Dirección de Presupuestos pide a ministerios estar alerta ante indicaciones de parlamentarios

Tema en 'Política Nacional e Internacional' iniciado por pino3, 24 Sep 2019.

Estado del Tema:
Cerrado para nuevas respuestas
  1. pino3

    pino3 Usuario Casual nvl. 2
    262/325

    Registrado:
    12 Oct 2017
    Mensajes:
    2.239
    Me Gusta recibidos:
    131
    Oficio solicita a organismos coordinarse con la Segpres si detectan causales de inadmisibilidad en proyectos de su interés. También requiere informar “de inmediato” si ajustes afectan las arcas públicas.

    [​IMG]


    El avance de la moción parlamentaria que reduce desde 45 a 40 horas la jornada laboral, impulsada por las diputadas PC Camila Vallejo y Karol Cariola y que en octubre se prevé se vote en la Sala de la Cámara de Diputados, tiene en alerta al Ejecutivo.

    [​IMG]


    Y no solo porque la propuesta compite con el proyecto de ley del Ministerio del Trabajo que reduce a 41 horas semanales con flexibilidad la jornada máxima legal, sino también porque es el principal ejemplo de lo que -a ojos de La Moneda- es el avance en el Congreso de iniciativas contrarias a la Constitución, ya que invaden atribuciones exclusivas del presidente de la República.Muestra de la inquietud del gobierno respecto a esta materia es un oficio que envió la Dirección de Presupuestos (Dipres) al resto de la administración pública en el que, en la práctica, les solicita estar alertas respecto al avance de iniciativas o indicaciones parlamentarias que vulnerarían la Constitución.En el documento, enviado el 27 de agosto y firmado por el director de Presupuestos, Rodrigo Cerda, la entidad da cuenta de que la Ley Orgánica Constitucional del Congreso distingue entre las indicaciones consideradas admisibles y no admisibles, señalando que le compete al presidente de la Sala o de la comisión respectiva “resolver la cuestión de admisibilidad”, salvo que un parlamentario solicitase la reconsideración, en cuyo caso se votará la inadmisibilidad en la instancia correspondiente.En todo caso, el texto no hace referencia a alguna moción o indicación en específico.

    Las causales en cuestión

    En el documento se establecen diez causales que harían contrarias a la Carta Magna algunas modificaciones propuestas por los parlamentarios,.¿Algunos ejemplos? Que las indicaciones no hagan referencia a las ideas matrices de un Mensaje del Ejecutivo; que se establezcan nuevos gastos sin indicar las fuentes de dichos recursos; que se refiera a una propuesta que es de de iniciativa exclusiva del Presidente de la República; que se relacione con la administración financiera del Estado; que haga referencia a impuestos; que cree nuevas funciones y servicios públicos; que implique comprometer créditos o la responsabilidad financiera del Estado; que aumente remuneraciones, jubilaciones, montepíos y rentas del sector público, y fije las remuneraciones mínimas del sector privado; que haga referencia a modalidades y procedimientos para la negociación colectiva; y que modifique normas de la seguridad social.“En consecuencia, si durante la tramitación de algún proyecto de ley en que su ministerio o servicio mantenga interés especial, se identificare algunas de estas causales de inadmisibilidad, deberá manifestarlo en las instancias pertinentes y, al mismo tiempo, dar aviso y coordinarse con el Ministerio Secretaría General de la Presidencia para que adopte las medidas necesarias”, asegura el documento del servicio dependiente del Ministerio de Hacienda.

    Impacto fiscal: informar “de inmediato”

    El texto también incluye órdenes explícitas para la administración pública en caso de detectar que las indicaciones impactaran las arcas del Estado.“En caso de que tales indicaciones pudieren afectar el interés fiscal, la administración financiera o presupuestaria del Estado, solicitamos comunicarlo a esta dirección de inmediato”, asegura Cerda.El oficio circular fue enviado a 60 organismos del sector público, como los ministerios del Interior y Seguridad Pública, RREE, Defensa, Hacienda, Segpres, Segegob, Economía, Desarrollo Social, Educación, Justicia, Trabajo, OOPP, Salud, Vivienda, Agricultura, Minería, Transportes, Bienes Nacionales, Energía, Medio Ambiente, Deporte, Mujer, y Culturas.También, se remitió a las 37 subsecretarías respectivas que integran la administración gubernamental.

    A 10 causales de inadmisibilidad apunta la luz amarilla de Dipres

    Cambios que no tengan "relación directa" con las ideas matrices o "fundamentales" de un proyecto.
    Que generen nuevos gastos sin indicar las fuentes de esos recursos.
    Que invadan iniciativas exclusivas del Presidente de la República.
    Que se relacionen con la administración financiera del Estado.
    Que se relacionen con impuestos.
    Que cambien funciones o creen nuevos servicios públicos.
    Que afecten el crédito público o la responsabilidad financiera del Estado.
    Que modifique pensiones, remuneraciones, montepíos o rentas del sector público o privado.
    Que afecte los mecanismos de negociación colectiva.
    Que ajuste o incida sobre las normas de seguridad social.

    https://www.df.cl/noticias/economia...rios-estar-alerta-ante/2019-09-23/180059.html
     
  2. TOROCONTETAS

    TOROCONTETAS Usuario Avanzado nvl. 4 ★ ★
    262/325

    Registrado:
    21 Jun 2018
    Mensajes:
    12.516
    Me Gusta recibidos:
    3.539
    Los dire de presupuesto salen una ves al año para arreglar y mover a su gente en cargos publicos nada mas platas mal pagadas wn!
     
  3. pino3

    pino3 Usuario Casual nvl. 2
    62/82

    Registrado:
    12 Oct 2017
    Mensajes:
    2.239
    Me Gusta recibidos:
    131
    Presidente Piñera realizará cadena por Presupuesto 2020 este jueves al regreso de Nueva York
    [​IMG]
    El mensaje del mandatario estará marcado por un aumento responsable del gasto público y mantener el programa "Chile en Marcha", a pesar del complejo escenario económico externo.

    El Presidente Sebastián Piñera regresa a Chile este jueves desde la Asamblea de Naciones Unidas en Nueva York y tiene contemplado de inmediato grabar en La Moneda el mensaje que se emitirá en horario prime de las 21:00 horas, donde entregará los detalles del Presupuesto de la nación correspondiente al año 2020.En la oportunidad, marcará énfasis en que se trata de un erario elaborado "con responsabilidad fiscal en el aumento del gasto público", en medio del complejo escenario de la economía mundial.Piñera tiene previsto en su agenda una reunión con el ministro de Hacienda, Felipe Larraín, y el director de Presupuestos, Rodrigo Cerda, donde se realizará la última revisión a los supuestos con que se confeccionó el Presupuesto para el próximo ejercicio que debe ingresar al Congreso como plazo máximo el lunes 30 de septiembre.El mandatario ha instruido a Larraín para que elabore un Presupuesto de continuidad marcado por lo que han sido sus prioridades en clase media, seguridad ciudadana y medidas para mantener el programa "Chile en Marcha".Una de las dudas a responder es saber en cuánto crecerá el gasto público manteniendo la "responsabilidad fiscal" y si la cifra superará o no el crecimiento en torno al 3% estimado para el presente ejercicio.Pero, al panorama externo se debe sumar la situación generada por la sequía en Chile y la emergencia decretada en varias comunas, en la que tanto parlamentarios de oposición como del oficialismo han señalado que es necesario tomar medidas y destinar recursos, lo que, aseguran, debe verse reflejado en el Presupuesto.


    https://www.df.cl/noticias/economia...to-2020-este-jueves-al/2019-09-25/123905.html
     
Estado del Tema:
Cerrado para nuevas respuestas