De como la Concertación vendió la Patria.

Tema en 'Cementerio De Temas' iniciado por Antibush, 16 Ago 2011.

Estado del Tema:
Cerrado para nuevas respuestas
  1. Antibush

    Antibush Usuario Casual nvl. 2
    17/41

    Registrado:
    22 Jul 2008
    Mensajes:
    1.488
    Me Gusta recibidos:
    8
    Este video me llegó vía twitter, y lo encontré bien ilustrativo sobre como la Concertación vendió nuestra Patria a los capitales foráneos.
    Da cuenta de la chilenización del Cu por Frei Montalva ( 50% para el Eº, 49 % las transnacionales, pero con administración prevalente de éstos más cuantiosas indemnizaciones que Chile les tuvo que pagar para recuperar una parte). Luego, la doctrina Allende, quien hablaba de NACIONALIZACION y sin indemnización por las razones dadas en el video; luego , el golpe de Eº dado por EEUU. y la instalación de Pinochet, la oposición de Merino a la desnacionalización hasta llegar a la época de la Concertación, quienes accedieron al poder gracias al acuerdo con EEUU. de obtener el poder siempre y cuando entregaran el cobre cosa que se hizo prontamente (Aylwin dentro del primer mes de mandato logró la aprobación de la ley que desnacionalizaba el cobre, la que pasó inadvertida y sin discusión parlamentaria).

    Todo lo señalado, por los intelectuales del video, también se puede ver corroborado por los informes desclasificados de EEUU.

    Video:

     
    #1 Antibush, 16 Ago 2011
    Última edición por un moderador: 14 Nov 2016
  2. krlos_

    krlos_ Usuario Nuevo nvl. 1
    6/41

    Registrado:
    15 Nov 2009
    Mensajes:
    81
    Me Gusta recibidos:
    0
    concertacion de mierda traidores wn
    igual vi hoy este vídeo aunque el tema que fue la concerta la que regalo el cobre se alega desde hace tiempo, les recomiendo a todos que vean este video , recuperar el cobre para Chile es una mision de todos aunque sean de izquierda, centro o de derecha, asi se hizo en el gobierno de Allende y fue casi lo unico que los militares respetaron porque saben que nuestros recursos naturales y sobre todo el cobre representan mas que solo dinero son nuestra dignidad como nación y el sustento de nuestra independencia política y económica.
    Piensen en todos los problemas que solucionaríamos si el cobre fuese chileno
    a recuperarlo, cada libra que se llevan es un robo que no volverá nunca
     
  3. Antibush

    Antibush Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Registrado:
    22 Jul 2008
    Mensajes:
    1.488
    Me Gusta recibidos:
    8
    Un dato que les puede servir de ilustración, EEUU. envió un representante de su máxima confianza a hablar con Pinochet mientras se estaba redactando la CPE 80 . Le solicitaron que cambiara la redacción en el punto en el cual le daban al Eº soberanía efectiva (dueño de las minas) por soberanía eminente ( sólo formal lo que permitía que las transnacionales fueran dueñas efectivas de las minas). Pinochet intentó hacer ese cambio, pero se le opuso un general-no recuerdo el nombre- y Merino. En suma, no pudo, porque las FFAA de ese entonces comprendían la importancia estratégica para el país de una riqueza única en el mundo. Entonces, Pinochet quedó de hacer los arreglos necesarios en la ley minera que con posterioridad a la CPE se dictaría, la que permitió las concesiones mineras a favor de las transnacionales. Hubo gente de derecha que se opuso por considerarlo inconstitucional, como Pablo Rodríguez, pero el daño ya estaba hecho.

    Por tanto, Pinochet y los Concertados serán juzgados por la historia, y ya no habrá periodistas ni medios pagados para defenderlos de esta traición a la Patria.
     
  4. gatodemierda

    gatodemierda Usuario Habitual nvl.3 ★
    112/163

    Registrado:
    4 Ago 2009
    Mensajes:
    6.436
    Me Gusta recibidos:
    39
    pinochet dijo, hace mucho tiempo, de hecho esta en llutu!

    "se van a dar cuenta, que el verdadero enemigo del pais, es la concertacion" o los comunistas, o algo asi en cualquier caso, es sierto

    justo hoi, estaba viendo cuando de mexico hecharon a todas las empresas internacionales petroleras que estaban en su territorio, fueron años de pobresa, porque? porque aparte de no saber manejarlas, de que tuvieron que hacer colecta nacional para pagarle a los trabajadores despedidos, las empresas hicieron sus contactos afueras, i vetaron para siempre a mexico de su exportacion de petroleo, de hecho si no ubiera sido por la segunda guerra mundial de la cual se necesito mucho el petroleo, no creo que mexico ubiera vendido.

    no es tan facil nacionalizar i hechar a todas las empresas, no estoi encontra, solo digo que no se puede hacer de un dia para otro!

    la alianza a estado 1 año i medio, no 20 :) no compares cosas que no tienen nada que ver
     
    #4 gatodemierda, 16 Ago 2011
    Última edición por un moderador: 16 Ago 2011
  5. doctorklo

    doctorklo Usuario Casual nvl. 2
    87/163

    Registrado:
    30 Ago 2006
    Mensajes:
    8.307
    Me Gusta recibidos:
    7
    todos estos cambios nunca han sido de un dia para otro, no se puede ser tan ciego, todas estas acciones son procesos, que se accionan en justa medida y en el momento indicado, de otra forma seria un caos.
     
  6. Rock Strongo

    Rock Strongo Usuario Avanzado nvl. 4 ★ ★
    262/325

    Registrado:
    20 Jun 2009
    Mensajes:
    11.632
    Me Gusta recibidos:
    1.516
    Una de las weas que son mas odiosas cuando se plantea la renacionalización es la tremenda indemnización que Chile tendría que pagar en tal eventualidad.Es realmente horrenda la forma en que esa disposición está redactada.Sin embargo creo que los valientes que materialicen la vuelta del cobre a manos chilenas estarán por hacer la vista gorda a tan aberrante reparación,injustificada por lo demás,a unos magnates que ya profitaron bastante de nuestro valioso recurso.
    Sobre que Chile quedará sin compradores;vean como les va a los países que han recuperado sus riquezas.Incluso se dan el gusto de subir los precios, y los gringos,chinos y europeos siguen comprando a cabeza gacha ¿saben por que? porque al final del día NECESITAN de ese petroleo,cobre,gas,litio,etc. para mantener en pie sus proyectos sistémicos ,y aunque sea con un país "bananero" y "comunista" con el que tengan que negociar, comprarán y pagarán lo que ese recurso vale.
     
  7. Antibush

    Antibush Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Registrado:
    22 Jul 2008
    Mensajes:
    1.488
    Me Gusta recibidos:
    8
    Por el contrario, tiene muchísimo que ver. Te explico: Después del golpe de Eº y la muerte de Allende. La derecha oligárquica y los EEUU. empezaron rápidamente a cambiar las leyes para profundizar en los cambios. El ordenamiento jurídico de entonces no les servía, era una piedra en el zapato para llevarse con facilidad los recursos patrios. Se tomó la decisión de imponer otra Constitución y vía decretos leyes ir desmantelando lo que a Chile le había tomado 100 años hacer, sobre todo en avances hacia los derechos de 2ª generación. Entonces, se atomizó la U de Chile y se municipalizó la educación primaria y secundaria; con la ley de concesiones mineras el Estado perdía el dominio efectivo sobre sus yacimientos mineros. Toda la gente que hizo posible esto son los actuales líderes de la Alianza, los mismos personajes, los mismos ministros, sus hermanos, primos, parientes, etc. La misma clase política.

    En suma, llevan un año y medio RETOMANDO sus antiguas funciones, lo que me da un total de 18 años y medio para la Alianza y 20 años los Concertados.

    Fase uno: golpe de Eº y nacimiento de la nueva institucionalidad ( revolución de derecha)

    Fase dos: Acuerdo entre EEUU y Concertados a cambio del cobre.

    Fase tres: Afinamiento de los últimos traspasos y privatización de CODELCO.

    Fase cuatro: Control de los estallidos de violencia, control social que de tiempo para que las transnacionales alcancen a llevarse todos los recursos. Etapa de mantenimiento que puede ser llevada a efecto con éxito por cualquier Concertado. EEUU. tiene en vista a lo menos a dos o tres que los ha mantenido vigentes: Bachelet, Velasco, Lagos .
     
  8. Archowl

    Archowl Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Registrado:
    21 Sep 2009
    Mensajes:
    3.744
    Me Gusta recibidos:
    1
    Según mi visión de pseudoeconomista, lo que no debe hacer Chile, es renacionalizar el cobre, ya que en el contexto económico internacional, seria la perdida de gran cantidad de invenciones extranjeras en nuestro país, dado la desconfianza que se crearía al ver un Estado chileno nacionallizador de las empresas extranjeras, que están en todo su derecho de invertir donde crean que se puede generar ganancias, todo esto bajo el marco de legalidad impuesta en el país en que vayan a invertir.

    Ahora yo estoy a favor de mantener a CODELCO, como una empresa del estado ya que esta empresa sirve para generar
    una competencia mas leal, ya que se puede inferir que el estado siempre se va a poner bajo la legalidad, también sirve para crear la competencia perfecta y a todo esto se suman las suculentas ganancias que tiene el Estado por las exportaciones del cobre.

    Lo que debe hacer Chile, es imponer un impuesto elevado a las exportaciones del cobre, como por ejemplo un 45% de impuestos a las exportaciones del cobre, mas otro impuesto a las ganancias que superen las expectativas de ventas.
    Esta seria una solución mas viable y fácil de conseguir, ya que las grandes mineras internacionales, perderían menos dinero pagando los impuesto, que cerrando las empresas mineras.

    Es una vergüenza que el estado de Chile cobre un 4% a las exportaciones del cobre, ahí radica el problema.
    Siempre el Estado y el Gobierno chileno han velado por los intereses de las grandes empresas, en vez de ser los justicieros de la población, es por eso que existe una gran desigualdad en Chile.


    Saludos

    PD: Me dio flojera ver el video. XD
     
  9. Diego15

    Diego15 Usuario Habitual nvl.3 ★
    187/244

    Registrado:
    6 Dic 2007
    Mensajes:
    15.405
    Me Gusta recibidos:
    7
    Sólo algo para agregar:

    Debe ser difícil gobernar cuando Pinochet sigue siendo Comandante en Jefe del Ejército.


    Saludos


    PS: Yo no me trago eso de la fuga de capitales extranjeros... recordemos que los que más nos compran cobre son los chinos, esos que inventaron el dicho: "no importa de que color sea el gato mientras caze ratones", no creo que porque ocurra una re-nacionalización los mayores compradores dejen de comprar o los capitales huyan (al final, en Chile siempre se encuentra la forma de llenarse los bolsillos de plata para los extranjeros).
     
  10. Individua

    Individua Usuario Nuevo nvl. 1
    17/41

    Registrado:
    29 May 2011
    Mensajes:
    738
    Me Gusta recibidos:
    0
    Me gustaría ser economista para rebatir esos cuentos tipo viejo-del-saco sobre la fuga de capital extranjero si se renacionalizan los bienes nacionales. Pero ya que no... al menos abogo por un royalty decente y no esa bazofia que nos dejo el hijoeputa de capitánplaneta. Además controlar que se paguen efectivamente el monto real de impuestos que corresponde a cada minera, y no números fantasmas arreglados por sus directivos. Y por ultimo revisar la estructura de CODELCO y eliminar unas cuantas vacas sagradas que trabajan ahí, gerentes y trabajadores, que están ganando millones por el trabajo que hacen en realidad los sub-contratados.

    ... y revisar las condiciones laborales de estos ultimos.

    Saluds
     
  11. juanon88

    juanon88 Usuario Nuevo nvl. 1
    17/41

    Registrado:
    1 Mar 2009
    Mensajes:
    498
    Me Gusta recibidos:
    2
    mmm....el gobierno militar vendió el país y la gente que lo apoyo, eso no se niega, mas que mal había gente no menor que ama y seguirá amando lo hecho por pinochet ¿porque?, solo en su puta mente lo saben.
    Ahora, la concertación poco de socialistas les queda. Después de unirse a ellos la DC para terminar con el gobierno militar simplemente siguieron el modelo ya impuesto, pasándose por la raja sus propio discurso. A mi gusto el primer semestre del 73 el pueblo fue el único que demostró tener la convicción de no venderse a extranjeros y del golpe en adelante son todos cómplices, nadie se salva, unos por gusto e ideología y otros por indignación o conformismo.
     
Estado del Tema:
Cerrado para nuevas respuestas