Historia de la esgrima en chile

Tema en 'Cementerio De Temas' iniciado por comando_comando, 22 Jul 2009.

Estado del Tema:
Cerrado para nuevas respuestas
  1. comando_comando

    comando_comando Usuario Casual nvl. 2
    187/244

    Registrado:
    1 Jun 2008
    Mensajes:
    2.075
    Me Gusta recibidos:
    3
    la encontre interesante, por sus inicios en el ejercito joas, joas xD


    |||ADVERTENCIA|||... LA INFO ES MUUUY EXTENSA XD
    APTA SOLO PARA LOS INTERESADOS EN SABER SOBRE ESGRIMA Y SU HISTORIA EN EL EJERCITO CHILENO.
    LEAN A DISCRECION, ES INTERESANTE.

    Historia de la Esgrima de Chile

    La esgrima como disciplina deportiva, es tal vez uno de los deportes más antiguos de nuestro país y que tuvo su origen en el Ejército de Chile el año 1901, con la contratación de dos maestros de armas italianos.
    La esgrima llegó a Chile con los conquistadores españoles. Con respecto al país que dio origen a la esgrima en forma de sistema, hay discrepancia de pareceres entre algunos historiadores; así algunos afirman que tuvo su origen en España y llevada a todos los países conquistados, junto con su dominación, a los demás países Europeos.
    Otros historiadores, en cambio, afirman que mucho antes que aparecieran los primeros tratados de esgrima en España en el siglo XV, que establecen las pautas para el ejercicio de esta actividad: “La verdadera esgrima” (1472) de J. Pons y “El manejo de las armas de combate” (l473) de P. de la Torre, ya habían en Italia escuelas y salas de armas donde se daba clases prácticas y teóricas; por consiguiente la esgrima ya existía en Italia con su método propio. De este país se lleva a Francia, cuyos primeros tratadistas se inspiraron en los maestros italianos, los que pronto fueron reconocidos como los verdaderos maestros de la esgrima en toda Europa.
    En Chile en el año 1888, el prusiano HUGO YANUSKOWSKI, asimilado al ejército de Chile con el grado de Sargento Mayor (actual grado de Mayor), profesor de esgrima de la Escuela Militar y Cuerpos del Ejército, editó un manual de Instrucción de Esgrima del Sable y del Florete, para su uso y práctica en el país, para los diversos cuerpos del Ejército. El libro consta de 54 páginas, más 7 páginas con ilustraciones de 23 figuras, en el cual dice que la instrucción del sable no solo tiene por objeto conocer el correcto manejo de esta arma, sino que también facilita el de cualquiera otra arma de golpe, razón por la que debe ser de especial atención en los diversos establecimientos militares en que se practiquen los ejercicios, para que los alumnos obtengan una completa instrucción de este importante ramo de la enseñanza militar. Con respecto al florete, esta arma debe influir notablemente sobre el espíritu de la juventud militar, es el complemento de la esgrima del sable, si se considera que mediante el cabal conocimiento de la primera se pueden introducir en la segunda las diferentes estocadas que no se han tomado en cuenta al tratar esta arma. Por lo consiguiente, no solo se exige mucha ligereza y prontitud en los movimientos, sino también viveza de ojo y pronta resolución.
    [​IMG]
    Orlando Cristini

    [​IMG]
    Jose Scanci

    El año 1901, durante la presidencia de don GERMAN RIESCO, un numeroso grupo de aficionados a este deporte, en su mayoría integrantes del ejército, siendo ministro de guerra don ARTURO BEZA, un gran entusiasta del deporte, se contrató a dos afamados profesores italianos, JOSE SCANCI y ORLANDO CRISTINI.
    Una vez que los maestros italianos llegaron a Chile, se les asignó la misión de organizar y realizar un curso de maestros de armas para el ejército con la finalidad de dedicarse a fondo a la enseñanza de la esgrima en cada unidad militar.

    [​IMG]
    Coronel de Ejército
    TOBIAS BARROS MERINO

    El primer curso se inició en abril de 1902, duró tres años, terminó en 1904; contó con la presencia de 26 Suboficiales y su jefe fue el Teniente Coronel de ejército TOBIAS BARROS MERINO, cargo que asumió con fecha 15 de Febrero de 1902, sin perjuicio de sus obligaciones profesionales. Nació el día 06 de Febrero de 1866. Ingresó a la Escuela Militar el 02 de Abril de 1880. En el grado de Sub-Teniente participó en la campaña de guerra en la sierra peruana, desde el 08 de marzo de 1883 hasta el 09 de Junio de 1884, constituyéndose en veterano de guerra a los 18 años. Además, el año 1891, con el grado de Capitán en el arma de artillería, participó en la revolución contra el Presidente MANUEL BALMACEDA, combatiendo en las batallas de Concón y Placilla, en el mes de Agosto de 1891.
    Los alumnos de su curso con el tiempo lo llegaron a considerar como el padre de la esgrima chilena. Se acogió a retiro con el grado de General de Brigada, el 20 de Junio de 1917.


    Finalizado el curso, por primera vez se da en Chile el título de Maestros de Armas, aprobaron el examen final los alumnos, de los cuales hay muy pocos antecedentes y que fueron:
    [​IMG]
    ERASMO ALVEAL
    Integró la delegación de esgrimistas chilenos que participó en el primer torneo internacional organizado por la Federación de Esgrima de Argentina, con motivo de la celebración del primer centenario de su independencia.



    [​IMG]
    JOSE BELMAR
    Integró la delegación de esgrimistas chilenos que participó en el primer torneo internacional organizado por la Federación de Esgrima de Argentina, con motivo de la celebración del primer centenario de su independencia.

    En la organización del primer campeonato de Chile, realizado el año 1915, se desempeñó como director de asaltos. Finalizó su profesión de Maestro de Armas como profesor en la Escuela de Carabineros.

    [​IMG]
    Al centro el Maestro Belmar, en clase de esgrima con los Sub-oficiales
    de la Escuela de Carabineros



    [​IMG]
    VICTOR F. BRAVO O.
    Durante su trayectoria como profesional de la esgrima, ejerció como profesor en la Escuela Militar, Escuela de Aviación, Escuela de Caballería; Escuela de Veterinarios Militares, Academia de Guerra, Estado Mayor General; Regimientos: Pudeto Nº 12, Cazadores Nº 2, Coraceros Nº 4, Regimientos Telégrafos, Tren Nº 2, Zapadores Nº 3; Colegio Instituto Superior de Educación Física, Internado Barros Arana, Club de La Unión, Club Gimnástico Alemán, Club Aéreo de Chile, Asociación Nacional de Estudiantes Católicos y Centro Democrático Italiano. Sus últimos servicios como profesor del ramo los terminó en la Escuela Naval, Regimiento Maipo Nº 2 y Prefectura de Carabineros de Aconcagua.

    Efectuó una reimpresión corregida y aumentada del Manual de Esgrima del maestro italiano ORLANDO CRISTINI, con la autorización de la viuda TERESA C. de CRISTINI, que tituló Tratado de Esgrima, Florete y Espada, dedicado a su maestro en señal de agradecimiento por sus enseñanzas El libro lo editó durante el año 1931, en el que deja expresa constancia de afecto y agradecimiento de determinadas personas, entre ellos: su Jefe de Curso el Teniente Coronel TOBIAS BARROS MERINO, destacándolo como un correcto militar., digno guía o maestro, un verdadero padre para sus alumnos, que serían el futuro de la esgrima en Chile, considerándolo el padre de nuestro deporte; el Capitán de Fragata GUILLERMO DEL CAMPO, Sub-Director de la Escuela Naval, dio un gran impulso a la esgrima dentro de la Escuela en sus actividades deportivas, porque valorizaba sus beneficios en la futura oficialidad de la Marina de Guerra; Teniente de Ejército RAFAEL PIZARRO ARGANDOÑA, fue uno de sus primeros alumnos, al iniciarse en la ruda tarea del profesorado, que lo supo alentar como docente, para aprender el manejo de las armas, que por primera vez se enseñaba en el país por maestros chilenos.; Coronel de Carabineros señor HUMBERTO ARRIAGADA VALDIVIESO, Prefecto de la Prefectura de Carabineros de Aconcagua, destacándolo como un buen cultor de la esgrima con buenos resultados y finalmente se refiere a su compañero de curso, el Maestro MANUEL DEL RIO SOTO-AGUILAR como el mejor profesional que ha tenido el país, tirador insuperable, lo mejor de lo mejor, digno de imitar al fino, seguro y elegante maestro jamás vencido.
    En la organización del primer campeonato de Chile, se desempeñó como Director de Turno.
    JOSE CARREÑO
    No se tienen antecedentes.

    NICOLAS DEL CANTO
    No se tienen antecedentes.

    [​IMG]
    MANUEL DEL RIO SOTO-AGUILAR
    No obstante que la mayoría de los egresados del curso, dirigidos por los maestros italianos, evidenciaron con el transcurso del tiempo un gran espíritu de superación y calidad moral, pero el maestro MANUEL DEL RIO, fue quien jugó un destacado papel en el desarrollo de la esgrima chilena por un periodo de 50 años, en cuyas actividades conquistó numerosos títulos nacionales e internacionales, tanto en el campo amateur como profesional. Llenó un largo periodo de nuestro historial esgrimístico, llegando tal vez a ser uno de los tiradores y maestros de armas más extraordinarios que ha producido la esgrima chilena. De sus enseñanzas fueron saliendo numerosos maestros de armas, quienes con su entusiasmo y capacidad difundieron el desarrollo de las prácticas de la esgrima, por cuya razón ha sido llamado por las generaciones posteriores “MAESTRO DE MAESTROS”.

    Fue profesor del segundo y tercer curso de Maestros de Armas, organizado por el Ejército de Chile.
    Salió Vice-campeón del arma de florete, en el primer torneo internacional que participó una delegación de esgrimistas chilenos, organizado por la Federación de Esgrima de Argentina, con motivo de la celebración del primer centenario de su independencia. El primer puesto lo perdió por la diferencia de un golpe.

    En la organización del primer campeonato de Chile, realizado el año 1915, se desempeñó como director de asaltos. Integró la Comisión en la primera redacción de los Estatutos de la Federación Chilena de Esgrima.
    Fue entrenador de los equipos chilenos que participaron en la olimpíadas de París, Francia, el año 1924; de Amsterdant, Holanda, el año 1928 y la de Berlín, Alemania, el año 1936. Además, del equipo de Pentatlón Militar en el arma de espada, que participó en el campeonato Sudamericano de Río de Janeiro, el año 1947, integrado por los Tenientes de Ejército NILO FLOODY BUXTON, HERNAN FUENTES BEZOAIN y LUIS CARMONA BARRALES, siendo campeones absolutos, al ocupar el primer lugar individual y por equipos. Estos tres oficiales pentatletas, en un futuro casi inmediato, tendrían un papel destacado en el deporte de la esgrima chilena, como deportistas y dirigentes.
    El último desempeño del maestro DEL RIO, como profesor, lo realizó en el Grupo de Aspirantes a Oficiales de la Escuela de Carabineros, cargo que lo traspasó a su hijo ALDO DEL RIO ZAMORANO, en los momentos que dejó de ejercer su profesión el año 1950.

    [​IMG]
    DOROTEO ENCINA
    Salió Vice-campeón en el arma de sable, en el primer torneo internacional que participó una delegación de esgrimistas chilenos, organizado por la Federación de Esgrima de Argentina, con motivo de la celebración del primer centenario de su independencia.

    VICTOR FELIU
    No se tienen antecedentes.

    JOSE FONTALVA MILLAN
    Integró la Comisión en la primera redacción de los Estatutos de la Federación Chilena de Esgrima.
    A contar del día 10 de Marzo de 1936, ejerció como profesor de esgrima en la Escuela de Carabineros y el día 11 de Marzo de 1940 pasó a la Prefectura General de Carabineros de Santiago, repartición en que dejó de ejercer su profesión.

    RICARDO LOPEZ
    En la organización del primer campeonato de Chile, realizado el año 1915, se desempeñó como director de asaltos.

    EUDALDO MANCILLA
    No se tienen antecedentes.

    ALFREDO MOLINA
    No se tienen antecedentes.

    CARLOS RUBIO
    Integró la Comisión en la primera redacción de los Estatutos de la Federación Chilena de Esgrima.


    [​IMG]
    LUIS ALFREDO URREA
    Participó como profesor en el primer curso de esgrima organizado por la policía uniformada, en el cuartel de la Primera Comisaría “Santa Lucía“, junto al maestro italiano JOSE SCANCI, con fecha 24 de Abril de 1905.

    Integró la delegación de esgrimistas chilenos que participó en el primer torneo internacional organizado por la Federación de Esgrima de Argentina, con motivo de la celebración del primer centenario de su independencia.
    En la organización del primer campeonato de Chile, realizado el año 1915, se desempeñó como director de asaltos.
    [​IMG]
    El Maestro Luis Urrea, rodeado de sus alumnos


    ANGEL VALENCIA
    Destacado maestro en la enseñanza del florete. Integró la Comisión en la primera redacción de los Estatutos de la Federación Chilena de Esgrima. Su hija VIOLETA VALENCIA, fue la primera dama chilena, en participar en el primer campeonato Sudamericano, realizado el año 1946, en la ciudad de Buenos Aires, Argentina.

    FELIPE ZUÑIGA
    En la organización del primer campeonato de Chile, realizado el año 1915, se desempeñó como director de asaltos.



    Segundo Curso de Maestros de Armas de Esgrima y Sub-Instructores de Educación Física Del Ejército de Chile

    Después de 29 años de haberse realizado el primer curso de Maestros de Armas de Esgrima y Sub-Ínstructor de Educación Física en el Ejército de Chile, el mando superior decide realizar un segundo curso entre los años 1933 a 1935, teniendo en consideración que el primer curso fue todo un éxito, al dar un fuerte desarrollo al deporte de la esgrima en nuestro país. Finalizado el curso, aprobaron el examen final los siguientes alumnos:
    [​IMG]
    1) ARMEN ACUÑA DIAZ, nació el día 05 de Agosto de 1903. Sus deportes favoritos fueron la esgrima y el atletismo.

    [​IMG]
    2) JUAN AGUILERA FERNANDEZ, nació el 10 de Junio de 1906 en Illapel Sus deportes favoritos fueron la esgrima y la equitación: Siempre hizo clases de esgrima en los regimientos de su dotación, especialmente en los de la Tercera División de Concepción. También efectuó clases en la Guarnición Naval de Talcahuano y Universidad de Concepción.

    [​IMG]
    3) TOMAS BARRAZA BARRAZA, nació el 20 de Diciembre de 1907 en la localidad de Quelén y falleció a temprana edad el día 21 de Marzo de 1948. Fue un excelente esgrimista, en corto tiempo fue seleccionado nacional, su arma preferida la espada y su mejor actuación la tuvo en los Juegos de Berlín, Alemania, el año 1936, llegando a los cuartos de finales. Fue profesor de la Escuela Militar. Participó en un torneo bilateral profesional de Maestros de Armas entre Argentina y Chile, en la ciudad de Mendoza, Argentina, evento en el que tuvo ser reemplazado por el maestro IGNACIO QUINTEROS por haberse lesionado.

    [​IMG]
    4) GERMAN CORREA CUEVAS, nació el 28 de Mayo de 1903 en la ciudad de Lota. Practicaba toda clase de deportes. Además, de clases de esgrima, preparaba a los atletas de la guarnición militar y la selección de oficiales en el Pentatlón Militar el año 1946.

    [​IMG]
    5) MOISES FICA VILLARROEL, nació el 01 de Noviembre de 1907 en la localidad de Pitrufquén. Practicaba la esgrima y gimnasia. Efectuó clases de esgrima en la Escuela de Infantería de San Bernardo a los oficiales de planta, comandados; y al personal de clase para que participaran en las competencias de la federación. Su arma preferida fue el sable. El año 1948 se formó el Círculo de Maestros de Armas, siendo su primer presidente.

    [​IMG]
    6) LUIS JARA MORA, nació el 15 de Febrero de 1898 en la ciudad de Los Ángeles. Practicaba solamente la esgrima. Efectuó clases de su especialidad en las ciudades de La Serena,

    [​IMG]
    7) BALDOMERO MORALES CERONI, nació el 01 de Julio de 1905 en la ciudad de Los Angeles. Practicaba la esgrima, pero le gustaba mucho ejercer la preparación física como profesor.

    [​IMG]
    8) CARLOS MUÑOZ MUÑOZ, nació el 05 de Mayo de 1892 en la ciudad de Santiago. Ejerció solamente la esgrima.

    [​IMG]
    9) NEMOROSO RIQUELME LOYOLA, nació el 02 de Octubre de 1906 en la localidad de Lautaro. Practicaba la esgrima y el box. Antes de ingresar al curso ya era esgrimista y fue seleccionado nacional, habiendo participado en las Olimpiadas de Amsterdant, Holanda, el año 1928. Fue campeón de la olimpiada militar en el mes de Enero del año 1931 en el arma de florete. Además, fue director de la Asociación de Box de Magallanes. Desarrolló una excelente labor social en la ciudad de Punta Arenas, al efectuar clases de esgrima en las unidades militares y a la ciudadanía.



    [​IMG]10) IGNACIO QUINTEROS JIMENEZ, nació el día 28 de Noviembre de 1908. Una vez terminado el curso, el día seis de Febrero de l936, fue destinado al Comando de la Segunda División, para atender varias unidades militares de Santiago. Posteriormente, fue trasladado a la Dirección de Educación Física del Ejército, para permanecer en el Estado Mayor del Cuartel General, para colaborar en la organización de las olimpiadas militares y campeonato mundial de Pentatlón Moderno.
    Posteriormente, pasó a continuar sus servicios a la Comandancia de la División del Caballería, lugar donde debió formar el equipo de sable, para participar en los torneos internos de las divisiones del Ejército. Obtuvo su retiro del Ejército con 28 años de servicios, con el grado de Sub-Oficial Mayor después de haberse retirado del Ejército, el Director de la Escuela Militar, lo contrató para preparar los equipos de cadetes que participarían en un campeonato Sudamericano en Brasil, a la que concurrió a cargo del equipo con muy buena actuación.
    Desde el año 1938, paralelamente con prestar servicios en el Ejército, fue autorizado por el Ministerio de Defensa Nacional para prestar servicios en Carabineros de Chile, para hacer clases de esgrima a los cursos de Oficiales y Sub-Oficiales de la Prefectura General de Carabineros; después pasó a la Escuela de Carabineros como profesor del Grupo de Aspirantes a Oficiales y finalmente a la Escuela de Sub-Oficiales, lugar donde obtuvo su retiro. En lo particular, desde el año 1937 hasta el año 1960, colaboró en la Federación de Esgrima, en la preparación física y técnica de los equipos de florete, espada y sable de los seleccionados nacionales, en los siguientes eventos internacionales:
    TRIANGULARES. Argentina, Mar del Plata, año 1944; Argentina, Buenos Aires; Perú, Lima.
    SUDAMERICANOS. Argentina (Buenos Aires, 1946), Brasil (Río de Janeiro, 1954), Colombia
    (Bogotá, 1957) y Chile (Viña del Mar, 1962).
    PANAMERICANOS: Estados Unidos de Norte América (Chicago, 1959).
    DE PROFESIONALES. Uruguay, (Montevideo) y Argentina (Mendoza). Esta competencia fue solo de Maestros de Armas. Entrenó en forma física y técnica a los equipos que asistieron a las Olimpiadas de Inglaterra (Londres, 1948) y Panamericanos de Brasil (Sao Paolo, 1963), no pudiendo acompañar a las delegaciones por falta de fondos para el entrenador por parte del Comité Olímpico.

    Desde el año 1939 hasta el año l992 (43 años), se desempeñó como profesor de Educación Física en el Colegio The Grange, atendiendo todos los cursos de primer y segundo ciclo, llegando ha ser Jefe del Departamento de Educación Física. Como profesor jefe de curso realizó los siguientes viajes:
    NACIONALES: Concepción, Temuco, Valdivia.
    EXTRANJERO. Panamá, Guatemala, México (Acapulco), EE.UU. (Nueva York, Washington y Miami).

    ACTUALMENTE, al año 2008, a la edad de 99 años, se desempeña como profesor de esgrima en el Club Providencia, desde hace 20 años y anteriormente estuvo en la Asociación de Jóvenes Cristiano y Estadio Francés.
    Últimamente, uno de sus grandes méritos, durante el año 2001, a la edad de 91 años, fue la de formar en el club Providencia a dos excelentes esgrimistas, sus nietos: PAULA y RUBEN SILVA QUINTEROS, ambos campeones del Chile y del Ranking Nacional en el arma de florete, en las categorías Cadetes y Juveniles, llegando a ser seleccionados nacionales.
    En reconocimiento a su trayectoria deportiva como excelente docente de nuestro deporte, todos los años se disputa la copa MAESTRO IGNACIO QUINTEROS, en el arma de florete.
    [​IMG]
    MAESTRO IGNACIO QUINTEROS, junto a sus nietos PAULA Y RUBEN SILVA QUINTEROS, preparándose para una clase de esgrima.




    [​IMG]
    11) ENRIQUE ROA RODRIGUEZ, Nació el 19 de Julio de 1903 en la localidad de Mariluan, Victoria. Practicó solamente la esgrima. Efectuó clases de esgrima en la ciudad de Valparaíso: al Regimiento Maipo del Ejército, Escuela Naval y Universidad Católica. Fue entrenador de la selección nacional, concurriendo a los primeros Juegos Panamericanos, realizados en la ciudad de Buenos Aires, Argentina, el año 1951, con el cargo de Director Técnico de la selección chilena de esgrima.

    [​IMG]
    12) ARCANIO SAEZ KLAUS, nació el 03 de Marzo de 1903 en la localidad de Carampangue. Trabajó eficientemente en las olimpiadas inter-compañías de oficiales, profesores y personal, de igual forma lo hizo en los equipos de esgrima que preparó. El año 1943 cooperó en el entrenamiento de los oficiales que participaron en el Segundo campeonato Sudamericano de Pentatlón Militar. Fue profesor del tercer curso de Maestros de Armas y Sub-Instructor de Educación Física organizado por el Ejército de Chile, conjuntamente con el conocido célebre Maestro de Armas MANUEL DEL RIO SOTO-AGUILAR.
    [​IMG]
    13) DIOMEDES SALGADO MOLINA, nació el 04 de Junio de 1905 en la ciudad de Cauquenes. Practicó los siguientes deportes: atletismo, tiro de fusil y pistola, natación, y en la esgrima fue un buen impulsador.

    (PASO PIOLA QUE SOY DE CAUQUENES WN XD JAJAJA)



    [​IMG]
    14) JOSE SAN MARTIN SALAZAR, nació el 25 de Marzo de 1903 en la localidad de Bulnes. Sus deportes preferidos fueron la gimnasia y la esgrima, en este último deporte practicaba preferentemente el sable, siendo ganador en el campeonato semana porteña celebrado en la ciudad de Valparaíso el año 1934 y en un campeonato celebrado en Santiago obtuvo un primer lugar.

    [​IMG]
    15) EDUARDO SILVA CASTAÑEDA, nació el 30 de Marzo de 1906 en la ciudad de Santiago. Sus deportes favoritos fueron la equitación y la esgrima. Le tocó estar cargo del equipo de Esgrima en las olimpiadas militares.

    El alumno que obtuvo el primer lugar del curso fue IGNACIO QUINTEROS JIMENEZ, llegando a ser un destacado profesional de la esgrima a nivel nacional e internacional.
    Este segundo curso, al igual que el primero realizado entre los años 1902 a 1904 y los otros dos cursos de las décadas de los años 40 y 50, sus alumnos una vez que egresaban, eran destinados a unidades militares y durante toda su permanencia en el Ejército hasta el día de su retiro, debían efectuar labores propias de su profesión, sin perjuicio de tener que asumir la responsabilidad de todas aquellas labores relacionadas con su nueva especialidad, en la preparación física del personal que se les asignara, como asimismo, la organización de todo tipo de evento deportivo. Muchos de ellos fueron competidores, profesores de esgrima y de educación física de colegios particulares, de todas las instituciones de las Fuerzas Armadas y Carabineros de Chile, llegando algunos a ser afamados competidores, entrenadores y dirigentes a nivel nacional e internacional, ganándose un debido respeto y aprecio de todos aquellos que los conocieron, dejando un recuerdo perdurable en el tiempo, motivo en que los directorios de la Federación, en la confección de los calendarios de competencias anuales, incluyen un trofeo o copa ya sea post mortem o en vida, en mérito a su paso ejemplar por el deporte de la esgrima.
    [​IMG]
    El jefe del curso fue el Capitán de Ejército JULIO MORENO JOHNSTONE, oficial de destacada trayectoria deportiva, primero como atleta, deporte que tomó como especialidad el salto largo, llegando a saltar 6 metros con 96 centímetros, record de Chile y Sudamericano. Estudió educación física en los años 1929 y 1930 en el instituto militar de Bruselas y en el Joinville-Le Point, cerca de París.
    Practicó paralelamente esgrima y jockey sobre césped, y en este juego formó parte de la selección militar belga con triunfos en Francia e Inglaterra, pero se dedicó íntegramente a la esgrima para ser varias veces campeón de Chile en el arma de espada, entre los años 1933 y 1938, para recuperarlo el año 1945, también fue campeón de Chile en el arma de sable en los años 1950 y 1951. Participó en varios eventos internacionales, entre ellos, los juegos olímpicos de Berlín, Alemania, en el año 1936, llamando la atención en dicho evento deportivo su estilo y técnica competitiva al ex campeón mundial Nedo Nadi, en dicha oportunidad participó en el arma de espada llegando a los octavos de final. En la ceremonia de inauguración del Estadio Nacional, efectuada el día 03 de Diciembre de 1938, encabezó la presentación de la Federación Chilena de Esgrima.
    Como dirigente, cuando tenía el grado de Mayor de Ejército, llegó a ser Jefe de Deportes del Departamento de Estado en el año 1945 (actual Digeder o Chile Deportes).
    Anualmente se disputa en su memoria un trofeo o una prueba en el arma de espada en la Federación de Esgrima de Chile, en consideración a su legado deportivo.
    Su hijo JAIME MORENO LEIVA, fue seleccionado nacional de espada y campeón Sudamericano por equipo el año 1962, evento que se realizó en la ciudad de Viña del Mar, además fue presidente de la Federación en el período 1990 – 1992. Su otro hijo JULIO MORENO fue campeón de Chile en el arma de espada el año 1956 y su hermano HECTOR MORENO JOHNSTONE fue campeón de Chile el año 1942 en la misma arma.

     
  2. toto_forever

    toto_forever Usuario Habitual nvl.3 ★
    187/244

    Registrado:
    20 Jul 2008
    Mensajes:
    13.464
    Me Gusta recibidos:
    6
    intreresante viejo
    se agradece
     
  3. comando_comando

    comando_comando Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Registrado:
    1 Jun 2008
    Mensajes:
    2.075
    Me Gusta recibidos:
    3
    interesantemente larga si pos xD jajaja
     
  4. Zserel

    Zserel Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Registrado:
    15 Jul 2008
    Mensajes:
    1.812
    Me Gusta recibidos:
    1
    oie ta wena la info, en la escuela de suboficiales hay un taller de esgrima, el año pasao mientras daba los examens teoricos vi practicar a algunos wnes, = bakan la wea siempre me ha llamao la atencion.
     
  5. _Jao_

    _Jao_ Usuario Nuevo nvl. 1
    17/41

    Registrado:
    6 Mar 2009
    Mensajes:
    813
    Me Gusta recibidos:
    0
    ta wena la info, pero no la lei toda xD

    PD: tata wn te apuesto ke ni tu te lo leiste todo de una :XD:
     
  6. comando_comando

    comando_comando Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Registrado:
    1 Jun 2008
    Mensajes:
    2.075
    Me Gusta recibidos:
    3
    cuanto keri perder xD

    si la wea la tuve q ordenar un poco tmb

    PD: te perdiste al focho raja e curao weiando en su cumple wn ajajja
     
  7. luis.aguilerac

    luis.aguilerac Usuario Nuevo nvl. 1
    17/41

    Registrado:
    7 Abr 2009
    Mensajes:
    855
    Me Gusta recibidos:
    1
    mea larga la historia pero esta buena , aunke no me llama mucho la atencion
     
  8. eduardinho_88

    eduardinho_88 Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Registrado:
    27 Mar 2009
    Mensajes:
    3.167
    Me Gusta recibidos:
    2
    Muy interesante pero muy larga
    cambien los colores de las letras termine con los ojos pal dick
     
  9. Daxtrox

    Daxtrox Usuario Habitual nvl.3 ★
    187/244

    Registrado:
    12 Abr 2009
    Mensajes:
    17.046
    Me Gusta recibidos:
    9
    tema viejo y sin movimiento :candado:
     
Estado del Tema:
Cerrado para nuevas respuestas