Es cuático. Me gustaría aprender más acerca de los sueños.

    Se agradece, saludos :)
     
  12. CALLAWAY

    CALLAWAY Usuario Habitual nvl.3 ★
    187/244

    Registrado:
    24 Ene 2012
    Mensajes:
    17.939
    Me Gusta recibidos:
    12
    Es relativo, yo en ocasiones puedo dormir 10 minutos profundamente y pareciera que durmiera una noche completa… pero en ocasiones duermo una noche completa y te amanezco pal copi, como también esa misma cantidad de horas logran que descanse de maravilla… se puede atribuir mucho en parte a lo que uno ingiere como alimento. Saludos y buen tema amiga.
     
Estado del Tema:
Cerrado para nuevas respuestas