La Selección nacional volvía a un Mundial luego de lo sucedido en las eliminatorias para Italia 90. La Roja no ganaba desde el mundial realizado en casa a pocos minutos del final parecía que la mala suerte quedaba atrás. Pese a los dos goles de Marcelo Salas, el juez del duelo obligó a seguir esperando por ver al equipo de todos salir victorioso en una cita planetaria. Un día como hoy, hace 15 años, la Selección Chilena dirigida por Nelson Acosta debutaba en el Mundial de Francia 98 tras haber disputado el último Mundial en España 82. El duelo ante Italia por el Grupo B se jugó en el Parc Lescure de Bordeaux ante cerca de 31 mil 800 espectadores, y contó con el recordado arbitraje de Lucien Bouchardeau, oriundo de Niger. Aquel 11 de junio de 1998, Chile formó con Nelson Tapia; Francisco Rojas, Javier Margas, Ronald Fuentes, Pedro Reyes y Moisés Villarroel; Nelson Parraguez, Clarence Acuña y Fabián Estay; Marcelo Salas e Iván Zamorano. En el complemento ingresaron Miguel Ramirez, José Luis Sierra y el hoy fallecido, Fernando Cornejo. En tanto, Italia contó con Gianluca Pagliuca, Paolo Maldini, Fabio Cannavaro, Alessandro Costacurta, Alessandro Nesta, Demetrio Albertini, Dino Baggio, Angelo Di Livio, Roberto Di Matteo, Roberto Baggio y Christian Vieri. Los italianos se pusieron en ventaja tempranamente a los 9 minutos luego de una contracarga letal, Roberto Baggio cedió a Vieri para que éste batiera a Nelson Tapia de zurda cuando Chile jugaba mejor. Pero antes de irse al descanso, Marcelo Salas se encontraría a boca de jarro con el balón tras un tiro de esquina de Estay, Zamorano se suspendió en el aire y el cabezazo fue pinchado por Acuña. Sólo frente al arco, el Matador no perdonó igualando el marcador en los tres minutos de descuento. Ya comenzado el complemento, Salas saltó más que las torres italianas a los 48y le ganó el rechazo a Cannavaro impactando con un cabezazo magistral a la derecha de Pagliuca que sólo consiguió quedar abrazado del poste de su portería. Cuando se pensaba que La Roja conseguía su primer triunfo en los mundiales luego de la victoria ante Yugoslavia por el tercer puesto en Chile 1962,Bouchardeau sentenció el duelo cobrando un penal insólito cuando el balón dio en la mano de Ronald Fuentes. Un minuto después, en los 40, Nelson Tapia alcanzó a rozar el disparo de Roberto Baggio que ingresó a la derecha del portero nacional, cerrando un 2-2, que es recordado en el país por lo injusto, y por el buen partido que jugó el representativo criollo que finalmente logró clasificarse a los octavos de final. A la postre, Marcelo Salas quedó ubicado en la quinta posición de la tabla de goleadores de ese Mundial con cuatro goles en el mismo número de partidos disputados, superado sólo por Luis Hernández de México, Christian Vieri de Italia, Gabriel Batistuta de Argentina y el líder del listado, el Croata, Davor Suker con 7 tantos, uno de ellos de penal.
Que manera de cagarnos, igual que con España cuando expulsaron a Estrada wn, algun día nos favoreceran
Lo recuerdo como si fuese ayer, tenia 10 años y vivia en la casa de abuela, me acuerdo que ese dia falté a clases para verlo entero, y puta que da rabia pensar que ese partido se pudo haber ganado 2-1 . que gran que era el matador, en su mejor momento, unos jovenes Nesta y Cannavaro no pudieron con el. saludos gran aporte Te dejo este resumente que hicieron en el canal de youtube pasion por la roja, este recuento dura 15 minutos
Maldito ese csm Tremendos recuerdos de ese partido, La pelea al aire del Pato Yañez con Carcuro xD. Pato ql todavía cree que la wea fue penal
que orgullo haber visto a esa seleccion , nada de figuritas , mega estrellas , nada de egos , solo garra corazon esfuerzo y HUMILDAD ..