Ley que estatuye medidas para prevenir, sancionar y erradicar la violencia en contra de las mujeres

Tema en 'Noticias de Chile y el Mundo' iniciado por Antegonis, 19 Jun 2024.

Etiquetas:
Estado del Tema:
Cerrado para nuevas respuestas
  1. Antegonis

    Antegonis Usuario Casual nvl. 2
    162/163

    Registrado:
    20 Jun 2021
    Mensajes:
    109
    Me Gusta recibidos:
    71
    Ley que estatuye medidas para prevenir, sancionar y erradicar la violencia en contra de las mujeres, en razón de su género, fue publicada en el Diario Oficial

    Establece que las formas de violencia en contra de las mujeres en razón de su género son la violencia física, psicológica, sexual, económica, simbólica, política, institucional, en el trabajo y gineco-obstétrica entre otras; y realza el rol preventivo que deben tener los órganos del Estado para erradicar la violencia contra las mujeres de manera efectiva.

    [​IMG]

    Con fecha 14 de junio de 2024, fue publicada en el Diario Oficial la Ley N° 21.675, que estatuye medidas para prevenir, sancionar y erradicar la violencia en contra de las mujeres, en razón de su género.

    La ley, iniciada por mensaje de la ex presidenta Bachelet el año 2016 como respuesta al compromiso del Estado de Chile asumido en tratados internacionales sobre derechos humanos, en particular, la Convención Interamericana para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia contra la Mujer, conocida como “Convención Belém do Pará”, contó con prioridad para su discusión por parte del actual gobierno, y fue aprobada transversalmente por el Congreso Nacional.

    El objeto de la ley es prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra toda mujer, en razón de su género. Para alcanzar esos objetivos, regula medidas de prevención, protección, atención, reparación y de acceso a la justicia para las mujeres víctimas de violencia en razón de su género, y considera especialmente las situaciones de vulnerabilidad o discriminaciones múltiples en que puedan hallarse, teniendo como eje central que toda mujer tiene derecho a una vida libre de violencia.

    Asimismo, consagra las definiciones de los conceptos de niña, adolescente, mujer adulta y mujer.

    Por otro lado, establece reglas especiales de interpretación y en ellas se hace referencia específica a los principales tratados internacionales ratificados por Chile que consagran el derecho de las mujeres a una vida libre de violencia. Se establece que estos constituirán una fuente especial para la interpretación sistemática e integradora.

    La violencia de género es definida como “cualquier acción u omisión que cause muerte, daño o sufrimiento a la mujer en razón de su género, donde quiera que ocurra, ya sea en el ámbito público o privado; o una amenaza de ello”. Adicionalmente, se establece que también será considerada violencia de género “aquella ejercida contra niñas, niños y adolescentes, con el objeto de dañar a sus madres o cuidadoras”.

    Otras formas de violencia de género a las que hace referencia la ley son las siguientes:

    1. Violencia física: toda acción u omisión que vulnere, perturbe o amenace la integridad física, el derecho a la vida o la libertad personal de la mujer.
    2. Violencia psicológica: toda acción u omisión, cualquiera sea el medio empleado, que vulnere, perturbe o amenace la integridad psíquica, tales como tratos humillantes, vejatorios o degradantes, control o vigilancia de conductas, intimidación, coacción, sumisión, aislamiento, explotación o limitación de la libertad de acción, opinión o pensamiento.
    3. Violencia sexual: toda conducta que vulnere, perturbe o amenace la libertad, integridad y autonomía sexual y reproductiva de la mujer; y su indemnidad en el caso de las niñas.
    4. Violencia económica: Acciones u omisiones en relaciones afectivas o familiares que buscan controlar la autonomía económica de la mujer o su patrimonio, afectando también a sus hijos o personas bajo su cuidado.
    5. Violencia simbólica: Difusión de mensajes, textos, sonidos o imágenes en medios de comunicación que naturalizan estereotipos, justificando la subordinación, desigualdad o discriminación contra la mujer, afectando su dignidad.
    6. Violencia institucional: Acciones u omisiones de personas en funciones públicas o en instituciones privadas que buscan retardar, obstaculizar o impedir que la mujer ejerza sus derechos constitucionales, internacionales y legales. En el caso de los órganos de la Administración del Estado, estas acciones se consideran solo cuando no actúan dentro de sus competencias, causando daño por falta de servicio.
    7. Violencia política: Conductas de hostigamiento, persecución, amenazas o agresiones basadas en el género de la mujer, que buscan menoscabar, obstaculizar o anular sus derechos políticos y de participación.
    8. Violencia en el trabajo: Cualquier acción u omisión que amenace o perturbe el derecho de las mujeres a trabajar sin violencia, ya sea por parte del empleador o de otros trabajadores. Esto aplica a todas las trabajadoras, sean formales, informales, subcontratadas, temporales, practicantes, aprendices o aquellas que ejercen autoridad en nombre del empleador.
    9. Violencia gineco-obstétrica: Todo maltrato, agresión psicológica, física o sexual, negación injustificada o abuso en la atención de la salud sexual y reproductiva de la mujer, especialmente durante la gestación, preparto, parto, puerperio, aborto o urgencia ginecológica.

    La iniciativa reconoce que se debe enfrentar la violencia como un deber del Estado en su conjunto, estableciendo obligaciones especiales para los distintos sectores y ministerios (Educación, Salud y Trabajo).

    También desarrolla el derecho a la justicia de las mujeres frente a la violencia de género consagrando como obligaciones de los órganos del Estado la debida diligencia y la no victimización secundaria.

    También persigue mejorar la fiscalización de las medidas cautelares y establecer un mecanismo de supervisión judicial para garantizar su cumplimiento y pertinencia. Además, se amplía y tipifica como delitos y agresiones las que ocurran fuera de relaciones filiales, afectivas o de convivencia.

    En esta línea, se fortalece el rol de representación jurídica en casos de femicidios o suicidios femicidas.

    Se crea además una Comisión de Articulación Interinstitucional para Abordar la Violencia de Género, “la Comisión”, a la que le corresponderá la coordinación a nivel nacional de las medidas adoptadas por el Estado para la prevención, sanción y erradicación de la violencia de género y la atención, protección y reparación de las víctimas de ésta.
    Las disposiciones de la ley incluyen modificaciones al Código Civil, Ley 20.066 de VIF, Ley 19.968 de tribunales de familia y al CNTV para la protección contra la divulgación de imágenes y situaciones que presenten a mujeres y niñas de cualquier manera, normalice situaciones de violencia de género.

    La Ley entró en vigencia el 14 de junio con excepción de los artículos que decretan la elaboración de Reglamentos, los que deberán dictarse dentro de los próximos 12 meses.

    Vea texto e historia de la ley N° 21.643.

     
  2. andjordi

    andjordi Usuario Casual nvl. 2
    62/82

    Registrado:
    25 Mar 2009
    Mensajes:
    404
    Me Gusta recibidos:
    351
    Nos convertimos en un país absolutamente WOKE.
    Todo será violencia en contra de la mujer y ciertamente se aprovecharán de la ventaja de tener esta ley que discrimina a los hombres. Mi parecer es que debió crearse una ley contra la violencia, hasta ahí, sin sexo ni género.
     
    A alvacort le gusta esto.
  3. TOROCONTETAS

    TOROCONTETAS Usuario Avanzado nvl. 4 ★ ★
    262/325

    Registrado:
    21 Jun 2018
    Mensajes:
    12.499
    Me Gusta recibidos:
    3.525
    Literalmente e ilegítimamente estamos secuestrados por el poder..
     
    A alvacort le gusta esto.
  4. PicZ3r0

    PicZ3r0 Usuario Habitual nvl.3 ★
    112/163

    Registrado:
    30 Jun 2009
    Mensajes:
    2.633
    Me Gusta recibidos:
    2.606
    a la mujer no se le agrede ni abusa jamas, solo si ella pega o insulta primero, pero te agarra a palos una mujer y la gente se te caga de risa en la cara, el mundo cada dia peor
     
    A alvacort le gusta esto.
  5. LeinadSecrag

    LeinadSecrag Usuario Casual nvl. 2
    92/163

    Registrado:
    11 Mar 2017
    Mensajes:
    945
    Me Gusta recibidos:
    794
    Ayer era por la familia, hoy son las que más sacrifican su trabajo por los gatitos, carbohidratos azucarados y deás productos cringes. La izquierda y derecha woke son la destrucción del trabajo para el hombre , el progreso y desarrollo total de la civilización.
     
    A alvacort le gusta esto.
  6. pilotolider1

    pilotolider1 Usuario Nuevo nvl. 1
    1/41

    Registrado:
    29 Feb 2024
    Mensajes:
    2
    Me Gusta recibidos:
    0
    Estimados señores este es un tema muy serio, las mujeres se han unido para producir un equilibrio en la igualdad de genero , pero que claramente se ha salido del equilibrio y se ha cargado la balanza hacia el genero femenino. y todo esto en temas de derechos sociales laborales . pero estamos claro que no es asi. por ejemplo las mujeres cuentan con el ministerio de la mujer, cuentan con la oficina nacional de la mujer y el hombre no cuenta con nada, en materia de bonos del gobierno tal parece que solo existieran las mujeres , en programas sociales de salud como sonrisa mujer era solo y explusivo para ellas . sin embargo muchos hombres handan con sus dientes en muy mal estado y perfectamente podrian tener el mismo programa pero No, es solo para muujeres. en cuanto atencion con matronas sus examenes son bastante rapido y tambien existen programas, en cuento a los hombres el promedio de espera para ver un urologo es de un año. y muchos consultorios no cuentan con este tipo de profesional, pobres hombres de edad que tampoco tienen recursos andan andan a penas y a nadie les importa . en la ley del matrimonio civil se señala que el sueldo del marido es para la familia pero el sueldo de la mujer es para la mujer. les parece justo. el marido entonces es quien debe cancelar el arriendo, la luz, el agua el gas, el internet ya que no es un lujo es una necesidad . la mercaderia , la feria, transporte personal si anda a pie o permiso de circulacion seguro, revision tecnica , medicos todo esto para todos los integranbtes de la familia. pero ella su sueldo todito se lo puede hechar encima amparada en la ley, osea sus uñas , pelo ropa perfumes maquillaje, diversion, etc. en la familia no existe el robo. asi que perfectamente una mujer, termina con el marido lo hecha de la casa, por el bien superior de los niños se queda con la casa, pagada por supuesto por el hombre, le pone una medida precautoria de alejamiento para que no se hacerque, a travez de los tribunales solicita el pago de la pension alimenticia para los hijos y enseguida mete a la casa a su nueva pareja por que es el derecho de ella rehacer su vida con el gentil auspicio del marido. en los trabajos he experimentado que sasi en la mayoria de las empresas quienes tienen los puestos de gerencia y jefatura son las mujeres , no los hombres. lamentablemente en el embarazo es mas probable que se juntendos comosomas xx que un xy por lo tanto hay mas mujeres que hombres. entonces los politicos se centran en la mayor cantidad de personas que son en este caso las mujeres y ofrecen mas garantias para obtener sus votos y como los politicos ganan muy bien, a ellos les interesa su propio bienestar. es cosa de observar como hace un tiempo atras en forma ya ridicula discutian como algo muy muy importante si le ponian mas o menos sal al pan. ganando en promedio algunos parlamentarios cerca de 20 millones por llevar a cavo ese debate, impresionante. señores el hombre por que es hombre es que no se pone con cartelitos a luchar por su genero y por sus derechos. pienso que ya es tiempo que nosotros como hombres nos unamos para poner un alto a todas estas injusticias. antes eramos el jefe de hogar hoy somos el monigote, el hasme reir de la sociedad,continuar mirando para el lado y no hacerle frente a esto que se esta producendo sin ninguna oposicion es lo mas terrible que le vamos a dejar de erencia a nuestros hijos varones. hoy se quejan las mismas mujeres y preguntan , que sera que los hombres hoy no se quieren comprometer y es producto de las leyes abusivas en contra del genero masculino y que parecen ser las 7 penas del infierno. en la actualidad ya ni te puedes hacercar a una mujer y preguntarle el numero de telefono, podria tomarse como un acoso, un ramo de flores un chocolate de regalo acoso. si eres poco agraciado o feo derechamente es muy probable que llamen a la policia y te denuncien , ahora que si tienes la suerte de ser mas agraciado y atractivo, vas a tener una buena acojida. señores otra injusticia tremenda es la edad de jubilacion, el hombre tiene como espectativa de vida un promedio segun las estadisticas de 82 años y la mujer mucho mas años, sin embargo ellas pueden jubilar a los 60 años obteniendeo mas tiempo libre para disfrutar los ultimos años, sin embargo los hombres perjudicandonos como siempre nos hacen trabajar hasta los 65 años osea 5 años mas quitandonos el escaso tiempo que nos queda de vida. muchas personas han jubilado y a los tres meses estan dentro de un cajon. señores esto no puede continuar asi, somos como obejas al matadero y nadie quiere levantar la cabeza por temor a que se las vuelen. señores si me equivoco en algo , tienen toda la libertad de comentar y los aportes son bienvenidos
     
  7. alvacort

    alvacort Usuario Avanzado nvl. 4 ★ ★
    262/325

    Registrado:
    2 Feb 2016
    Mensajes:
    16.259
    Me Gusta recibidos:
    24.292
    El sistema afecta negativamente al hombre solo si este participa.
    Si el hombre se sale de la matrix, es libre. A ver cuánto dura el sistema sin hombres dispuestos a mantenerlo en pie.

    Las leyes laborales no pueden afectarte si trabajas independiente. Ya sea en un oficio o alguna profesión a honorarios o tu propio negocio.
    Las leyes matrimoniales no te afectan si no te casas.
    Nadie puede funarte si no interactuas con ni una weona que no sea de tu familia.
    Para que participar en un sistema de pensiones que te hace jubilarte 5 años después de una mujer? Mejor ahora tu dinero e invierte lo para tu vejez.
    Así con muchas cosas más.
    Tienes toda la razón en lo que planteas, pero no creo que si los hombres salen a marchar por sus derechos vayan a cambiar las cosas. No porque no sea justo, si no que en su gran mayoría el mundo está lleno de hombres SIMPS que creen que es su deben sacrificar su tiempo, dinero, recursos incluso la vida por el bien de mujeres que no están ni a un metro con ellos.
     
  8. xt22461

    xt22461 Usuario Casual nvl. 2
    42/82

    Registrado:
    7 May 2014
    Mensajes:
    254
    Me Gusta recibidos:
    249
    Y de que se preocupan. Se autopersiven mujeres lesbianas y no te pueden aplicar esa ley de violencia ya que son iguales
     
  9. Doctor Mengueche

    Doctor Mengueche Usuario Casual nvl. 2
    62/82

    Registrado:
    3 Abr 2009
    Mensajes:
    503
    Me Gusta recibidos:
    309
    El principio de IGUALDAD ANTE LA LEY absolutamente por el borde (y es constitucional, mejor dicho, PROPIO de CUALQUIER Estado de Derecho)

    Cómo detesto las doctrinas extremistas por la chucha

    Deben haber medidas PARA ERRADICAR LA VIOLENCIA sea contra quién sea por la cresta!!! No estatutos especiales!!!!
     
  10. radamantys

    radamantys Usuario Habitual nvl.3 ★
    162/163

    Registrado:
    25 Jul 2008
    Mensajes:
    5.185
    Me Gusta recibidos:
    1.464
    A la cocina!.
     
Estado del Tema:
Cerrado para nuevas respuestas