Enigmas....objetos encontrados dentro de la cÁmara de la reina....

Tema en 'Cementerio De Temas' iniciado por ppbarraza, 25 Sep 2010.

Estado del Tema:
Cerrado para nuevas respuestas
  1. ppbarraza

    ppbarraza Usuario Casual nvl. 2
    87/163

    Registrado:
    27 Jul 2008
    Mensajes:
    5.338
    Me Gusta recibidos:
    85
    [​IMG]


    En 1872, Waynman Dixon y el Dr. Grant, hallaron tres objetos en el túnel septentrional de la Cámara de la Reina: 1) un gancho o especie de garfio de doble punta −según el propio Dixon de bronce− con una longitud de unos 5 centímetros, 2) una bola de piedra o esferolita de color gris verdoso, y 3) un pedazo de una barra de madera cuadrangular de aproximadamente 13 centímetros de largo. El “gancho” o “tirador" de “bronce” y la esferolita se conservan en el British Museum, en Londres. El fragmento de madera, según parece, ha desaparecido. Con lo importante que hubiera sido para obtener unos fechados por radiocarbono.

    [​IMG]


    El “gancho doble” fue identificado hace muchos años con una herramienta o instrumento ritual usado en las ceremonias.
    Un sacerdote ofreciendo a la momia del difunto el extraño objeto conocido como [​IMG]
    peschen−kef. Viñeta del “Libro de los Muertos”. Papiro de Ani.Después de un detallado análisis de este extraño objeto y de los jeroglíficos egipcios conocidos he llegado a la conclusión
    de que el objeto en forma de “gancho” o “garfio”, realmente se corresponde con los jeroglíficos U31 y J56 . Estos jeroglíficos están esquematizados o estilizados, pero sin duda alguna podrían ser una representación de este extraño objeto con el mango incluido. Si se observa bien la forma de este objeto hallado en el túnel norte de la “Cámara de la Reina” por Dixon, se puede apreciar que no es ningún “cuchillo”, así como que su forma se asemeja más a los jeroglíficos U31 y J56, jchener, que al jeroglífico T106 o peschen−kef. Los jeroglíficos U31 y J56, que identifico con el “garfio” eran usados en palabras tales como jchener o jcheny, “trabado o bloqueado por arriba”; “cerrar”, “trabar”, “bloquear”. Una vez más, hallamos una coincidencia entre un objeto real hallado en estos túneles de la “Cámara de la Reina” y los jeroglíficos egipcios.Otra vez hallamos otra evidencia que apunta hacia la idea de lo que ha sido “sellado” o “bloqueado”. Este mismo jero[​IMG]
    glífico, acompañado del jeroglífico determinativo de habitación o cámara, se usaba en la palabra jcheneret, “Cámara Cerrada o Secreta”. Pero más sorprendente aún es que este jeroglífico se usaba para expresar las acciones de “encerrar”, “capturar” o “apresar”. De hecho, jcheneret daba nombre también a cualquier habitación o cámara usada como “prisión” o “cárcel”. ¿Acaso estas pequeñas cámaras que existen detrás de las lozas o puertas fueron construidas como cárceles o habitáculos cuya función sería la de apresar el alma del difunto? Suponiendo que esta interpretación fuera correcta, ¿porqué razón se querría encerrar o aprisionar el alma de un rey? Se me ocurren varias ideas...
     
  2. Xupador de lo inxupable

    Xupador de lo inxupable Usuario Avanzado nvl. 4 ★ ★
    232/244

    Registrado:
    17 Sep 2008
    Mensajes:
    46.976
    Me Gusta recibidos:
    117
    cuatica la weaita vale por la info
     
  3. CorpTesla

    CorpTesla Usuario Habitual nvl.3 ★
    197/244

    Registrado:
    10 Jul 2009
    Mensajes:
    17.247
    Me Gusta recibidos:
    97
    se ve mas bnn como un enchufe..buena la info
     
  4. theLincex

    theLincex Usuario Casual nvl. 2
    87/163

    Registrado:
    25 Sep 2010
    Mensajes:
    7.245
    Me Gusta recibidos:
    5
    cachaba el gancho doble
    vale x la info
     
Estado del Tema:
Cerrado para nuevas respuestas