Linus Torvalds: "Ubuntu logró que debian fuera usable"

Tema en 'Zona Linux' iniciado por Mrchanzo, 31 Ene 2011.

  1. Mrchanzo

    Mrchanzo Usuario Nuevo nvl. 1
    6/41

    Registrado:
    17 Mar 2010
    Mensajes:
    522
    Me Gusta recibidos:
    4
    Hola a todos, es un Copiar-Pegar.

    Entrevista original, en Inglés


    Saludos!
     
  2. TURKOGOLLO

    TURKOGOLLO Usuario Nuevo nvl. 1
    17/41

    Registrado:
    24 Mar 2010
    Mensajes:
    336
    Me Gusta recibidos:
    1
  3. Lateralus.-

    Lateralus.- Usuario Nuevo nvl. 1
    2/41

    Registrado:
    23 Feb 2009
    Mensajes:
    0
    Me Gusta recibidos:
    3
    excelente gracias.-
     
  4. janod21

    janod21 Usuario Habitual nvl.3 ★
    132/163

    Registrado:
    9 Ago 2007
    Mensajes:
    7.005
    Me Gusta recibidos:
    295
    gracias voy a verla en ingles y complementare mi comentario ya que tengo mi ptopia opinion de ubuntu
     
  5. Ogroberto

    Ogroberto Usuario Casual nvl. 2
    87/163

    Registrado:
    11 Sep 2008
    Mensajes:
    5.396
    Me Gusta recibidos:
    7
    Gracias men.

    Torvalds tiene una visión más amplia y positiva de GNU/Linux, al contrario de Stallmann. Se preocupa más de que GNU/Linux crezca y sea más usable, que de la libertad o las licencias.

    Creo que con el tiempo, estas dos posturas se reconciliarán y los más beneficiados seremos nosotros, que tendremos un software de última generación, estable, robusto y libre.

    En cuanto a Ubuntu, creo que tiene razón; aunque la relación Ubuntu-Debian es más de sinergia y colaboración en ambos sentidos, que de aporte sólo de Ubuntu a Debian, ya que Debian es el proyecto que decide hacia dónde irán las mejoras y avances en torno al código.
     
  6. Mrchanzo

    Mrchanzo Usuario Nuevo nvl. 1
    17/41

    Registrado:
    17 Mar 2010
    Mensajes:
    522
    Me Gusta recibidos:
    4
    Para que esto se logre tendríamos que enrielar a Linux y concentrarnos sólo en una distribución, juntar fuerzas y levantar un único gran sistema operativo Gnu/Linux.
    Aquel que quiera usar otra distro por costumbre, que lo haga, pero que cuando hablemos de Linux sea de "X" distro, y no más.

    Windows = XP o 7
    Mac_os = Leopard
    Linux = Son demasiadas, y esto provoca un desorden y confusión tremenda.

    Creo que la mano va por Debian-Ubuntu / Ubuntu-Debian.
     
  7. Ogroberto

    Ogroberto Usuario Casual nvl. 2
    87/163

    Registrado:
    11 Sep 2008
    Mensajes:
    5.396
    Me Gusta recibidos:
    7
    A mi parecer, la mayor ventaja de GNU/Linux es la gran cantidad de posibilidades que ofrece. Como Torvalds ha dicho, hay distribuciones que son para un público objetivo específico y creo que es mejor así, ya que cada quien es libre de usar la que mejor le parezca y ajuste a sus necesidades.

    GNU/Linux es todo lo contrario a lo que se espera de un monopolio y sería bastante peligroso dejar en manos de unos pocos el código que usamos, ya que a eso apunta el unificar el software. Si muchos meten mano, jamás habrán acuerdos en una corporación unilateral; pero si hay una gran comunidad ofreciendo mejoras para una infinidad de distribuciones, siempre habrá una alternativa para ser libre y no depender de sólo una cabeza.

    Por eso es tan mala la calidad de w$, porque son muy pocos quienes diseñan, mejoran y conocen el código, y si hay un fallo en el sistema, todos lo sufren y sólo quienes acceden a él pueden repararlo. Por lo tanto, es contraproducente la idea de corporación unicéfala y software libre, ya que la simple idea de proporcionar sólo una manera de crear y usar el software, se contrapone a la idea de innovar y escribir código propio para mejorarla desde el hogar. Si creamos software GPL, bajo una distribución unitaria, lo que tendríamos en un par de años -o meses- sería lo siguiente:

    1.- Una distribución imposible de sostener mediante soporte, debido a las múltiples incorporaciones de código a la misma, por quienes quieren amoldarla a sus necesidades, lo que eventualmente significaría millones de bugs imposibles de asir para una empresa.

    Por lo mismo, w$ y fuckintoch desean que el usuario sepa lo menos posible y, menos aún acceda al código del sistema, ya que, de ser así, sucederían dos cosas: (Digo para quienes han decidido cerrar su código en pos de la integridad de un sistema primigenio e invariable)

    a) Se generaría código nuevo, cuya existencia sería imposible de seguir y palear mediante demandas, menos aún con actualizaciones de ningún tipo (véase lo que le sucedió a Sony con las claves de su PS3).

    b) Ese código nuevo terminaría convirtiéndose inevitablemente en un sistema o varios, nacidos a raíz del primero, tal vez con mejores características, al se le puede dar un cierto atajo comercial; pero no al uso casero.

    Por lo tanto: Tanta gente creando código para sus necesidades, recalaría inevitablemente en nuevas distribuciones o "sabores" de la primigenia y así sucesivamente, hasta llegar al punto actual, en donde el Software Libre y Open Source se han hecho grandes gracias a la posibilidad de elección entre un sin fin de alternativas que se ofrecen al usuario final y, más aún, a la libertad de crear en pos de sus propias necesidades. Por lo que considero un retroceso, una redundancia, un atentado a los principios y la Historia del Software Libre, el pensar en una "Distribución Unitaria", que haría imperioso un control para no alejarse de lo que originalmente se creó.

    Para quienes no saben programación y/o no desean montar servidores -aunque aún así se puede hacer-, existen alternativas como Ubuntu, Mandriva, Linux Mint, etc. Cuyas comunidades y desarrolladores funcionan bastante mejor que el servicio técnico de muchos "gigantes", dispuestos a resolver cualquier duda y sin el pretexto de "eso no se puede hacer porque viola los términos de licencia" y si algo no se puede hacer, se trabaja en ello para lograrlo, aunque el trabajo tome mucho tiempo; por lo que no veo la necesidad de establecer una sola distribución, mediante ese pretexto, ya que bastaría con especializarse sólo en una: la que más te guste. O si se prefiere, en varias.

    El crecimiento de Debian y Ubuntu, para no desvirtuar tanto el tema, se debe gracias a que los desarrolladores de ambas distribuciones colaboran entre sí, añadiendo las mejores características de cada una a la otra, lo que resulta en una sinergia bastante interesante. Los mismos intercambios entre la gente de Gnome y KDE, por ejemplo, ha llevado a desarrollar aplicaciones y prestaciones que pueden ser portadas desde un entorno de escritorio a otro sin problemas, por lo que esa diversidad, nos permite tener en nuestro sistema lo mejor del Software Libre independientemente de la distribución o escritorio que usemos, ya que cada quien se preocupa de mejorar por su cuenta aspectos como las prestaciones, portabilidad, amigabilidad, etc.

    Siguiendo con tu respuesta, creo que ese desorden o confusión no viene de otro lado más que del desconocimiento, excusas a la simple comodidad burda. Si se instala una distribución GNU/Linux, se debe partir por saber que se está instalando una distribución, es decir, un Sistema Operativo con características propias, tan disímiles de otros sistemas como lo sería la diversidad entre fuckintoch, wintendo, Solaris, FreeBSD, etc. Pero que están bajo la hermandad de un kernel primigenio (el de Torvalds, quien tiene la necesidad de establecer y determinar qué camino seguirá su kernel, para que Linux siga siendo Linux y no otra cosa) y un sistema al modo UNIX. Lo que quiero explicar es que si bien todas las distros GNU/Linux están emparentadas, hay algunas que se parecen bastante poco.

    Por lo que tu sentencia de desorden y confusión se aplicaría también a la oferta entre w$, mac, GNU/Linux, etc. Y si vamos más allá, esa lógica reduccionista nos llevaría a pensar que no debería existir tanto desorden, ya que genera confusión el elegir entre mac, wintendo, Chrome, Debian, Slackware, etc. Por lo que sólo debería existir un Sistema Operativo Universal.

    ¿Ilógico no crees?
     
  8. Mrchanzo

    Mrchanzo Usuario Nuevo nvl. 1
    17/41

    Registrado:
    17 Mar 2010
    Mensajes:
    522
    Me Gusta recibidos:
    4
    Tienes razón, sería ilógico.
    Mas no podemos negar que cuando a un amigo le hablamos de Linux se figuran a Ubuntu y el cubito girando (al menos a mí me pasa generalmente).

    Esa es la enrielada de la que hablo, convencer de que lo mejor para entrar a Linux es Ubuntu y darle un enfoque como si fuera nuestro "caballito de batalla".
    Y después el usuario, ya desde Linux, conozca que existen más distribuciones acorde a los gustos, necesidades y capacidades propias que él posea.

    Es confuso para un usuario que no sabe nada, le digas "existe Ubuntu, linuxmint, mandriva, Kubuntu, Debian, Arch, Xubuntu, CentOs, Gentoo, Fedora, Redhat, Sabayon, Opensuse, etc...."
    Y él dirá, obviamente, "Cuál es el mejor?".

    Cuando hablo de crear un único gran sistema operativo Gnu/Linux, no digo que cancelen todas las demás distribuciones, para nada, sino que crear una mayor conciencia colectiva a nivel sociológico de que Linux es "X" distro.
    Y después el usuario conozca más pero ya estando dentro y sabiendo lo mínimo, y no confundirlo antes de que ni siquiera haya usado una terminal alguna vez.


    Espero se entienda ahora sí :yeah:
     
  9. Ogroberto

    Ogroberto Usuario Casual nvl. 2
    87/163

    Registrado:
    11 Sep 2008
    Mensajes:
    5.396
    Me Gusta recibidos:
    7
    Mmm...

    Creo que gran parte de eso ya está hecho. La gente conoce a Ubuntu o al menos ya ha oído hablar de él y es la puerta de entrada de la gente de otros S.O. a GNU/Linux.

    Lo malo de que exista tanta difusión de una distro en desmedro de otras, ya que mientras menos usada sea una distribución, menos gente que colabore en ella habrá.

    Insisto. Ubuntu es el "caballito de batalla" del que hablas.

    Creo que las cosas están bien como están. Quizá falte más difusión a proyectos como GnewSense, Tuquito, Galpon Minino, etc. Pero considero que hasta ahora el avance y la forma en que se están haciendo las cosas en el Software Libre es bastante positiva. Ya se entró a los celulares y creo que Android es tan conocido como Ubuntu. Además APT ya entró en la telefonía móvil.
     
  10. teko83

    teko83 Usuario Nuevo nvl. 1
    17/41

    Registrado:
    26 May 2006
    Mensajes:
    368
    Me Gusta recibidos:
    1
    Muy buena info, una lástima que ubuntu haya bajado tanto el nivel en las últimas dos distribuciones :(
     
  11. Ogroberto

    Ogroberto Usuario Casual nvl. 2
    87/163

    Registrado:
    11 Sep 2008
    Mensajes:
    5.396
    Me Gusta recibidos:
    7
    Muchos coinciden en que la mejor fue 9.04, yo me sumo a ellos. Pero el trabajo hecho en 10.10 es bastante decente. Personalmente no me ha dado ningún problema, incluso desapareció el bug del apagado (cuando vas a Sesión>Apagar, no se apaga; por lo que hay que hacerlo por terminal con el comando halt) con la última actualización.

    En el rendimiento va a 100; en el arranque, creo que Jaunty sigue ganando por goleada, aunque igual le tengo montado un servidor LAMP y eso incide bastante en el arranque. No he tenido cuelgues como en otras versiones y eso que ahora sí que le saco el jugo. A mi parecer, Maverick Meerkat ha sido lo mejor después de Jaunty Jacklope.
     
  12. Jaymz

    Jaymz Usuario Nuevo nvl. 1
    6/41

    Registrado:
    26 Jul 2007
    Mensajes:
    76
    Me Gusta recibidos:
    0
    Buena entrevista.
    Gracias por compartirla